jueves, 14 de septiembre de 2023

Pardo anuncia inauguración de planta de concentración de estaño en Caracoles

La Paz


14 septiembre,2023 (NNBB)

El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, anunció la pronta inauguración de la planta de concentración de minerales de estaño en la Unidad Productiva Caracoles, en el marco de la industrialización.

El titular de la estatal minera, en conferencia de prensa, indicó que a principios de octubre la planta de concentración con capacidad inicial de 50 toneladas día y de 200 en una segunda fase, está diseñada para absorber los concentrados que generan las reservas de minerales de las secciones Packacha-Inés, Concordia y Clavelina.

La factoría que se encuentra en pruebas de asentamiento produce al momento de cuatro a cinco toneladas métricas finas; el proceso de refinación del mineral opera con los circuitos de trituración, molienda y clasificación, flotación bulk de sulfuros y concentración gravimétrica (espiral y mesas).



Pardo Fernández, dijo que el proyecto que está diseñado con respeto al medio ambiente, y que además de generar alrededor de 24 fuentes de trabajo permanentes, garantizará estabilidad y movimiento económico en la región.

Explicó que la planta, que demandó una inversión de Bs 4,7 millones, tiene capacidad de procesar 50 toneladas por día y se prevé generar 17 toneladas métricas finas de estaño por día.

Señaló que el objetivo apunta a la industrialización, toda vez que los concentrados de estaño producidos serán destinados a la fundición de la Empresa Metalúrgica Vinto.
La Planta de Concentración Caracoles se ubicará en la sección de Molinos, al sud este del departamento de La Paz, provincia Inquisivi, municipio de Quime, cantón Huañacota; distante a 245 Km de la ciudad sede de gobierno.

Fuente:
Comunicación COMIBOL

Presidente Arce beneficia a más de 36.000 habitantes con redes de gas en Cochabamba

Cochabamba



13 septiembre, 2023 (NNBB)


El presidente Luis Arce, a través de YPFB, inauguró dos obras de redes de gas en el municipio de Cochabamba, servicio básico que beneficia a más de 36.000 habitantes. La primera en el Sub Distrito 31, Distrito 9 y la segunda en K’ara K’ara.

“Estamos contentos de venir a un Distrito combativo, trabajador, del pueblo, a un Distrito que le apostó a tener un gobierno del pueblo y para el pueblo, y aquí está su Gobierno entregando obras hermanas y hermanos. Esa lucha no ha sido en vano”, afirmó el Jefe de Estado.

“Poco a poco, con redes de gas, alcanzaremos a 70 a 75%, me informan que ya estamos con gas domiciliario, vamos a continuar con el trabajo porque sabemos que hay más necesidades aquí en la zona sur”, agregó.

Al respecto, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, señaló que “todo este esfuerzo es posible gracias a que tenemos una empresa como YPFB, que garantiza la seguridad energética del país y trabaja en la ejecución de las políticas públicas para el suministro de combustibles en el mercado interno”.



LA OBRA

La primera obra consta de 7.138 instalaciones dadas de alta que beneficiarán a 35.915 habitantes de la Mancomunidad Sub Distrito 31, Distrito 9, aquí en el municipio de Cochabamba. Para esta obra tenemos una inversión de Bs 9.249.630.

La segunda obra se entregó en el distrito 15 de K’ara K’ara, en este mismo municipio, con instalaciones internas de redes de gas que benefician a 420 personas con 31,8 kilómetros de red secundaria y 84 instalaciones internas dadas de alta. Para este proyecto, se invirtieron más de Bs 2 millones.

“Seguimos ampliando la cobertura de redes en todo el país porque nuestro objetivo es que el gas beneficie a cada boliviano y boliviana por eso hoy se inauguran estas obras. El gas domiciliario no solo es democratizar el acceso a los hidrocarburos sino también es una muestra de seguridad energética en Bolivia ya que contamos con el gas suficiente para abastecer la demanda interna y cumplir con los compromisos internacionales”, precisó la autoridad.

Es importante recalcar sobre el beneficio económico que brinda el gas domiciliario ya que el precio mensual por consumo oscila entre los Bs 8 y Bs 10, un monto más bajo que una garrafa de GLP, lo que además de mejorar la calidad de vida de las familias reduce las asimetrías sociales.

Desde el gobierno nacional, a través de YPFB, se busca coadyuvar en el desarrollo de las zonas en proceso de crecimiento en cuanto a densidad habitacional.

Fuente: AN-YPFB

La estatal petrolera genera USD 2.195 MM de renta petrolera en favor de Cochabamba

COCHABAMBA 



14 septiembre, 2023 (NNBB)


YPFB consiguió en el periodo 2006-2022 una renta petrolera de USD 2.195 millones en favor del departamento de Cochabamba, recursos que llegaron a la gobernación, la universidad estatal y los gobiernos municipales de la región.

Para la presente gestión se estima una renta petrolera de USD 108 millones. El 2019 llegó a USD 89 millones y durante el gobierno de facto cayó a USD 80, la gestión 2021 concluyó con USD 71 y el año pasado alcanzó a USD 93 millones, según un informe de la Gerencia de Planificación Corporativa de YPFB.



“Los recursos que genera la estatal petrolera se reinvierten en instalaciones de gas domiciliario, comercial e industrial, proyectos de inversión que principalmente están vinculados a la industrialización del gas y en exploración”, se lee en el citado documento.

Cochabamba celebra, este 14 de septiembre, el 213 aniversario de la revolución de 1810, fecha a la que YPFB se adhirió con la inauguración de instalaciones de redes de gas a domicilio en el municipio de San Benito, los distritos 9 y 15 de la ciudad capital, obras orientadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.



RECURSOS


La renta petrolera está compuesta por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), participación de YPFB, patentes hidrocarburíferos e impuestos a la actividad del upstream (exploración y explotación).

A nivel nacional, la cifra se aproximará a los USD 50.000 millones en el período 2006-2023, recursos que beneficiaron a las gobernaciones, gobiernos municipales y universidades públicas de los nueve departamentos.

FUENTE: AN/YPFB


La estatal petrolera genera USD 2.195 MM de renta petrolera en favor de Cochabamba

COCHABAMBA 



14 septiembre, 2023 (NNBB)


YPFB consiguió en el periodo 2006-2022 una renta petrolera de USD 2.195 millones en favor del departamento de Cochabamba, recursos que llegaron a la gobernación, la universidad estatal y los gobiernos municipales de la región.

Para la presente gestión se estima una renta petrolera de USD 108 millones. El 2019 llegó a USD 89 millones y durante el gobierno de facto cayó a USD 80, la gestión 2021 concluyó con USD 71 y el año pasado alcanzó a USD 93 millones, según un informe de la Gerencia de Planificación Corporativa de YPFB.



“Los recursos que genera la estatal petrolera se reinvierten en instalaciones de gas domiciliario, comercial e industrial, proyectos de inversión que principalmente están vinculados a la industrialización del gas y en exploración”, se lee en el citado documento.

Cochabamba celebra, este 14 de septiembre, el 213 aniversario de la revolución de 1810, fecha a la que YPFB se adhirió con la inauguración de instalaciones de redes de gas a domicilio en el municipio de San Benito, los distritos 9 y 15 de la ciudad capital, obras orientadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.



RECURSOS


La renta petrolera está compuesta por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), participación de YPFB, patentes hidrocarburíferos e impuestos a la actividad del upstream (exploración y explotación).

A nivel nacional, la cifra se aproximará a los USD 50.000 millones en el período 2006-2023, recursos que beneficiaron a las gobernaciones, gobiernos municipales y universidades públicas de los nueve departamentos.

FUENTE: AN/YPFB