viernes, 12 de julio de 2024

COR de El Alto: No van a poder tumbar a un gobierno democráticamente electo

POLITICO


La Paz, 12 de julio de 2024 (ABI). – 

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Regional de El Alto (COR), Marcelo Mayta, afirmó que la verdadera base social y el pueblo no van a permitir que se “tumbe” a un gobierno democráticamente electo, en un mensaje a la que consideró tradicional y nueva derecha política. 

Mayta y sus afiliados participaron este viernes de la Gran Marcha por la Democracia que congreso a miles de personas en plaza Murillo en rechazo a la intentona golpista del 26 de junio, cuando una facción de militares trató de tomar el poder bajo el mando del excomandante del Ejército Juan José Zúñiga.

“Estamos aquí, en Kilómetro cero, para decirles a aquellos que quieren gestar golpes y romper el orden constitucional que no van a poder tumbar a un gobierno democráticamente electo”, sentenció ante la multitud.

Asimismo, consideró que la verdadera base social reunida en plaza Murillo es la “guardiana de la democracia”.

Las organizaciones del Pacto de Unidad organizaron la Gran Marcha por la Democracia en rechazo al golpe de Estado fallido del 26 de junio.

ABI.



COB advierte que no permitirá que apetitos políticos y personales amenacen a la democracia

POLITICA


La Paz, 12 de julio de 2024 (NNBB). – 

“No permitiremos que apetitos personales y políticos desestabilicen el proceso de cambio y la democracia”, afirmó el secretario Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, en la multitudinaria concentración en plaza Murillo en rechazo a la intentona golpista del 26 de junio.

“Nos ha costado sangre recuperar la democracia, no permitiéremos que un hecho así vuelva a suceder”, advirtió y saludó a cada uno de los participantes en la movilización organizada por el Pacto de Unidad.

En alusión a legisladores afines al expresidente Evo Morales y a la derecha política, aseguró que hay sectores que “sienten envidia” por todo lo que está haciendo el Gobierno en materia de industrialización de los recursos naturales.

“El proceso de industrialización no les gusta, no les gusta cómo se está profundizando este proceso, sienten bronca y envidia por eso quieren desestabilizar al país (…) No les gusta el fortalecimiento de nuestras organizaciones sociales y sindicales”, afirmó.

El 26 de junio un contingente militar fuertemente armado y tanquetas tomaron la plaza Murillo, con la intención de hacerse del poder. El presidente Luis Arce y la población reaccionaron de inmediato y lograron aplacar la intentona golpista que estuvo comandada por el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga.

El dirigente destacó la movilización ciudadana y de las organizaciones sociales en contra del golpe de Estado, porque “han arriesgado su vida”.

ABI.





Una multitudinaria movilización mostró su decisión de defender la democracia

POLITICA 



La Paz, 12 de julio de 2024 (NNBB). – 

Una inmensa marea humana colmó este viernes la plaza Murillo, en La Paz. Banderas bolivianas y wiphalas flameaban en medio de la multitud que llegó desde los municipios más recónditos del país para levantar su voz en defensa de la democracia en el mismo lugar tomado por militares en un intento de golpe de Estado el 26 de junio.

Hombres y mujeres empezaron a llegar al Multifuncional de la Ceja-El Alto antes de las 06h00 de este viernes, pese al intento frío de invierno. Dos horas después empezaron el descenso a la ciudad de La Paz en una interminable columna que reflejaba la diversidad boliviana y al fortalecer el movimiento social.

Los guardatojos, ponchos, sombreros se entremezclaban entre banderas, mientras las tarkas y tamborines convertían la multitudinaria concentración en una fiesta por la democracia instaurada en 1982, pero interrumpida el 2019 por la ruptura del orden constitucional y puesta en riesgo el 26 de junio por una facción del Ejército.

“¡Con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo! Esta es la expresión de un pueblo digno y de pie que defiende la democracia, la unidad y el futuro de Bolivia. ¡Muchas gracias!”, expresó el presidente Luis Arce, quien la tarde del 26 de junio frenó a los golpistas en la puerta del histórico Palacio Quemado.

Esa tarde, descendió desde la Casa Grande del Pueblo y encaró al excomandante del Ejército y líder de la intentona golpista Juan José Zúñiga en puertas del viejo Palacio Quemado, desde donde pretendía llegar hasta la oficina presidencial en su intento por hacerse del poder.

La Gran Marcha por la Democracia descendió por la avenida Naciones Unidas, el sector de La Portada, la avenida Kollasuyo, la plaza Garita de Lima y las avenidas Tumusla, Buenos Aires, Perú, Armentia, Sucre, calle Junín, hasta llegar a la plaza Murillo. (Km 0). 


 

“Llegamos a la plaza central (plaza Murillo) para decir a nuestro hermano presidente que vamos a ayudar contundentemente. Haremos respetar las elecciones generales que hemos ganado con el 55%”, afirmó Mauricio Mamani, quien arribó con una numerosa delegación del departamento de Potosí.

El Pacto de Unidad, un bloque de organizaciones sociales, convocó a esta movilización para mandar un mensaje a quienes pretenden desestabilizar la gestión del presidente Arce. Los que participaron de la convocatoria llegaron a La Paz desde diferentes regiones de Bolivia, muchos ataviados con su vestimenta tradicional.

Parte de la ciudad de La Paz fue virtualmente paralizada por esta manifestación que tuvo su acto central en la plaza Murillo. Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y dirigentes de diferentes organizaciones sociales desde una tarima vieron pasar a miles de personas que alzaron su voz en defensa de la democracia.

“¡Los golpistas no pasarán!” fue uno de los estribillos que retumbó en el centro del poder político, donde están los edificios de los órganos Ejecutivo y Legislativo.

“Contra todo pronóstico, cruzando ríos de sangre y quebrando su lugar en la historia, el excompañero de lucha Evo Morales ejerce de comandante de la troika opositora, asistido por su grupo de fanáticos”, cuestionó en el masivo mitin Choquehuanca en alusión a las coincidencias en diferentes momentos entre Morales y la oposición.

Los discursos de los diferentes dirigentes sociales coincidieron en advertir que están dispuestos a defender la democracia, y en apoyar la gestión del presidente Arce.

“Nunca perdamos de vista que esto es fundamental para nuestro crecimiento y desarrollo, para salir de la pobreza y del subdesarrollo. La democracia es para nosotros poder decidir qué hacer, a quién elegir y sobre todo qué rumbo tomar para llegar al crecimiento tan deseado”, reflexionó Arce en parte de su discurso ante la multitud que lo arropó.

Los movilizados se desconcentraron a la conclusión del acto central.

ABI.