miércoles, 1 de abril de 2020
AÑEZ, ANUNCIA EL PAGO DE LA “CANASTA FAMILIAR” DESDE EL VIERNES 3 DE ABRIL
![]() |
Presidenta Jeanine Añez (Foto Agencias) |
La Presidenta Añez dio a conocer el pago de la “canasta familiar” desde el viernes 3 de abril
en dinero efectivo, lo más pronto posible y que beneficiara a más de 4 millones de personas
miembros de las familias, el pago será mediante los bancos.
En ese sentido, reiteró que el beneficio es de 400 bolivianos y se pagará en efectivo para tres
sectores de la población: adultos mayores que reciben la renta dignidad, pero ningún otro tipo
de jubilación; las madres que cobran el bono Juana Azurduy y las personas con discapacidad.
Estas medidas tiene la la finalidad de paliar la crisis económica en las familias boliviana a causa
de la emergencia declarada por el coronavirus COVID- 19.
Vídeo - Fuente: Bolivia TV.
Gobierno aprobó descuentos para las tarifas eléctricas
![]() |
(foto agencias) |
“Todos los que tengan un consumo de hasta 120 bolivianos no van a pagar nada durante el tiempo de la cuarentena, esto representa el 77% de la población boliviana. Es decir, más de dos millones de familias”, expresó el Ministro Núñez, durante una conferencia de prensa realizada en la Casa Grande del Pueblo en La Paz,
El Gobierno destina más de 570 millones de bolivianos, es decir, 190 millones de bolivianos por mes. Afirmo el ministro.
Conozca el detalle de los descuentos en las tarifas eléctricas, canasta familiar y otras medidas económicas, que aprobó el Gobierno.
DESCUENTOS EN ENERGÍA ELÉCTRICA:
- De 1 a 120 bolivianos, el Gobierno pagará el 100% más las tasas establecidas por los gobiernos municipales como alumbrado público, aseo urbano, entre otras.
- De 121 a 300 bolivianos, el usuario pagará el 50% y el gobierno, el resto.
- De 301 a 500 bolivianos, el descuento será del 40%.
- De 501 a 100 bolivianos, descuento será del 30%.
- Más de 1000 bolivianos, descuento será del 20%.
CANASTA FAMILIAR EN EFECTIVO
Asimismo, el Ministro Núñez, recordó las determinaciones que dio a conocer esta mañana la Presidenta Jeanine Añez. Y reiteró que el beneficio es de 400 bolivianos y se pagará en efectivo para tres sectores de la población:
- adultos mayores que reciben la renta dignidad, pero ningún otro tipo de jubilación;
- las madres que cobran el bono Juana Azurduy y
- las personas con discapacidad.
Asimismo el ministro agregó que en los decretos reglamentarios también “se abordará el descuento del consumo domiciliario de gas y agua, dando cumplimiento a la ley”.
Decreto Supremo 4200, promulgado el 25/03/20, por la presidenta Jeanine Añez, norma que estipula que el beneficio corresponderá al consumo de energía eléctrica de los meses de abril, mayo y junio de 2020.
SERVICIO DE INTERNET
Respecto al servicio de Internet, el ministro Núñez informó que el Gobierno prohibió a las empresas cortar el servicio por incumplimiento de pagos.
“Este debe estar garantizado durante la emergencia sanitaria. Los usuarios deberán regularizar sus pagos durante los tres meses posteriores al levantamiento de la cuarentena”, puntualizó.
Prestes de Patacamaya: “La Alcaldía no nos prohibió celebrar la fiesta”
"A mí nadie me dijo que no haga la fiesta, yo he continuado no más, como es la fiesta costumbrista de Patacamaya", señaló el pasante de preste.
El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, realizó operativos y controles en Patacamaya después que se realizara un preste en este lugar con gran aglomeración de personas en plena cuarentena.
Los pasantes que organizaron un preste en Patacamaya (con muerte por el coronavirus) durante los días 13, 14 y 15 de marzo afirman que la alcaldía no les restringió realizar su evento, incluso el alcalde habría participado de una actividad durante el día sin haberse opuesto.
"A mí nadie me dijo que no haga la fiesta, yo he continuado no más, como es la fiesta costumbrista de Patacamaya", señaló el pasante de preste.
"Ninguno ha recibido ni una citación o un aviso de la alcaldía ni de la zona para que suspendamos esa fiesta", acotó otro lugareño.
"En la mañana se ha hecho el desfile cívico de la zona central. Los vecinos y el Alcalde ya ha participado en ese desfile, y él mismo ha armado el palco", agregó la preste.
Señalan que como tenían organizado el evento desde meses atrás no pudieron cancelarlo a pesar de la prohibición de concentración de gente.
"Al medio día ya me enterado que ya había dictado la señora Presidenta que no se puede tener fiestas ni nada; en ese momento nosotros ya estábamos preparados", acotó la pasante.
Ante esta situación el Ministro Iván Arias señaló que iniciarán un proceso contra los organizadores de la fiesta y se reunió con ellos para acordar acciones.
"El pueblo de Patacamaya ya tiene un muerto producto de una fiesta que se ha realizado en esta zona", señaló la autoridad.
Fuente: Red UNO
Labels:
coronavirus,
curentena,
salud publica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)