viernes, 5 de julio de 2024

Justicia fija para el 2 de septiembre inicio del juicio por la masacre de Senkata de 2019

JUSTICIA


La Paz, 04 de julio de 2024 (NNBB). – 

El inicio del juicio oral por la masacre del 19 de noviembre de 2019 en Senkata, El Alto, fue fijado para el 2 de septiembre, por el Tribunal de Sentencia. La expresidenta de facto Jeanine Áñez, exministros de Estado y exmandos militares y policiales deberán comparecer en el caso por el delito de genocidio.

La Procuraduría General del Estado informó de la fecha en la que empezará el juicio por los hechos de violencia y muerte del 19 de noviembre en El Alto, cuando fuerzas combinadas de las Fuerzas Armadas y de la Policía intervinieron en una protesta ciudadana que había cercado la planta de gas de Senkata.

Vecinos de la zona rechazaban el golpe de Estado y la toma del poder por parte de Áñez. La acción militar-policial acabó con 10 muertos y decenas de heridos por impactos de bala.

A poco de cumplirse cinco años de lo que fue calificado como masacre se fijó para las 09h00 del 2 de septiembre el inicio del juicio oral contra 18 acusados, entre ellos Áñez y los exministros de Gobierno Arturo Murillo y de Defensa Luis Fernando López, ambos fuera de Bolivia.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), dependiente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), investigó los hechos de Senkata y de Sacaba (Cochabamba), donde también militares y policías dejaron 10 muertos y decenas de heridos de bala, y concluyó que en ambos hechos de violencia hubo masacres.

Añez permanece encarcelado y fue sentenciada en el caso denominado Golpe de Estado II, que tiene relación con los hechos que derivaron en la forzada renuncia del expresidente Evo Morales.

ABI



La Defensoría de la niñez estará en tres puntos de la pre-entrada 16 de Julio

SEGURIDAD


El Alto, 5 de julio de 2024 (NNBB).- 

Este sábado 6 de julio, durante la pre-entrada folklórica a devoción de la Virgen del Carmen 2024, la Defensoría de la Niñez, Género y Atención Social estará presente en tres puntos del recorrido: al inicio, palco y final. El objetivo es asegurar la protección y bienestar de niños y adolescentes durante el festejo.

“Vamos a enviar personal de las defensorías y de los SLIM para precautelar la integridad física y psicológica, no solo de mujeres, niños y adolescentes. Vamos a instalar tres puntos que atenderán desde el inicio hasta el final de la entrada.”, informó el director de Niñez, Género y Atención Social, Cristian Chipana. 

Durante la pre-entrada, los puntos estarán ubicados al inicio, en la Avenida Juan Pablo II, frente a la Universidad Pública (UPEA); el segundo, en el palco de la plaza Libertad; y el último, al final del recorrido de los danzantes, en la plaza La Paz.

Para la entrada principal, el punto de inicio también estará en la Avenida Juan Pablo II, pero se trasladará a la altura del surtidor Cortez.

En cada punto de atención habrá un equipo multidisciplinario de psicólogos, trabajadores sociales y abogados, que brindarán orientación, recibirán denuncias y ofrecerán ayuda inmediata en caso de cualquier situación que afecte los derechos de los menores.

Además, el personal distribuirá folletos informativos sobre los tipos de violencia, mensajes de sensibilización, información para realizar denuncias y números a los que se pueden comunicar para reportar cualquier hecho.

Chipana destacó que el objetivo final de los puntos de atención de las defensorías es prevenir casos de extravío de menores, sobre todo aquellos que son por la aglomeración de personas durante la actividad folclórica, así como prevenir incidentes de violencia que podrían surgir por el consumo de bebidas alcohólicas.

Para reportar cualquier incidente o recibir asistencia, se habilitó la línea gratuita 800 16 4343 y el número 2 - 836200, que brindarán una respuesta inmediata ante cualquier emergencia.

/// PRENSA GAMEA | Vie 05.07.24



Alcaldía incoa denuncia por robo de cables y luminarias en el distribuidor el Mallku y en pasarela de la 6 de Marzo

INSEGURIDAD


El Alto, 5 de julio de 2024 (NNBB).- 

La Alcaldía de El Alto activó una denuncia penal ante el Ministerio Público por el robo de cables eléctricos en el distribuidor el Mallku y luminarias en la pasarela de la avenida 6 de Marzo, dos obras nuevas que se entregaron en el primer semestre.

“Nosotros ya hemos hecho la denuncia al Ministerio Público para que se tomen las medidas necesarias de manera legal”, informó el director de Supervisión de Obras, David Peñaranda.

Según una revisión técnica en el sistema eléctrico del distribuidor, se evidencio la sustracción de al menos 1.100 metros lineales de conductores; lo que ocasionó un apagón de todo el parqueo del distribuidor. 

Mientras que en la pasarela peatonal de la avenida 6 de Marzo, entre la avenida Independencia y W. Ibañez, urbanización Rosas Pampa, 10 luminarias fueron robadas de los postes.

“Se han robado diez luminarias de 100 W de potencia que también ha ocasionado un apagón. En horarios nocturnos ese lugar es oscuro, por eso el proyecto tenía luminarias para tener la claridad necesaria, para que los peatones puedan pasar y circular por esa pasarela”, dijo el entrevistado.



Los postes también presentan huellas y cortes por lo que se presume que los autores intentaron llevarse todo el bloque de tubos.

Una de las características principales del distribuidor El Mallku es su sistema de iluminación LED. Sin los cables hay puntos en penumbra. 

En el caso de la pasarela esta era la única en la avenida 6 de Marzo que tenía luminarias.

El servidor público pidió a la población en general cuidar las infraestructuras de todo el municipio alteño, ya que se invierte dinero y en este caso se velaba la seguridad de los niños, porque a unos pasos de la avenida 6 de Marzo se encuentra una unidad educativa.

/// PRENSA GAMEA