martes, 6 de julio de 2021

Ministro de Salud, informa en esta jornada: 2.051 pacientes reportados recuperados de COVID-19

REPORTE 477 DE COVID -19: 2.051 PACIENTES RECUPERADOS, 7.397 PRUEBAS NEGATIVAS Y 2.807.912 DOSIS DE LA VACUNA APLICADAS HASTA LA FECHA

foto captura video informe


La Paz, 5 jul (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes informa que, durante esta jornada: 2.051 pacientes fueron reportados como recuperados de COVID-19 y dados de alta; de acuerdo al diagnóstico masivo, durante esta jornada se realizaron 8.791 pruebas, 1.394 dieron resultado positivo y 7.397 resultaron descartadas. 


A la fecha el acumulado nacional de pacientes recuperados asciende a 370.378, según el reporte emitido por la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes.


El registro de pacientes recuperados por departamento es el siguiente: 897 en Santa Cruz, 505 en Cochabamba, 203 en La Paz, 128 en Tarija, 110 en Beni, 138 en Chuquisaca, 31 en Potosí, 35 en Oruro y 4 en Pando. 


Los nuevos contagios se registraron en: Santa Cruz 528, Cochabamba 272, La Paz 231, Tarija 150, Chuquisaca 124, Potosí 39, Oruro 30, Beni 4 y Pando 16. Durante la jornada se reportaron 34 decesos.


Mediante la línea gratuita de atención COVID-19, 800 10 1104 se realiza el monitoreo de 1.710 personas que se encuentran con sospecha de portar la enfermedad.

Fuente: UC/MSyD

VER VÍDEO: INFORME MINISTRO DE SALUD:




 #TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo


6 DE JULIO DE 1997: Hace 24 años se encontraron los restos de Ernesto Che Guevara

UN DIA COMO HOY: 6 de julio de 1997, fueron hallados por fin los restos de Ernesto Guevara en Vallegrande. 

foto archivos - NOTIMERICA

A CINCUENTA Y CUATRO AÑOS DE SU MUERTE EN VALLEGRANDE - BOLIVIA

(FOTO AGENCIAS)

Publicado 8 octubre 2019

Cuando apareció el Ché: ¿Cómo fue el hallazgo de sus restos?

"Dispare cobarde, que usted va a matar a un hombre", fueron las últimas palabras de Ernesto Che Guevara, el 8 de octubre de 1967.

El revolucionario Ernesto Che Guevara, quien cumple 54 años de haber sido asesinado, no solo fue un gran soñador y luchador por un mundo mejor, sino además médico, escritor y político.

Pese a haber nacido en Argentina, y haber pasado gran parte de su vida adulta en Cuba, es reconocido como un hijo de la Patria Grande.

Recientes pesquisas indicaron que el joven líder fue asesinado en Bolivia el 8 de octubre de 1967, y no el 9, como se pensó originalmente.

Para que los expertos pudiesen dar con los restos mortales del Che y los guerrilleros que lo acompañaban, llevó un tiempo de aproximadamente 30 años, lapso en fueron entrevistados diferentes testigos para verificar cómo ocurrieron los acontecimientos en busca de una pista que diera luz de dónde estaba sepultado su cuerpo.

La intención de los soldados bolivianos era incinerar su cuerpo, pero al enfrentarse con diversas complicaciones al intentarlo, decidieron sepultarlo en la fosa en la que fue descubierto por parte de un gran equipo multidisciplinario casi tres décadas después. 

1995/1997 - Expertos buscan restos del Che y los guerrilleros revolucionarios en Bolivia 
| Foto: Revista Haroldo

Búsqueda de los restos del Che

El 21 de noviembre de 1995, el general retirado, Mario Vargas Salinas, testigo del asesinato, declaró dónde había sido sepultado el Che.

Vargas Salinas expresó que sus restos se encontraban bajo la pista de aterrizaje del antiguo aeropuerto de Vallegrande, localidad del sur oriente boliviano. Tras esta noticia y solo tres días después, el expresidente boliviano, Gonzalo Sánchez de Lozada, autorizó las labores de búsqueda, a las que se unió de inmediato personal de Cuba enviado por el entonces presidente Fidel Castro. 

La gestiones indagatorias se desarrollaron en tres períodos, que sumaron unas 13 semanas. En total, se hallaron 210 fosas, pero la número dos era la que contenía las osamentas del Che Guevara.
El descubrimiento se realizó el 28 de junio de 1997. Adherida a sus restos, se halló parte de una chaqueta verde olivo. Además, aún quedaban trozos del cinturón de cuero que llevaba el día que fue asesinado.

Los restos hallados fueron trasladados hacia el Hospital japonés Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, luego de ser estudiados. En julio de 1997 se confirmó que pertenecían al revolucionario y a seis de sus compañeros. El Che y los guerrilleros fueron, inmediatamente, enviados a Cuba.
Fuente:TelesurTv.

VEA VIDEO:



 #TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo


Alcaldía y sectores sociales acuerdan impulsar vacunación contra el Covid-19

 


Con el objetivo de lograr que el 60 por ciento de la población reciba la vacuna contra el Covid-19, las autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto y los sectores sociales acordaron el lunes impulsar la campaña de inmunización en la urbe.

El secretario Municipal de Salud, Henry Flores, informó que están solicitando a los gremiales y a los sectores afiliados a la Central Obrera Regional (COR) apoyar esta campaña, tal como se hizo en las tareas de concienciación sobre el uso de barbijo, que tuvo buenos resultados.

“Estamos solicitando el apoyo para que la campaña de vacunación sea efectiva y para ello estamos solicitando a las organizaciones sociales que a través de sus bases estimulen a la vacunación de todos sus afiliados. Cuidando el estado de salud de la caserita es posible cuidar a sus compradores y familia”, afirmó la autoridad.

(foto agencias)

Por su parte, el máximo dirigente de la Federación de Trabajadores Gremiales, Artesanos y Comerciantes Minoristas, Rodolfo Mancilla, afirmó que se realizará un trabajo coordinado y exhortó a sus afiliados asistir a los puntos e vacunación

“Ahora vamos a trabajar en la campaña de vacunación masiva, nosotros pedimos a nuestros compañeros gremiales que puedan acudir a los puntos de vacunación”, dijo el dirigente.

(foto agencias)

Mientras que el secretario ejecutivo de la COR, Marcelo Mayta, reiteró que es necesario la habilitación de más puntos de vacunación en El Alto por lo que están enviando una nota al Ministerio de Salud para que viabilice esa solicitud.

Al respecto, Flores ratificó que de forma paralela están requiriendo al Servicio Departamental de Salud (Sedes) que autorice la vacunación en 13 centros de salud integral de la urbe alteña. Además, demandarán la ampliación del horario y que la atención se extienda a fines de semana.  

Añadió que en las próximas horas sostendrán una reunión con el director del Servicio Regional de Salud para coordinar el plan de vacunación masiva.

“Las autoridades del Seres nos han convocado para coordinar el plan de vacunación masiva en los centros de salud, como primera etapa. En una segunda etapa está previsto que la vacunación se amplíe a los 58 centros de salud que tiene la ciudad de El Alto”, precisó.

Fuente: PRENSA GAMEA 

 #TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo


Elisa Loncón: Quién es la presidenta de la Convención Constitucional

Elisa Loncón es representante del pueblo mapuche, y tiene una gran preparación académica. 




Luego de una intensa jornada de instalación de la Convención Constitucional, la representante del pueblo mapuche, Elisa Loncón, fue electa como presidenta de la instancia que desde este domingo 4 de julio está encargada de redactar una propuesta de nueva Constitución para el país.

¿Quién es Elisa Loncón?

Pero más allá de lo simbólico que puede resultar la elección de una mujer mapuche para presidir la Convención, y de ser una reconocida activista de las causas indígenas, Loncón se caracteriza por tener una amplia formación académica.

Elisa Loncón es profesora de inglés de la Universidad de La Frontera de profesión, y tiene diversos estudios de postgrado en universidades extranjeras, entre los que destacan un doctorado en Humanidades en la Universidad de Leiden, en Países Bajos, y otro doctorado en Literatura en la Universidad Católica.

En la actualidad, se desempeña como académica en la Universidad de Santiago de Chile, donde se especializa en el estudio del mapudungún.



Elisa Loncón, constituyente electa y representante mapuche: 
“Es un tiempo para hacer justicia”


Luego de ser elegida como convencional constituyente, Loncón conversó con Ciudadano ADN, donde se mostró esperanzada en el proceso que se inicia de manera formal este domingo asegurando que “confío que los niños que están naciendo ahora van a caminar con mayor libertad. Es un tiempo para hacer justicia”.

En ese momento además señaló que el establecimiento de escaños reservados para los Pueblos Originarios en la Convención es algo histórico, y que así se abre un espacio para comenzar a reconocer a las etnias indígenas.

“Se abre una puerta importante para que nunca más se desconozca al pueblo mapuche, ni se nos nieguen nuestros derechos. Me parece que es un logro porque tuvimos muchas dificultades”, dijo.

Fuente:Por María Paz Núñez

Vea Video discurso de Elisa Loncon:



PRESIDENTE DE DIPUTADOS SALUDA A LÍDER MAPUCHE QUE PRESIDE CONSTITUYENTE EN CHILE


Presidente de Diputados, 5 de Jul de 2021.- El Presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, este lunes envió un revolucionario saludo a la líder indígena mapuche, Elisa Loncón quien recientemente fue elegida como presidenta de la Convención Constitucional en la República de Chile.  


“Desde el Estado Plurinacional de Bolivia saludamos con emoción la elección de la hermana Mapuche, Elisa Loncon - Constituyente Mapuche como presidenta de la Convención Constitucional de Chile. Un paso histórico en la lucha de los pueblos de Abya Yala. Juntos por nuestra América Plurinacional”, escribió la autoridad legislativa en su cuenta de Twitter.


El domingo, los 155 miembros de la Constituyente eligieron a Loncón, una mujer indígena de 58 años, para presidir el órgano que creará la nueva Carta Magna, la que debe sustituir a la actual, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Elisa Loncón, presidenta de la Convención Constitucional en la República de Chile.  


La constituyente indígena fue elegida el domingo luego de imponerse en una segunda vuelta de votación con 96 de las 155 preferencias a su más cercano rival, Harry Jürgensen, que obtuvo sólo 36 sufragios.

fuente: prensa diputados

VEA VIDEO: DISCURSO DE ELISA LONCON PRESIDENTA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL DE CHILE.