UN DIA COMO HOY: 6 de julio de 1997, fueron hallados por fin los restos de Ernesto Guevara en Vallegrande.
 |
foto archivos - NOTIMERICA |
A CINCUENTA Y CUATRO AÑOS DE SU MUERTE EN VALLEGRANDE - BOLIVIA
(FOTO AGENCIAS)Publicado 8 octubre 2019
Cuando apareció el Ché: ¿Cómo fue el hallazgo de sus restos?
"Dispare cobarde, que usted va a matar a un hombre", fueron las últimas palabras de Ernesto Che Guevara, el 8 de octubre de 1967.
El revolucionario Ernesto Che Guevara, quien cumple 54 años de haber sido asesinado, no solo fue un gran soñador y luchador por un mundo mejor, sino además médico, escritor y político.
Pese a haber nacido en Argentina, y haber pasado gran parte de su vida adulta en Cuba, es reconocido como un hijo de la Patria Grande.
Recientes pesquisas indicaron que el joven líder fue asesinado en Bolivia el 8 de octubre de 1967, y no el 9, como se pensó originalmente.
Para que los expertos pudiesen dar con los restos mortales del Che y los guerrilleros que lo acompañaban, llevó un tiempo de aproximadamente 30 años, lapso en fueron entrevistados diferentes testigos para verificar cómo ocurrieron los acontecimientos en busca de una pista que diera luz de dónde estaba sepultado su cuerpo.
La intención de los soldados bolivianos era incinerar su cuerpo, pero al enfrentarse con diversas complicaciones al intentarlo, decidieron sepultarlo en la fosa en la que fue descubierto por parte de un gran equipo multidisciplinario casi tres décadas después.
1995/1997 - Expertos buscan restos del Che y los guerrilleros revolucionarios en Bolivia
| Foto: Revista Haroldo
Búsqueda de los restos del Che
El 21 de noviembre de 1995, el general retirado, Mario Vargas Salinas, testigo del asesinato, declaró dónde había sido sepultado el Che.
Vargas Salinas expresó que sus restos se encontraban bajo la pista de aterrizaje del antiguo aeropuerto de Vallegrande, localidad del sur oriente boliviano. Tras esta noticia y solo tres días después, el expresidente boliviano, Gonzalo Sánchez de Lozada, autorizó las labores de búsqueda, a las que se unió de inmediato personal de Cuba enviado por el entonces presidente Fidel Castro.
La gestiones indagatorias se desarrollaron en tres períodos, que sumaron unas 13 semanas. En total, se hallaron 210 fosas, pero la número dos era la que contenía las osamentas del Che Guevara.
El descubrimiento se realizó el 28 de junio de 1997. Adherida a sus restos, se halló parte de una chaqueta verde olivo. Además, aún quedaban trozos del cinturón de cuero que llevaba el día que fue asesinado.
Los restos hallados fueron trasladados hacia el Hospital japonés Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, luego de ser estudiados. En julio de 1997 se confirmó que pertenecían al revolucionario y a seis de sus compañeros. El Che y los guerrilleros fueron, inmediatamente, enviados a Cuba.
Fuente:TelesurTv.
VEA VIDEO:
#TuMeCuidas
#YoTeCuido #UsaBarbijo