viernes, 24 de mayo de 2024

Gobierno entrega surtidor en Villa Serrano con una inversión de Bs 6,2 millones

CHUQUISACA - Villa Serrano




 24 de mayo, 2024 (NNBB).-  


El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, entregó este viernes la Estación de Servicio “Villa Serrano” construida por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con una inversión superior a Bs 6,2 millones.


“Estamos entregando hoy cinco proyectos. La estación de servicio ha sido, sin duda alguna, la más solicitada por nuestras organizaciones sociales (…) para que no tengan que ir al punto más cercano que queda bastante lejos de aquí a comprar un litro de diésel, un litro de gasolina. Sin duda va a beneficiar a nuestros hermanos transportistas, pero también a nuestros hermanos productores que utilizan como insumo la gasolina para motosierras y para todo instrumental que se requiere para la agricultura”, indicó Arce Catacora.  


La obra contribuirá al desarrollo económico del municipio de Villa Serrano perteneciente al departamento de Chuquisaca. “Esta estación de servicio hemos empezado a construir el 29 de septiembre de 2022, y para principios de este año ya estaba concluido. Importante esta obra que entregamos con una inversión de YPFB, queremos agradecer al equipo de YPFB por el trabajo. Más de Bs 6,2 millones se ha invertido para que Villa Serrano tenga su propia estación de servicio”, añadió el Presidente de Bolivia.

 

“Celebramos con obras el mes aniversario de Chuquisaca. Hemos entregado este surtidor que permitirá a los pobladores de este municipio y comunidades aledañas contar con combustibles líquidos que contribuirán a desarrollar sus actividades económicas. Anteriormente, ellos recorrían grandes distancias, para abastecerse de carburantes desde municipios como Padilla, Tarabuquillo o Zudáñez”, manifestó Ronald Huanca Colque, gerente de Comercialización de YPFB.


La entrega de la obra forma parte de la agenda de actividades por el 215 aniversario del Primer Grito de Libertad en América Latina. Al acto de la entrega de la Estación de Servicio “Villa Serrano”, asistieron autoridades nacionales, regionales y vecinales.


La Estación de Servicio “Villa Serrano” cuenta con un tanque de 30.000 litros para Gasolina Especial, un tanque de 30.000 litros para Diésel Oil y cuatro dispensers (dos para cada producto). 


BENEFICIOS E IMPACTO

El brazo operativo del Gobierno Nacional, YPFB, garantiza el abastecimiento de combustibles líquidos en este municipio y comunidades aledañas, pertenecientes a la provincia Belisario Boeto. La población ahora puede adquirir un producto de calidad a precio regulado y volumen justo.


“Actividades como la agricultura, la ganadería, la caza, la pesca y la silvicultura requieren de la utilización de maquinaria de trabajo, tractores, motobombas, entre otros, siendo la fuente principal de energía el Diésel Oil y la Gasolina Especial. Sin duda, se optimiza el funcionamiento de la maquinaria y se produce más. De esta forma, se mejora las condiciones económicas de la población beneficiaria”, destacó la autoridad.


Al adquirir los combustibles en Villa Serrano a un precio regulado y con las condiciones de calidad exigidas, el proyecto contribuye a mejorar las condiciones de vida de la población de este municipio.

Fuente: (AN-YPFB).- 

Decomiso masivo y clausuras en la Ceja, por vender comida en mal estado

 EL ALTO


24 de mayo, 2024 (NNBB).-


La Intendencia Municipal de la Alcaldía de El Alto decomisó en varios negocios de la Ceja enseres y comida en mal estado; y a otros los clausuró por ausencia de licencias. Este tipo de acciones coercitivas buscan preservar la salud pública, en días próximos a fechas festivas de consumo masivo de alimentos procesados.


“Realizamos operativos recurrentes, pero haciendo énfasis en las pastelerías debido a la proximidad del Día de la Madre. Como resultado, algunos negocios fueron clausurados por no contar con licencia de funcionamiento y por no cumplir con las medidas mínimas de inocuidad”, informó el intendente municipal de El Alto, Carlos Endara. 

 


El operativo se desarrolló en las avenidas Jorge Carrasco y Franco Valle, desde la calle 1 hasta la 3, donde se notificaron a varios negocios que ameritan llamada de atención, pero a los infractores graves, se os clausuró y es que en sus ambientes se evidencio ausencia de cumpmiento a las nomrativas de inocuidad.


El decomiso masivo fue desde enseres, cocinas, microondas, hornos y utensilios en estado deplorable, incluso ollas, tapas, bandejas, cucharones y otros. Asimismo, confiscaron alimentos en mal estado, como tortas y pollos en descomposición.

 


Por su lado, la responsable de Inocuidad Alimentaria, Soledad Mamani, aseguró que el consumo de alimentos contaminados y en mal estado causa diversas enfermedades, como infecciones e intoxicaciones alimentarias. 


“La mala conservación o contaminación de los alimentos, obviamente, va a causar daños a la salud, especialmente en los adultos mayores y niños que tienen enfermedades de base. Pueden intoxicarse, lo que generaría dolores de estómago, diarrea, fiebre u otras alteraciones”, mencionó la entrevistada.  

///PRENSA GAMEA  

Vie 24.05.24

         VER VIDEO OPERATIVO INTENDENCIA:


 


Paga tus impuestos municipales con el 15 % de descuento en cualquier banco del país

 EL ALTO



24 de mayo, 2024 (NNBB).- 


El pago de impuestos municipales de bienes inmuebles y vehículos para El Alto se puede realizar hasta el 30 de agosto en cualquier entidad financiera del país, con el 15 % de descuento. 

 

“Ahora estamos con el descuento del 15%, desde el 2 mayo y se extiende hasta el 30 de agosto, la Alcaldesa, mediante una ley, instruye que cada cuatro meses se haga un descuento; estábamos con el descuento del 20 % que ya feneció, hubo una buena aceptación”, afirmó el director de Recaudaciones y Políticas Tributarias, Jhon Villalba.


Explicó que los contribuyentes pueden pagar sus obligaciones tributarias en cualquier entidad financiera del país, con el número de placa de vehículo y si es inmueble o terreno, con la última boleta de pago.

 

“Las actividades económicas tienen el descuento del 10% durante todo el año, ya que estas pueden abrir o cerrar durante una gestión”, dijo el entrevistado. Agregó que el descuento del 15 % aplica sólo para bienes inmuebles y vehículos.

                                                                        

El funcionario edil recordó a la población que con el pago de impuestos se beneficia la comunidad, ya que los recursos están destinados a obras en salud, educación e infraestructura (parques, aceras, vías y otros).

 

Durante 2021 y 2022 se aplicó la Rebajita Tributaria, con la condonación de multas e interés al 100%, en 2023 se dispuso un perdonazo que duró 11 meses. El 2024, con el objetivo de fomentar la cultura tributaria. se aplican descuentos escalonados cada cuatro meses, agregó Villalba.

///PRENSA GAMEA.

VER VIDEO: 


Dirección de Recaudaciones de Impuestos Municipales


DESCUENTOS DE IMPUESTOS EN EL MUNICIPIO DE EL ALTO

 

Viceministra Alcon: "¿Un congreso de unidad? yo considero que es un falso discurso.

-𝙉𝙐𝙉𝘾𝘼 𝙃𝘼 𝙃𝘼𝘽𝙄𝘿𝙊 𝙐𝙉𝘼 𝙍𝙀𝙎𝙋𝙐𝙀𝙎𝙏𝘼 𝙔 𝙏𝘼𝙈𝙋𝙊𝘾𝙊 𝙐𝙉𝘼 𝙄𝙉𝙑𝙄𝙏𝘼𝘾𝙄𝙊́𝙉 𝘼 𝙋𝙀𝙎𝘼𝙍 𝘿𝙀 𝙌𝙐𝙀 𝙇𝘼 𝙍𝙀𝙎𝙊𝙇𝙐𝘾𝙄𝙊́𝙉 𝙃𝘼𝘽𝙇𝘼 𝙔 𝙍𝙀𝘾𝙊𝙉𝙊𝘾𝙀 𝘼 𝙉𝙐𝙀𝙎𝙏𝙍𝘼𝙎 𝙊𝙍𝙂𝘼𝙉𝙄𝙕𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎

LA PAZ 


24 de mayo, 2024 (NNBB).-


La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, afirmó que existe una falso discurso de Evo Morales quien afirmó que es necesario realizar un congreso de unidad, después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó el encuentro del  MAS-IPSP realizado en El Alto. 

La autoridad recordó que las organizaciones sociales invitaron al exmandatario en reiteradas oportunidades  para que participe junto a las organizaciones del Pacto de Unidad, pero fueron desconocidas y discriminadas. La autoridad pidió ser consecuentes y llamó a la reflexión bajo la premisa de las organizaciones del país, de defender al Instrumento Político ante el riesgo de perder la personería jurídica.

“En cambio, del lado de la Dirección Nacional, y la misma respuesta que se ha tenido de quienes acompañan a Evo Morales, es desconocer y discriminar a las organizaciones sociales. Hasta el último momento se ha invitado, se ha hecho partícipe de manera pública, a través de cartas, y no existió una respuesta”, señaló la autoridad en conferencia de prensa.

Fuente RPN. 

                     VER VIDEO: 


CONFERENCIA DE PRENSA VICEMINISTRA DE COMUNICACION




Arce alerta sobre un “ataque especulativo” que pretende poner en riesgo la economía

 SUCRE


El presidente Luis Arce en el acto por el 60 aniversario de la
Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca, en la ciudad de Sucre.

24 de mayo, 2024 (NNBB).- 

El presidente Luis Arce alertó la noche de este jueves que el país está bajo un “ataque especulativo” que pretende poner en riesgo la economía, pero advirtió que no lo permitirá y llamó a los gobiernos municipales a “desinflar” estas acciones.


“Estamos bajo un ataque especulativo en este momento que está poniendo en riesgo la economía, sobre todo la economía de las familias, eso el Gobierno nacional no lo va a permitir”, advirtió durante el acto por el 60 aniversario de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca, en la ciudad de Sucre.


Frente a ese ataque, del que no precisó detalles, reveló que instruyó al Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor intervenir para “desinflar esas expectativas falsas que se quieren generar de que la economía está mal”.


También instó a los gobiernos municipales a “evitar cualquier tipo de especulación” y revertir estas acciones que no solo pueden afectar al gobierno, sino también a la población y al mismo empresariado.


Políticos de la oposición y afines al expresidente Evo Morales insisten en el discurso de que el país atraviesa una “crisis económica” por la falta de divisas estadounidenses y las filas que se presentan en algunos surtidores, y que tienen origen en rumores de un desabasteciendo que nunca sucedió.


Algunos sectores anunciaron incrementos en el precio de algunos productos, alegando la falta de dólares, a pesar de que la banca privada cuenta con más de $us 400 millones disponibles para la inyección de divisas.


Arce denunció que se “politizó” el escenario económico y “hoy está afectando con la especulación a muchos hogares, a muchas empresas”.


Atribuyó la falta de divisas a la disminución de la producción de gas, por el accionar de anteriores gobiernos de “no cuidar la nacionalización, y no invertir en la exploración”.


A esto, sumó los conflictos internacionales que llevaron a que los costos de la logística y de las materias primas se incrementen, generando en algunas naciones una presión inflacionaria que no es el caso de Bolivia.


Ante ese escenario, el presidente señaló que “urge” continuar con el trabajo coordinado con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, como se lo hizo con el acuerdo concretado en febrero.


“Hemos avanzado bastante en armonizar y acordar políticas económicas que redunde en un mejor desenvolvimiento del empresariado privado en todo el país, y ese es el camino a seguir”, sostuvo.


En ese camino también destacó las acciones del Gobierno nacional para consolidar la industrialización y pasar de la mono producción del gas a una economía de base ancha con la edificación de más de 150 factorías a escala nacional.


Solo en Chuquisaca se erigen más de una veintena de industrias, con algo más de Bs 707 millones de inversión.


“Este es un tema que no involucra solamente a un gobierno, sino a todos, porque si le va mal al gobierno, no le va a ir mal solamente al consumidor o una persona, sino al individuo de la calle y de a pie. Le va a ir mal también al empresariado boliviano”, advirtió.

FUENTE: ABI


REDES DE SALUD DE PERÚ Y BOLIVIA CIERRAN CAMPAÑA BINACIONAL DE VACUNACIÓN DE LAS AMÉRICAS

LA PAZ - #PuertoAcosta 


24 de mayo, 2024 (NNBB).- 


La red 3 Camacho y la red de salud Huancané, realizaron el cierre Binacional de la Semana de Vacunación en las Américas, actividad que se desarrolló en la población de Puerto Acosta capital de la provincia Camacho.


La vacunación de las Américas, posibilita la inmunización de las personas, protegiendo desde los lactantes hasta los adultos mayores de enfermedades como sarampión, rubeola, polio, influenza, difteria, hepatitis A y B, tos ferina, enfermedades por neumococo (neumonía), rotavirus (diarrea) tétano, varicela y fiebre amarilla, dirigida a niños menores de 5 años, gestantes, adultos mayores y personal de salud.


Participaron de esta actividad , autoridades del GAM Puerto Acosta como anfitriones , autoridades del comité ejecutivo provincial Tupak Katari y Bartolina Sisa , Director del SEDES LA PAZ , representante del ministerio de salud , Asambleístas , subgobernadora , presidente departamental del COSODESA , Dr. Jose Luis Mamani Usnayu, Coordinador de la red ; Lic. Maura Mamani Marca, Responsable de Salud Pública, personal de salud, entre otras autoridades.



Mientras del lado Peruano estuvieron el Director de la Red de Salud Huancané, Dr. Alan H. Tintaya Valero; la Jefa de Salud de las Personas, Lic. Bianca Quispe Perez; el coordinador de Inmunizaciones, Lic. Edwin Flores Maraza, Jefes de las Micro Redes y personal de Salud de la Jurisdicción de la REDESS Huancané, así como autoridades municipales y originarias del Distrito de Tilali.


El próximo año toca organizar el evento al municipio de Escoma quiénes ya fueron nombrados en acto público.


Fotos: Humberto Pacosillo 

José Luis Mamani Usnayo







Nuevo frente frío ingresa a seis departamentos y se prevén heladas en los valles

La Paz, 


24 de mayo de 2024 (NNBB). – 


El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó la alerta Naranja ante el ingreso de un nuevo frente frío que afectará a Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, Beni y Pando, además, por la probabilidad de heladas en los valles, a partir de este viernes hasta el próximo martes.


“Se pronostica el ingreso de un frente frío al territorio boliviano que ocasionará descensos bruscos de temperaturas, entre 9°C Y 12°C”, reportó el Senamhi.


La entidad advirtió de la probabilidad de heladas en los valles de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz.


El frente frío afectará a las provincias O’ Connor y Gran Chaco, y se prevén posibles heladas en Arce, Méndez, Avilés y Cercado.


En Chuquisaca, el frío llegará a las provincias Luis Calvo, Hernando Siles, Belisario Boeto, Tomina, Zudañez, Yamparáez y Oropeza, mientras que las heladas afectarían a Sur Cinti, Nor Cinti y Azurduy.


La alerta por el frente frío se activó también en las provincias cruceñas de Andrés Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, Chiquitos, Guarayos, Ñuflo de Chávez, Velasco, Ángel Sandoval, Germán Busch y Cordillera. En tanto, se prevén heladas en Vallegrande, Florida y Caballero.


Asimismo, se pronostican bajas temperaturas en las provincias Campero, Mizque, Carrasco, Tiraque, Chapare y Ayopaya de Cochabamba; Marbán, Moxos, Cercado, Itenez, Mamoré, Yacuma, Vaca Díez y Ballivián de Beni; y Nicolás Suarez, Abuna, Federico Román, Manuripi, Madre de Dios de Pando.

FUENTE ABI. 

Evo pide al TSE indemnización de casi Bs 2 millones por inhabilitarlo como candidato a senador en 2020

La Paz 



24 de mayo de 2024 (NNBB). – 


El expresidente y dirigente cocalero Evo Morales pretende cobrar como indemnización la suma de casi Bs 2 millones (alrededor de $us 270.000), al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por haberlo inhabilitado como candidato a senador por Cochabamba en las elecciones de 2020.


“Solicitamos respetuosamente se proceda a la calificación y consecuente indemnización económica a favor de Juan Evo Morales Ayma por un total de Bs 1.912.933,59 (Un millón novecientos doce mil novecientos treinta y tres) por concepto de lucro cesante y daño emergente a ser pagado por el Tribunal Supremo Electoral, señala la demanda presentada por el abogado de Morales, Wilfredo Chávez.


El dirigente cocalero argumentó que esta inhabilitación le causó un daño económico, lucro cesante y daños inmateriales; es decir, traumas o daños emocionales, según reveló el periodista Pepe Pomacusi, el jueves en su programa en radio Éxito.


El representante legal de Morales pide que el cumplimiento de la Sentencia Constitucional Plurinacional 0087/2021, difundida el 7 de mayo de 2021. El fallo que declaró inconstitucional la inhabilitación de la candidatura de Morales y dispuso el pago de una indemnización económica.


En aquel entonces Morales descartó cobrar la indemnización por su inhabilitación y dijo que solo le interesaba “saber quién dio la orden” para su inhabilitación.


“Nunca hemos pedido indemnización por la inhabilitación política ilegal e inconstitucional a nuestra candidatura como senador por Cochabamba. Estamos sorprendidos de que el Tribunal Constitucional Plurinacional – TCP recién publique una sentencia que siempre supimos debía ratificar nuestro derecho a postularnos”, escribió Morales en su cuenta de Facebook el 17 de marzo de 2022.


Sin embargo, ahora la defensa de Morales presentó una “solicitud del daño consecuente” y señala que la pérdida y los gastos están cerca de Bs 2 millones.


Por su parte, la Sala Constitucional Segunda de La Paz habilitó un periodo de prueba de 10 días para que la parte accionante pueda demostrar la “pérdida o disminución patrimonial que haya sufrido la parte damnificada como consecuencia del acto ilegal cometido en su contra”, además de los gastos que efectuó y otros.

ABI. 

Sentencia Constitucional Plurinacional 0087/2021, difundida el 7 de mayo de 2021



Llame al 161 y el SUMA estará con ambulancias para ayudar en las emergencias médicas

EL ALTO


24 de mayo, 2024 (NNBB).-


Emergencias gineco-obstétricas y accidentes laborales en domicilio, son los casos que atienden con mayor frecuencia el personal de las ambulancias del Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas El Alto (SUMA) 161, en los 14 distritos.


“Atendemos en su mayoría gineco-obstétrica que son partos o complicaciones de los partos en domicilio. Después, los accidentes laborales en domicilio, eso es lo que mayormente ocupa el porcentaje de atenciones”, informó el responsable del SUMA 161, Pablo Borda, quien precisó que también atienden con recurrencia descompensaciones y preparación prehospitalaria.


La atención prehospitalaria consiste en asistencia de emergencia a domicilio, vía pública o trabajo. Además, realizan servicios interinstitucionales, con el traslado entre hospitales y centros de salud de primer, segundo y tercer nivel, en el sistema de referencia y contrarreferencia. 


Borda dijo que al mes atienden entre 700 y 750 pacientes, entre casos leves y severos. En 2023 se prestó un servicio a cerca de 8.000 pacientes. 


Borda explicó que el SUMA comenzó con 5 a 6 ambulancias y en la actualidad cuenta con 20 unidades de las cuales 12 están ‘distritalizadas’, en centros de salud de primer nivel y hospitales de segundo nivel, con una cobertura en toda la urbe alteña e incluso se llega con el servicio a municipios aledaños, en caso de que la emergencia así lo requiera.


Entre las ambulancias se tiene se tiene del tipo 2, tipo rural, auxilio mecánico y ambulancias de terapia intensiva, que trasladan a pacientes en estado crítico. Las últimas unidades que entregó la Alcaldía están equipadas con desfibriladores, monitores, equipo de trauma, equipo de hemorragias y de parto.


“El SUMA tiene 22 años funcionando desde su origen, principalmente era sólo traslado y actualmente el SUMA ha ampliado la atención prehospitalaria, propiamente dicho, dentro de lo que son los protocolos y normas nacionales”, dijo el servidor público.


En sus oficinas se cuenta con un centro de monitoreo para llamadas, con el fin de acortar los tiempos y brindar la atención inmediata. Una ambulancia SUMA puede ser solicitada con la línea gratuita 161. También se pueden comunicar a las líneas de WhatsApp 61161999 – 61161777 para mandar la ubicación exacta. 

///PRENSA GAMEA.

LINEAS DE WhatsApp 61161999 – 61161777,  SUMA  161

VER VIDEO: 


ATT insta a personas con discapacidad a beneficiarse de tarifas solidarias en telecomunicaciones y transporte

LA PAZ

FOTO: ATT

24 de mayo del 2024 (NNBB). – 


En el Día Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) instó a las personas con discapacidad a beneficiarse de las tarifas solidarias en telecomunicaciones y transporte, medida que busca promover la equidad y el acceso igualitario a estos servicios esenciales.


“Uno de los avances más destacados que tenemos es el sistema de registro digital para el acceso a la tarifa solidaria para personas con discapacidad en servicios de telefonía e internet móvil, permitiendo un registro digital en tiempo real de los beneficiarios, garantizando que puedan acceder al beneficio de manera inmediata al presentar su Carnet de Discapacidad o su afiliación al Instituto Boliviano de la Ceguera, explica el director de telecomunicaciones y TIC, Hebert Montevilla, citado en un boletín.


Explicó que esta medida, no sólo reduce los costos para aquellos que más lo necesitan, sino que también agiliza el proceso de obtención de dichos servicios.


“Sabemos que el acceso a internet móvil en la actualidad es fundamental para acceder a servicios de salud, teletrabajo y emprendimientos. Por ello, gracias a estas tarifas solidarias, las personas con discapacidad pueden disfrutar de este servicio a un costo reducido, con montos preferenciales que son considerablemente más bajos que los precios normales”, indicó.


Por ejemplo, el costo por minuto en llamadas de voz es de tan sólo 0,5 centavos, mientras que el SMS es de 0,12 y el Megabyte para navegación en internet móvil a 0,008. Tarifa solidaria en el sector de transporte terrestre.


Sin embargo, las medidas de solidaridad de la ATT no se limitan al ámbito de las telecomunicaciones. En el transporte terrestre interdepartamental, el ente regulador también estableció descuentos preferenciales para diversos grupos vulnerables.


“Se ha dispuesto que los operadores de transporte apliquen un 50 por ciento de descuento en la Tarifa Máxima de Referencia para el cobro de pasajes a personas con discapacidad en rutas interdepartamentales. Entonces, para acceder a este beneficio, los usuarios deberán acreditar su condición a través de un certificado o carnet de discapacidad que establezca un grado de discapacidad grave o muy grave”, informó por su parte el director de Transporte de la ATT, Juan Manuel Chevarría.


Recordó que los adultos mayores, igualmente pueden disfrutar de un descuento del 20% en rutas nacionales presentando simplemente su documento de identidad. Además, los niños menores de 12 años reciben un descuento del 50%.


“Estas medidas representan un avance importante en la promoción de la inclusión y la igualdad de oportunidades en Bolivia, reafirmando el compromiso de este ente regulador en la lucha contra toda forma de discriminación y en la protección de los derechos de los grupos más vulnerables de la sociedad, asegurando que todos tengan acceso a transportarse con dignidad”, sostuvo Chevarría.

ABI. 



Jefe de Bancada del MAS dice que se salvaron las judiciales y exige a “evistas” reactivar preselección de candidatos

LA PAZ

El jefe de la bancada del MAS en la Cámara de Diputados, Jerges Mercado.

 

24 de mayo de 2024 (NNBB). – 


Tras el fallo del control constitucional, el jefe de la bancada del MAS-IPSP en la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, afirmó que las elecciones judiciales fueron salvadas y demandó a los presidentes de las comisiones mixtas de Constitución, Miguel Rejas, y de Justicia Plural, Roberto Padilla, dejar su “ineptitud” y convocar a sesiones para reactivar el proceso de preselección hacia las elecciones judiciales.


“Informar a la opinión pública que las elecciones judiciales han sido salvadas y reencauzadas. El memorial presentado por la bancada nacional del MAS-IPSP fue aceptado sistemáticamente por el Tribunal Constitucional”, afirmó respecto al fallo que anuló la sentencia inicial que dejó en foja cero la preselección de candidatos.


A inicios de mayo, Mercado, junto con el diputado Roy Suárez, solicitaron al TCP, a través de un memorial, agilizar la revisión del fallo de la Sala Constitucional Primera del departamento de Pando, que anuló el 30 de abril todo el proceso de preselección al dar curso a una acción popular por la presunta vulneración de derechos de mujeres indígenas en la composición de postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional.


En esta jornada, el TCP informó que se revocó el fallo y exhortó a la Asamblea Legislativa a garantizar los derechos de las mujeres e indígenas en la preselección de candidatos.


Mercado demandó a Rejas y Padilla, que responden al expresidente Evo Morales, que convoquen a sesión de las comisiones mixtas y se retomen el trabajo de preselección, apegado a las leyes para que se vulneren derechos como de los más de 30 postulantes que presentaron acciones de inconstitucionalidad.


“Quiero pedirles a los dos presidentes de las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia que, por cierto, son opositores al Gobierno nacional, que dejen su incapacidad y su ineptitud”, demandó.


De acuerdo con el presidente de la Comisión de Constitución de Diputados, Juan José Jauregui, el trabajo de preselección debería continuar en la etapa de las pruebas orales, aunque previamente -consideró- debe resolverse los recursos judiciales en favor de al menos 20 postulantes que denunciaron vulneración de sus derechos.

ABI, 

Entregan el Complejo de Raquetas "Kevin Conrrado Moscoso Ortiz" que demandó más de Bs 16 millones de inversión

SUCRE


El Complejo de Raquetas "Kevin Conrrado Moscoso Ortiz",
en Sucre. Foto: GAMS


24 de mayo de 2024 (NNBB). – 


Con una inversión de Bs 16.317.437, el presidente Luis Arce inauguró este jueves el Complejo de Raquetas que lleva el nombre del campeón mundial de racquetbol, el boliviano Kevin Conrrado Moscoso Ortiz.


La obra cobijó en abril los primeros Juegos Bolivarianos de la Juventud, es una de las más modernos de Bolivia.


Construido sobre una superficie de 8.040 metros cuadrados en el distrito cinco de la capital del Estado, albergará disciplinas como squash, ráquetbol y pelota vasca.


El complejo lleva el nombre de Conrrado Moscoso, elegido el mejor atleta mundial del 2023.


“Queremos que Chuquisaca, Sucre y Bolivia cuenten con un centro de alto rendimiento para generar varios campeones mundiales en el ráquetbol”, expresó Arce durante el acto que reunió a decenas de deportistas, al alcalde de Sucre, Enrique Leaño, y al gobernador de Chuquisaca, Damián Condori.


Arce explicó que el deporte demanda disciplina y retribuye con victorias, como lo hizo con Moscoso que en 2019 dio a Bolivia su primera presea dorada en los Juegos Panamericanos de Lima y en 2023 se coronó como campeón mundial de ráquetbol.


“El deporte forma carácter y hace que la juventud desvíe esa fuerza, fortaleza y energía hacia las cosas positivas”, afirmó.


Arce cumple una intensa agenda de entrega y anuncio de obras en el departamento de Chuquisaca, que este 25 de mayo celebra los 215 años del Primer Grito Libertario de América de 1809.


ABI.