martes, 8 de octubre de 2024

Morales recibe en sus manos notificación para declarar por denuncia de trata y estupro agravado

Seguridad 


Cochabamba, 08 de octubre de 2024 (NNBB). – 

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) logró dar con la ubicación del dirigente cocalero Evo Morales para entregarle, en sus manos, la notificación para que se presente a declarar ante la Fiscalía de Tarija por las denuncias que pesan en su contra por trata y tráfico de personas y estupro agravado.

“Don Juan Evo Morales ha recibido la notificación, ha firmado la conformidad. Se ha cumplido con el procedimiento, se elevará un informe para que la autoridad atienda la causa”, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Freddy Medinacelli.

La fuerza del orden realizó un operativo policial para notificar al dirigente cocalero, en primera instancia llegó a un inmueble ubicado en la zona oeste de Cochabamba, específicamente en la OTB Villa Busch, donde pegaron la notificación para que el acusado se presente a la convocatoria.

Más tarde llegaron hasta oficinas de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba, donde Morales estaba reunido con algunos dirigentes.

“En un principio no ha habido una buena recepción (del sindicado), pero posteriormente ha entendido que estamos haciendo nuestro trabajo”, confirmó el jefe policial en contacto con los medios.

Morales es investigado por los delitos de trata y tráfico de personas y estupro agravado por la relación que mantuvo con una adolescente, entre 2014 y 2016, con quien tuvo una hija.

Por ello, la Fiscalía convocó a declarar al expresidente y a los padres de la víctima para el jueves 10 de octubre, con el objetivo de que brinden sus declaraciones informativas sobre el hecho.

ABI - 08 Octubre 2024.


Organizaciones rechazan agresividad de abogados y voceros de Morales hacia periodistas

SOCIEDAD

La Paz, 08 de octubre 2024 (NNBB).- 

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz rechazaron este martes “la descalificación, irrespeto y agresividad” de los voceros y abogados de Evo Morales contra periodistas y consideraron que se intenta silenciar la labor periodística.

“Rechazamos la descalificación, irrespeto y agresividad de voceros y abogados del señor Evo Morales Ayma en contra de periodistas y conductores de programas que realizan la cobertura y el análisis de la investigación penal que involucra al expresidente”, refiere un comunicado conjunto de las organizaciones de la prensa.

Morales es investigado por la presunta comisión de los delitos de estupro agravado y trata y tráfico de personas, por haber embarazó a una menor de 15 años. Este martes fue notificado de manera personal en oficinas de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba para que se presente a declarar el jueves 10 de octubre en la Fiscalía Departamental de Tarija en este caso.

Los abogados de Morales consideraron que la investigación ya fue cerrada y que no corresponde volver abrir un proceso “por supuestos afanes políticos”.

Las organizaciones de periodistas consideraron “inaceptable” que el expresidente, sus voceros y abogados utilicen tácticas de amedrentamiento y desprestigio de periodistas en lugar de responder con la verdad y respetando el derecho de la ciudadanía a estar bien informada, especialmente en un caso tan delicado como la supuesta comisión de los delitos de trata y tráfico y estupro agravado que involucran a una menor.

“De manera especial, repudiamos que, con el claro propósito de eludir su obligación de esclarecer los hechos, la defensa de Morales haya llegado al extremo de mencionar temas personales de la periodista Jimena Antelo, y atribuirle nexos con el Ministerio de Gobierno poniendo en duda su integridad personal”, señala el comunicado de la ANPB.

En una entrevista en el programa de televisión “No Mentirás”, la abogada de Morales, Cecilia Urquieta, respondió que “seguramente tienen información de primera mano, del Ministerio de Gobierno; se nota muchísimo…”, ante una pregunta sobre este caso.

Asimismo, en otra entrevista con la misma periodista, otro de los abogados de Morales, Nelson Cox, reaccionó con visible molestia a las consultas sobre el caso e incluso acudió a mencionar aspectos privados de la vida de Antelo para justificar el accionar de su jefe.

“Lamentamos que ex altas autoridades y sus colaboradores en lugar de cumplir con su deber de responder por sus actos ante la sociedad, intenten silenciar la labor periodística”, señala el comunicado.

Las organizaciones recordaron, además, que ante hechos cuyo abordaje es complejo y obligatorio para los periodistas, y para quienes desde las redes sociales difunden información de este caso, “respetar el derecho de las niñas, niños y adolescentes a que se resguarde su imagen y su identidad, en atención a las normas jurídicas y éticas”.

ABI 

Revelan que Morales amedrentó a una de sus víctimas, encarceló a sus progenitores por acusarlo de violación

Seguridad 


Cochabamba, 08 de octubre de 2024 (NNBB). – 

Tras la apertura de un proceso de investigación contra Evo Morales por trata y tráfico de personas y estupro agravado, otras víctimas rompieron el silencio en Cochabamba y una de ellas denunció que fue amedrentada, encarcelaron a sus progenitores por denunciar al expresidente por violación, tras dejarla embarazada.

“Lamentablemente, lleva a cabo sus denuncias en 2016, queda embarazada; su mamá es parte de un sindicato muy importante en el Trópico, sus padres quedan sumamente molestos por lo cual presentan denuncia. Al hacerle problemas al exmandatario, es que él (Evo Morales) decide -según discurso de los mismos- básicamente acusarlos de narcotráfico y encarcelarlos”, reveló este martes la directora de Género de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera.

Según familiares de la menor, colocaron droga en el motorizado del padre de la víctima y después lo acusaron por narcotráfico; por lo que, junto a su esposa, fueron enviados a la cárcel por un tiempo.

“Ellos ya no están en la cárcel, pero obviamente a razón de toda la coyuntura, al llevarse adelante este proceso contra Morales por estupro y trata y tráfico, es que esta familia tiene nuevamente esperanzas de que se pueda hacer justicia en el caso de su hija, no solamente en este caso, sino en varios otros”, explicó Herrera, en entrevista con Bolivia Tv.

Este caso se suma a otros, principalmente dos que habrían ocurrido entre 2014 y 2016, ambas víctimas eran adolescentes que llegaron a Palacio de Gobierno, en La Paz, para trabajar en el área de limpieza y atención; sin embargo, fueron violadas por el exmandatario, según las denuncias.

“Se necesita generar un escenario donde la población pueda confiar en la justicia, porque al momento hay mucha desconfianza, hay mucho temor acá en Cochabamba y en el sector del Trópico (…). He estado en contacto con las víctimas, es por eso que también yo me arriesgo a esta situación (…), la justicia ha estado subordinada y todavía hay vestigios de que siga siendo así en razón del señor Evo Morales”, añadió.

ABI - 08 Octubre 2024 Visto: 92



Advierten que abogados afines a Evo Morales pretenden quitar el estupro como delito

Seguridad 


La Paz, 08 de octubre de 2024 (NNBB). – 

La directora de Género, Generacional y Familia de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, señaló que familias y colectivos advierten que abogados afines a Evo Morales pretenden quitar el estupro como delito de la ley.

“Lo que tenemos son familias completas preocupadas de que abogados afines a Evo Morales tengan entre sus planes el quitar el estupro como delito. Imagínense eso en nuestro país, de qué estaríamos hablando”, dijo en contacto con Bolivisión.

Herrera informó que recibió dos denuncias de violación, de igual número de víctimas, en contra del expresidente Morales. Uno de los hechos data de 2014. La entonces menor de edad fue llevada por sus padres para que trabaje con el dirigente cocalero.

En tanto, el segundo caso se presentó en circunstancias parecidas. El común denominador en ambas es que provenían del Trópico de Cochabamba, donde Morales forjó su carrera sindical y política.

Según investigación fiscal inicial, en la actualidad, Morales es investigado por los delitos de trata y tráfico de personas y estupro agravado por la relación que tuvo, entre 2014 y 2016, con una menor de edad, relación de la que nació una niña.

La Fiscalía convocó al expresidente para el jueves 10 de octubre con la finalidad de que brinde sus declaraciones, al igual que a los padres de la menor, que actualmente tendría más de 20 años de edad.

ABI - 08 Octubre 2024 


Notifican a Evo Morales para que declare por denuncia de trata de personas y estupro agravado

Seguridad


La Paz, 08 de octubre de 2024 (NNBB). – 

El dirigente cocalero Evo Morales fue notificado este martes por la Policía Boliviana para que preste su declaración informativa ante la Fiscalía por una denuncia de estupro agravado y trata y tráfico de personas que se habría suscitado en Tarija.

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) identificó un inmueble de Morales en la zona oeste de Cochabamba, específicamente en la OTB Villa Busch, donde pegaron la notificación para que el acusado se presente a la convocatoria.

Sin embargo, los efectivos continuarán movilizados para realizar más notificaciones, tras identificar que el expresidente tiene más domicilios.

Asimismo, se procedió a otra notificación en una de las oficinas de las 6 Federaciones del Trópico Cochabambino, donde aparentemente el Morales estaría reunido con algunos dirigentes.

Morales es investigado penalmente por la relación que mantuvo con una adolescente, entre el 2014 y 2016, con quien tuvo una hija. Por este hecho, fue convocado a declarar para el jueves 10 de octubre al igual que los padres de la víctima.

ABI - 08 Octubre 2024



 

Gobierno garantiza provisión de carne de res a precio justo tras acuerdo con productores y comercializadores

 Economia

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, firma un acuerdo
con el sector cárnico de Bolivia. Foto: Captura de imagen de Bolivia Tv

Santa Cruz, 07 de octubre de 2024 (NNBB).- 

La provisión de carne de res al mercado nacional a precio justo está garantizada, tras acuerdo entre el Gobierno y los productores y comercializadores que establece el compromiso de lucha contra el contrabando en las fronteras y las restricciones y la anulación de guías de movimiento de ganado en pie, entre otras iniciativas.

El acuerdo gestionado por autoridades de Gobierno en Santa Cruz fue firmado por los dirigentes de la Confederación de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) y de las diferentes departamentales de comercializadores de carne, productores y empresas exportadoras, informó el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca.

“El abastecimiento de ganado en pie y la carne, producto muy importante para las familias bolivianas a precio justo, está garantizado”, destacó y aseguró que, con el acuerdo se resuelve el conflicto en Santa Cruz, donde los comercializadores cumplían un paro de actividades que impedía la venta de carne al consumidor final.

Entre los acuerdos está la pronta promulgación de la lucha contra el contrabando a la inversa en las fronteras; aprobación del reglamento de centros de remate de ganado para consumo de forma inmediata; gestionar el incremento del ganado en pie destinado a los centros de remate; e incrementar la multa de Bs 70 por ganado sin guía de movimiento a Bs 2.000.

También pactaron no autorizar guía de movimientos de ganado a predios en las fronteras; no autorizar guía de movimientos a personas particulares y anulación de los 247 guías de movimiento emitidos por Senasag.

“Los comercializadores de carne se comprometen a abastecer de carne de manera regular a la población boliviana y levantar todas las medidas de presión anunciadas. Con la aplicación de estas medidas, se espera que el precio referencial de kilo gancho pueda fluctuar entre 22 bolivianos y 24.50 bolivianos”, explicó.

Huanca informó que se hará seguimiento al cumplimiento de los acuerdos y anunció que en 30 días se evaluará la exportación de carne.

Momentos antes de la firma del convenio en una conferencia de prensa, dirigentes de Fegasacruz abandonaron la reunión.

ABI 



YPFB incrementó despachos de combustibles hasta 8,5 MM de litros día y refuerza provisión

SOCIEDAD


La Paz, 8 octubre de 2024 (NNBB).- 

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos incrementó el despacho de combustibles líquidos a nivel nacional en más de 8,5 millones de litros diésel oil y gasolina especial en algunos días de la semana pasada, indicó Joel Callaú Justiniano, gerente de comercialización de YPFB. 

“Estamos despachando más de lo programado, más de lo que establece la demanda. Los despachos se realizan desde todas las plantas de almacenaje a nivel nacional en volúmenes que superan los 8,5 millones de combustibles por día, tanto de diésel como de gasolina en días particulares”, manifesto Callaú Justiniano. 

Añadió que la demanda normal a nivel nacional es de siete millones de litros diarios.

“En días domingo no se tienen despachos programados, pero hemos abierto plantas de almacenaje en Santa Cruz, Villa Montes, Puerto Suárez, Cobija y Riberalta para hacer despachos que no estaban programados. Realizamos un arduo esfuerzo para abastecer con los productos a la población”, mencionó el Gerente de Comercialización.

 La estatal petrolera pidió a la población evitar el sobre abastecimiento de combustibles en bidones porque lo único que se genera es especulación y desesperación en la población.

“La difusión de mensajes masivos en redes sociales por parte de personas inescrupulosas generan susceptibilidad, pues las personas continúan yendo a las estaciones de servicio de manera descontrolada y esto ocasiona que tengamos que cambiar la logística de despachos a diferentes estaciones de servicio y en diferentes horarios. Además, se continúa viendo a personas inescrupulosas que se dedican a actividades ilícitas y esto hace que se prolifere más la reventa ilegal de hidrocarburos líquidos”, exteriorizó Callaú Justiniano.

Las operaciones del Plan Soberanía permiten realizar controles y contribuyen al Plan de Contingencia que encara en Estado a fin de garantizar el normal abastecimiento de combustibles líquidos en el país.

Las Zonas Comerciales dependientes de la Gerencia de Comercialización de la estatal petrolera son abastecidas constantemente de diferentes partes de Bolivia en función a la demanda que existe en cada región. La logística, el almacenamiento y los despachos en plantas de almacenaje de hidrocarburos líquidos se desarrollan con normalidad. 

Además, precisó que las operaciones de importación, almacenamiento y despacho se realizan con normalidad.

FUENTE: AN-YPFB.