martes, 21 de mayo de 2024

𝙂𝙊𝘽𝙄𝙀𝙍𝙉𝙊 𝙀𝙉𝙏𝙍𝙀𝙂𝙊́ 𝘾𝙊𝙉𝙑𝙀𝙉𝙄𝙊𝙎 𝘿𝙀 𝙁𝙄𝙉𝘼𝙉𝘾𝙄𝘼𝙈𝙄𝙀𝙉𝙏𝙊 𝘼 𝙈𝙐𝙉𝙄𝘾𝙄𝙋𝙄𝙊𝙎 𝘿𝙀 𝙎𝙄𝙀𝙏𝙀 𝘿𝙀𝙋𝘼𝙍𝙏𝘼𝙈𝙀𝙉𝙏𝙊𝙎 𝘿𝙀𝙇 𝙋𝘼𝙄́𝙎

 𝘾𝙊𝙉 𝙐𝙉𝘼 𝙄𝙉𝙑𝙀𝙍𝙎𝙄𝙊́𝙉 𝘿𝙀 𝘽𝙎 292 𝙈𝙄𝙇𝙇𝙊𝙉𝙀𝙎, 𝙋𝘼𝙍𝘼 𝙇𝘼 𝙋𝙍𝙊𝘿𝙐𝘾𝘾𝙄𝙊́𝙉 𝘼𝙂𝙍𝙊𝙋𝙀𝘾𝙐𝘼𝙍𝙄𝘼

LA PAZ

FOTO CAPTURA FB.

21 de mayo, 2024 (NNBB).- 


El presidente Luis Arce Catacora, entregó este martes 314 convenios a Gobiernos Municipales y comunidades de siete departamentos del país, que serán ejecutados con  los programas Empoderar (PAR III), Unidad Ejecutora de Pozos y del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) para fortalecer el desarrollo de la producción agropecuaria de los municipios, donde se invertirán Bs 292 millones.


“Vamos a invertir más de Bs 243 millones, nuestros hermanos alcaldes en su conjunto van a poner una contraparte de Bs48 millones. Les agradezco esa apuesta de nuestros alcaldes a la producción que es lo que garantiza la vida en nuestro país y en sus municipios, porque es un municipio deja de ser productor se va a morir, por eso hay que apostarle a la producción”, señaló el Jefe de Estado en una masiva participación de comunidades productoras en la Casa Grande del Pueblo.

RPN. 

La Expo Cultural Artesanal Cholita Paceña Alteña trae lo último en moda

 EL ALTO 


21 de mayo, 2024 (NNBB).- 


Nuevos diseños de joyas, corsés, mantas, zapatos, polleras y hasta flamantes tipo de sombreros de copa baja serán modelados este martes 28 en la Expo Cultural Artesanal Cholita Paceña Alteña que se realizará en la plaza Juana Azurduy de Padilla de Villa Dolores.


“Van a estar productores y artesanos que elaboran la ropa para la Cholita Paceña Alteña, junto a 60 cholitas modelos del Centro Suma Warmi que expondrán toda la producción de nuestros artesanos”, explicó el responsable de la Dirección de Desarrollo Productivo Artesanal de la Alcaldía de El Alto, Félix Chalco.


La cita será en la plaza Juana Azurduy de Padilla de Villa Dolores del Distrito 1, desde las 09.00 hasta las 17.00. “Vamos a mostrar todas las prendas de la Cholita Paceña Alteña que lucen en las festividades y por ello van a poder encontrar desde los sombreros, las mantas, los corsés, las polleras, las joyas y los zapatos”, complementó Chalco.  




Yandira Rodríguez invitó a la población: “Vengan la próxima semana a la plaza Juana Azurduy a ver los nuevos diseños para todas las cholitas”. 


Joyas con más perlas

Mónica Carpio, propietaria de la tienda Divina Joya, reveló que la nueva tendencia de las joyas para las cholitas ahora es el uso de más perlas.


“Sí, ahora se usan más perlas y esa es la novedad. Nosotros, por ejemplo, tenemos coloridas perlas cultivadas en agua dulce y perlas naturales”, detalló Carpio. Esa tienda tendrá un 20% de descuento para todas las personas que adquieran sus joyas en la Expo. Se requiere mucha destreza y precisión para ensartar las piedras de 1,5 milímetros o dos.




Carpio comentó que sus joyas llevan un pequeño seguro de metal antirrobo que asegura la alhaja a la prenda de vestir. Las cholitas podrán apreciar los nuevos sombreros de copa baja que dejaron atrás a los bombines que eran populares hasta hace unos años atrás. 

///PRENSA GAMEA.

VER VIDEO: 


¿Su casa está en zona de riesgo? Haga su evaluación con la DGR de la Alcaldía

EL ALTO


21 de mayo, 2024 (NNBB).-


A través de la Dirección de Gestión de Riesgos (DGR) la Alcaldía realiza una evaluación técnica de riesgos de terrenos que se encuentran en lugares de alto peligro, como los ríos. Este servicio es uno de los cinco que se brinda en la comuna alteña.


“Hacemos un análisis técnico en cuanto a planimetrías. Cuando estos terrenos se encuentran en lugares de alto riesgo, nos envían la planimetría para que podamos realizar una evaluación técnica”, informó la jefa de la Unidad de Prevención de Riesgos, Gabriela Gonzales.


La servidora pública explicó que junto al propietario de casa se hace un estudio de campo, una vez concluido este paso, la municipalidad alteña brinda información y recomendaciones sobre el nivel de riesgo del predio que se desea construir.


Además de este servicio la Dirección de Gestión de Riesgos hace el mantenimiento y limpieza del sistema de drenaje pluvial en sumideros, bocas de tormenta, cunetas y cámaras de inspección, rutinariamente en los diferentes distritos de la urbe.




“No solamente hacemos el retiro del material de arrastre y la basura, que se acumula por la mala educación ciudadana, sino que también hacemos la reposición de las rejillas, muchas veces, estas se destrozan por el tiempo, pero también existen robos”, dijo la funcionaria municipal.


También limpian y retiran material con maquinaria en los ríos Sek’e, Seco, Lark’ajahuira, Poncoro y Negro, que se encuentran en los distritos 1, 2 y 8.


Por otro lado, la entrevistada dijo que se dota de agua potable a los distritos rurales y unidades educativas que no cuentan con el servicio, esta labor es más frecuente en época seca, el suministro se traslada en carros cisternas de 20 mil litros de capacidad.


A través de la línea gratuita 800-164114 se atiende casos de emergencia, sobre todo para el sistema de drenaje pluvial, atención que se incrementa en época de lluvia y se interviene con cuadrillas diurnas y nocturnas. 


A la vez coadyuvan a la estación de bomberos con el traslado de agua en cisternas en caso de registrarse algún tipo de incendio dentro del municipio alteño.

///PRENSA GAMEA.

VER VIDEO:  

Atención de casos de emergencia, sobre todo para el sistema de drenaje pluvial

Abastezca en un día el hogar con alimentos de la feria "Renueva tu canasta familiar"

EL ALTO


21 de mayo, 2024 (NNBB).- 


Renueva tu canasta familiar es la opción ideal para que amas de casa y la población en general puedan abastecer sus refrigeradores o alacenas con productos a precios módicos, directamente del productor al consumidor. La feria será este viernes 24 de mayo en el Distrito 1, en la avenida Panorámica.


“Estamos invitando a la población a renovar su canasta familiar en este evento, para el cual hemos establecido una alianza con una asociación que aglutina a tres provincias. Invitamos a los vecinos a llenar su refrigerador con productos frescos y a precios módicos”, informó el director de Agropecuaria y Seguridad Alimentaria, Marco Antonio Calle.  



La feria será un festín de sabores variados, con la propuesta de alimentos que por un dia traerán los productores de las provincias Aroma, Loayza y Murillo, quienes participarán en el evento Y ofrecerán productos que incluyen hortalizas, tubérculos, frutas, flores, miel, huevos criollos y productos lácteos. 


Calle mencionó que la feria se replicará en los 14 distritos de la urbe. Dijo que un objetivo es reducir el agio y abastecer a las familias alteñas con alimentos que, en muchas ocasiones, suelen escasear y subir de precio. Además, es una buena forma de apoyar a los productores de las provincias y del área urbana.




Destacó la producción orgánica de los alimentos. Precisó que las casetas estarán instaladas en la avenida Panorámica, a la altura de la línea morada de Mi Teleférico, Faro Murillo. La actividad comenzará a las 05.30.

///PRENSA GAMEA.

VER VIDEO:


Productores de hortalizas invitan a las amas de casa de El Alto.

A 220 kilómetros de su tierra, 70 exmineros de Colquiri impulsan el progreso del Distrito 12 de El Alto

 EL ALTO 


21 de mayo, 2024 (NNBB).- 


Luisa Crespo, Demetrio Huallpa y Pedro Alarcón son algunos de los exmineros de Colquiri que en 1985 fueron despedidos durante la relocalización de las minas y 39 años después impulsan, junto a sus vecinos, el progreso del Distrito 12 de El Alto.


“En nuestra urbanización somos 70 mineros, pero los hijos de mineros somos muchos más todavía”, explica Luisa Crespo, desde la calle 6 de la Urbanización Colquiri en el Distrito 12, que se encuentra a 220 kilómetros de distancia de aquel centro minero del mismo nombre, en el límite entre La Paz y Oruro.


Crespo vivió toda su infancia en aquel centro donde se explotó hace décadas plata y actualmente zinc. “Viví toda mi infancia en Colquiri, mientras mis hermanos y mi padre trabajaban en la empresa minera”, relata la actual dirigente vecinal.




En agosto de 1985, el entonces presidente Paz Estenssoro, promulgó el Decreto Supremo 21060 que retiró a aproximadamente 30 mil mineros de las empresas estatales, muchos de ellos tuvieron que migrar a otras regiones.


“Nuestros exidirigentes compraron estos terrenos (en el Distrito 12) que por esas épocas eran una pampa, porque no teníamos ni agua, ni luz”, rememora Crespo.


A unos metros de Luisa, Demetrio Huallpa y Pedro Alarcón, dos exmineros de Colquiri, recuerdan también cómo fue vivir en el Distrito 12 a fines de los años 80. “Yo ya estoy acá más de 20 años y en la mina era perforista”, narra por su lado Huallpa apoyado en un bastón.

Alarcón, de 74 años, afirma: “Yo he sido minero durante 28 años, ahora vivimos acá en El Alto, lejos de Colquiri, pero estamos bien”, agrega el anciano.   

 


Silveria Paniagua es esposa de un minero de Colquiri y vive en el Distrito 12, desde hace unos 17 años. “Mi marido era perforista en la mina y año a año vemos cómo el desarrollo está llegando a nuestra zona, porque antes no había ni calles en esta urbanización”, explica la mujer de pollera.


El viernes 17 de mayo, los vecinos de la Urbanización Colquiri estrenaron el enlosetado de la calle 6 que ahora cambiará la vida de sus pobladores.

///PRENSA GAMEA 

VER VIDEO: 


Silveria Paniagua es esposa de un minero de Colquiri

A clases, con bioseguridad y desayuno escolar de invierno

 EL ALTO


21 de mayo, 2024 (NNBB).-


La época de invierno arrecia y en la semana con nuevo horario pedagógico, la Alcaldía de El Alto garantiza la dotación de material de bioseguridad y desayuno escolar con cítricos, para preservar la salud de los escolares.


Pero, no es todo lo que la comuna alteña tiene programado para equipar a las escuelas, ya que también es tarea recurrente la reposición de vidrios y el mantenimiento de ambientes.




“Es importante que trabajemos desde el municipio precautelando la salud de nuestros estudiantes. Al inicio de gestión coordinamos con los padres de familia la desinfección para un retorno seguro a clases, hemos dotado de material de limpieza y coordinado los protocolos de prevención”, sostuvo el secretario municipal de Educación y Cultura, Edgar Añaguaya.


El desayuno escolar de invierno está garantizado con cítricos y bananas. La atención en salud se responde con desinfección de ambientes. Añaguaya destacó la coordinación permanente con las juntas de padres, directores de unidades educativas y la Secretaría Municipal de Educación para cumplir los objetivos.


“Entregamos jabón líquido para lavar las manos, lavandina para la desinfección y dotamos de vidrios; ustedes saben que estamos con horario de invierno en las unidades educativas por la baja temperatura y prevemos para el mes de julio, incorporar al desayuno escolar cítricos y bananas”, aseguró Añaguaya.


En la Unidad Educativa Puerto de Mejillones del Distrito 1 se registraron varios alumnos resfriados, por lo que desplegaron el carro nebulizador y fumigaron los espacios. “Hasta la fecha no tenemos un reporte donde tengamos unidades educativas con muchos casos, es importante la prevención. A los padres de familia pedimos que manden a sus hijos con barbijo y ropa abrigada”, recomendó el entrevistado.

///PRENSA GAMEA

VER VIDEO:



INSPECCIÓN DE 5 REPRESAS DE EPSAS EVIDENCIAN BUEN MANTENIMIENTO Y CON NIVELES CASI AL TOPE

 La Paz



21 de mayo de 2024 (NNBB).- 


Cinco de las represas que son operadas por la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) que fueron inspeccionadas en la jornada de este martes, evidenciaron un buen mantenimiento y con niveles que llegan casi al tope de su capacidad de almacenamiento, según la evaluación de la principal ejecutivo la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), Rubén Méndez.

Las represas Hampaturi, Hampaturi Alto, Ajuan Khota, Incachaca y Milluni que fueron inspeccionados este martes y que forman parte de las 10 que opera y administra EPSAS, al margen de un mantenimiento adecuado, se hallaan casi al 100 por ciento de su capacidad de almacenamiento, situación que garantiza el suministro de agua potable en las ciudades de La Paz, El Alto y sus alrededores en la presente gestión.



El actual Interventor de EPSAS, Alfredo Ayala que acompañó la inspección que realizó EPSAS, manifestó que los volúmenes que presentan las cinco represas, al igual que las otras cinco, garantizan el suministro del líquido elemento en forma continua y con calidad.


La máxima autoridad de la AAPS, al margen de ratificar los volúmenes de almacenamiento que permitieron llegar al tope de las presas con las intensas precipitaciones pluviales que se prolongó hasta abril, aseguró que existe un buen mantenimiento y la conservación de las represas, las cuales se hallan en los indicadores de regulación establecida en normas. Méndez evidenció que la mayoría de las represas que opera EPSAS, cuenta con monitores de control automática, además de la existencia de monitores que permiten controlar posibles filtraciones.



El representante de la AAPS, enfatizó en el volumen de almacenamiento de la represa de Milluni, la cual se halla al 100 por ciento. La represa que se halla en la comunidad de Alto Milluni del Distrito 13 del municipio de El Alto, de acuerdo a un último reporte emitido por EPSAS, tiene almacenado más de 9 millones de metros cúbicos de agua cruda, cantidad que se constituye en el 100 por ciento de su capacidad.


El Interventor de EPSAS informó que, para evidenciar la situación de los niveles de almacenamiento, se desarrollan inspecciones mensuales con representantes de la AAPS, con la finalidad de proporcionar informes responsables en base a la verificación.

Fuente: DCOM-EPSAS.