viernes, 12 de noviembre de 2021

Organizan talleres de repostería y gastronomía para las mujeres de El Alto


 La Unidad de Mujer, dependiente de la Dirección de Niñez, Género y Atención Social, en coordinación con Aldeas Infantiles SOS, organizan talleres de capacitación para mujeres en los rubros de gastronomía y repostería con el slogan “Preparando Mujeres para el Mañana”. 

Carla Esprella, jefa de Unidad de la Mujer, indicó que tras la culminación  de los talleres de capacitación las mujeres tendrán un oficio que les permitirá autosustentarse económicamente. Toda vez que el objetivo principal del Gobierno Municipal es trabajar en su beneficio, tanto económico como emocional.

Fuente: https://bit.ly/3C56NOV

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo

ESTÉVEZ LAMENTA EL DECESO DE UNA PERSONA EN POTOSÍ, DEBIDO AL MAL MANEJO DEL CONFLICTO


 “Las investigaciones tienen que ser claras y concisas, el mal manejo del conflicto, la injerencia política sumada a la falta de información sobre las leyes observadas, derivaron en violencia y muerte, siendo el 1er deceso del Gobierno de Arce”

Cristhian Estévez cuestionó la falta de atención por parte de las autoridades. El ministro de Gobierno debiera realizar un informe junto a explicaciones del Comandante departamental de Potosí, esclarecer ¿por qué falleció el joven de 25 años?; siendo el primer deceso en el gobierno del Presidente Luis Arce Catacora. El mal manejo del conflicto –dijo- y la falta de socialización de la Ley 1386, está generando una protesta a nivel nacional.

“Se tiene que hacer una autocrítica del Estado, sobre el mal manejo del conflicto o sobre las pocas gestiones efectivas de diálogo que se está realizando desde las instancias estatales”, complementó, indicando que el transporte pesado de La Paz, resolvió en las últimas horas declararse en estado de emergencia por la abrogación de la ley 1386 de Estrategia Nacional Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas. 

“El gobierno tiene que ser consciente de que la población pide la abrogación de la ley 1386 que afecta a los bolivianos como lo dejaron ver las organizaciones sociales (…) nosotros solo estamos buscando la paz social entre los bolivianos”. Estévez señalo que es un conflicto que está surgiendo de a poco por lo que requiere ser atendido lo antes posible evitando más decesos, argumento.

La situación, es un asunto político, un joven que muere en el conflicto, y según las declaraciones del padre; la policía seria la que habría torturado al hijo hasta que llegó a fallecer en ese sentido habrá que pedir el análisis técnico forense y mediante cámaras y grabaciones se devele las causas, y se evite especular en los medios de comunicación, dijo Estévez

Finalmente, la autoridad del legislativo llamó a la reflexión a todas las personas que intervienen en las movilizaciones para que se evite conjeturas que mellan el luto de los familiares del deceso acontecido en Potosí además de respetar a los movilizados, que también fueron afectados y que ahora se encuentran en terapia intensiva. 

Asimismo, recomendó al Gobierno Central que socialice en todos los departamentos, “algunas disposiciones legales que pretende aprobar sin el consenso de la población”, peor aun considerando que existe el rechazo a ciertas normativas legales que afectan al conglomerado, considerando que en la historia de nuestro país estos meses octubre y noviembre acontecieron hechos luctuosos, ocasionados por la injerencia política sumada a la falta de información.


Fuente: PRENSA CODE (10/11/21)

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo

‘UrbanFest’, el festival de las tribus urbanas tendrá como escenario el renovado prado alteño este sábado


 La avenida Cívica, más conocida como el Prado alteño, será el escenario de la primera versión del ‘UrbanFest’, festival de tribus urbanas que reunirá a diferentes colectivos culturales de las ciudades de El Alto y La Paz, el evento se desarrollará este sábado a partir del mediodía.

El subalcalde del Distrito Municipal 1, Elvin Linares, invitó a la población a ser partícipe de este evento que tomará diferentes cuadras de la remozada jardinera del prado, “hacemos una invitación para este día sábado 13 de noviembre, en el que vamos a dar inicio al primer festival intercultural de nuestra ciudad, el encuentro de tribus urbanas, donde jóvenes, personas mayores, colectivos, diferentes agrupaciones participarán mostrando su talento, su arte y diversidad”.

Fuente: https://bit.ly/3kwJSWK

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo

Alcaldía organiza la primera feria ‘Eco Huertas’ para incentivar a la producción de hortalizas en la ciudad de El Alto

Bajo la premisa de incentivar a la producción de hortalizas en carpas solares en los distritos urbanos y rurales de la urbe alteña, la Dirección de Agropecuaria y Seguridad Alimentaria organiza este viernes la primera feria ‘Eco Huertas’, donde participarán más de 15 productores. La feria se instala al frente de la estación Línea Roja del Teleférico en la zona 16 de Julio.

“Tenemos la feria de Eco Huertas que se realizará al frente del Teleférico Rojo, estamos invitando a los productores de FOCAPACI, ellos tienen expositores que nos están mandando de cada asociación. Habrá hortalizas que producen en las Eco Huertas”, destacó Gumersindo Arcani, jefe de la Unidad de Seguridad Alimentaria.

 

Fuente: https://bit.ly/3Da0YRM

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo

Plan ‘Mi Caserita Protegida’ se ejecuta en ferias y mercados alteños para prevenir el Covid-19 y cuidar la salud de las familias


 El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto tiene como prioridad la salud de la población y es con esa convicción que puso en marcha el plan ‘Mi Caserita Protegida’. En el marco de esta estrategia es que actualmente se van fumigando y desinfectando las diferentes ferias y mercados de la urbe, a la fecha este plan edil llegó, entre otras, a la feria instalada en la zona Villa Dolores, Extranca de Río Seco y Puente Vela, acciones que se ejecutan con el objetivo cardinal de contener la pandemia del Covid-19 y otros patógenos.

El 19 de octubre, cuando se retomaron las audiencias públicas en la Alcaldía alteña, la alcaldesa Eva Copa hizo conocer a la dirigencia gremial “el plan Mi Caserita Protegida con la que se va fumigar las diferentes ferias con el cisterna pulverizador, para bajar la carga viral y la vacunación que seguimos incentivando”.

Fuente: https://bit.ly/3HfWTh4

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo

Comité Niña, Niño y Adolescente recibe indumentaria, material escritorio y bioseguridad


 La Dirección de Niñez, Generó y Atención Social de la Alcaldía de El Alto, en coordinación con la institución Save the Children, entregó indumentaria, material de escritorio e insumos de bioseguridad al Comité Niña, Niño y Adolescente, en apoyo al trabajo que realizan en beneficio de la niñez y adolescencia de esta urbe.

Elsa Choque, directora de Niñez, Generó y Atención Social, mencionó que la entrega se viabilizó mediante la organización Save the Children, institución con la que se viene desarrollando capacitaciones y la elaboración de proyectos en áreas sociales, medioambientales y humanitarios.

Fuente: https://bit.ly/3DfLNXm

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo