miércoles, 12 de marzo de 2025

FESCONM levanta bloqueos y hay cuarto intermedio para evaluar una nueva ley municipal

SOCIAL


El Alto, 12 de febrero de 2025 (NNBB).- 

 La Federación Sindical de Comunidades Originarias del Nuevo Milenio (Fesconm) se comprometió este miércoles a levantar los bloqueos en la vía a Desaguadero en el Distrito 11 después de una reunión de casi siete horas con la Alcaldía de El Alto que presentará este martes 18 un proyecto de ley municipal alternativo a la Ley 777. Hay un cuarto intermedio entre ambas instancias hasta la próxima semana y la voluntad de redactar una nueva norma.


“Hemos vuelto a reunirnos y hemos llegado a un acuerdo el de realizar un cuarto intermedio y después de firmar las actas vamos a bajar a nuestras bases para informarles de que se deben levantar los bloqueos en los tres puntos aquí en el Distrito 11”, explicó el secretario ejecutivo de la Fesconm, César Condori .


Los comunarios se movilizaron en contra de la Ley Municipal 777 que habla de bofedales, áreas protegidas y agroindustriales en su territorio, que a juicio de ellos les impide crear urbanizaciones. La Municipalidad presentó una propuesta este miércoles, pero fue observada por lo que este martes se llevará otro proyecto.


“Hay áreas protegidas en los distritos rurales, bofedales y áreas agroindustriales que les impiden hacer sus trámites, por ejemplo, para crear una urbanización, una planimetría o un loteo. Estamos trabajando en un proyecto de ley y ellos han pedido hasta el martes presentar también su propuesta y consensuar”, detalló por su lado, el secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares.


Se perfilará una ley para los cuatro distritos rurales: 9, 10, 11 y 13. “Hemos quedado en un acuerdo y vamos a volvernos a reunirnos, pero ellos están levantando las medidas de presión”, ratificó Balladares este miércoles.  


Balladares confirmó por otro lado, que el presupuesto para Fesconm está confirmado. “Estamos garantizando su presupuesto, su POA y esa es la instrucción de nuestra Alcaldesa (Eva Copa)”, precisó.


La autoridad añadió que ha pedido de Fesconm, la Alcaldía ayudará con adoquinado para dos unidades educativas tanto en Ocomisto como Tacachira.


“Ha sido una reunión muy buena y yo felicito y agradezco a nuestros dirigentes del Distrito 11 a la cabeza de Fesconm y nuestras juntas vecinales porque siempre debemos agotar el diálogo”, puntualizó Balladares.


El cuarto intermedio en el diálogo será hasta este martes 18 de marzo.


///PRENSA GAMEA 



Subalcaldesa del Distrito 1 denuncia construcciones ilegales con autorización de Achocalla

LIMITES


El Alto, 12 de febrero de 2025 (NNBB).-

La subalcaldesa del Distrito 1, Nayda Veizaga, denunció este miércoles construcciones ilegales que contarían con autorización del municipio de Achocalla en las zonas Anexo Santa Rosa y 31 de Octubre.


“Estamos haciendo una inspección en las laderas y tenemos aquí nuevas construcciones que indican que tienen permiso de Achocalla poniendo en riesgo todo lo que es Anexo Santa Rosa y 31 de Octubre”, detalló la Subalcaldesa.


Veizaga recordó que en 2024 hubo problemas en el sector. “El año pasado hemos tenido problemas y muertos aquí, pero igual están construyendo”, se lamentó la autoridad municipal en un mensaje dirigido también al Defensor del Pueblo, Pedro Francisco Callisaya Aro.



Desde hace meses, la Alcaldía de El Alto denuncia cómo el Municipio vecino de Achocalla otorga permisos para construcciones en sectores que pertenecen al territorio alteño, pero que además se encuentran en algunos casos en zonas de riesgo.


Veizaga anunció que el próximo miércoles 19 de marzo promoverá una reunión con personal del Instituto Geográfico Militar, Gobernación de La Paz y Defensoría del Pueblo para poner en evidencia que existe la Ley 2337 de la ciudad de El Alto delimita el territorio que ahora es avasallado por los achocalleños. 



 “Nosotros exigimos el cumplimiento de la ley, porque aquí (en la zona afectada) cuando quieren son comunarios, cuando quieren son ciudadanos del municipio de Achocalla y ahora dice que son una comunidad”, reclamó Veizaga.


La Subalcaldesa del Distrito 1 adelantó que este jueves a las 9.00 denunciará ante los medios de prensa el avasallamiento de Achocalla y cómo ese Municipio autoriza construcciones ilegales en territorio alteño.

///PRENSA GAMEA




DENUNCIA: En 4 años, concejalas Alanoca y Furuya pidieron 78 permisos, por ello exigen que “justifiquen sus sueldos”

POLITICA


El Alto, 12 de febrero de 2025 (NNBB).-

En cuatro años, la concejal "evista" Wilma Alanoca pidió 40 permisos al Concejo Municipal, mientras que su colega Fabiola Furuya solicitó 38, según denunció este miércoles por la mañana, la presidenta del ente legislativo municipal, Paula Quispe.


“La concejal Wilma Alanoca tiene 40 permisos y la concejal Fabiola Furuya tiene 38 son casi igual (la cantidad), por eso nosotros decimos que justifiquen sus sueldos y que trabajemos por la ciudad de El Alto”, denunció Quispe en conferencia de prensa en la Alcaldía quemada.


El viernes 10 de enero, la vocera Municipal, Beatriz Zegarrundo, mostró cómo la concejal Alanoca no estaba en sus funciones laborables, pero sí estaba participando de la marcha del MAS en Patacamaya. Fotos y videos evidenciaron aquel extremo.



De acuerdo con Quispe, la norma indica que un concejal puede pedir dos permisos por mes. “Pero a veces y especialmente la concejal Wilma Alanoca hace uso exagerado de eso, por eso vamos a llamarle la atención como Presidenta del Concejo Municipal a la concejal Alanoca”, refrendó.


Los 40 permisos que Alanoca pidió son desde que se inició la gestión en 2021. 


Quispe solicitó a Alanoca que haga gestión y trabaje por la ciudad. “Además en estos cuatro años, no ha propuesto como concejal ninguna ley”, precisó.


Por su lado, el concejal Francisco Quispe, denunció a Alanoca de intentar dividir a las organizaciones sociales. 


El 6 de marzo, en ocasión de la sesión de honor del Concejo Municipal en el auditorio del Jach’a Uta, la alcaldesa Eva Copa denunció la falta de respeto de Alanoca, cuando la máxima autoridad municipal emitía su discurso por los 40 años de aniversario de la ciudad de El Alto.

///PRENSA GAMEA 

QUE DICE EL REGLAMENTO: 

Paula Quispe, presidenta del Concejo Municipal El Alto

La fiesta del ciclismo vuelve a El Alto con la prueba “Pequeños titanes del pedal”

Deportes


 

El Alto, 12 de febrero 2025 (NNBB). -

La fiesta del ciclismo retorna a El Alto y esta vez con una prueba para las categorías preinfantil e infantil. La competencia se denomina “Pequeños titanes del pedal” y se disputará este domingo 16 desde las 8.00 en la “Plaza de las hormigas” final alambrado del Aeropuerto Internacional y avenida Juaristi Eguino. 

 

“Tendremos niños que participarán desde los tres hasta los 16 años en seis diferentes categorías y diferentes modalidades, todo esto lo hacemos para incentivar una vida saludable y para que se practique deporte desde edades tempranas”, explicó el director Municipal de Deportes, Edmundo Vargas en conferencia de prensa este miércoles por la mañana en la Alcaldía quemada. 


Las categorías en damas y varones son: Sub-4 con niños de 3 y 4 años que recorrerán un kilómetro; Sub-6 con niños de 5 y 6 años que recorrerán dos kilómetros; Sub-8 con niños de 7 y 8 años que correrán cuatro kilómetros; Sub-10 para niños de 9 y 10 años que recorrerán ocho kilómetros; Sub-12 para niños de 11 y 12 años que correrán 12 kilómetros y Sub-14 para 13 y 14 años que recorrerán 16 kilómetros. 


Vargas añadió que se recibirán las inscripciones hasta este viernes 14 en el segundo piso en el estadio Titán de Villa Ingenio. “No olvidemos que son seis categorías en damas y varones, y el recorrido será de acuerdo a la edad de los participantes”, precisó Vargas. 


La Alcaldía ya coordinó con la Policía y la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana para los cortes de vía y también para tener ambulancias del SUMA con su personal paramédico para atender alguna emergencia médica. 


///PRENSA GAMEA 


Alcaldía y FESCONN declaran cuarto intermedio hasta este miércoles

SOCIAL


El Alto, 12 de febrero de 2025 (NNBB).- 

Pasada la medianoche, la reunión entre la Alcaldía de El Alto y los representantes de la Federación Sindical de Comunidades Originarias del Nuevo Milenio (FESCONN) en el Distrito 11 determinó ir a un cuarto intermedio para este miércoles. Los comunarios observan la Ley Municipal 777.


“Habrá un cuarto intermedio hasta mañana (este miércoles)”, informó después de la medianoche y de manera escueta el coordinador con las Subalcaldìas, Ronal Tarqui, presente en la reunión junto al secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, y el subalcalde del Distrito 11, Cristóbal Arratia.


Los comunarios han pedido a la Alcaldía proyectos de ley alternativos a la 777 que ellos observan por considerar que va en contra sus intereses. El cuarto intermedio será hasta el mediodía, pero el sector continuará con sus medidas de bloquear las vías en el Distrito 11 y particularmente la carretera hacia Desaguadero, según se conoció preliminarmente. 


Participaron además de la reunión: FESCONN, comunidad Originaria Ocomisto, Comunidad Hacienda Ocomisto, Fundo Ocomisto, Tacachira Originario, Tacachira y Centro Tacachira.  


Se tiene previsto que el diálogo se reinstale este miércoles pasado el mediodía. 


///PRENSA GAMEA