miércoles, 28 de mayo de 2025

Gobierno afirma que no recibió notificación de la Audiencia de Acción Popular que frena los contratos de litio

GOBIERNO

 


La Paz, 28 de mayo de 2025 (nnbb).-  

El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, afirmó hoy que a la fecha no ha recibido ninguna notificación formal sobre la Audiencia de Acción presentada por comunarios de la provincia de Nor Lipez, y anunció que se continuará con el análisis técnico de los contratos de litio suscritos con empresas de Rusia y China.  

“Ni el Ministerio, ni YLB han sido notificados sobre ninguna medida cautelar, ni proceso en contra de los contratos de litio firmados, los cuales, no tienen efecto hasta que sean aprobados por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. Mientras tanto, continuamos avanzando en el proceso de aprobación y análisis de los contratos”, afirmó, en conferencia de prensa.

Arnéz destacó que, una vez notificados oficialmente, actuarán conforme a los procedimientos establecidos, incluyendo la representación en temas relacionados con el impacto ambiental y social del proyecto. 

Aclaró que los trabajos preliminares realizados por las empresas CBC y Uranium One Group se llevaron a cabo en el marco de convenios y cuentan con las licencias ambientales correspondientes, emitidas por entidades competentes. 

Resaltó que se han realizado socializaciones previas de los proyectos de extracción directa de litio con las comunidades y que, en la etapa de industrialización, se llevará a cabo la consulta previa, en línea con los compromisos de respeto a los derechos de los pueblos indígenas.

El viceministro, dijo que no se han ejecutado actividades en virtud de los contratos, ya que estos aún no están vigentes, puesto que se encuentran en tratamiento de la Asamblea legislativa.

“Instar y solicitar a la Asamblea de que se vaya tratando dentro de lo que son los protocolos internos de la Asamblea, ambos contratos y así seguir nosotros avanzando dentro de los avances técnicos que han sido de manera inicial plasmado en un convenio y en la actualidad estos contratos que están en la Asamblea”, añadió Arnéz.

///DCI-YLB.

Decomisan aceite sin registro sanitario que se vendía a Bs 40 cada botella de dos litros

SOCIAL 


El Alto, 28 de mayo de 2025 (NNBB). - 

La Intendencia Municipal de El Alto decomisó aceite de dudosa procedencia que se vendía sin registro sanitario, ni fecha de vencimiento requisitos obligados por el SENASAG. Durante el operativo, en la zona 16 de Julio del Distrito 6, Soledad Mamani, responsable de Inocuidad Alimentaria, informó que se incautaron tres paquetes con seis unidades cada uno y que el producto no ofrecía ninguna garantía para su consumo. Cada botella de dos litros era comercializada a Bs 40.


"No sabemos si es o no es comestible, por lo tanto, nosotros como Intendencia Municipal estamos procediendo con el decomiso, son aproximadamente tres paquetes de seis unidades que se está haciendo el decomiso para verificar el estado además si es comestible o no", sostuvo Mamani.


Indicó que se intervinieron 16 actividades económicas en operativos de control que buscan resguardar la salud de la población. Anunció que estas actividades continuarán en el interior del mercado Santos Mamani, ubicado en el mismo Distrito 6, donde se verificaban este miércoles también los precios y el peso de los productos.



La Intendencia intervino además actividades económicas, entre carnicerías, friales y tiendas de abarrotes. Las principales irregularidades detectadas fueron la falta de higiene, la mala conservación de productos cárnicos, la contaminación cruzada, el uso de utensilios deteriorados y la presencia de alimentos vencidos. 


Además del control sanitario, se fiscalizaron los precios de la canasta familiar para garantizar una comercialización justa, por ejemplo, se identificó que el kilo de pollo se ofrece hasta en Bs 23, pese a que su costo de adquisición es de Bs19 por lo que se recomendó establecer el precio de venta en Bs 20. 


En cuanto a la carne de res se constató que se está vendiendo a Bs 48 el kilo.


/// PRENSA GAMEA 




El carnet de discapacidad tiene vigencia por 6 años, renovarlo garantiza el bono de Bs 250

SOCIAL


 

La Paz, 28 de mayo de 2025 (NNBB). -

El carnet de discapacidad que emite el Comité Departamental de la Persona con Discapacidad (Codepedis) de La Paz tiene vigencia por seis años y tenerlo vigente permite cobrar el bono de Bs 250, además de rebajas en tarifas de servicios y otros beneficios. La Gobernación acelera la renovación de la credencial.

“Se hace la entrega de más de 100 carnets de discapacidad que van a beneficiar, le permite a la persona que recibe que tenga un bono de 250 bolivianos, va a tener descuentos en tarifas de servicios básicos, teleférico y trámite de  la libreta de servicio militar, y muchos trámites burocráticos. Este carnet va a ser de muy buen apoyo”, informó el secretario departamental de Desarrollo Social y Comunitario, Zenón Quispe Fernández.

La campaña de renovación de la credencial está vigente y para este miércoles se ubicó el punto en la terminal interprovincial de El Alto, donde una centena de beneficiarios obtuvieron el documento.

Para la renovación se requiere una fotocopia del carnet de identidad, si es posible, una fotocopia del carnet de discapacidad caduco y dos fotografías de tres por tres centímetros, con fondo rojo.



Zenón Quispe dijo que se coordina con cada alcaldía del departamento para que se haga una evaluación de las personas que pueden calificar en la obtención del carnet, para este fin pidió a los alcaldes que estén atentos a los requerimientos de cada región.

“Nuestro Gobernador ha dado la instrucción de que Codepedis haga la visita a distintas provincias. (…), este carnet está llegando a sus casas para que no vengan hasta la ciudad porque es muy lejos”, agregó el funcionario departamental.

En el departamento de La Paz son más de 5.000 personas con discapacidad y a la fecha se superó las 800 renovaciones. Hasta el viernes, esta diligencia de renovación se sostendrá en la oficina del Codepedis, que está en el coliseo Julio Borelli Viterito, en la calle México.

La directora del Codepedis, Wendy Gómez explicó que con la campaña se apunta a renovar 1.500 credenciales. Dijo que el documento permite reconocer los derechos de las personas con discapacidad y lo obtienen quienes tienen un estado que supere el 50% de discapacidad.

“Vamos a poder continuar para llegar a comunidades alejadas, ya que no pueden acercarse a la ciudad de La Paz y nosotros tenemos la misión de facilitar la vida de estas personas”, enfatizó Gómez.

/// Prensa GADLP