miércoles, 6 de diciembre de 2023

Alcaldía de El Alto entrega alimentos y vituallas a mujer que cría sola a sus siete hijos


EL ALTO


6 de diciembre, 2023 (NNBB)

Cargada del más pequeño de sus retoños, que apenas tiene un año, Julia Michua Salas, de 33 años, quien cría sola a sus siete hijos, quedó sin palabras para agradecer la ayuda que la Alcaldía de El Alto le llevó, a través del Brazo Social y la Dirección de Atención Ciudadana.

El martes, la humilde mujer recibió a los funcionarios ediles, en una pequeña casa, donde ocupa una habitación de cuatro por cuatro, en la zona Valle Hermoso, un sector alejado del Distrito 7. La mujer cuida esa morada, que pertenece a su hermana Juana, desde que llegó de su natal Chuma, provincia Muñecas.

“Yuspajara (Dios te agradecerá). Muchas gracias a la Alcaldesa”, se limitó a indicar la mujer de habla aymara, quien no podía creer la cantidad de alimentos que recibiría, entre arroz, fideo, azúcar y otras raciones secas.

Desde el interior del ambiente, sin tumbado, piso de tierra, paredes de ladrillo, los niños no ocultaron su alegría por ver tantos alimentos juntos.


RACIÓN SECA
Nayma Enríquez, responsable de Brazo Social de la Alcaldía, explicó así la ayuda. “El mandato de la Alcaldesa (Eva Copa) es llegar a los hogares más desfavorecidos de la ciudad de El Alto y a través de la Dirección de Atención Ciudadana, y el ingeniero José Camayo, llegamos con ración seca urgente para esta familia, que básicamente no tiene alimentos”, dijo.

Camayo, director de la Dirección de Atención Ciudadana, contó que junto algunos trabajadores municipales se hizo un donativo “con víveres, fideos, arroz, azúcar y todo lo que se necesita para comer esta familia. Estamos trayendo un poquito de alegría y vamos a estar coadyuvándoles en otros temas que necesiten”, aseveró.

VÍCTIMAS DE VIOLENCIA 
Julia Michua fue víctima de violencia intrafamiliar por parte de su esposo Gilberto Mamani (39años) que actualmente vive en Chuma, con sus otros tres hijos. No obstante, la desgracia parecería perseguir a los Michua, porque una de sus hijas, que ahora tiene 14 años, fue abusada sexualmente por un hombre de 28 años, cuyo paradero se desconoce.

Pese a ello, Michua no se rinde y con la ayuda de la Alcaldía espera comenzar un pequeño emprendimiento vendiendo gelatinas.

Nuestros hermanos de la Secretaría de Desarrollo Humano Social han entregado un capital semilla, para que puedan emprender con la venta de gelatinas”, precisó Camayo.


Esta familia vive en condiciones muy precarias, pues tienen un solo cuarto, sin cocina, sin tumbado. Los niños tienen 14, 11, 10, siete, cuatro, dos y un año de edad.

Enríquez, del Brazo Social, adelantó que se evaluará una segunda fase de ayuda, porque la familia no tiene muebles. En la pequeña morada, solo hay un catre y otro, fue improvisado encima de ladrillos.
Fuente Prensa GAMEA.

El Banco Central de Bolivia informó que sus reservas internacionales están en el nivel más bajo de su historia


BOLIVIA


El informe de la máxima institución financiera del país detalla que para agosto de este año los números marcaron una disminución significativa de 1.391 millones con respecto al nivel registrado en febrero.

7 de diciembre, 2023 (NNBB)

En un informe reciente, el Banco Central de Bolivia (BCB) ha revelado que las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país han alcanzado su nivel más bajo históricamente registrado hasta agosto de 2023, situándose en 2.147 millones de dólares. Este dato marca una disminución significativa de 1.391 millones con respecto al nivel registrado en febrero del mismo año, cuando las RIN se reportaron en 3.538 millones de dólares.

La composición de estas reservas se distribuye en tres categorías principales: 1.629 millones están representados en oro, 437,9 millones en divisas y 45 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG). En conjunto, estos elementos conforman el total de 2.147 millones de dólares, el cual ha sido objeto de un continuo decrecimiento a lo largo de los primeros ocho meses del año.

El informe detalla una trayectoria descendente en el valor de las RIN desde principios de 2023. En enero, se registraron en 3.116 millones de dólares, experimentando una reducción gradual en los meses sucesivos: febrero (3.148,5 millones), marzo (3.112,3 millones), abril (3.158,3 millones), mayo (2.951,9 millones), junio (2.611,6 millones), julio (2.512,9 millones) y, finalmente, el dato más reciente de agosto (2.147,3 millones).

Este descenso sostenido contrasta con el punto álgido de las RIN de Bolivia, que se registró en diciembre de 2014 cuando alcanzaron la cifra de 15.084,2 millones de dólares. En esa época, la mayor proporción de estas reservas, 13.462,3 millones de dólares, estaba compuesta por divisas. Sin embargo, para diciembre de 2022, el panorama cambió drásticamente con una caída del 94,7%, dejando el stock en efectivo en 709 millones.

El informe del BCB, que se emitió cinco meses después del último dato disponible, arroja luz sobre la situación actual de las reservas internacionales de Bolivia y plantea preguntas sobre los factores que han contribuido a esta marcada disminución. La estructura desglosada de las reservas, con una fuerte presencia de oro, divisas y DEG, ofrece un panorama detallado de los activos que componen las reservas netas.


Este descenso en las RIN se presenta en un contexto económico y financiero que requiere una evaluación cuidadosa. La disminución en las reservas podría influir en la capacidad del país para hacer frente a desafíos económicos y financieros, así como afectar su posición en la escena internacional. La estabilidad de las reservas internacionales es un indicador crucial para la salud económica de cualquier nación, y el BCB continuará siendo vigilante para abordar cualquier desafío que pueda surgir en este aspecto.

Es importante observar cómo las autoridades bolivianas responderán a esta disminución de las reservas internacionales, ya que la gestión cuidadosa de estos activos puede ser fundamental para mantener la estabilidad económica. Este informe del BCB sirve como un recordatorio de la importancia de la transparencia y la comunicación efectiva en el ámbito financiero, ya que la información oportuna y precisa es esencial para comprender y abordar los desafíos económicos de un país.
INFOBAE.

Alcaldía dará el pitazo final, se viene la clausura de los Juegos Deportivos Estudiantiles


EL ALTO 


6 de diciembre, 2023 (NNBB)

Alcaldía de El Alto prepara la clausura de los Juegos Deportivos Estudiantiles 2023, para este jueves 7 de diciembre, con la premiación de los ganadores del nivel primario y secundario, en sus diferentes disciplinas, además de la gran final de fútbol entre Puerto del Rosario y Héroes del Pacifico.

Se está haciendo la clausura y la premiación de los Juegos Deportivos Estudiantiles nivel primario y secundario este jueves 7 de diciembre, en el complejo de Ciudad Satélite donde vamos a premiar a los 8 ganadores de las disciplinas de conjuntos individuales de nivel secundario y a las cinco, del nivel primario”, informó el responsable de Actividades y Eventos Deportivos, Jhony Cachi.


Estudiantes de 162 unidades educativas fiscales, de convenio y privadas de El Alto participaron en este campeonato deportivo, que se llevó adelante desde mediados de año.

Los escolares de secundaria compitieron en las disciplinas de fútbol, fútbol sala, baloncesto, volibol, bádminton, natación y atletismo. En tanto, los de primaria compitieron en las disciplinas de baloncesto, voleibol, fútbol sala, ajedrez y natación.


La clausura se llevará a cabo en el complejo deportivo de Ciudad Satélite. Para las 08.00 está programado la final del partido de fútbol y a las 10.00 se entregarán trofeos, medallas y certificados de participación a los deportistas del sector Norte y Sur de El Alto.

Nuestro objetivo es fortalecer la práctica deportiva, para que nuestra representación, mediante unidades educativas, cada año vaya superándose”, expresó el servidor público.
Fuente Prensa GAMEA.

Árbol de Navidad de la Esperanza llena de luz, color y alegría el centro de El Alto


EL ALTO


6 de diciembre, 2023 (NNBB)

La noche de este martes, el centro de El Alto se vistió de color, luz y alegría con el encendido del “Árbol de Navidad de la Esperanza”, un espectáculo donde los principales protagonistas fueLaron cientos de niños y niñas, acompañados por sus padres, además de la ciudadanía en general. 

El majestuoso evento, organizado por la Alcaldía de El Alto, se realizó en la avenida 6 de Marzo, a la altura de la Calle 4, dónde hubo música, baile y concursos para todas las familias y los visitantes.

Durante el encendido del árbol, la subalcaldesa del Distrito 1, Naida Veizaga, envío su deseo de amor y unión a las familias alteñas.


“Hay que disfrutar de la familia en esta época. Teniendo poco, teniendo mucho, creo que lo importante es estar todos juntos. Dense amor y cariño, que lo demás siempre va a llegar por añadidura. Así que confiemos en Dios y que viva la Navidad", afirmó.

Durante el espectáculo, los duendecillos de la Escuela Municipal de Artes (EMDA), contagiaron con su ritmo y alegría; además, la Orquesta de Cámara interpretó villancicos navideños.

El árbol navideño fue construido con material reciclado y tiene 15 metros de alto; todo ese espacio, ubicado en el centro alteño, fue decorado con luces y se habilitaron áreas de descanso para que los visitantes se tomen fotografías.


Susana Siles, presidenta de Villa Bolívar A, destacó que el lugar donde ahora está el árbol es un espacio familiar y dejó de ser un área abandonada, pues antes era un surtidor de gasolina que dejó de operar hace muchos años.

"Estamos empezando a hacer el mejoramiento con mi compañero dirigente aquí en Villa Bolívar A. Unidos haremos que se difundan videos para los jóvenes", sostuvo Siles.


El encendido del “Árbol de Navidad de la Esperanza” es parte de la agenda municipal navideña, que inició la semana con el encendido del árbol más grande del departamento, en el Jach’a Uta; continuará este viernes con el encendido de otro árbol en la Terminal Metropolitana El Alto; y la entrega de juguetes en el Estadio de Villa Ingenio además del Desfile de Navidad, previsto para la próxima semana.
Fuente Prensa GAMEA.