lunes, 16 de mayo de 2022

Presidente Luis Arce Catacora entregó un incentivo económico a los medallistas de los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario, Argentina


El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora entregó este lunes un incentivo económico a los 11 deportistas bolivianos que consiguieron medallas de oro, plata y bronce en los III Juegos Suramericanos de la Juventud se desarrolló en Rosario, Argentina. 

“Sentimos un especial orgullo por nuestros deportistas porque han demostrado que los bolivianos podemos hacerlo, que nos falta autoestima, que sí podemos lograrlo, y esto es una muestra clara de que los bolivianos cuando queremos podemos hacer. Son medallas que nos llenan de orgullo a todos los bolivianos, pero también a la familia, a su equipo que ha acompañado en estos juegos en Rosario”, manifestó el primer mandatario. 

El mandatario entregó un incentivo económico de Bs 15.000 a la medallista de oro; Bs 11.000 a los deportistas que lograron medallas de plata; y Bs 7.000 a los medallistas de bronce.

Fuente:  La Paz, 16 de mayo, Viceministerio de Comunicación).

Gobierno implementa acciones con el fin de potenciar la producción de Hortalizas


El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a partir de acciones implementadas por el  Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), lanzó el Programa Hortalizas” con la finalidad de reducir la pérdida en la producción de este cultivo, permitiendo aplicar un sistema de vigilancia fitosanitaria para la prevención y control de plagas e incrementar la producción de hortalizas en el departamento de Potosí.

Dustin Contreras, jefe departamental del SENASAG en este Departamento, indicó que el Programa Hortalizas, fue puesto al servicio de los productores de estee Departamento bajo los componentes de Vigilancia sanitaria y fitosanitaria,  Prevención y control de plagas y Capacitación y Asistencia Técnica, que incluye a los cultivos de tomate, cebolla, zanahoria, haba y arveja, en 36 municipios, zonas consideradas de mayor potencialidad.

Explicó que el Programa a nivel nacional, cuenta con 18 técnicos que trabajan en 7 departamentos con presencia en 39 municipios.

Contreras, indicó que en Potosí, se trabaja en la Región Centro que comprende los municipios de Betanzos, Puna y Tinguipaya y en la Región del Sur en Cotagaita, Tupiza y Villazón.

La Autoridad, destacó la inversión del Estado como parte de las políticas de reactivación económica  que supera los 10 millones de bolivianos que dispondrá el Programa Hortalizas, con el objetivo de reducir la incidencia de presencia de plagas y enfermedades en los cultivos antes mencionados hasta el año 2025.

Por su parte el alcalde municipal de Villazón, Juan Navia, destacó la llegada del Programa Hortalizas a su región, mismo que dará un apoyo a cerca de 170 familias de productores en  6 comunidades, además de contribuir a mejorar la calidad e incrementar la producción en la región.

La autoridad edil, indicó que se dispondrá de 588 mil bolivianos como contraparte para garantizar la ejecución del Programa y beneficiar al sector productivo.

Jesús Reynaldo Guzmán, alcalde de Tupiza, indicó que con la implementación de este Programa,  se beneficiará a cerca de 200 productores del sector. Añadió que con el apoyo de plaguicidas, se podrá elevar el rendimiento que se tiene en la región, a tiempo de mencionar que se suscribió un convenio con el SENASAG con la finalidad de gestionar la construcción de un Laboratorio. 

Con la ejecución del Programa, más 600 productores de hortalizas en los municipios de Cotagaita, Tupiza y Villazón serán beneficiados con este apoyo.

Fuente:  MDRyT – SENASAG (16.05.2022).

Ministro de Salud confirma que se detectó la circulación de la variante BA2 de ómicron


Bolivia por 5 semanas consecutivas presenta menos de 750 casos registrados, para la semana epidemiológica 19 según datos del Ministerio de Salud y Deportes se presentaron 718 casos, 331 más que la anterior semana, es decir 86% de incremento, en tanto que un estudio genómico detectó la circulación de la BA2 una variante de la Omicron.

“Esta semana hemos reportado 718 casos haciendo un total en los más de 2 años de la pandemia de 906.146, casos ha existido para esta semana epidemiológica un incremento de 331 casos a nivel nacional” dijo el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.   

La autoridad reveló que la presencia de la variante BA2 fue detectada en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, “aproximándonos a la época invernal ahora hacemos nuevamente un llamado a la población boliviana las vacunas están disponibles en las cantidades suficientes”, añadió.  

Auza remarcó que la cantidad de contagios que se tiene en el país siguen siendo muy bajos, comparando con lo que paso en el pico de la cuarta ola epidemiológica a principios de enero de 2022 donde se registraron más de 77.000 casos en una sola semana y la tasa de letalidad en la semana 19 alcanzó al 0.1%.

Fuente: https://www.minsalud.gob.bo/