miércoles, 29 de noviembre de 2023

Alcaldía de El Alto promueve feria en la que ofrecerá diversidad prendas y accesorios para la mujer de pollera


EL ALTO


29 de noviembre, 2023 (NNBB)

Polleras, mantas, centros y otras prendas de vestir serán ofrecidas por más de 40 expositores en la tercera versión de la Expo Cultura Artesanal 'Suma Warmi'. El evento se llevará a cabo el martes 5 de diciembre en la plaza Juana Azurduy de Padilla, del Distrito 1.


Como Dirección Artesanal, ya estamos llevando a cabo esta actividad en el cierre de esta gestión 2023. Esto permitirá que nuestros artesanos reactiven su economía, en esta ocasión con las colitas de 'Suma Warmi'. Participarán 40 artesanos exhibiendo indumentaria femenina de pollera”, informó el director de Desarrollo Productivo Artesanal, Julio Quispe.

El funcionario adelantó que el evento también contará con un desfile de modas protagonizado por las 'Cholitas Suma Warmi'. En este desfile se lucirá cada guna de las prendas que ofrecerán en la feria, donde mostrarán la calidad de la mano de obra de El Alto.


Por su parte, el jefe de la Unidad de Promoción Artesanal, Héctor Delgado, invitó a las fraternidades a visitar la feria para apreciar la indumentaria que suelen utilizar en sus eventos folclóricos. Además, los animó a participar en ruedas de negocios con los artesanos.
Fuente Prensa GAMEA.

Nuevo director de AAPS suspende sanción al consumo elevado de agua


LA PAZ 



29 noviembre 2023 (NNBB)

La Autoridad de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) suspendió la aplicación de la resolución que incrementaba temporalmente el costo del servicio de agua potable para los “derrochadores” e inició una fase de socialización para bajar el consumo elevado y regular a los grandes consumidores del recurso hídrico.

Mediante Resolución Administrativa Regulatoria 373/2023, la AAPS suspendió la aplicación de la resolución 353, porque la norma regulatoria debe ser primeramente socializada y aprobada por usuarios, gobiernos municipales y entidades involucradas con la prestación de servicios de agua potable y saneamiento básico.

Esta fue una de las primeras decisiones tomadas por el nuevo director de la AAPS, Alejandro Araujo, quien fue posesionado este martes en reemplazo de Karina Ordoñez, tras una serie de cuestionamientos que desató la resolución que buscaba elevar el costo de servicio de agua para los considerados “derrochadores” o usuarios que tienen un alto consumo de agua.

Mi autoridad ha instruido a las áreas respectiva realizar una socialización y un trabajo coordinado con los gobiernos municipales, usuarios y las Epsas con la finalidad de darle continuidad a la norma, pero reglamentado su uso. Eso quiere decir que vamos a ingresar a un momento de socialización”, explicó Araujo.

La socialización empezará la próxima gestión con la participación activa de los gobiernos municipales, usuarios y las Epsas, según cronograma.

La aplicación (de la norma contra los “derrochadores”) todavía es incierta, se verá su aplicabilidad en base a un estudio. La medida busca bajar el consumo elevado de agua y regular a los grandes consumidores”, reiteró.

En al menos 150 municipios se declaró desastre por la falta de agua y el municipio de Potosí fue uno de los más golpeados, donde se racionó la provisión del recurso hídrico.

A través de la Resolución Administrativa Reguladora 353/2023, del 7 de noviembre de 2023, la AAPS aprobó la “aplicación de tarifas incrementales temporales por factores de escasez hídrica y sobreconsumos estacionales, como mecanismo que desincentive consumos elevados, irracionales e injustificados, que permita a los operadores de servicio o Epsas contar con volúmenes de almacenamiento para una distribución efectiva y equitativa a la población”.
De acuerdo con Araujo, la norma, que tiene un ámbito preventivo para evitar los efectos de una escasez, fue mal interpretada y generó conflictos entre la población.

La norma está suspendida, una vez que esté consensuada se va a notificar a todos los actores las determinaciones asumidas”, anunció.

(Fuente ABI).