martes, 4 de junio de 2024

¿Sabías qué? Alto Chijini I debe su aniversario al cumpleaños de su primer adjudicatario

 EL ALTO


04 de junio de 2024 (NNBB).- 

 

Un dicho popular dice que para trascender en la vida hay que tener un hijo, escribir un libro y plantar un árbol, pero otros, como el vecino Norberto Sirpa Cruz, el primer adjudicatario de la Urbanización Alto Chijini I, dentro del Distrito 12, decidió hace 31 años que el aniversario de la zona recuerde además su cumpleaños. 


“Evidentemente, el 6 de junio es el aniversario de la zona Alto Chijini I que en realidad era también el cumpleaños de don Norberto, quien era el primer adjudicatario de la zona y de quien compramos los lotes”, cuenta Justino Mamani, un vecino antiguo.


Justino Mamani, de 58 años, llegó desde los Yungas a El Alto en 1993, cuando Sirpa comenzó a vender los primeros lotes. “No había agua ni luz, debíamos cavar pozos para tener agua y luego llegó la energía eléctrica mucho después”.


La zona hace más de tres décadas solo eran gigantes pastizales y paulatinamente se fue poblando hasta convertirse en una parte importante de la mancha urbana del Distrito 12.


Chijini o ch’ijini significa en aymara “con pasto”. “Hace años estos lugares eran pastizales donde vacas y ovejas pastaban”, explicó por su lado Leonor Quispe, presidenta de la Junta de Vecinos. 


El viernes 31 de mayo, los vecinos de la referida urbanización estrenaron una cancha de futsal con graderías, que junto a la sede vecinal son el orgullo de ese alejado barrio alteño. 


“Las primeras viviendas eran de adobe, ahora casi todas son de ladrillo. Además, las avenidas Concretec y Bolivariana pasan por nuestra zona y un día esperamos que sean mejoradas por el polvo que levantan los camiones”, enfatizó Mamani. 

PRENSA GAMEA 

             VER VIDEO: 


El Matadero Municipal estrena máquinas y sus obreros, ropa de trabajo

 EL ALTO 


04 de junio de 2024 (NNBB).- 


El Matadero Municipal Los Andes da otro paso a la modernidad con máquinas industriales de estreno e indumentaria de trabajo para los obreros. La inversión de la Alcaldía es de casi medio millón de bolivianos.


“Estamos entregando un tecle eléctrico, dos trazadoras de carcasa, una cortadora eléctrica de pecho, dos bombas sumergibles Lamerá y dos bombas de agua”, informó la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.


Por su lado, los trabajadores recibieron ropa, como overoles, guantes de goma y lana; además de arneses de seguridad, botas, parkas, chalecos y trajes de pescador. 

La Alcaldesa destacó la coordinación para lograr objetivos con la Federación Única de Trabajadores de la Carne y Ramas Anexas (Futecra).


Adelantó una inversión significativa para abordar problemas estructurales, como el deterioro del techo y el sistema de alcantarillado. En esa línea, agregó que se realizará el cambio de cubiertas.


Por su lado, el secretario ejecutivo de Futecra, Cliserio Serrano, dijo: “Estas maquinarias son un fortalecimiento. Antes, con nuestros recursos, solo podíamos reparar las maquinarias, pero con las nuevas que estamos recibiendo será mucho mejor”.

///PRENSA GAMEA. 

                                   VER VIDEO:



Delegado Defensorial Adjunto alerta por la “permanente vulnerabilidad de las trabajadoras sexuales”

 - A raíz del feminicidio de Diana

La Paz, 

04 de junio de 2024 (NNBB).- 


El Delegado Defensorial Adjunto para la Protección de Derechos Humanos Generacionales, Género y Diversidades, Ronald Céspedes Barriga, señaló que el feminicidio de Diana, una trabajadora sexual asesinada en El Alto el pasado 2 de junio, fecha en la que se conmemora el Día Internacional del Trabajo Sexual, pone de manifiesto la permanente vulnerabilidad de las personas trabajadoras sexuales, especialmente de las mujeres trabajadoras sexuales cisgénero y transgénero.  


“No queremos más muertes”, reclamó Céspedes durante un evento realizado el lunes 03 de junio, con diversas agrupaciones y representantes de las personas trabajadoras sexuales de La Paz, El Alto y otros municipios, en formato presencial y virtual, donde también se avanzó en la presentación del Plan de Acción Defensorial para Personas Trabajadoras Sexuales 2024-2028, que incluye a mujeres y hombres dedicados a dicho trabajo. 


“Si bien hay un proceso abreviado con una condena de 30 años sin derecho a indulto (para el responsable de la muerte de Diana), esta es una circunstancia que no se debe dejar en la impunidad sociocultural, pues existe actos y discursos reiterados de vulneración de derechos a las mujeres trabajadoras sexuales cisgénero y trans”, manifestó Céspedes.  


Inmediatamente conoció el caso, la Defensoría del Pueblo, a través de la Coordinación Regional de El Alto, se apersonó ante la Fiscalía para verificar que el caso por el feminicidio sea abierto y la imputación se concrete. También asistió a la audiencia seguida por el Juzgado de Instrucción Penal Anticorrupción contra la Violencia hacia las Mujeres 11° El Alto, donde se dictaminó la sentencia contra Edgar S. T. 


La instancia defensorial también se apersonó al nosocomio donde el responsable de esta muerte permanece en terapia intensiva, pues luego de cometer el asesinato trató de acabar con su vida. Se coadyuvará con las gestiones para ubicar a familiares del sentenciado, a fin de que coadyuven en su recuperación. 


Finalmente, la Defensoría del Pueblo también acompañó a la organización de trabajadoras sexuales de El Alto, para el traslado del cuerpo de Diana a su lugar de origen, donde será enterrada.


El domingo 2 de junio, Diana fue atacada por su feminicida, luego que este le propusiera matrimonio, ofrecimiento que ella rechazó por tener un compromiso de pareja previo. Por ello que recibió varias puñaladas que afectaron su organismo y falleció.

Fuente: (UCOM/DPB).

Un hogar en tiempo de frío: Alcaldía prepara el albergue transitorio del Multifuncional

EL ALTO


04 de junio de 2024 (NNBB).-

Un espacio de calidez y un hogar en invierno es lo que prepara la Alcaldía de El Alto en el albergue transitorio del Multifuncional Heriberto Gutiérrez, ubicado en la zona Villa Dolores, Distrito 1, para personas en situación de calle.


“Estamos abriendo el albergue de invierno hasta el mes de agosto, por lo que hemos acondicionado los dos pisos del multifuncional. Hemos habilitado baños, duchas y diferentes espacios, y a los que lleguen al albergue se les dotará también de algo de ropa y alimentación”, informó el secretario Municipal de Desarrollo Humano y Social Integral, Herlan Cabrera. 


El albergue tendrá capacidad para un centenar de visitantes, a partir de este miércoles 5 de junio hasta el 31 de agosto, con fines de semana y feriados; en el horario de 18.00, que se abren las puertas, hasta las 09.00 del día siguiente.


En el espacio darán alimentación: merienda nocturna y desayuno por la mañana. Además, se ofrecerán servicios de aseo personal, con duchas, primeros auxilios, control de VIH/Sida y charlas sobre valores y cuidado personal.


El albergue tiene como base la alianza entre la Alcaldía y la Fundación 'Obra del Padre Lutz', que coadyuvaron con el acondicionamiento de los espacios. Además, entre ambas instituciones se instalaron camas con frazadas.


Cabrera mencionó que la población puede ayudar con ropa abrigadora y víveres a la Secretaría Municipal de Desarrollo Humano y Social Integral, ubicada en el cuarto piso del Jach’a Uta, o también en el mismo Multifuncional.

///PRENSA GAMEA | Mar 04.06.24

                     VER VIDEO: 



Jefe de bancada del MAS advierte que si Rodríguez llama a Asamblea corre el riesgo de ir preso

La Paz, 

El jefe de la bancada del MAS en la Cámara de Diputados, Jerges Mercado.
Foto: Archivo


04 de junio de 2024 (NNBB). – 

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, no puede convocar a sesión de Asamblea para tratar los proyectos de ley antiprórroga de magistrados judiciales, porque de hacerlo estaría cometiendo un delito y corre el riesgo de ir preso, advirtió el jefe de la bancada del MAS en Diputados, Jerges Mercado.

Una vez que el presidente Luis Arce viajó a Rusia, para participar de un foro económico y reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin, el vicepresidente David Choquehuanca asumió el mando de Bolivia interinamente. Desde la oposición y el evismo hablan de que Rodríguez convoque a sesión de Asamblea, como presidente interino del Legislativo, para aprobar las leyes contra la prórroga de mandato de autoridades judiciales.

Sin embargo, Mercado descartó esa posibilidad, porque la resolución de la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz otorgó tutela en parte a los senadores “evistas” William Torrez y Lucy Escobar en una acción de cumplimiento en contra, justamente, del vicepresidente David Choquehuanca.

La resolución apunta a obligar a Choquehuanca a convocar a sesión del Legislativo  con el fin de tratar los proyectos de ley 073 y 075 de suspensión de plazos procesales y de cese de mandato de las autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

“Una vez más la tenebrosa alianza entre Evo (Morales), (Fernando) Camacho y (Carlos) Mesa se equivoca, porque no puede Andrónico Rodríguez convocar a una Asamblea para tratar la 073 y 075 porque -a raíz de un amparo interpuesto por senadores del ala evista- la Sala Constitucional ha manifestado que tienen que ser tratadas previamente en la Cámara de Diputados y, de acuerdo a reglamento, después pueden ir a la Asamblea; por lo tanto, si convoca va a incurrir en un acto delictivo”, advirtió en conferencia de prensa.

Los legisladores que responden a Morales y a las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) sugirieron que Rodríguez convoque a sesión de Asamblea para tratar ambos proyectos, aprobados en el Senado en diciembre de 2023, aprovechando que Choquehuanca ejerce la presidencia interina.

Los tres sectores han bloqueado el trabajo de la Cámara de Diputados, precisamente exigiendo, sin éxito, que se traten, primero, ambos proyectos, para luego recién dar paso a la aprobación de leyes económicas que suman más de $us 900 millones.

Por esa situación, Torrez y Escobar acudieron a la justicia en La Paz para que se obligue a Choquehuanca a convocar a sesión, pero antes de que sea resuelta la acción, retiraron sus recursos.

No obstante, volvieron a presentar la misma acción de cumplimiento en la Sala Constitucional Primera de Cochabamba, misma que declinó competencia y remitió los antecedentes a La Paz.

Fue a partir de ello que la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz instruyó al vicepresidente y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional a convocar al pleno para discutir los proyectos de ley, una vez que se subsane un defecto formal en el procedimiento legislativo ante la Cámara Revisora (Cámara de Diputados), según lo dispuesto en el artículo 163.6 de la Constitución Política del Estado.

Mercado explicó que, mientras los proyectos de ley 073 y 075 no sean tratados en la Cámara de Diputados no se podrá convocar a sesión de la Asamblea.

“Si hay algo que se tiene que hacer es sentarse y ponerse de acuerdo, arreglar esas leyes y ver que legislen hacia adelante, eso no quieren (los evistas y opositores), no quieren cumplir el reglamento, quieren meter una ley ilegal e inconstitucional y, por supuesto, que nadie lo va a permitir. Y quien lo haga corre el riesgo de ir preso”, insistió.

No obstante, el director de Asuntos Legales del Senado, Israel Quino, afirmó que la resolución de la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz no genera ningún efecto legal, porque los senadores accionantes retiraron sus peticiones.

Pese a ello, Mercado anticipó que si Rodríguez llama a sesión no asistirá, como tampoco la bancada del MAS.

“Si él llama a sesión es ilegal, y está sujeto a proceso”, advirtió.

ABI. 



ATT: Dona calor, abriga un corazón

𝑫𝒐𝒏𝒂 𝒄𝒂𝒍𝒐𝒓, 𝒂𝒃𝒓𝒊𝒈𝒂 𝒖𝒏 𝒄𝒐𝒓𝒂𝒛𝒐́𝒏

EL ALTO

Director Ejecutivo de la ATT Bolivia, Néstor Ríos

04 de junio de 2024 (NNBB).-

Tu solidaridad llega a la Terminal Metropolitana de El Alto. Llevamos ropa de abrigo a la ciudad más joven de Bolivia para donar calor a quienes más lo necesitan. 

Recuerda que puedes dejar tu donación en todas las terminales terrestres interdepartamentales del país.

#UniendoEnlacesDeVida #RetratosDelDía 

Fuente: ATT. 





ANH: Despacho de GLP incrementa a casi 150.000 garrafas día para hacer frente a la especulación

La Paz, 

Foto: Archivo

04 de junio de 2024 (ABI). – 


Los despachos de Gas Licuado de Petróleo (GLP) se incrementaron a cerca de 150.000 garrafas diarias para hacerle frente a la especulación, informó el director de Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.


“Estamos incrementando al volumen casi de 150.000 garrafas para poder bajar esta especulación que se tienen porque sabemos que detrás de esto hay afanes políticos que quieren desestabilizar al Gobierno”, afirmó el lunes a los periodistas.

Explicó que el país demanda diariamente alrededor de 125.000 garrafas de GLP; sin embargo, por las especulaciones sobre los carburantes se despacha ahora entre 140.000 a cerca de 150.000 garrafas por día.


“No se olviden también que Bolivia es un país exportador, la gente no tiene que tener la susceptibilidad de GLP porque nosotros producimos y exportamos”, sostuvo la máxima autoridad de la ANH.


Actualmente son más de 700 camiones que distribuyen garrafas de GLP en el territorio nacional y la población puede adquirir el producto a Bs 22,50, precio que se mantiene según Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

YPFB - ABI.

Gobierno asegura que bloqueo perjudica a la población y genera dificultades en provisión de diésel

 La Paz,

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. Foto archivo


03 de junio de 2024 (ABI). - 


El bloqueo de parte del transporte pesado perjudica a la población boliviana y está generando ciertos problemas en la logística de diésel, aunque no con la provisión de gasolina, aseguró la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.


“Cuando se presentan este tipo de movilizaciones y bloqueos no afectan al gobierno sino a la población boliviana, o lo que estamos viendo en este momento filas en estaciones de servicio por la falta de diésel, porque estamos teniendo dificultades para que llegue”, explicó.


Parte del transporte pesado bajo control de Héctor Mercado y Juan Yujra cumple este lunes el primero de dos días de bloqueo exigiendo una reunión directa con el presidente Luis Arce. Este fin de semana se disparó la demanda de carburantes.


Los bloqueos se dan en carreteras de Oruro, Santa Cruz, Cochabamba y Potosí. Miles de personas no pueden viajar a sus destinos y las pérdidas económicas suman millones. Los industriales hablan de más de $us 10 millones por día de bloqueo y el Gobierno dio cuenta de Bs 1,5 millones de pérdidas en Vías Bolivia.


“La intransigencia solo perjudica a la población”, aseguró Alcón y destacó que el Gobierno se reunió con diferentes instancias del transporte para analizar demandas como la escasez de dólares, provisión de combustibles y temas relacionados a impuestos y aduanas.


“Somos un Gobierno de diálogo y que se ha sentado con distintos sectores”, reiteró y llamó a la reflexión a los movilizados para que se sumen a las mesas de diálogo que empezarán a trabajar desde el miércoles con los chóferes.

ABI. 

Las autorizaciones para construcción continúan en ascenso y llegan en marzo a 154.000 m2

 La Paz, 



04 de junio de 2024 (NNBB). – 


Por tercer mes consecutivo las autorizaciones para construcciones residenciales y no residenciales en ciudades capitales y principales conurbaciones del país fueron en ascenso en marzo, llegando a 154 mil metros cuadrados de superficie, por encima de los indicadores de enero (127.000) y de febrero (147.000).


“En marzo de 2024 se registraron 154 mil metros cuadrados de superficie autorizada para construcciones residenciales y no residenciales en ciudades capitales y principales conurbaciones, cifra mayor a la reportada el mes anterior, que fue de 147 mil metros cuadrados”, refiere el Boletín Sectorial de Construcción del Instituto Nacional de Estadística (INE).


La construcción emplea a unas 342.000 personas en el área urbana en marzo, según los datos obtenidos de la Encuesta Continua de Empleo.


Se trata de un indicador mayor al registrado en febrero, cuando fue de 325.000 personas dedicadas a esta actividad, aunque por debajo de las 423.000 reportadas en enero.


El reporte del INE también da cuenta que a marzo de 2024 la producción de cemento alcanzó 950 mil toneladas métricas (TM), superior en 3,8% en comparación al mismo período de la gestión anterior, cuando llegó a 915 mil TM.


Por otro lado, la venta de cemento registró un volumen de 956 mil TM, presentando un incremento de 7,4% a similar período de 2023, que fue de 890 mil TM.


En marzo de 2024 el valor de los materiales de construcción importados alcanzó $us 27,4 millones, cifra mayor a la registrada en el mes anterior.


Las importaciones agrupadas en los Productos Elaborados y Semielaborados alcanzaron a $us 13,6 y a $us 13,7 millones, respectivamente.


Los productos de mayor demanda fueron las barras de construcción, fierro corrugado, angulares y perfiles de hierro o acero sin alear, tubos de acero galvanizados y porcelanatos, azulejos para revestimientos.

ABI. 


Con 5 ciclovías, El Alto apunta a consolidar el Plan de la Bicicleta

EL ALTO


04 de junio de 2024 (NNBB).- 

Con cinco ciclovías, la Alcaldía apunta a consolidar el Plan de la Bicicleta de El Alto con una red integrada a otros medios de transporte, como El Teleférico y el transporte público. El proyecto es socializado en talleres.


“En El Alto tenemos ciclovías, pero que en algunos casos están deterioradas y no están articuladas, no son parte de una red propiamente de ciclovías y menos aún parte de un sistema de transporte integrado”, explicó Javier Llanque, analista de la Dirección de Planificación de la Municipalidad, durante el Taller de Capacitación para la Implementación de Ciclovías.

En el taller de la jornada, el experto argentino en ciclovías Javier Cantarella explicó los beneficios de las ciclovías.




“El plan incluye una estrategia de promoción de inclusión para desarrollar una cultura ciclista y un plan de infraestructura. El Alto es una ciudad con mucho potencial para desarrollar la movilidad ciclista porque además los vecinos tienen incorporada a la bicicleta en su rutina de vida”, puntualizó Cantarella.

El Alto tiene en la actualidad cinco ciclovías en Senkata, la avenida Panorámica, la avenida Julio César Valdez, Elizardo Pérez y Cohoni. Otras dos en Vichaya y Tiwanaku, que son mejoradas. 


“Esta es una gran oportunidad para ser parte de este estudio que realiza este consorcio de consultores (Cantarella y su equipo) y pensamos que El Alto tiene una topografía ideal con anchas avenidas y población para implementar el proyecto”, detalló Llanque.


El servidor público agregó que el proyecto puede tener “un triple impacto, porque es un sistema amigable, no contamina, además que el ciudadano puede ahorrar en pasajes y finalmente cuidar su salud con el ciclismo”.

///PRENSA GAMEA | Lun 03.06.24 


Un pelotón de obreros ediles repara ambos carriles del puente Bolivia

EL ALTO


04 de junio, 2024 (NNBB).-


Un pelotón de 12 obreros municipales repara con asfalto frío ambos carriles del puente Bolivia, que comparten los distritos 1 y 2 en El Alto. Las labores de bacheo continúan en vías de alto tráfico.


“Estamos haciendo el mantenimiento de vías del carril de bajada y subida del puente Bolivia en el Distrito 2 y este martes vamos a realizar el mismo trabajo, pero en la parte que pertenece al Distrito 1, desde la rotonda”, informó Rodrigo Sonco, técnico de la Dirección de Obras Municipales.  


Los 12 trabajadores municipales de la Unidad de Mantenimiento y Bacheo de la Dirección de Obras Municipales comienzan su tarea a las 08.00 y finalizan la jornada a las 17.00. “Usamos asfalto frío que llega en bolsas y son utilizadas exclusivamente para el bacheo”, explicó Sonco.


Mientras se despliega el asfalto frío, los obreros distribuyen el material en el suelo, para que finalmente una máquina compactadora iguale el sector. “Tenemos también una plancha para igualar el piso en beneficio de todos quienes usarán el puente Bolivia”, enfatizó Sonco.


Los obreros ediles efectuaron un trabajo similar la pasada semana, pero en la avenida 6 de Marzo y esta semana, luego de terminar el bacheo en el puente Bolivia, irán a otros sectores de la ciudad.


El puente Bolivia, que comparten los distritos 1 y 2, es uno de los más utilizados por los vehículos, sobre todo del transporte pesado.

///PRENSA GAMEA | Mar 04.06.24

                 VER VIDEO: