miércoles, 11 de octubre de 2023

Ordenamiento vial: Alcaldía abre una jardinera en la avenida 6 de Marzo para el cambio de sentido en la Calle 6


EL ALTO


11 de octubre, 2023 (NNBB)

Rumbo a consolidar el Plan Técnico de Ordenamiento Vial de la Ceja, este miércoles, maquinaria de la Alcaldía de El Alto abrió parte de una jardinera de la avenida 6 de Marzo, para el cambio de sentido que habrá en la Calle 6, a partir del lunes 16 de octubre.

El trabajo se desarrolló en el transcurso de la mañana y es parte de una serie de acciones que realiza la comuna alteña para poner en marcha el plan que busca descongestionar ese sector de la ciudad.


“Estamos trabajando en la apertura de la jardinera en la avenida 6 de Marzo (…). Estamos desde las 6 de la mañana en esta intervención, estamos con la Dirección de Áreas Verdes, la Dirección General de Asesoría Legal, con parte del personal de Despacho, además de personal administrativo y operativo”, explicó Ariel Choque, jefe de unidad de Planificación de la Secretaria Municipal de Movilidad Urbana.

Explicó que para esos trabajos se desplegaron cerca de 50 personas, para la ejecución de los trabajos previos a la puesta en marcha del plan de ordenamiento vial.

Además, de forma paralela, se hace la socialización de todas las rutas que cambiarán de sentido desde el lunes, para lo cual se pusieron baners informativos en varias intersecciones de la Ceja. 


“Estamos socializando desde el lunes, pues la calle 6 de la avenida 6 de Marzo va a ser la conexión con la zona Villa Dolores y posteriormente con Ciudad Satélite”, agregó Choque.

Explicó que entre los trabajos complementarios, en el lugar se instalaron dos semáforos, además que se cambió la señalización vertical y horizontal.


Anunció que en próximos días se realizarán otros trabajos estructurales en la jardinera del Kilómetro 7, como parte del plan de ordenamiento.
Prensa GAMEA.

Por el Día de la Mujer, organizan feria para prevenir la violencia e incentivar emprendimientos


EL ALTO


11 de octubre, 2023 (NNBB)

Con una feria en el Jach'a Uta, iniciaron las actividades en conmemoración por el Día de la Mujer Boliviana, en la que se promovió la lucha contra la violencia y se incentivó una serie de emprendimientos. 

En ese marco, el martes se instalaron 35 stands donde expusieron una variedad de productos hechos por mujeres, que fueron formadas en cursos de capacitación que impulsa la Alcaldía de El Alto.


“Estamos celebrando el día de la mujer, que se recuerda el 11 de octubre (para) conmemorar a todas las mujeres (...) de los 14 distritos de El Alto, quienes son parte del Proyecto Mujer Renovada”, informó la directora de la Dirección de Niñez Género y Atención Social, Beatriz Yapura.

En ese marco, se expusieron productos elaborados por este grupo de mujeres capacitadas en los rubros de pollerería, macramé, corte y confección, belleza integral, repostería, globoflexia y cotillones. El objetivo es generar independencia económica, prevenir la violencia y empoderar a la mujer alteña, afirmó Yapura.


Recordó que en la primera fase del Programa Mujer Renovada se graduaron 859 mujeres, de las cuales muchas ya cuentan con sus emprendimientos. En la actualidad, hay 1.230 mujeres en proceso de capacitación.

“Al llegar a ellas con charlas de sensibilización y capacitación se dan cuenta de muchas cosas, como la vulneración de sus derechos o el hecho mismo de autoquererse. Aparte de los cursos, llegamos con sesiones de desarrollo integral, autoestima, plan de vida (…), y también se capacita para que desarrollen una destreza, una habilidad”, explicó la funcionaria.


“Invito a todas las mujeres, mamás, señoritas que están interesadas en aprender estos cursos, que quieran ser emprendedoras en un futuro, que quieran innovar, que vengan acá y cumplan sus sueños”, afirmó Vanesa Quispe, una de las participantes.
Fuente Prensa GAMEA.