domingo, 3 de diciembre de 2023

Más de 800 mujeres se gradúan en ramas técnicas con el programa ‘Mujer Renovada’


EL ALTO


3 de diciembre, 2023 (NNBB)

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, a través del Programa de Fortalecimiento Económico “Mujer Renovada”, graduó el viernes a más de 800 mujeres que se capacitaron en diferentes áreas técnicas, con el objetivo de empoderarlas y generar independencia económica.

“Estamos en la segunda promoción de la gestión 2023, nuestras mujeres alteñas han recibido un curso importante de capacitación, a nivel de cotillonería, repostería, macramé, pollerería”, informó la secretaria municipal de Desarrollo Humano, Social Integral, Reyna Vergara.


Este programa tiene dos años empoderando a las mujeres y rompiendo ciclos de violencia en la familia. En los dos semestres del 2023, la municipalidad capacitó a casi 2.000 mujeres y se prevé para el 2024 aumentar otras áreas técnicas.

Aparte de la capacitación técnica, las beneficiarias recibieron también cursos contra la violencia, empoderamiento de la mujer, liderazgo, desarrollo integral, autoestima, autocuidado, plan de vida, toma de decisiones, fortalecimiento en el manejo de finanzas y otros.


"Es una iniciativa de nuestra querida alcaldesa (Eva Copa), ella como mujer ha propuesto esta alternativa, que las madres de familia en El Alto puedan acceder a mejores niveles de capacitación para también conseguir mejores ingresos para la familia”,, puntualizó Vergara.

Sofía Patzi, quien se capacitó en repostería, destacó los cursos y los talleres que recibió, porque ahora podrá emprender un negocio que le permita generar recursos económicos y apoyar en los gastos del hogar.
 
“Nos ha ayudado bastante a muchas mujeres que necesitamos el apoyo, agradecemos a la alcaldesa por habernos apoyado de esta manera, también hemos recibido talleres de cómo prevenir la violencia, nos capacitaron también para denunciar la violencia, como ser líderes y emprender”, dijo Beatriz López quien se capacitó en el área de macramé.
Fuente Prensa GAMEA.

Bolivia busca posicionarse como uno de los principales productores de litio hacia el Bicentenario


LA PAZ


3 de diciembre, 2023 (NNBB)

La presidenta ejecutiva de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, indicó que la estatal proyecta posicionar al país como uno de los principales productores de litio a nivel mundial con miras al 2025, cuando Bolivia conmemore el bicentenario de su fundación. 

Nuestro objetivo como empresa, como Estado, y estamos tomando todas las acciones al respecto, es posicionar a Bolivia como uno de los principales productores de litio en el mundo (…) tenemos todas las oportunidades para llegar a este posicionamiento a nivel mundial, para el bicentenario”, manifestó en entrevista con Bolivia TV. 

Calderón resaltó que el país tiene el yacimiento de litio más grande del mundo; 28 salares y lagunas saladas con potencial de otros recursos evaporíticos y una Planta Industrial de Carbonato de Litio, próxima a inaugurarse, que han generado interés entre inversionistas internacionales y le permitirán posicionarse en el mercado internacional. 

En esa línea –dijo— se trabaja en distintas acciones para alcanzar ese objetivo, como la implementación de complejos industriales con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en los salares de Coipasa (Oruro), Pastos Grandes y Uyuni (Potosí), que permitirán acelerar el proceso de producción de litio.


La necesidad de transición energética en el mundo nos obliga a acelerar el proceso de producción de litio. La EDL nos permitirá reducir el tiempo de tratamiento de la salmuera para obtener carbonato de litio, además utiliza menos cantidad de agua e insumos”, detalló.

Al respecto, indicó que los convenios firmados con empresas de China y Rusia, para viabilizar la instalación de las plantas industriales EDL ingresaron a una segunda etapa de análisis técnico de resultados y negociación a fin de establecer socios estratégicos.

Asimismo, refirió que se trabaja en estrategias para ampliar la capacidad de producción de carbonato de litio, cloruro de potasio y otros recursos evaporíticos extraíbles del salar, en el Complejo industrial de YLB, ubicado en el municipio de Colcha “K”, al sur del Salar de Uyuni. 

Debido a las complicaciones que tenemos en las piscinas, desde su implementación, se tiene inconvenientes para subir la capacidad. Se está viendo medidas técnicas, una opción es colocar una planta de EDL para generar materia prima y alimentar a la Planta Industrial de Carbonato de Litio”, indicó.
Fuente (UCI-YLB).

Jose Luis Perales - Marinero llego Navidad. (Con la letra) HD.