martes, 20 de agosto de 2024

Formalizarán denuncia contra dirigente panificador que incitó a especular con la harina

Seguridad


La Paz, 20 de agosto de 2024 (NNBB). – 

Este martes se formalizará la denuncia contra el dirigente panificador de El Alto, Fidel Paco, que presuntamente instruyó a sus bases a esconder la harina que tienen en sus depósitos, anunció el viceministro de Defensa del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva.

“Frente a los especuladores como, por ejemplo, el dirigente que incita a ocultar la harina (…), vamos a sancionar como corresponde. El día de hoy (martes) estamos presentando la denuncia contra esta persona por especulación y vamos a realizar los controles respectivos a fin de evitar cualquier situación que vulnere los derechos de los consumidores”, dijo la autoridad.

Durante el fin de semana, se filtró un audio atribuido al Secretario Ejecutivo de la Federación de Panificadores de El Alto quien instruye a sus bases esconder la harina que tienen en sus depósitos para evitar el control de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

“Incita a ocultar la harina para hacer creer que no es suficiente la harina boliviana que estamos entregando y que tienen que emplear ahora harina de Argentina y que está más cara y que, por lo tanto, hay que incrementar el precio del pan”, reprochó Silva.

Remarcó que esa cartera de Estado defenderá a los consumidores y precautelará que el pan de batalla, la marraqueta, sea de 60 gramos y tenga un precio de Bs 0,50 la unidad.

“Nosotros vamos a salir en defensa de los consumidores y vamos a sancionar a esta persona que está incitando, reitero, a ocultar la harina, vamos a pedir a Emapa que corte, como primera medida, el beneficio de entregar la harina subvencionada y que se prosiga con los procesos que correspondan”, precisó.

ABI.

Feria Multiprogramática brindará atención médica gratuita en diferentes especialidades en El Alto

Sociedad


La Paz, 20 de agosto de 2024 (NNBB). – 

Con el propósito de proteger la salud de la población de la ciudad de El Alto, se desarrollará la Feria Multiprogramática “Construyendo salud”, los días 6 y 7 de septiembre, para brindar atención médica gratuita en diferentes especialidades.

“Estarán dispuestos diferentes stands de atención en todas las especialidades, se harán interconsultas a través de Telesalud con especialistas, estará disponible el registro del programa Bono Juana Azurduy para efectuar los controles prenatales a las madres embarazadas”, informó el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.

La feria, que se organiza en coordinación con la Central Obrera Regional (COR) El Alto, se llevará a cabo en el Polideportivo “Héroes de Octubre” los dos días, desde las 08h00.

Participarán también los programas de Salud Renal, del Cáncer y de Inmunizaciones para hacer acciones de promoción, prevención y tratamiento de enfermedades.

La actividad es impulsada por el Ministerio de Salud con la COR El Alto y más de 70 organizaciones sindicales y sociales de este municipio.

“Es importante velar por la salud de los afiliados a la COR y de la población de esta ciudad en general, por eso invitamos a todos los alteños a acudir a la feria para una revisión médica, hacer consultas”, convocó el secretario ejecutivo de la organización social, Marcelo Mayta.

ABI.


Apuntan a Evo como responsable de armar grupos de choque en el país

Politica 


La Paz, 20 de agosto de 2024 (NNBB).- 

El secretario de Relaciones Internacionales de la Dirección Nacional del MAS - IPSP, Fidel Surco, responsabilizó este martes al expresidente Evo Morales de armar grupos de choque en todas las regiones del país para generar violencia en sus concentraciones.

“A partir de problemas internos y porque ya no es presidente lo que hace (Evo Morales) es armar grupos de choque, acarrear gente como en El Alto, Caranavi y recientemente Soracachi, donde hubo amagues de enfrentamiento. Él es el responsable”, denunció.

La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro (Fsutco) denunció el sábado que grupos afines a Morales llegaron del Chapare y del norte de Potosí a Soracachi, en Oruro, para su proclamación como candidato presidencial 2025.

Seguidores del expresidente agredieron a los dirigentes y pobladores, sumando más de siete heridos de gravedad que fueron atacados con dinamitas, armas blancas y hondas.

“Vamos a pedir al Ministerio Público que investigue el hecho”, señaló Surco.

Recordó que Morales cuando era presidente también se dedicaba a armar grupos de choque, gente infiltrada para impedir el ingreso de los partidos de derecha a distintas regiones del país “la prensa lo debe recordar”, indicó.

ABI.



Intensifican controles al peso y precio del “pan de batalla”

Seguridad


La Paz, 20 de agosto de 2024 (NNBB). – 

El Gobierno nacional intensificó los controles en los mercados para garantizar que el precio del “pan de batalla” se mantenga en Bs 0,50 la unidad y su peso sea de 60 gramos.

“El pan no debe pesar menos de 60 gramos y no debe costar más de 50 centavos, eso está garantizado y en función a esos dos parámetros, desde hoy (martes) estamos realizando verificativos en los diferentes puestos de venta de pan y también en los hornos”, dijo el viceministro de Defensa del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva.

Remarcó que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), por panificador se entrega a cuatro quintales de harina, a precio subvencionado, para la elaboración de “pan de batalla”, específicamente.

Son más de 2,4 millones de quintales (qq) de harina subvencionada y 60.000 toneladas (t) adicionales de trigo garantizados, además de la provisión de azúcar “a un buen precio” para el sector panificador con el objetivo de que el precio del “pan de batalla” se mantenga en Bs 0,50.

Silva aclaró que este peso de 60 gramos y precio de Bs 0,50 debe estar garantizado para la marraqueta o “pan de batalla”; sin embargo, otros panes como la sarnita, el chamillo pueden tener otro peso y precio.

Fuente ABI. 


Campaña de cirugías oculares gratuitas inicia en Santa Cruz y llegará a cinco departamentos

Sociedad 

Foto: MSyD.

Santa Cruz, 20 de agosto de 2024 (NNBB). - 

A través del Programa Nacional de Fortalecimiento del Área Ocular, el Ministerio de Salud y Deportes inició el lunes la Cruzada Contra la Ceguera “Mira Bolivia” en el municipio de cruceño de La Guardia, con la que se busca realizar intervenciones quirúrgicas oftalmológicas gratuitas, beneficiado principalmente a los adultos mayores. La campaña llegará a cinco departamentos del país.

“La atención inició hoy (lunes) hasta el viernes, son cinco días de atenciones oftalmológicas y cirugías de cataratas a toda la población, pero con prioridad a personas de la tercera edad”, dijo el Coordinador Nacional del Programa de Fortalecimiento del Área Ocular, Estanislao Titirico.

Según un reporte institucional, el lunes se atendieron a alrededor de 80 pacientes, de los cuales 16 fueron seleccionados para cirugías y se iniciaron las pruebas de laboratorios para que este martes se los intervenga.

Los profesionales en salud atienden a toda la población que padece disminución de la agudeza visual, el lunes fueron atendidas personas que desde hace dos o tres años ya no pueden ver, por lo que no pueden valerse por sí mismos. Titirico explicó que con una cirugía de cataratas podrán recuperar la vista y ellos son los pacientes prioritarios de esta campaña.

Según la agenda de la Cruzada, agosto será dedicado a Santa Cruz; en septiembre, se atenderá a Villamontes y Bermejo, en Tarija; después será el turno de Cochabamba y Beni, y se cerrará la actividad en Cobija, Pando.

La finalidad de la campaña es disminuir el índice de ceguera, de esta manera mejorar la salud en general de la población, particularmente la salud visual de los adultos mayores.

Para que la campaña tenga éxito se desplazaron equipos de oftalmólogos altamente capacitados en el área quirúrgica, equipamiento médico portable como un microscopio quirúrgico, esterilizador, refractómetro, lámpara de hendidura, instrumental y accesorios móviles, también medicamentos e insumos y otros suministros logísticos.

El Gobierno del presidente Luis Arce brinda la atención de forma gratuita, por ejemplo, en una cirugía de Cataratas tiene un costo aproximado entre Bs 7.000 a Bs 10.000, en una clínica privada, pero gracias a la campaña el paciente no eroga ni un centavo.

Las políticas de salud cubren además de las cirugías, los materiales, insumos y medicamentos, también los controles post quirúrgicos y el seguimiento al paciente a los 7 y 15 días y al mes para garantizar que el proceso de recuperación y la cicatrización sea velado por profesionales del área.

El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Nacional de Fortalecimiento de Redes, va realizando a nivel nacional este tipo de cirugías de manera gratuita.

Resultados

-Pacientes adultos mayores intervenidos quirúrgicamente recuperan la visión.

- Se garantiza el derecho a la salud, reduciendo el gasto de bolsillo en salud

- Se extiende el Servicio de oftalmología a lugares alejados e inaccesibles.

Fuente ABI.

SOCIAL


 

La Paz, 20 de agosto de 2024 (NNBB).- 

Las ferias “Del Campo a la Olla” llegarán a las ciudades de Cobija, Trinidad y Tarija en lo que resta de esta semana, para que la población pueda comprar diferentes productos del productor al consumidor a peso y peso justo. También se ofertarán productos de la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

“Este miércoles vamos a estar en Trinidad, el jueves en Cobija y el viernes en Tarija”, informó el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo.

La población encontrará en la feria el kilo de pollo a Bs 15,50 y el maple de huevo desde los Bs 25, por ejemplo.

En Trinidad, la feria se realizará en la Plazuela de la Tradición. En Pando, en el parque Piñata y en Tarija, en instalaciones de la Federación de Campesinos.

Mientras para la ciudad de La Paz se preparan ferias macrodistritales en coordinación con la Alcaldía. “Llevaremos las ferias del productor al consumidor a los siete macrodistritos, aún estamos coordinando”, explicó.

“Con estas ferias queremos darle mayor tranquilidad a la población, en cuanto a los precios agropecuarios de la canasta familiar”, afirmó.

También se podrá encontrar en las ferias una serie de productos que comercializa Emapa.

Fuente ABI.

El estadio Titán de El Alto estará al 100% de condiciones para el partido Bolivia-Venezuela

 DEPORTE


El Alto, 20 de agosto de 2024 (NNBB).-

El estadio Titán de El Alto, que está en la zona de Villa Ingenio, estará en óptimas condiciones y al 100% de infraestructura para el partido de fútbol del 5 de septiembre, por las Eliminatorias Sudamericanas, cuando Bolivia reciba a Venezuela. Las butacas estarán instaladas hasta la próxima inspección.

“Convoco a la prensa deportiva a que podamos vivir una fiesta en armonía, en la fiesta del fútbol, no desprestigiando a ningún departamento, una ciudad. Estamos haciendo un trabajo titánico. Nadie, no veo en ninguna parte del país que una institución como la Federación (Boliviana) de Fútbol y una Alcaldía se unan para poner tan bonito a un estadio”, afirmó la alcaldesa Eva Copa.

En la zona sur de La Paz, en conferencia de prensa, la mandataria municipal de El Alto dio pormenores del trabajo logístico y de preparación para el inédito partido internacional en la urbe alteña. 

Por su lado, el presidente de la FBF, Fernando Costa detalló sobre la instalación de las butacas y dijo que las descartables estarán a cargo de la institución de fútbol que regenta y las definitivas, serán responsabilidad de la comuna alteña.



“El gramado está en perfectas condiciones. Reiterar, el estadio de Villa Ingenio estará en 100% de condiciones para recibir el partido de Eliminatorias”,
enfatizó el dirigente deportivo. 

En esa línea, aseguró que la venta de entradas para el match será la próxima semana y los costos: “estamos adecuando los precios que con seguridad van a ser los más bajos de los últimos años, para llegar con un lleno absoluto”, afirmó.

La logística a expresar el día del partido futbolero apunta a brindar cordialidad y buena recepción a los visitantes locales y extranjeros. La Alcaldesa adelantó que habrá actividades culturales en los exteriores del campo deportivo. Y, las butacas instaladas de los colores rojo, amarillo y verde estarán completas para la próxima inspección.

“Nosotros esperamos concluir al 100% el siguiente miércoles, cuando tengamos la inspección y a esperar a que llegue Venezuela”. Eva copa prosiguió y dijo que se habilitarán los buses municipales, cuyas rutas recorren a Río Seco y Pucarani; así, la hinchada podrá abordar los coches en la Ceja.


Todo el trajín tendrá la participación de juntas vecinales y padres de familias, para dar una recepción al equipo visitante y su fanaticada. Fernando Costa adelantó que la selección venezolana, conocida como ‘vino tinto’ llegará al Aeropuerto Internacional El Alto el 4 de septiembre, un día antes del cotejo.

En febrero, el Estadio Titán fue calificado para partidos internacionales y el debut se produjo con los encuentros por la Copa Libertadores, con Always Ready. El mismo equipo disputó en el estadio municipal alteño los juegos por la Copa Sudamericana. 

La experiencia de ambos torneos internacionales permite garantizar la seguridad policial en dos cordones de seguridad, dijo la Alcaldesa. La decisión de disputar los partidos premundialistas en el Titán responde a una estrategia de juego ágil y eficaz, según el dirigente de la FBF. Así, quedan 16 días para el esperado partido.

/// PRENSA GAMEA | Mar 20.08.24





El peso del pan debe ser mínimo 60 gramos en hornos que están obligados a tener ambientes limpios

 SOCIAL


El Alto, 20 de agosto de 2024 (NNBB).-

El peso de vigilancia para el pan de batalla en hornos panificadores de El Alto debe ser, mínimo, de 60 gramos y ese valor es verificado por el personal de la Intendencia Municipal en varios operativos; este martes estuvo en la zona 12 de Octubre.

Además, los hornos deben operar en ambientes limpios y que el personal cuente con ropa de trabajo adecuada, para asegurar las condiciones higiénicas en la manipulación de los alimentos.

“Se está procediendo a la intervención de los hornos tras recibir denuncias de la población sobre la reducción del peso y el aumento en el precio del pan. Implementaremos diversos controles para garantizar que el pan se ofrezca a un precio y peso justo. Además, con el personal de inocuidad, nos aseguramos de mantener los estándares higiénicos necesarios”, informó el Intendente Municipal, Carlos Endara.

Durante la jornada de inspección se observó que algunas panificadoras presentaban condiciones de higiene deficientes, con ambientes poco adecuados para la producción de alimentos. Las cocinas se encontraban en mal estado y las latas deterioradas, y sucias.

Guantes, mandil, red para el cabello y barbijos son esenciales en la indumentaria que debe portar el personal que elabora el pan, para asegurar que los productos sean seguros para la salud. Añadió que una de las infracciones más comunes entre los tahoneros es la falta de esta indumentaria adecuada.

El funcionario edil explicó que los controles responden a denuncias de la población sobre un supuesto bajo gramaje y el incremento de precios del pan en algunos sectores, prácticas que se calificaron como ilegales.

Según representantes del Viceministerio de Defensa del Consumidor, el precio del pan de batalla debe mantenerse en Bs 0.50 y su peso debe ser mínimo de 60 gramos.


Otros requisitos
que las panificadoras deben cumplir son los requisitos para la elaboración de alimentos, como tener una licencia de funcionamiento, un certificado de fumigación y el carnet sanitario de los trabajadores. También deben asegurarse de que los espacios destinados a la conservación de insumos se mantengan limpios y secos.

El entrevistado explicó que las sanciones para las panificadoras que incumplan las normativas sobre precio, peso e inocuidad del pan pueden incluir multas y cierre temporal del establecimiento. Además, se realizan operativos constantes debido a que actualmente la urbe cuenta con más de 800 panificadoras.

/// PRENSA GAMEA | Mar 20.08.24



Despojo de bienes y maltrato a adultos mayores. ¿Cómo prevenirlos?

SOCIEDAD


ElAlto, 20 de agosto de 2024 (NNBB9.-

El resguardo de documentos y no firmar papeles en blanco, o que no sean entendibles, son algunas acciones que deben practicar los adultos mayores para prevenir el despojo de bienes por parte de familiares o personas ajenas al núcleo familiar. 

El documento de poder que firmó Cesar, quien a sus 82 años requería de trámites en Derechos Reales, fue el causante para que el apoderado, un inquilino de 15 años de estadía en su casa, pudiera quedarse con la propiedad del anciano.

“¿Me puedes sacar un trámite que me falta de mi casa?”, fue el pedido mayor de César a su inquilino. Al principio no era posible por la reserva del arrendatario, pero en cuanto vio la oportunidad elaboró el documento con su abogado, donde se facultó titularidad de la casa para poder realizar la diligencia; desde aquella vez que salió ese documento, el inquilino pasó a ser el hijastro - heredero del adulto mayor.

César confiaba en todo lo que informaba su apoderado: “ya va a salir el trámite, solo tengo que firmar el certificado de propiedad”, era la respuesta recurrente que escuchaba. La sorpresa para el anciano fue cuando le alertaron del cambio de nombre de propiedad que se realizaba y que ya tenía la firma y constancia. El adulto mayor denunció el caso pero el trámite ya estaba en desarrollo.

“Actualmente estamos recibiendo cada vez más reportes de adultos mayores que denuncian despojo de bienes y el maltrato, dos problemas recurrentes”, informó la jefa de Unidad de Adultos Mayores, de la Alcaldía de El Alto, Maribel León. 

Según la Guía de Trámites para Personas Adultos Mayores de la Defensoría del Pueblo, no se debe entregar documentos personales originales a desconocidos, no firmar o poner huellas en papeles en blanco o que no se entienda, y no compartir información sobre ahorros, bienes, pertenencias, dirección ni datos personales.


La funcionaria edil detalló que, ante este tipo de hechos, se sigue el protocolo para su atención que implica, inicialmente, una entrevista con el adulto mayor para obtener información sobre su situación, se hace la verificación de la propiedad, se envía notificaciones a los familiares o terceros que priven de sus bienes a los adulto mayores. 

“Hay adultos mayores que refieren que sus hijos se apropian de sus hogares y hasta que son echados de sus casas, y de acuerdo a esto es que tomamos las acciones pertinentes con un equipo multidisciplinario”, aseguró la entrevistada. 

El lunes hubo un taller de prevención y protección a los adultos mayores con la participación de varias instituciones del Estado. El propósito de la actividad era informar, educar y concienciar sobre los derechos de los adultos mayores y los servicios que se brindan en resguardo.

Durante el taller se explicó que el despojo se refiere a la apropiación indebida de propiedades y recursos de los adultos mayores, mientras que el maltrato abarca abusos físicos, psicológicos y emocionales que afecta al bienestar general.

León recomendó a la población que, ante cualquier vulneración de derechos de niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores, la población puede acudir a los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) de los 14 distritos para denunciar el hecho o comunicarse a la línea gratuita 156, también a la Policía Boliviana. 

/// PRENSA GAMEA | Mar 20.08.24