viernes, 27 de octubre de 2023

Funcionarios municipales de la Alcaldía de El Alto sufren agresiones en operativo de liberación de espacios en la Ceja


EL ALTO


27 de octubre, 2023 (NNBB)

Este viernes, durante un operativo de liberación de espacios realizado por la Alcaldía de El Alto, en las avenidas Franco Valle y Jorge Carrasco, algunos propietarios de negocios que tenían sus productos y letreros colocados en la vía pública de la Ceja, agredieron físicamente a los funcionarios municipales.


En pasados días, los dueños y administradores de esas actividades económicas fueron notificados y advertidos acerca de las acciones de decomiso de objetos, que obstruyen el espacio público y el libre tránsito de peatones. A pesar de los avisos, algunos hicieron caso omiso. 

“Es lamentable el accionar por parte de algunos comerciantes que hacen caso omiso a esta situación. Por tal motivo, nosotros vamos a continuar con la socialización, vamos a seguir con las notificaciones y con las sanciones, que en este caso es el decomiso de los objetos que están en vía pública”, informó el intendente municipal Wilmer Quisbert.


Durante el operativo, los propietarios de algunas actividades económicas mostraron hostilidad al momento del decomiso de sus objetos, llegando a agredir con piedras y palos al personal administrativo y a los guardias municipales.

Por su parte, el director de Ferias y Mercados, Carlos Oropeza, afirmó que existe “negligencia y abuso” por parte de algunos propietarios de negocios, que exhiben sus productos en toda la vía, sin tomar en cuenta que solo se les permite una extensión de 40 cm desde sus locales.
Fuente Prensa GAMEA.


El Distrito 4 se beneficia con 200 luminarias a través de una Mink’a Distrital


EL ALTO


27 de octubre,  2023 (NNBB)

A través de la práctica comunitaria y colectiva del Mink’a, el Distrito 4 de El Alto se beneficia de al menos 200 luminarias LED que la Alcaldía de El Alto comenzó a instalar desde el miércoles. Los vecinos del sector “Pedro Domingo Murillo” agradecieron por el proyecto que ayudará a combatir la inseguridad ciudadana.

El miércoles empezamos con el Mink’a Distrital y van a ser varias zonas las beneficiadas con las luminarias. El miércoles hemos iniciado con la instalación de las luminarias. Estamos buscando instalar al menos 200 luminarias en este sector”, informó José Camayo, director de Atención Ciudadana del GAMEA. La Municipalidad entregó 1.000 luminarias para ese sector alteño con el objetivo de reducir la inseguridad ciudadana.


Para ese objetivo, se movilizaron carros canasta para instalar las luminarias en los distintos barrios, entre el miércoles y este viernes.

El jueves se llegó a seis zonas, “entre ellas Pedro Domingo Murillo, Industrial 10, Nueva Jerusalén, 31 de Junio y SectorYunguyo”, explicó por su lado, Juan Chura, Subalcalde del Distrito 4.

Camayo detalló algunas de las características de las nuevas luminarias. “A comparación de las antiguas luminarias de Sodio, las LED tienen mayor cobertura y el consumo de energía eléctrica es inferior”, complementó. 


LOS VECINOS AGRADECEN 

Pedro Quispe, presidente de la Junta de Vecinos de la zona Pedro Domingo Murillo II Sección, donde se instalarán más de 100 luminarias, agradeció la ayuda de la Alcaldía.
 
Para esta urbanización se van a instalar 137 luminarias y por eso agradecemos a la Alcaldesa (Eva Copa) por este proyecto”, aseveró.
 
Unas 2.800 familias viven en esa parte del Distrito 4 y el tema de la inseguridad ciudadana ha sido hasta ahora la gran preocupación. “Tener una luminaria es como tener a un policía en la esquina”, aseguró el subalcalde Chura.


Faustina Limachi, vecina antigua de Pedro Domingo Murillo, contó que el peligro acechaba por las calles de esa zona. “Esto era bien oscuro por las noches y el ladrón andaba por acá, pero ahora estaremos más seguros”, puntualizó.
Fuente Prensa GAMEA.

Juegos deportivos estudiantiles: Los dos equipos de futbol finalistas se preparan para demostrar cuál es el mejor de El Alto


EL ALTO


27 de octubre, 2023 (NNBB)

Los equipos de futbol de las unidades educativas “República de Bolivia” y “San Martin de Porres”, que representan al norte y sur de El Alto, disputarán el último partido de los Juegos Deportivos Estudiantiles que se realizará en el Complejo Deportivo "Evo Morales", del Distrito 1.

“A sido un partido muy duro la verdad, es un equipo muy grande, pero con garra y corazón y con mucho empeño hemos logrado pasar a la final, es un orgullo”, dijo William Wasco representante del equipo República de Bolivia, ganador del sector norte de El Alto.

José Luis Gutiérrez, profesor de educación física de la unidad educativa República de Bolivia expresó que la expectativa para el último partido, que se jugará en los próximos días, es que sus estudiantes salgan campeones de El Alto.


Desde la inauguración de los Juegos Deportivos Estudiantiles, los escolares de secundaria compitieron en las disciplinas de baloncesto, voleibol, fútbol, fútbol sala, atletismo, ajedrez y bádminton. En tanto, los de primaria compitieron en las disciplinas de baloncesto, voleibol, fútbol sala, ajedrez, natación y bádminton.

Futsal "de igual manera están en las semifinales tanto el norte versus el sur para ver quien más predomina en los deportes. Baloncesto también ya está en la última fase semifinales y finales, posiblemente la próxima semana contamos con los campeones de deportes de conjunto: volibol, básquet, futbol y futbol de salón”, explicó el entrenador, Jeremy Mendoza.


El servidor público resaltó que este año hubo mayor participación de los escolares, tanto de unidades educativas fiscales, de convenio y privadas, a comparación del 2022 se espera que el próximo año haya más inscritos.
Fuente Prensa GAMEA.

Presentan concurso para prevenir la violencia y cuidar el medio ambiente, el premio será Bs 10.000


EL ALTO


27 de octubre, 2023 (NNBB)

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto presentó el concurso “Sembrando sueños, cosechando cambios, renovando el futuro”, que premiará con Bs 10.000 a los cinco mejores proyectos sociales juveniles contra la violencia, la prevención de embarazos y el cuidado del medio ambiente, informó el jefe de la Unidad de Juventud, Joel Charca.

Estamos realizando el lanzamiento de este concurso de proyectos sociales, con un enfoque de prevención de la violencia, prevención de embarazos en adolescentes, igualdad, equidad y cuidado del medio ambiente”, explicó Charca. La iniciativa es apoyada por las organizaciones Save de the Children y ChildFund Cemse.  

La invitación está dirigida a organizaciones y grupos juveniles de todo el municipio alteño. Deben tener como mínimo 10 integrantes, para que presenten proyectos sociales enfocados en la prevención de la violencia, prevención del embarazo y el cuidado del medio ambiente.

Tenemos un premio de 10.000 bolivianos desde el primer hasta el quinto lugar y esperamos que muchos jóvenes puedan participar”, ratificó Charca.

Con el propósito de que varias organizaciones juveniles se postulen, el martes 31 de octubre habrá un taller de socialización desde las 09:00 hasta las 12:00 en la calle José Arzabe, a tres cuadras de la UPEA donde se conocerán más detalles sobre el concurso. 


HAY DOS CATEGORÍAS

Se habilitarán dos categorías para el concurso “Sembrando sueños, cosechando cambios, renovando el futuro”.

La primera será de 16 a 28 años y la segunda desde los 13 hasta los 19 años. Las inscripciones para los grupos postulantes se recibirán hasta el 10 de noviembre.  
Esteban Huallpara, responsable de Abogacía, Protección y Coordinación Local de ChildFund Cemse, recordó que esa organización trabaja en “la prevención de todas formas de violencia y nuestro fin pilar, fundamental es trabajar con los mismos jóvenes”.

Por su lado, Jenny Quelca, responsable Técnico Social de Save the Children, señaló que el concurso es una gran oportunidad para que los “jóvenes presenten propuestas innovadoras creativas y dinámicas con relación a la prevención de violencias consumo de bebidas alcohólicas, medio ambiente y género”.
Fuente: PRENSA GAMEA  27.10.23

India expresa interés en producir cátodos de baterías con litio boliviano


La Paz


26 de octubre, 2023 (NNBB)

La presidenta ejecutiva de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, informó que recibió expresiones de interés, por parte de la República Federal de India, para producir cátodos de baterías con carbonato de litio boliviano, además de cooperación en investigación.  

Tuvimos una reunión provechosa con el embajador de India (Para Perú y Bolivia, Vishvas Sapkal), y se ha trasmitido información importante a nivel de investigación y a nivel industrial”, manifestó.  
La autoridad explicó que la propuesta consiste en implementar, inicialmente, una planta piloto en Bolivia para la producción de cátodos de baterías, en base al carbonato de litio, y luego pasar a la producción a escala industrial. 
Indicó, también, que el diplomático habló de la predisposición de colaboración científica con becas de especialización para bolivianos en investigación de las áreas de litio y energías.  


Calderón dijo que la propuesta será evaluada, considerando que, si bien YLB produce material catódico a nivel piloto en la comunidad de La Palca, en Potosí, la tecnología indú podría ser un aporte para dar el salto hacia la producción industrial, dentro del proceso de industrialización del litio, debido a su bajo costo y proceso amigable con el medio ambiente.    

Los materiales catódicos son ampliamente utilizados en baterías de iones de litio para el almacenamiento de energía. Las baterías de uso común contienen materiales de cátodos como componente principal.
Fuente: (UCI-YLB).

YPFB Chaco entrega 40.000 litros de agua a comunidades Charagua y Keremba Iyambae

SANTA CRUZ


27 de octubre, 2023 (NNBB)

Dos camiones cisternas con un volumen total de 40.000 litros de agua fueron entregados por YPFB Chaco S.A., en beneficio de los habitantes de las comunidades de Charagua y Keremba Iyambae.

El 19 de octubre se realizó la entrega ambas cisternas, cada una con capacidad de 20.000 litros y dos camionetas que transportarán el apoyo concedido al Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino en Charagua Norte Iyambae, y para Kaaguazu Keremba Iyambae, ubicados en el departamento de Santa Cruz. 


Estas zonas son afectadas por sequías e incendios forestales descontrolados. Ante este escenario desolador, la estatal petrolera a través de su subsidiaria apoya con herramientas que mitiguen y ayuden a sofocar el fuego.  

El apoyo contó con la participación de las máximas autoridades de ambas zonas. En Charagua Norte Iyambae, lideró el Capitán Grande de Charagua Norte y los ejecutivos de la zona baja Isoso. 

Por otro lado, en Keremba Iyambae, presenció el capitán orgánico Marcelo Tareco, el representante legal de autonomías indígenas, Ysaias Aramayo, la responsable de género para las comunidades, Jacinta Rivera y el responsable de producción de la Gestión de Riego Queremba Iyambae. 

Las autoridades agradecieron a la empresa, pues la ayuda humanitaria será muy beneficiosa para la situación actual de sus capitanías. Personal de YPFB Chaco S.A., desplegó una logística y logró llegar a la zona con apoyo humanitario.  


Para YPFB Chaco S.A. es gratificante poder aportar al desarrollo, conservación y protección de nuestras comunidades, más aún, en tiempos difíciles donde la coyuntura mundial invita a ser conscientes y cuidadosos con el medio ambiente. Es fundamental establecer herramientas que faciliten la disminución del fuego actual para mejorar la vida de las personas y respirar un aire puro.
Fuente (AN-YPFB).

Proyectos entre YPFB y Petrobras cubrirían el 40% de la demanda de urea en Brasil

Brasilia


27 octubre, 2023 (NNBB)

La probable participación de Petróleo Brasileiro S.A. (Petrobras) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en tres proyectos de fertilizantes permitirán cubrir el 40% de la demanda de urea en Brasil, anunció este martes el ministro Consejero y Encargado de Negocios de la Embajada de Bolivia en Brasil, Horacio Villegas Pardo.

Brasil consume anualmente 12 millones de toneladas de urea. De consolidarse estos tres proyectos, aportarían 4,5 millones de toneladas de urea, cantidad que permitiría cubrir aproximadamente el 40% del mercado brasileño. Rondonia, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul son los mayores productores de agronegocio y son estados cercanos a Bolivia”, indicó Villegas Pardo.

Se trata de los proyectos Planta de Urea Tres Lagoas, la Planta de Cuiabá (ambas en Brasil) y la segunda Planta de Amoniaco y Urea que se pre visualiza en Puerto Quijarro, ubicado en la provincia Germán Busch de Santa Cruz. Estos proyectos fueron considerados en la mesa técnica entre ambas petroleras en el marco de la agenda energética entre Bolivia y la República Federativa del Brasil.


Tenemos bastante gas natural para cumplir con nuestro mercado interno, con nuestros proyectos de industrialización como son las plantas de fertilizantes. Estamos en negociaciones con Petrobras y es muy importante su visión hoy hacia Bolivia, pues están seguros que existen grandes volúmenes de gas remanentes en nuestro territorio y están con toda la intención de invertir”, dijo Armin Dorgathen Tapia, presidente de YPFB.

En virtud del éxito comercial y operativo que representa la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, encomendó realizar los estudios de este segundo complejo petroquímico que tendrá el doble de capacidad nominal de producción que la planta actual. 

Brasil se consolidó como el principal comprador de la urea producida por YPFB en su complejo petroquímico que tiene una capacidad de producción de 630.000 toneladas por año. La planta está ubicada en la localidad de Bulo Bulo del departamento de Cochabamba y posee una de las mejores tecnologías en Latinoamérica.


El proyecto del nuevo complejo petroquímico se encuentra en la fase de ingeniería. YPFB ha identificado una enorme potencialidad de negocio para la urea en el país vecino, maximizada por las condiciones actuales del mercado y las ventajas competitivas de Bolivia como un importante jugador en la industria de los agrofertilizantes. 

“En la reunión técnica se ha expuesto a Petrobras las generalidades del proyecto como: ubicación, alcance, capacidad de producción y otros. Se les ha expresado la apertura que tiene YPFB en cuanto a posibles intereses en alguna asociación para una inversión conjunta a la que Petrobras ha expresado su interés. Asimismo, están interesados que YPFB les provea gas para sus plantas de fertilizantes”, manifestó Luciano Montellano, vicepresidente de Operaciones de YPFB.
Fuente: (AN-YPFB)