lunes, 12 de agosto de 2024

A clases, con uniformes impecables: Distrito 8 estrena avenida enlosetada

EL ALTO


El Alto, 12 de agosto de 2024 (NNBB).-

Vecinos de la zona Villa Mercedes U.V. E, del Distrito 8, se benefician con 2.000 metros cuadrados de losetas cubiertas en la avenida 1° de Mayo. La obra resuelve muchas necesidades de seguridad vecinal y además los estudiantes ya no llegarán a clases con los uniformes empolvados,

“Va a beneficiar, no solamente a los vecinos, sino a todos nuestros niños. Lo han dicho, antes, salían pura tierra sus zapatitos y cuando llovía, puro barro, pero ahora hemos cambiado eso”, dijo el secretario municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares.

El servidor público ponderó el crecimiento del Distrito 8. Precisó que la jurisdicción subió de 105 a 320 urbanizaciones. Balladares aseguró que desde la Alcaldía se trabaja en obras próximas a las unidades educativas.

La zona Villa Mercedes U.V.E, del Distrito 8, tiene 27 años de vida, cuenta con 40 manzanos y alberga a 800 vecinos. 

Su presidente, Mario Mamani destacó la gestión de la alcaldesa Eva Copa porque con esa administración llegaron las obras a su zona, como el enlosetado de la avenida 1° de Mayo y calle Camacho.



“Hemos priorizado (el enlosetado) para la Unidad Educativa 15 de Abril. Los niños se benefician en el día y también los padres de familia están satisfechos”, remarcó Mamani. Dijo que en este establecimiento educativo hay 400 escolares.

Mario Mamani recordó que la avenida 1° de Mayo era un problema por el lodazal que se generaba en época de lluvias o el polvo que se levantaba con el paso de los coches.

 “Los niños están satisfechos porque ya no hay tanta tierra y polvareda, están pisando enlosetado, están llegando con sus zapatitos más limpios y con sus uniformes limpios”, dijo Mamani.

/// PRENSA GAMEA | Lun 12.08.2024




Confirman el gabinete social para el martes 13 y el diálogo por la economía para el miércoles 14

GOBIERNO

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. Foto: Gustavo Ticona

La Paz, 12 de agosto de 2024 (NNBB). – 

El Gabinete Social Extraordinario se llevará a cabo este martes 13 y el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción el miércoles 14 de agosto, en la Casa Grande del Pueblo, sede presidencial de Bolivia, para escuchar a los diferentes sectores y dar certeza a la población, confirmó este lunes la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

En conferencia de prensa, la autoridad afirmó que el Gobierno nacional asume acciones concretas que tienen que ver con las seis medidas, que el 6 de agosto, el presidente Luis Arce planteó.

En ese sentido, el “Gabinete Social se llevará adelante el día de mañana (martes) y el Diálogo Nacional con el sector productivo empresarial se tiene previsto para este miércoles en horas de la tarde”, anunció.

En estas reuniones se abordarán temas de la coyuntura económica como el tipo cambiario, las exportaciones e importaciones, entre otros.

La viceministra remarcó que además de las acciones inmediatas, el Gobierno nacional, a través de su política económica, presenta respuestas estructurales a temas de coyuntura y no “solo parches”.

“Una solución estructural que sin duda alguna vamos a ver los resultados de estas acciones, los siguientes años, para que las bolivianas y los bolivianos ya no estén dependiendo sólo del gas, (…) y no convirtiéndonos en un país importador. De hecho, la propuesta del presidente Arce va a la sustitución de importaciones con la Bolivia industrializada y ya lo hablamos de 170 plantas (industriales) que están en ejecución”, insistió.

Señaló que es importante considerar que Bolivia “no es una burbuja” y siente los efectos de la crisis económica internacional.

“También nos afecta lo que está ocurriendo en el mundo, tenemos relaciones comerciales con distintos países, y lo que está ocurriendo en el mundo, las proyecciones que realizan los organismos internacionales con relación a una recesión económica, la caída de bolsas de valores y el contexto internacional adverso, y en medio está el boicot interno”, enfatizó Alcón.

ABI.

Ambientes de colores agradables y renovados ayudan al aprendizaje de escolares

EDUCACION


 El Alto, 12 de agosto de 2024 (NNBB).-

Contar con aulas y espacios renovados y coloridos en nuestras escuelas influye en la psicología del aprendizaje, ya que se logra estimular al estudiante y se despierta múltiples habilidades. La escuela es considerada como la segunda casa para los alumnos y debe ser agradable.

“El hecho de que contemos con aulas nuevas influye bastante en el aprendizaje de los niños, ya que es su segundo hogar. Entonces, cuando ven los niños aulas en buen estado, los niños entran con ganas, con energía, la misma maestra, porque una vez que ya nos han entregado estas aulas modernas, incluso con los focos nuevos, los niños entren con alegría y entusiasmo”, explicó la profesional en Ciencias de la Educación y maestra de la Unidad Educativa ‘6 de Junio’, Elizabeth Rivera.

El color de las paredes de las aulas también influye, porque pueden estimular el estado de ánimo así como la eficiencia cognitiva de los estudiantes. Rivera contó que el color tenue en el aula da la sensación de oscuridad y ocasiona la distracción de los niños, pero un color agradable, como el naranja y verde emanan alegría y felicidad.

El viernes, los estudiantes de pre kínder y kínder de la Unidad Educativa 6 de junio, del Distrito 1, recibieron por parte de la alcaldesa Eva Copa tres aulas renovadas, baños refaccionados y un proscenio para realizar las horas cívicas, show de títeres y otras actividades.

“Ahora, los colores están adecuados y los focos ya no son peligrosos, porque antes tenían que extender nuestros papás con cables y esto hacía que nosotros estemos al pendiente de los niños”, enfatizó la entrevistada.

Mencionó que las aulas con paredes rayadas, grafitis, con asientos estropeados, también influyen en los adultos. 


Según un artículo publicado en el portal de espaciomaestros.com, las aulas deben ser acogedoras y agradables porque es un lugar de encuentro y de relación social. Deben ser funcionales, con el material necesario y en un entorno y mobiliario adecuado. 

Las aulas deben ser versátiles, para adaptarse al uso que se requiera en cada momento. Espacios grandes y abiertos para trabajar en grupo o espacios más pequeños y reservados para concentrarse o trabajar por parejas. 

En esa línea, los ambientes también deben ser estimulantes y dinámicos. Deben tener un mobiliario adaptado, no solo por cuestiones de salud, sino para que sean versátiles.

La misma publicación menciona que las aulas deben tener buena iluminación y con buena acústica. Otro plus es que estén equipados tecnológicamente 

/// PRENSA GAMEA | Lun 12.08.24



Arce insta a nuevos ministros a mostrar mayor transparencia y lucha férrea contra la corrupción

 GOBIERNO

Los nuevos ministros de Estado fueron posesionados por el presidente Luis Arce.

La Paz, 12 de agosto de 2024 (NNB). – 

El presidente Luis Arce deseóéxitos a los tres nuevos ministros posesionados este lunes y les pidió mayor transparencia y lucha férrea contra cualquier acto de corrupción en las carteras de Estado que ahora les toca dirigir.

“Exhortamos, como siempre lo hemos hecho, a que esas labores en cada uno de los ministerios se realicen con la mayor transparencia y por su puesto con un compromiso de lucha férrea contra todo brazo de corrupción que pudiera presentarse”, dijo, tras posesionar a las nuevas autoridades.

En su discurso, el mandatario señaló que “somos un Estado grande en el que lamentablemente no todos tienen el mismo compromiso y convicción de trabajar con las manos limpias y de hacer las cosas bien”.

“Hay gente que no viene a trabajar, gente que no viene con compromiso y esa es a la que hay que identificar, esa es la que no puede estar trabajando en nuestros ministerios, en nuestras entidades”, señaló.

La autoridad reflexionó que hoy por hoy, en el país, “estamos enfrentando problemas como sucede en toda familia”, pero el compromiso de seguir adelante, en beneficio de los bolivianos “es algo que debe guiarnos”.

La autoridad señaló también que un ministro cumple un trabajo arduo pues, no debe mirar horas y ninguna restricción, sino cumplir con el compromiso que tiene con todo el pueblo boliviano.

“Un compromiso con el pueblo boliviano, un compromiso de trabajo para el pueblo boliviano y eso tiene que ser el primer puntal que tienen que tener nuestros ministros de Estado, de cumplir con ello”, enfatizó.

El pueblo boliviano “que está cifrando las esperanzas en nuestro gobierno para resolver los múltiples problemas que estamos enfrentando, gran parte de ellos heredados, pero que es nuestra obligación resolverlos”, sostuvo.

Alejandro Gallardo Baldivieso fue posesionado por el jefe de Estado como Ministro de Hidrocarburos y Energías; Erlan Julio Rodríguez La Fuente, como Ministro de Trabajo Empleo y Previsión Social; y Juan Yamil Flores Lasso, como Ministro de Desarrollo Rural y Tierras.

ABI.

Posesionan a tres nuevos ministros con el desafío de cumplir los compromisos del Gobierno con el pueblo

Gobierno

Posesión de tres nuevos ministros de Estado. Foto: Josué Cortez.

 

La Paz, 12 de agosto de 2024 (NNBB).- 

El presidente del Estado, Luis Arce, posesionó este lunes a tres nuevos ministro en las carteras de Hidrocarburos y Energías, de Trabajo y Previsión Social y de Desarrollo Rural y Tierras con el desafío de cumplir los compromisos del Gobierno con el pueblo.

“El parágrafo 1 del artículo 13 del Decreto Supremo 4857, de 6 de enero de 2023, señala la estructura organizativa del Órgano Ejecutivo compuesta por ministras y ministros del Estado Plurinacional de Bolivia. Decreta artículo 1 se designa a los siguientes ciudadanos como ministros de Estado asignándoles las siguientes carteras: Alejandro Gallardo Baldivieso, ministro de Hidrocarburos y Energías, Erlan Julio Rodríguez La Fuente, ministro de Trabajo Empleo y Previsión Social; y Juan Yamil Flores Lasso, ministro de Desarrollo Rural y Tierras”, indica el decreto de designación.

En un acto realizado en la Casa Grande del Pueblo, Arce agradeció el aporte de los exministros por el aporte realizado y los logros alcanzados durante el tiempo en el que ejercieron funciones al interior de su gobierno. Además, anunció que tendrán nuevas tareas asignadas.

En marzo pasado, el Primer Mandatario hizo un cambio parcial de su Gabinete en las carteras de Desarrollo Rural y Tierras, donde posesionó como ministro a Santos Condori Nina; de Medio Ambiente y Agua, Humberto Alan Lisperguer Rosales; de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura; de Educación, Omar Veliz Ramos; y de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara.

ABI.