viernes, 14 de febrero de 2025

INE destaca entrega de resultados del Censo 2024 y preparativos para el Censo Agropecuario

SOCIEDAD

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia (centro),
durante la rendición pública de cuentas. Foto: INE

La Paz, 14 de febrero de 2025 (NNBB). – 

El Instituto Nacional de Estadística (INE) destacó este jueves la entrega de los resultados preliminares del Conteo Poblacional del Censo de Población y Vivienda 2024 y los preparativos para el Censo Agropecuario este 2025.


Durante la Rendición Pública de Cuentas Final 2024, el director del INE, Humberto Arandia, informó que la población de Bolivia asciende a 11.312.620 habitantes, según los resultados preliminares del Conteo Poblacional.


Estos datos fueron presentados en los nueve departamentos del país y remitidos al Tribunal Supremo Electoral para su utilización en la planificación electoral.


Además, el INE actualizó la base 2017 de Cuentas Nacionales, aplicando el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008). También se concretó el Programa de Asistencia Técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Institut national de la statistique et des études économiques (INSEE) de Francia para el desarrollo de las Cuentas Nacionales Trimestrales.


En cuanto al Censo Agropecuario, el INE ha avanzado en su planificación y preparación , contando con el documento metodológico y trabajando en la construcción del marco censal por área y marco de lista.


El INE destacó su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción, promoviendo el control y participación social en su accionar. Además, ha proporcionado información estadística para la reinstauración del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) del Estado.

#Sociedad

ABI. 



Advierten posibles riesgos para la elección presidencial y apuntan a blindar el proceso electoral en la “Cumbre por la Democracia”

POLITICA


 

La Paz, 14 de febrero, 2025 (NNBB).- 


El próximo lunes 17 de febrero se realizará un Encuentro Interinstitucional y Multipartidario, denominado también “Cumbre por la Democracia”, en el que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) apunta a blindar las elecciones generales, ante posibles riesgos.


“Estamos convocando a esta Cumbre por la Democracia que tiene un objetivo fundamental, blindar la elección presidencial 2025. No es una reunión para que nos demos apoyos morales (…), estaría por demás, si no hubiera riesgos para esta elección presidencial. Tenemos que ser muy serios”, dijo el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, en entrevista con Bolivia tv.


El Tribunal Supremo Electoral convocó al tercer Encuentro Interinstitucional Multipartidario a realizarse en la ciudad de La Paz.


“Hay cuatro riesgos, repito, este encuentro es para blindar la elección presidencial porque hay riesgos inminentes, latentes”, reiteró.


Tahuichi mencionó como ejemplo la pasada elección judicial y lamentó que hasta la fecha la Asamblea Legislativa no convoque a la postulación para magistrados al Tribunal Constitucional.


“Hasta ahorita no están convocando, lo están dejando ahí, la han dejado desierta en cinco departamentos. ¿Por qué ha pasado eso?, porque hemos tenido una injerencia para que se declare desierto, ha habido 72 amparos constitucionales que pretendieron impedir la elección judicial pasada”, explicó.


El Órgano Electoral teme que ahora pretendan “paralizar la elección presidencial” y más aún que los “tiempos están ajustados” para que la transición de gobierno se cumpla el próximo 8 de noviembre.


“Un día de paralización implicaría una prórroga del mandato del gobierno y también de los diputados y senadores, y no queremos terminar en una convulsión social. No queremos, entonces para que tengamos certidumbre y cumplamos lo que dice la Constitución Política del Estado para llegar a este próximo 8 de noviembre y se produzca la transición (…). Tenemos que trabajar entre todos para dar la certeza”, aseveró.


En la denominada “Cumbre por la Democracia” se prevé tratar cuatro puntos, entre ellos el respeto pleno a la preclusión.


“Vamos a pedir en esta cumbre que, mediante una ley se determine que ninguna autoridad sí pueda tocar la preclusión, para que exista un respeto pleno a la preclusión dentro del proceso electoral, es un blindaje, primer blindaje”, señaló.


Además de la incorporación de los vocales del TSE a la Ley 044, para lograr la independencia del Órgano Electoral; el financiamiento de Bs 310 millones, que incluye el presupuesto para realizar el voto en el exterior del país; y “repensar” en un sistema de transmisión de resultados preliminares.


Datos


Entre los invitados al encuentro están el presidente Luis Arce, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y vicepresidente, David Choquehuanca; el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez; y el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra.


Además, de los presidentes de cada comisión parlamentaria, jefes de bancada y todas las organizaciones políticas con personería jurídica vigente. A este encuentro se sumará “Morena” partido de Eva Copa.

ABI. 

#Poltica #ciudadania 


La UNICEF y la FAM reconocen a El Alto por ser un “Municipio amigo de la niñez”

EL ALTO

 

El Alto, 13 de febrero 2025 (NNBB).- 

La UNICEF y la FAM reconocieron a la ciudad de El Alto como el “Municipio amigo de la niñez”, por sus programas sociales en beneficio de ese sector de la población. La alcaldesa Eva Copa recibió la distinción y se comprometió a seguir impulsando proyectos a favor de los niños y niñas.

“Estamos contentos desde la ciudad de El Alto por haber recibido este reconocimiento por parte de la UNICEF y la FAM. Esto es un compromiso que nosotros tenemos con la niñez, con la juventud de nuestro Municipio y muy agradecidos con esas instituciones por el apoyo que nos han dado para generar políticas en favor de este sector para equipar incluso nuestros centros de infantiles”, explicó la alcaldesa Copa en el acto que se realizó este miércoles en la zona Sur de la ciudad de La Paz.

Destacó que se realizó un plan municipal mediante grupos focales para fortalecer las acciones en favor de la niñez y adolescencia. Y que el próximo Alcalde o Alcaldesa contará con las herramientas necesarias para asegurar la continuidad de este plan e implementar políticas en favor de este sector. 

Copa enfatizó que la Municipalidad está comprometida para fortalecer a la niñez y la juventud. Actualmente hay 1.500 niños en 43 centros infantiles en nueve distritos de la urbe alteña.   

También señaló que, a pesar de contar con recursos limitados, mediante el Plan Ajayu se sigue adelante con el objetivo de fomentar empatía y el lado humano en la gente para beneficiar a los niños y adolescentes.  La Municipalidad trabaja con Bs 100 millones menos actualmente. 



“Si tuviésemos más recursos se podrían lograr más objetivos, pero con lo que se tiene estamos trabajando dentro de nuestro Plan Ajayu de poder hacer más empática a la gente de poder ver más el lado humano y fortalecer los temas de políticas sociales en beneficio de los sectores más vulnerables que son los niños y los jóvenes”, refrendó. 

El jefe de Políticas Sociales de UNICEF, Diego Pemintel, resaltó el liderazgo de la gestión de la alcaldesa Eva Copa por ser además uno de los municipios en recibir la Certificación Plena como “Municipio Amigo de la Niñez” por sus acciones y compromisos en favor de este sector. 

“Hay un liderazgo muy grande pro parte de la Alcaldía de El Alto, de la gestión de la alcaldesa Eva Copa, que es uno de los pocos municipios que ha podido alcanzar en estos dos años del programa, la Certificación Plena como Municipio que más allá del rótulo, por detrás hay una serie de criterios de acciones de compromisos que han permitido que El Alto pueda ser parte de esta Certificación Plena”, detalló Pemintel. 

///PRENSA GAMEA 

                                    VER VIDEO: 


SERECI habilita en sábado registro permanente en el Padrón Electoral Biométrico

POLITICA


La Paz, 14 de febrero de 2025 (NNBB). – 

El Servicio de Registro Cívico (Serecí) habilitó desde este sábado la atención para facilitar el registro de jóvenes que cumplen 18 años y la actualización de datos en el Padrón Electoral Biométrico.


La directora del Serecí de La Paz, Jimena Gómez, precisó que se habilitará un horario extraordinario de 08h00 a 15h00, con el objetivo de optimizar el proceso y evitar largas filas.


“Estamos habilitando un horario extraordinario, trabajando los días sábados por la mañana desde las 8 de la mañana hasta las 15h00. Lo que ahora estamos haciendo es el empadronamiento permanente”, explicó.


La medida apunta a registrar a los nuevos electores para que en el empadronamiento masivo con vistas a las elecciones generales del 17 de agosto, no formen largas filas para inscribirse.


En los departamentos de Tarija y Potosí, como en el resto del país, también se atenderá en horario extendido.


“Queremos facilitar el acceso al empadronamiento permanente y a la actualización de datos para que ningún ciudadano se quede sin ejercer su derecho al voto en los próximos procesos electorales. Invitamos a la población a acudir a nuestras oficinas los días sábados y aprovechar esta ampliación del servicio”, convocó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila.


El único requisito que el ciudadano debe presentar es su cédula de identidad original y vigente.


El empadronamiento permanente se realiza todo el año de lunes a viernes en horario continuo, de 08h30 a 16h30, y ahora la ciudadanía podrá acudir los días sábados a las oficinas del Serecí en todo el país.

ABI. 


Presidente Yujra: ‘Escuchamos al pueblo, no vamos a tratar los contratos del litio mientras se realice la socialización

SOCIAL

Conferencia de Prensa Presidente Cámara de Diputados Omar Yujra S.

 

La Paz, 14 de febrero, 2025 (NNBB).- 

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, reafirmó su compromiso de gobernar escuchando al pueblo boliviano, por lo que instó a diferentes sectores sociales e instituciones involucradas a participar en el proceso de socialización de los dos contratos para la industrialización del litio, antes de su tratamiento en la Asamblea Legislativa.


“Como Presidencia de la Cámara de Diputados, hemos decidido no tratar estos dos proyectos de ley (del litio), en tanto y en cuanto continúe con la socialización. Por eso, exhortamos al pueblo potosino y al pueblo bolivianos a que participe de las socializaciones, para que tengamos conocimiento pleno de lo que tienen estos dos contratos”, enfatizó el presidente Yujra.


En conferencia de prensa, la autoridad legislativa exhortó al pueblo potosino y boliviano a asistir a estos espacios de información y consulta, para evitar susceptibilidades sobre un tema trascendental para el futuro económico y social de Bolivia.


“Exhortamos al pueblo potosino y boliviano, a que participe de estas socializaciones, para que tengamos conocimiento pleno de lo que contienen estos dos contratos, que desde nuestro punto de vista son beneficiosos para el país”, remarcó.


Yujra detalló que el contrato con la empresa china Hong Kong CBC ingresó a la Cámara de Diputados el 7 de octubre de 2024, mientras que el contrato con la empresa rusa Uranium One Group fue presentado el 10 de diciembre del mismo año.

Prensa Diputados. 

JOSET MONTAÑO