ECONOMIA
La Paz, 07 de abril de 2025 (NNBB). -
El departamento de La Paz cuenta con un presupuesto de al menos Bs 90 millones para que los municipios que se declararon en emergencia y desastre, mediante ley, puedan encarar la contingencia y resarcimiento. La Gobernación paceña pide a las regiones damnificadas remitir las estadísticas de daño para agilizar los trámites.
El monto surge de un crédito que aprobó la Asamblea Legislativa Plurinacional, cuyo remanente será distribuido en todos los departamentos. El Consejo Nacional de Autonomías aprobó el destino del presupuesto, según las necesidades de cada uno de los municipios afectados.
“Nosotros (Gobernación), vamos a ser responsables. Nos tienen que remitir datos exactos, datos fundamentados, para que también el recurso económico que se va a recibir sea de forma transparente”, informó el vocero del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, Jesús Chura.
A la fecha, la Gobernación paceña tiene en registro a 48 municipios que remitieron sus carpetas con la declaratoria de emergencia y desastre. “Por eso les estamos pidiendo a los municipios que se han declarado en desastre y en emergencia, nos puedan remitir estos datos estadísticos que, evidentemente, el tema administrativo corresponde a la Gobernación”, sostuvo el entrevistado.
Chura precisó que el GADLP recibirá un porcentaje del total, cuya cifra lo definirá el Gobierno nacional. Agregó que ese monto servirá para apoyar a otras regiones que ingresen a la fase de emergencia y desastre; en tanto, con esa inyección económica, descartó la posibilidad que el departamento se declare en emergencia.
“Esta semana se tiene que depositar a las cuentas de los gobiernos municipales, debemos entregar un informe técnico jurídico”, enfatizó Chura.
El presupuesto inicial que manejaba la Gobernación para la atención de emergencia ascendía a Bs 3,5 millones, de los cuales se dispuso un 60% en la atención a los municipios afectados, con maquinaria, rehabilitación de vías y ayuda humanitaria.
Chura detalló el reporte de afectaciones y son 48 municipios declarados en emergencias. En cuanto a comunidades, son 1.379 afectadas. El número de familias afectadas asciende a 102.907 y las damnificadas, 46.991.
Sobre las hectáreas afectadas, Chura precisó que son 127.000 y las pérdidas de territorio productivo ascienden a 83.472 hectáreas; hay 2.212 cabezas de ganado perdido y siete personas fallecidas. El funcionario departamental aseguró que la Gobernación trabajará en coordinación con la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de La Paz (Agamdepaz), para el registro y ayuda a otras jurisdicciones.
/// Prensa GADLP