lunes, 15 de enero de 2024

GAMEA: garantizan el desayuno escolar desde el primer día

 EDUCACIÓN

EL ALTO


15 de enero, 2024 (NNBB)

El secretario Municipal de Educación y Cultura, Edgar Añaguaya, afirmó este lunes que la Alcaldía garantizará la distribución del desayuno escolar desde el primer día de clases, previsto para el 5 de febrero.


Precisó que se contará con un menú variado que incluye 20 opciones de raciones sólidas y 15 líquidas, entre las cuales hay lácteos, jugos, cereales, frutas y horneados. 




“Nosotros tenemos el desayuno escolar garantizado para esta gestión. El 5 de febrero, que marca el inicio de las labores educativas, ingresaremos con la dotación del alimento complementario para todas las unidades educativas de El Alto.”, informó Añaguaya. 


Mencionó que el Alimento Complementario Escolar de este año está garantizado desde el 2023 y se cuenta con las empresas proveedoras. Según Añaguaya, el menú se mantiene al de la gestión pasada por la buena aceptación del 100% de los estudiantes.



Lo estudiantes, en 2023, disfrutaron de yogur con pulpa de fruta, leche, horneados de quinua, cañahua y chocolate, entre otros alimentos.

Fuente Prensa GAMEA.





Aceleran las mejoras de calles e instalan alumbrado público alrededor del estadio de Villa Ingenio

 DEPORTES

EL ALTO




15 de enero, 2024 (NNBB)


Se palpita el fútbol internacional en El Alto y la Alcaldía acelera los trabajos complementarios, adyacentes, al Estadio Municipal Villa Ingenio con el adoquinado de las calles y la instalación de los postes para el alumbrado público. 

El subalcalde del Distrito 5, Eloy Mamani, explicó que un equipo de técnicos y obreros trabajan en el enlosetado de la vía Alto de la Alianza, que permite el acceso al estadio. El paquete de obras también beneficiará al peatón, vecinos y estudiantes que circulan por el perímetro 

“Estamos dando plazos de trabajo y tenemos que cumplir en esta semana. Cada subalcaldía, cada secretaria ya nos estamos trasladando al lugar. La ciudad de El Alto está ansiosa, esperando el futbol de Copa Libertadores”, dijo Mamani.  


De igual forma intensifican las mejoras en parqueos de vehículos. Paralelamente cavan hoyos para la instalación de los postes de luminarias en las urbanizaciones El Ingenio Distrito 2 Unidad Vecinal 1, Asunción Unidad Vecinal 2 y Asunción Unidad Vecinal 3.  

  



“Las luminarias se irán instalando estos días con (la Secretaría de) Seguridad Ciudadana y las subalcaldías. Estamos en esto días en la implementación de los postes al entorno y todo el sector de las urbanizaciones”, detalló el servidor público.  


El pasado viernes la alcaldesa Eva Copa, en compañía de dirigentes del club Always Ready, realizó una inspección al estadio municipal, donde verificó la instalación del césped natural que ya cubre todo el espacio deportivo.

Fuente PRENSA GAMEA | Lun 15.01.24


Alcaldesa Eva Copa abre las puertas de El Alto a la Alianza Francesa

SOCIEDAD

EL ALTO



15 de enero, 2024 (NNBB)

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, abrió este lunes oficialmente la primera sucursal de la Alianza Francesa en la urbe alteña, que funcionará en la Terminal Metropolitana y permitirá a la juventud aprender aquel idioma, pero además tener mejores opciones profesionales. 


“Estas oportunidades que nos da la Embajada de Francia con la Alianza Francesa harán que nuestros jóvenes tengan mayores oportunidades para poder cumplir sus objetivos más adelante”, afirmó Copa en el evento de inauguración.


Decenas de jóvenes alteños y alteñas, que pasaban clases en las oficinas de la Alianza Francesa ubicadas en Sopocachi, La Paz, ahora podrán ahorrar tiempo y pasar clases en El Alto, y además con docentes nacidos en la urbe. 


“Me siento orgullosa de ver cómo dos hermanos docentes alteños han estado en lugares tan importantes de Francia, dando clases de español y demostrando la capacidad que los bolivianos tenemos”, añadió Copa. Durante la apertura de estas oficinas los docentes alteños de francés, Cristian Pachacute y Eliana Santos, contaron sus experiencias. 


“El aprendizaje del francés va a permitirles a los jóvenes hacer especialidades en el extranjero y después venir a trabajar por la ciudad de El Alto, el departamento y el país”, sostuvo Santos.



“LA MÁS ALTA DEL MUNDO”


A 4.100 metros de altitud, la nueva oficina de la Alianza Francesa es “la más alta del mundo”, destacó por su lado, la embajadora de Francia en Bolivia, Helene Roos. 


“Es la Alianza Francesa más alta del mundo y no tengo duda que va a ser una Alianza Francesa con altura y dinámica”, resumió Roos.


La sucursal de la Alianza Francesa abrirá las puertas al público este lunes 22 de enero, en las oficinas de la Terminal, que la Alcaldía le entregó en comodato por tres años y donde niños desde los cinco podrán aprender ese idioma. 


Copa destacó que aprender un nuevo idioma permite “conectarnos con el mundo”. La Alcaldía de El Alto y la Embajada de Francia llevan juntos varios proyectos institucionales uno de ellos es el programa “Mujer capacitada, mujer renovada”, de gran éxito en el municipio.

Fuente Prensa GAMEA.


Este martes se reactiva el Plan de Ordenamiento Vial en El Alto con policías, guardias y funcionarios

SOCIEDAD

EL ALTO




15 de enero, 2024 (NNBB)

La Alcaldía de El Alto reactivará, desde este martes, el Plan de Ordenamiento Vial, cuyo fin es descongestionar y mejorar el tráfico vehicular en La Ceja. En la actividad participarán la Policía Boliviana, guardias de transporte y funcionarios ediles.

 

Iniciaremos labores con la Policía Boliviana y la Guardia Municipal, junto con el personal administrativo de la secretaría (Municipal de Movilidad Urbana). Comenzaremos a las cinco de la mañana con los controles, dando continuidad al trabajo desarrollado durante la gestión 2023”, informó el secretario Municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi.

 


El funcionario municipal detalló que el plan también busca consolidar la cuarta y quinta fase del ordenamiento, en las avenidas Juan Pablo II y Antofagasta.

 

Adema, Cusi destacó la participación de la Guardia Municipal de Transporte en los controles. Precisó que hay 90 efectivos del orden interno y se proyecta incrementar a 300, para abarcar horarios nocturnos.

 


Por otro lado, el servidor público comunicó que, en 2023, fueron suspendidos los conductores que incurrieron en delitos y faltas graves, como atropellos a guardias municipales, daño al ornato público, destrucción de bolardos u otras infracciones.

Fuente Prensa GAMEA. 



Educación ratifica este lunes inscripciones escolares solo para estudiantes nuevos


SOCIEDAD
LA PAZ

Foto - Escolares

15 de enero, 2024 (NNBB)

inscripciones iniciamos el 15 de enero, pero solo para estudiantes nuevos: para las niñas y niños de Educación Inicial, y para los estudiantes del primer curso de Educación Primaria y Secundaria.

El ministro de Educación, Edgar Pary, ratificó que este lunes se inician las inscripciones escolares, pero solo para estudiantes nuevos, es decir, niñas y niños de Educación Inicial y para los estudiantes del primer curso de Educación Primaria y Secundaria.

Indicó que, para el caso de las unidades educativas particulares del Subsistema de Educación Regular, las inscripciones se realizarán sin ningún tipo de incremento en las pensiones escolares, dado que, previamente, se debe analizar el funcionamiento y calidad educativa que se imparte en esas unidades educativas privadas.

Aclaró que la disposición de no incrementar el costo de la educación, alcanza también a los centros e institutos técnicos y tecnológicos privados de los Subsistemas de Educación Alternativa y Especial, y Educación Superior de Formación Profesional.

De acuerdo al portal oficial, las inscripciones en unidades educativas de todo el país comienzan el 15 de enero y el inicio de clases, el próximo 05 de febrero. “Las inscripciones iniciamos el 15 de enero, pero solo para estudiantes nuevos: para las niñas y niños de Educación Inicial, y para los estudiantes del primer curso de Educación Primaria y Secundaria”, dijo la autoridad.

Explicó que en las unidades educativas de alta demanda ya realizaron los sorteos de sus cupos en noviembre de 2023, lo que significa que a partir del 15 de enero solo se debe confirmar la inscripción de los estudiantes seleccionados en el proceso de preinscripción.

En torno a las medidas de bioseguridad, dijo que en los próximos días se habrá conocer el trabajo conjunto a desarrollar con el Ministerio de Salud y la participación de los padres de familia porque el cuidado debe partir desde la casa.

Sobre el estado de las unidades educativas, manifestó que se ha recomendado a los gobiernos municipales tomar previsiones antes del inicio de las labores escolares porque siempre es mejor realizar arreglos cuando las unidades educativas se encuentran vacía de estudiantes. /// Erbol.