sábado, 1 de junio de 2024

La buena planificación y la reducción de burocracia son las líneas del acuerdo entre Alcaldía y gremiales

El Alto,


01 de junio de 2024 (NNBB).-


Gremiales de la Federación Wiñay Pacha y la Alcaldía acordaron este viernes trabajar de forma coordinada para agilizar los trámites y mejorar la atención edil a los comerciantes que desean ingresar a norma y quieren tributar.


“Queremos hacer una buena planificación, siempre coadyuvando, teniendo la responsabilidad”, sostuvo Rury Balladares, secretario municipal de Gestión Institucional, luego de la reunión con algunos representantes de este sector gremial.


Por su lado el secretario ejecutivo de la Federación de Gremiales Wiñay Pacha, Oscar Choque, expresó su satisfacción por la voluntad edil de mejorar la atención a la familia gremial y reiteró el apoyo a la gestión de la alcaldesa Eva Copa.


“Lo que hay que aplaudir, hay que aplaudir. Hicimos conocer, como correspondía, las inquietudes de la federación, había demandas por el tema de burocracia, por retardación de documentos, pero vino Carlos Oropeza (director de Ferias y Mercados.) y el Secretario Municipal de Seguridad Ciudadana y lo resolvimos; nuestra Alcaldesa fue clara, el trato debe ser igual para todos”, dijo Choque.


La Federación de Gremiales Wiñay Pacha concentra a 132 asociaciones que también fueron parte de la elaboración del reglamento de la Ley Municipal 291, de Uso Provisional de Espacios de Dominio Público Municipal y Pago de Patentes, norma que considera el respeto a los vecinos y comerciantes y procura erradicar la burocracia en diversos trámites.


“La reunión fue muy buena, agradecemos a la Alcaldesa, también a todos los funcionarios que nos atienden. El tema de las patentes siempre es un problema, pero como se trabajó una nueva ley, pensamos que será más rápido y creemos que nosotros también tenemos que colaborar”, aseguró el representante gremial.


Finalmente, ratificó la posición de sus afiliados de no permitir intentos de desestabilización a la gestión municipal.

///PRENSA GAMEA 

                     VER VIDEO:  




Arce denuncia afanes divisionistas que buscan seducir a las organizaciones sociales para adueñarse del Instrumento Político

Beni, 



01 de junio 2024 (NNBB). – 

El presidente Luis Arce pidió a la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (Fsutc) de Beni mantener y defender la unidad ante los afanes divisionistas que amenazan y pretenden seducir a las organizaciones sociales con el objetivo de adueñarse del MAS-IPSP.


“Hay afanes de dividir a nuestras organizaciones sociales, hay un afán de que las organizaciones no se muestren como deberían estar siempre unidas, unificadas, monolíticas (…). Esta unidad que siempre la vamos pidiendo, se da justamente, porque vamos viendo con mucha preocupación lo que va ocurriendo en otros departamentos”, dijo el jefe de Estado.


Arce destacó la labor de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Beni en su 55 aniversario y la señaló como un “pilar e instrumento fundamental” para canalizar las peticiones y demandas de las comunidades indígenas del departamento.


“Hay gente que está intentando dividirnos, al no poder seducir a nuestras organizaciones sociales como en el pasado con prebendas, con promesas que nunca se cumplieron. Están pretendiendo dividir a nuestras organizaciones con el único afán de quedarse como dueños, como propietarios de nuestro Instrumento Político, y eso sí no vamos a permitir”, enfatizó Arce.


Sin embargo, remarcó que el Gobierno nacional siempre estará presente apoyando y fortaleciendo a las organizaciones sociales, con acciones y no sólo con palabras. En esa línea, entregó un motorizado a esta organización social, en su aniversario.


“El Gobierno nacional no ha querido quedar ausente de estos 55 años de nuestra Federación y también venimos a fortalecer a nuestra organización y quiero hacer entrega de un vehículo para nuestra Federación de Campesinos del Beni (…) no solamente lo decimos, sino que lo hacemos.¡Muchas felicidades!”, manifestó Arce.

ABI. - RPN.

                 VER VIDEO:



Tras acuerdo, Cámara Boliviana de Transporte no irá al paro y llama al resto a evitar el bloqueo


La Paz, 

 La presidenta de la Cámara de Transporte Internacional de Pasajeros, Beatriz Patón, y el ministro Edgar Montaño, en conferencia de prensa.

1 de junio de 2024 (ABI). – 

El Gobierno nacional logró firmar con la Cámara Boliviana de Transporte (CBT) un acuerdo que resuelve sus demandas, por lo que descartaron cualquier medida de presión y llamaron al resto a no ir al bloqueo, en alusión a dos dirigentes que no acudieron al diálogo.


El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, y la dirigente de la Cámara Boliviana de Transporte, Beatriz Patón, firmaron el documento la noche de este viernes, luego de dos jornadas de negociaciones.


El acuerdo establece provisión de carburantes y normalización de la venta de dólares, como la atención de demandas vinculadas a la Aduana y a controles de la Dirección Nacional Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove).


“Fue una jornada intensa, primero hemos hecho un acta de acuerdo con los hermanos del transporte cooperativizado y ahora con la Cámara Boliviana de Transporte, a la cabeza de nuestra hermana Beatriz Patón, presidenta de la Cámara de Transporte Internacional de Pasajeros, y la directiva que representa a las diferentes empresas de transporte de pasajeros”, explicó Montaño en conferencia de prensa.


En el acta, la Cámara Boliviana de Transporte de Pasajeros “manifiesta que no será parte del bloqueo y rechaza el amedrentamiento a los dirigentes de la Cámara Departamental” por parte de Héctor Mercado y Juan Yujra.


Patón destacó los acuerdos alcanzados con el ministro e instó a los dirigentes del transporte pesado a no ir al bloqueo.


“No queremos llegar a ningún conflicto, queremos trabajar, eso es lo que deberíamos hacer, unirnos y no bloquear. Yo les ruego, por favor, a todos los transportistas, los camioneros, recapaciten y no entren a ningún paro”, reflexionó.


Al igual que este sector, la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Bolivia (Fencotrans) anunció que no será parte de las medidas de presión impulsadas por Mercado y Yujra para el 3 y 4 de junio.

Fuente ABI. 

Vicepresidente denuncia traición al Proceso de Cambio y a la Constitución

 El Alto, 


01 de junio de 2024 (NNBB). - 

El vicepresidente David Choquehuanca denunció este sábado que se ve traición al Proceso de Cambio, a la Constitución Política del Estado (CPE) y a la política del “Vivir bien” y señaló que la derecha “no tiene moral” para criticar la gestión de Luis Arce.


La autoridad hizo referencia a maniobras malintencionadas que realiza la oposición para crear inestabilidad al interior de las organizaciones sociales “como esta apelando al extremismo, el radicalismo y autoritarismo”.


“Decir opositores a los que sabotean nuestra democracia, nuestra gestión, nuestra economía, queda pequeño. Hoy día hermanos, lo que estamos viendo es traición al Proceso de Cambio, traición a la Constitución Política del Estado, al Vivir Bien, es traición a nuestra Wiphala, es traición a nuestras comunidades”, dijo.


Asimismo, el mandatario señaló que la oposición actualmente es como “una moneda con dos caras”, unos renunciaron y otros huyeron y ambos “no tienen moral para criticar la gestión liderada por el presidente Luis Arce”.


El vicepresidente hizo esas declaraciones este sábado en la inauguración del XXXVI congreso ordinario de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupac Katari”, en el Polideportivo Héroes de Octubre de la ciudad de El Alto.


En la oportunidad resaltó la importancia del evento, destinado a elegir nuevos representantes.


El nuevo ejecutivo “tiene que ser un hermano con ideología, que no esté al servicio de ningún partido, que defienda la unidad de nuestras comunidades”, manifestó haciendo referencia al personaje idóneo que debería representar a esta prestigiosa federación.

Fuente ABI.