jueves, 28 de enero de 2021

CÁMARA DE DIPUTADOS REALIZA PRUEBAS PCR A TRABAJADORES DE LA PRENSA

Freddy Mamani Laura, presidente de la Cámara de Diputados, informó que, a fin de controlar la expansión del Covid-19 en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), esta instancia parlamentaria prestó servicio de pruebas de diagnóstico PCR a los trabajadores de la prensa. 


En horas de la mañana de hoy, en el Hall de la ALP, periodistas, camarógrafos, fotógrafos y reporteros, que realizan cobertura permanente en la instancia legislativa, se sometieron a las pruebas de diagnóstico PCR, según una lista que presentaron los beneficiarios.

“El agradecido soy yo, porque ustedes nos han permitido hacer las pruebas. Sabemos muy bien que ustedes están en permanente contacto con la sociedad, buscando la noticia para informar al pueblo boliviano, ustedes son los soldados de la información y por eso no pueden estar contagiados, más bien tienen que estar sanos para que puedan informar de manera oportuna al pueblo boliviano”, informó la primera autoridad de diputaciones.


“Nosotros siempre vamos a cuidar de ustedes y ustedes nos ayudarán a informar al pueblo boliviano para que se puedan cuidar”, enfatizó Mamani en conferencia de prensa.

Asimismo, el presidente de Diputados se refirió sobre la situación sanitaria de la instancia legislativa y explicó que también se realizaron las pruebas PCR, casi a la totalidad de los diputados y los funcionarios de la ALP.

Detalló que se registró 13 casos sospechosos, 23 confirmados y se descartó 140. También se dio de alta a 12 compañeros.

“La alegría (de nosotros) es que no se registró mayor avance de contagiados, estamos detectando oportunamente para aislarlos y para que las hermanas y los hermanos que tienen el contagio puedan ser tratados oportunamente”, finalizó.
Prensa Diputados, 28 de Ene de 2021.- 

Histórico: La Sputnik V llega a Bolivia; el periodo de vacunación comienza en Santa Cruz

 El primer lote con las 20 mil dosis de la vacuna Sputnik V llegó este jueves al país en un vuelo procedente de Argentina. De acuerdo con el cronograma, Santa Cruz será el primer departamento en recibir la vacuna, priorizando al personal médico de primera línea.




Aproximadamente a las 17.00, el avión 737-800 NG con CP-3151 de Boliviana de Aviación (BOA) arribó al Aeropuerto Internacional de El Alto y fue recibido por el presidente Luis Arce.

La aeronave transportó las primeras dosis que darán inicio al plan de vacunación masiva y gratuita que lleva adelante el Gobierno Nacional.

Este hecho histórico para Bolivia, por ser el segundo país de la región en recibir la Sputnik V y uno de los primeros en el mundo en adquirir la vacuna contra el COVID-19, fue consolidado tras las gestiones del Gobierno de Arce, quien recibió el primer lote con 20 mil dosis, en el marco de un ambiente de júbilo y esperanza expresado por las organizaciones sociales también presentes en el aeropuerto de El Alto.

Tras llegar a la terminal aérea, las vacunas son trasladas en caravana hasta el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para que puedan ser distribuidas en todo el territorio nacional. 
ABI / Bolivia Digital




Ministro de Gobierno garantiza custodia policial a las vacunas contra el coronavirus


El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó este jueves que las vacunas contra el coronavirus tendrán custodia policial desde que lleguen al país hasta su distribución a la población.



“El Ministerio de Salud con otros ministerios está capacitando tanto a personal civil como de la Policía Boliviana para la custodia de la vacuna en todo el territorio nacional (…), para que puedan llegar a los destinos correspondientes”, dijo.

En el plan de seguridad para que las vacunas lleguen a la población sin incidencias participarán también efectivos de las Fuerzas Armadas.

El primer lote de vacunas adquiridas por el Gobierno llegará este jueves a Bolivia para poner en marcha la campaña de inmunización contra el coronavirus.

El Gobierno garantizó la provisión de al menos 15 millones de vacunas (Sputnik V, AstraZeneca/Oxford y Covax) que llegarán de forma gradual al país con el objetivo de suministrar de forma gratuita y voluntaria a la población boliviana.

DRM / Agencia Boliviana de Información




Vacunas Sputnik V llegan hoy jueves a Bolivia

El presidente Luis Arce, informó que el personal de salud será el primero en recibir las dosis. 

Un vuelo de BOA llegará con las vacunas.


foto agencias


𝗣𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗟𝘂𝗶𝘀 𝗔𝗿𝗰𝗲: "Las primeras vacunas ya están en camino a #Bolivia. Tenemos la buena noticia de recibir una cantidad mayor de la que se había anunciado; son 20 mil dosis que se aplicarán inicialmente a nuestro personal de salud que está en primera línea."


foto agencias


Bolivia recibirá este jueves por la noche el primer lote de vacunas Sputnik V contra el COVID-19, que 
será transportado desde Argentina en un vuelo de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA), en el marco de un operativo encabezado por el ministro de Salud, Jeyson Auza.

De acuerdo con información oficial, el lote de vacunas llegará al Aeropuerto Internacional de El Alto proveniente de Argentina, donde arribará horas antes desde Moscú, Rusia.

“El primer lote de vacunas que permitirá iniciar la inmunización a la población boliviana se encuentra a bordo de la aeronave Airbus 330-200 AR1062 que despegará en unos minutos del Aeropuerto  Internacional Sheremétievo, Moscú - Rusia, con destino a la ciudad de Buenos Aires - Argentina, donde se realizará el transbordo a una aeronave de la empresa estatal Boliviana de Aviación con destino a La Paz – Bolivia”, señala un comunicado de la Cancillería boliviana. 
ABI - Agencias.





Índice de Alerta Temprana COVID-19 registra 96 municipios con alto riesgo de contagio

El Índice de Alerta Temprana (IAT) COVID-19 del Ministerio de Salud registró 96 municipios con alto riesgo de contagio, 45 con medio, 32 con bajo, y 30 con inicial, según informó este miércoles ese reporte semanal.




El reporte N° 9 de la IAT correspondiente a la semana del 17 al 23 de enero de 2021 fue publicado en la página web del Ministerio de Salud y Deportes para su consulta respectiva, según explica un boletín institucional.

Considerando estos datos, 203 municipios en Bolivia deben estar en alerta para implementar y reforzar medidas de prevención y contención a fin de evitar el riesgo de propagación de ese virus, indica ese documento.

En el marco del Plan Nacional Estratégico de Lucha contra el COVID-19, el Gobierno, a través del Ministerio Salud, refuerza el testeo masivo y la atención hospitalaria para pacientes con esa enfermedad con la entrega de nuevos lotes de pruebas de antígeno nasal y equipamiento e insumos para establecimientos de salud.

Según ese boletín, en relación al reporte 7 del IAT, en esta semana se incrementaron 33 municipios con riesgo alto por ello se deben implementar medidas más estrictas para romper la cadena de contagio.

El documento semanal recomienda que la población deba estar consciente que el riesgo de contagio va en ascenso. Asimismo, se deben extremar esfuerzos para garantizar que la población cumpla las medidas de contención y distanciamiento.

SZS / Agencia Boliviana de Información·

#YOMECUIDOTUTECUIDAS