lunes, 3 de junio de 2024

𝙈𝙄𝙉𝙄𝙎𝙏𝙀𝙍𝙄𝙊 𝘿𝙀 𝙈𝙀𝘿𝙄𝙊 𝘼𝙈𝘽𝙄𝙀𝙉𝙏𝙀 𝙍𝙀𝙋𝙊𝙍𝙏𝘼 342 𝙁𝙊𝘾𝙊𝙎 𝘿𝙀 𝘾𝘼𝙇𝙊𝙍 𝙀𝙉 7 𝘿𝙀𝙋𝘼𝙍𝙏𝘼𝙈𝙀𝙉𝙏𝙊𝙎 𝘿𝙀𝙇 𝙋𝘼𝙄́𝙎

 LA PAZ


03 de junio de 2024 (NNBB).- 


El ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer Rosales informó este lunes que en el país se reportan 342 focos de calor en base al Sistema de Monitoreo e Información de Bosques (SIMB), los municipios con mayor número son; El Carmen Rivero Torres, San Ignacio de Velasco, Concepción San José, San Andrés, San Rafael, Roboré, en otros. La autoridad instó a las autoridades municipales estar atentos a través de sus unidades de riesgos. 


“Para el día de hoy, se tiene un reporte de 342 focos de calor en 7 departamentos y la mayor cantidad de estos focos de calor se encuentran en el departamento de Santa Cruz”, informó la autoridad.

Fuente:  RPN.

El SIN llega a acuerdo con transporte para trabajar en mesas técnicas, en Cochabamba

Cochabamba 



03 de junio de 2024 (NNBB).- 

Bajo la coordinación de Lucio Gómez y otros dirigentes de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) se reunió este lunes en Cochabamba con más de 32 representantes del transporte departamental, con los cuales acordó revisar de manera progresiva en mesas técnicas y caso por caso la situación tributaria de los afiliados al sector. 


La reunión se llevó a cabo en la Gerencia Distrital Cochabamba, del SIN, con la presencia del presidente de Impuestos Nacionales, Mario Cazón, quien estuvo a la cabeza de un equipo técnico compuesto por gerentes nacionales y de las gerencias distritales de dicho departamento. 


El presidente de la Central del Transporte Pesado de Cochabamba, Juan Elías Quispe, afirmó que su sector está predispuesto a acudir a la Administración Tributaria con el objetivo de revisar los casos de sus afiliados, con el propósito de subsanar observaciones. 


Por su parte, el Presidente de SIN reafirmó que la institución está abierta al diálogo con todos los contribuyentes y sus representantes plenamente reconocidos para encontrar soluciones en el marco de la norma tributaria vigente. 


La anterior semana, el SIN y un sector del transporte departamental de Santa Cruz acordaron trabajar en mesas técnicas con el objetivo de analizar caso por caso la situación fiscal de este grupo de contribuyentes en temas como fiscalizaciones y deudas tributarias, entre otros.


En la reunión de este lunes también estuvieron los representantes de LSEX Mopar, Transpeco, Capinota, Traspel, AD PAC, Federación Orureña de Transporte, Central Transporte Pesado Cochabamba,  Dora Trans, Asotram, Sindicato Irpa Irpa, Sindicato Sud Exp, Sindicato 23 de Marzo, Sindicato Independencia, Sindicato Capinota, Sindicato ATAC; Transporte Interdepartamental de Buses de Cochabamba, representado por Ernesto Zegarra; entre otros. 


Como parte del acuerdo, Impuestos Nacionales dará capacitación en temas puntuales a los afiliados del transporte para que se mantengan actualizados en cuanto a la norma tributaria y así puedan cumplir con sus deberes fiscales de acuerdo con los plazos preestablecidos; con lo cual, evitarán multas y sanciones. 

Fuente: SIN Comunicación Social y Relaciones Públicas.


El Distrito 6 pone manos a la obra para 7 pavimentos, alcantarillados y enlosetados

 EL  ALTO


3 de junio de 2024 (NNBB). - 

En el año de los resultados, vecinos del Distrito 6 cuentan los días para estrenar siete proyectos cuyas obras están en marcha, como pavimentos flexibles, rígidos, alcantarillados y mejoramientos viales, con una inversión global que pasa el millón y medio de bolivianos.

“Iniciamos obras con jardineras, alcantarillado y pavimentos rígidos y flexibles, para mejorar la calidad de nuestros vecinos”, detalló la subalcaldesa del Distrito 6, Celia Ramos.

Los vecinos de la zona 16 de Julio, Primera Sección, se beneficiarán con un pavimento rígido de la calle Luis Torres, a la calle Eulert, a unos metros de la Base Aérea.

“Aquí se realiza la Feria 16 de Julio y con estos pavimentos mejoraremos el tránsito de los gremiales, de los feriantes y de los visitantes a la gigante feria”, puntualizó Ramos. 

Durante la jornada del viernes, la Subalcaldesa dio inicio además a otras seis obras de pavimento flexible, en la zona Ferropetrol, alcantarillado, en Los Andes y otro alcantarillado en el barrio Alto Lima, Primera Sección. 

En Alto Lima Tercera Sección Norte se construye otro alcantarillado y las mejoras viales de la calle Sorata.


Un alcantarillado también se construye en el sector Alto Lima Tercera Sección Central. Y otro en Alto Lima Segunda Sección; además de las mejoras del Bloque B de la Subalcaldía del Distrito 6.

“La próxima semana tendremos más obras de parques y pavimentos”, precisó Ramos que además junto a los vecinos de la zona 16 de Julio iniciará el mejoramiento vital de las calles por donde se celebrará la entrada del Virgen del Carmen, en julio. 

///PRENSA GAMEA 

VER VIDEO: 



Trabajadores de la CNS no asisten al diálogo con la ASUSS y la entidad reguladora insiste en retomar la negociación

LA PAZ


 Foto: Ministerio de Salud

03 de junio de 2024 (NNBB). – 

La dirigencia de la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines (Fesimras) de la Caja Nacional de Salud (CNS) no asistió este lunes al diálogo convocado por la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS). La entidad reguladora volvió a convocar a la mesa de negociación a los representantes de la organización de médicos.


La Asuss invitó a los dirigentes de la Fesimras a la mesa del diálogo para este lunes a las 10h00; sin embargo, los representantes de la entidad médica no asistieron a la convocatoria.


“Queremos hacer un llamado público a la Fesimras para que depongan las actitudes de presión y que se sienten con nosotros para seguir negociando y abordando los temas técnicos. Hay toda la predisposición del Ministerio de Salud y de la Asuss para avanzar en la mesa del diálogo”, exhortó el director general de la entidad reguladora, Rubén Colque.


Explicó que en la reunión se atenderán las demandas del sector referidas a la institucionalización, equipamiento, insumos y medicamentos, presupuesto, Planificación Operativa Anual, el modelo de gestión, entre otros temas.


Sobre el abastecimiento de medicamentos que pide el sector médico, Colque explicó que, en marzo, la Caja Nacional de Salud tenía un 77% de abastecimiento, y actualmente está alrededor del 90%.


Además, ante la falta de algún medicamento específico, la gestora de salud puede hacer un reembolso rápido al paciente que adquirió el producto en una farmacia.


Al respecto, de la solicitud de Fesimras de la destitución del gerente general de la Caja Nacional de Salud, Uzziel Claure, el director de la Asuss señaló que esta decisión no es una competencia que le corresponda a la organización sectorial.


“Al pedir la destitución o nombramiento de alguna autoridad, ellos se estarían inmiscuyendo en una competencia que no les corresponde, también les hemos hecho notar a ellos, que es un extremo que está sobrepasando sus competencias; por lo tanto, es una medida o una solicitud política que ellos hacen y que no corresponde tratar”, sostuvo Colque.

ABI.

Terminal de Buses de La Paz reporta salidas normales al interior y exterior del país

LA PAZ


03 de junio de 2024 (NNBB). – 

El administrador de la Terminal de Buses de La Paz, Américo Gemio, informó este lunes que las salidas al interior y exterior del país son normales y que se garantiza la seguridad de los usuarios.


“La página de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) no registra ningún punto de bloqueo a nivel nacional, eso quiere decir que, nuestras salidas son completamente normales el día de hoy (lunes) sin ningún problema”, afirmó Gemio en contacto con Bolivia Tv.


Explicó que, por su parte, la Policía Boliviana garantizó la libre transitabilidad, por lo que las salidas al interior y al exterior del país son normales.


“Ya han salido nuestros viajes internacionales, y han salido hacia Oruro a Cochabamba. Así que vamos a hacer nuestras operaciones normales (…), no tenemos ningún punto de bloqueo registrado en este momento”, aseguró.

ABI.

Gobierno saluda elección del nuevo Ejecutivo de la Federación de Campesinos “Túpac Katari” pese a “intentos de división”

La Paz

El nuevo Ejecutivo de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos
de La Paz "Túpac Katari", David Mamani. Foto: Comunicación Presidencial.

03 de junio de 2024 (NNBB). – 

El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca saludaron la elección del nuevo Ejecutivo de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz "Túpac Katari", David Mamani, “pese a intentos de división”.


“¡La unidad y la verdad siempre triunfarán! Saludamos la madurez política, experiencia y sabiduría de la gloriosa Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz ‘Túpac Katari’ que, pese a los intentos de división, eligieron en consenso a su nuevo Comité Ejecutivo, a la cabeza del hermano, David Mamani.¡Felicidades y éxitos!”, expresó Arce en sus redes sociales.


Mamani, representante de la provincia Omasuyos, asumió el domingo como nuevo Ejecutivo de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz "Túpac Katari", en un congreso que se llevó a cabo en la ciudad de El Alto.


“Felicitamos la decisión en consenso de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz ‘Túpac Katari’ al elegir al nuevo Comité Ejecutivo, a la cabeza del hermano, David Mamani. Los intentos de división no van a prevalecer”, posteó por su parte, Choquehuanca, también en sus redes sociales.


El flamante ejecutivo de esta organización social afirmó que, en el congreso, que se llevó a cabo el fin de semana, se mostró la unidad de las 20 provincias de La Paz y ahora el deber de los nuevos representantes es “fortalecer esta unidad”.


Asimismo, manifestó la predisposición de la organización social de trabajar con el Gobierno de turno, pero con base a planificación y definición de lineamientos en los aspectos político, social, económico y productivo.

ABI.