lunes, 3 de febrero de 2025

Las clases escolares se inician en El Alto con un nutritivo desayuno escolar y la entrega de mobiliario

Sociedad

Alcaldesa Eva Copa, Inicio de la Gestión Escolar 2025

 

El Alto, 03 de febrero 2025 (NNBB).- 

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, dio inicio este lunes a las clases escolares 2025 con la entrega de un nutritivo y vitamínico Alimento Complementario y la ración especial, además de la entrega de mobiliario y equipamiento deportivo a las unidades educativas de la ciudad. 


“Desearles que este inicio de clases sea con mucha bendición de Dios, que el Señor pueda darles mucha salud a los niños, niñas y nuestros profesores y profesoras para que podamos dar una mejor calidad de vida, que siempre estén ahí, atentos ahí y pequeños (a los alumnos) aprovechen y estudien”, deseó la alcaldesa Copa en el acto de inauguración del año escolar.


La actividad se realizó en la Unidad Educativa Marcelina del Distrito 3, donde la población estudiantil y el plantel docente recibieron con alegría a las autoridades municipales. 



“El Alto cuenta con aproximadamente 270. 000 estudiantes, somos una de las ciudades con mayor población estudiantil en el país, ni siquiera Santa Cruz tiene la cantidad de alumnos que nosotros tenemos”
, reveló la máxima autoridad municipal. Existen además 493 unidades educativas.


En el acto de inicio de clases escolares se entregó además el Alimento Complementario o desayuno escolar a los niños y niñas con la ración especial que este lunes trajo yogurt con chía sabor maracuyá y galletas waffer con sabor a frutas. 


“Es importante poder destacar el trabajo que han ido realizando la Secretaría de Educación con el desayuno escolar. Este año, al igual que el año pasado, vamos a invertir 86 millones de bolivianos en lo que son raciones secas y las raciones líquidas”, ratificó Copa que luego visitó un pequeño stand donde se exhibieron los diferentes productos que trae el desayuno escolar que en algunos incrementará la frecuencia, por ejemplo, la entrega de banano de nueve a 17. El desayuno escolar tiene las vitaminas A y C, además de los minerales: hierro, zinc, calcio y ácidos fólicos. 


Unos minutos después, la máxima autoridad municipal entregó mobiliario escolar y material deportivo. La inversión es de más de Bs 1 millón. 


“Hay cinco unidades educativas que están presentes acá para recoger su mobiliario para así llevarlas a sus establecimientos. Cuidemos las cosas, pequeños, pequeñas, papás, mamás ayúdenos a cuidar”, exhortó la Alcaldesa. 


Durante el acto oficial de inauguración del año escolar, alumnos del colegio Marcelina, donde se realizó la actividad, le pidieron a la Alcaldesa pueda ayudarles para la construcción de un tinglado. La autoridad edil anunció que en junio lanzarán un proyecto “para que Dios mediante ustedes puedan tener el tinglado que esperan”.


Copa insistió en que la coordinación entre la Alcaldía y las juntas escolares es y siempre será muy importante en beneficio de los estudiantes. La Municipalidad realiza durante todo el año el mantenimiento de las unidades educativas y en los últimos meses priorizó el cambiado de canaletas, grifos, tumbados y otros arreglos, siempre en coordinación con las juntas escolares. 

/// PRENSA GAMEA / Lun 03.02.2025




Al menos 16 estudiantes con síntomas de intoxicación fueron evacuados a centros de salud en Santa Cruz

SALUD

El director del Sedes, Jaime Bilbao.

 

Santa Cruz, 03 de febrero de 2025 (NNBB).- 

Al menos 16 estudiantes sufrieron síntomas de intoxicación en la unidad educativa “Elffy Ribera de Barbery”, en el norte de Santa Cruz de la Sierra, y fueron trasladados de emergencia a establecimientos de salud. Se suspendieron las clases en el establecimiento.


“Informaron que los niños, entre 9 y 10 años, fueron llevados a un centro de salud por algunos síntomas de intoxicación. Aparentemente las unidades educativas fueron fumigadas el sábado por una empresa contratada y producto de la inhalación hubo niños con dolor de cabeza, náuseas, vómito y mareos, inmediatamente fueron trasladados al centro de salud de primer nivel”, informó el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jaime Bilbao.


Hasta el mediodía de este lunes, 18 niños habían llegado al centro de salud “Pochola Trapero”, de los cuales 4 quedaron en observación y 2 fueron remitidos a un hospital de segundo nivel.


Bilbao informó que en coordinación con la Secretaría de Salud del municipio de Santa Cruz de la Sierra se inició una investigación para establecer qué empresa fumigó, qué tipo de producto se utilizó y en qué otros establecimientos hicieron la desinfección.


La empresa fue contratada por la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra.


Además, se determinó la inmediata suspensión de las actividades educativas en este establecimiento en sus distintos turnos.


“Veremos si vamos a suspender en otras unidades educativas, en coordinación con la Dirección Departamental de Educación. No podemos poner en riesgo a los niños, por eso, se investiga dónde más esta empresa hizo la fumigación para suspender las clases”, remarcó.


Los maestros y los padres de familia del establecimiento expresaron su preocupación y molestia por la fumigación a dos días del inicio de clases.

ABI. 


Bolivia condena deportaciones en EEUU y plantea impulsar en la ONU declaración de la migración como “Derecho Humano”

SOCIEDAD

Foto: Captura

La Paz, 3 de febrero 2025 (NNBB).- 

El presidente Luis Arce condenó este lunes las deportaciones iniciadas por el gobierno de los Estados Unidos y planteó impulsar en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la declaración de la migración, como un derecho humano.

La posición la fijó durante su intervención virtual en la XII Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y Primeros Ministros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), donde atribuyó a la política injerencistas estadounidense los flujos migratorios.

“Desafortunadamente, en los últimos días, hemos observado con indignación escenas de deportación desde Estados Unidos de hombres y mujeres encadenados y esposados, que reviven en la memoria la esclavitud, una de las etapas más vergonzosas de la historia y de la humanidad”, cuestionó.

Desde La Paz, Arce afirmó que no se puede admitir la violación de los derechos de los migrantes, porque, si bien “cada país tiene derecho a definir su política migratoria”, “ninguna (nación) puede ignorar los tratados y acuerdos internacionales que regulan la movilidad humana y protegen la seguridad y dignidad de los migrantes”.

Luego de asumir como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump ordenó operaciones masivas para deportar entre 1.200 y 1.500 migrantes por día, hecho que generó roces con países de América Latina, como Colombia.

En el caso de Bolivia, al menos 200 bolivianos serían deportados, según datos de las autoridades de Migración del país norteamericano, indicó el 31 de enero el cónsul boliviano en Washington, Celso Herbas.

“Desde la Alianza Bolivariana por los Pueblos de Nuestra América debemos rechazar estas medidas y exigir un tratamiento respetuoso y justo para nuestros con nacionales”, demandó el presidente boliviano.

Arce cuestionó las políticas “seguritistas” de los Estados Unidos, porque ignoran el derecho humano a la libre circulación, reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y dijo que “el mundo no puede ser solo un espacio en el que circula libremente el capital”.

Además, afirmó que no se puede olvidar que “Estados Unidos tiene una influencia notable en el comportamiento de los flujos migratorios del continente, como resultado de sus políticas injerencistas y sus sanciones arbitrarias unilaterales y coercitivas contra nuestros pueblos”.

Naciones como Venezuela y Cuba, entre otras, enfrentan varias sanciones y restricciones que no solo han afectado a sus gobiernos sino a su población, generando olas migratorias.

Arce recordó que los migrantes juegan un papel fundamental para el desarrollo de los países y la mayor parte de las veces entregan beneficios al país receptor, como mano de obra, y al país de origen, remesas.

En ese contexto, instó a los países del ALBA-TCP a impulsar en “el ámbito multilateral que Naciones Unidas declare la migración como un derecho humano”.

Arguyó que la migración es un proceso inherente a la historia de la humanidad y que han “habido muchos migrantes de Inglaterra hacia Estados Unidos y responden a factores económicos, políticos, sociales, demográficos y ambientales”.

De hecho, Mary Anne McLeod, madre del presidente estadounidense, migró a los Estados Unidos en 1931 de su natal Escocia.

En el caso de América Latina, Arce refirió que los flujos migratorios son complejos y demandan cooperación entre los países de origen, tránsito, destino y retorno.

En este marco, ratificó el compromiso de Bolivia con los instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre Reservaciones Consulares de 1963, que orientan la protección de nuestras comunidades en el exterior.

Y enfatizó que “el diálogo pacífico es la vía para la construcción de políticas migratorias con soluciones regionales conjuntas”. “Estamos comprometidos con la paz, la estabilidad, el progreso y la felicidad de nuestros pueblos para vivir bien”, aseguró.

// Fuente: ABI.