viernes, 11 de agosto de 2023

Concejal denuncia que en La Paz existen 38.000 construcciones ilegales

 LA PAZ   

Concejal Perez del Castillo. Foto: Archivo ABI

                                                 Concejal Perez del Castillo. Foto: Archivo ABI


11 de agosto, 2023 (NNBB)

La vicepresidenta del Concejo Municipal de La Paz, Roxana Pérez del Castillo, denunció este viernes que existen más de 38.000 construcciones ilegales en el municipio paceño que estarían “afectando el proyecto de vida de la población”.

Aseveró que, el alcalde paceño, Iván Arias, estaría promoviendo estas construcciones en lugar de ofrecer una solución.

“Se tienen por lo menos 38.000 construcciones ilegales (…). Se sabe, es un secreto a voces, que es un negocio millonario, cuando lo que se debería hacer es un corte y establecer claramente la Ley de Uso de Suelos, desburocratizar el municipio y establecer una seguridad jurídica para quienes adquieren los bienes inmuebles”, indicó la autoridad en entrevista con Bolivia Tv.

Pérez del Castillo acusó a Arias de priorizar intereses comerciales, omitiendo la seguridad que debe tener la población cuando adquiere y edifica un bien inmueble.

“El municipio no puede girar en torno a los intereses comerciales de algunas empresas, tiene que establecer las reglas emergentes, sobre todo de la topografía que merece la prevención de riesgos y la seguridad que se está construyendo con los estándares mínimos”, manifestó.

Hace algunos días, el Ejecutivo municipal presentó al Concejo un proyecto de ley para regularizar las construcciones fuera de norma en la ciudad de La Paz.

Desde la Secretaría Municipal de Planificación se admitió que el 94% de las más de 30.000 construcciones irregulares son predios menores y con el proyecto de ley se propone regularizar las construcciones ilegales.

ABI

Aplicación móvil “Consume lo Nuestro” inyecta más de Bs 314 millones y fortalece la producción boliviana

LA PAZ 



11 de agosto, 2023 (NNBB)

Con la aplicación móvil “Consume lo Nuestro”, mediante la cual los funcionarios públicos cobran su bono refrigerio, se inyectó más de Bs 314 millones a las unidades productivas de artesanos, micro, pequeños, medianos y grandes empresarios del país a agosto de este año, destacó este jueves el presidente Luis Arce.

“Fortalecemos la producción boliviana, apostando por lo Hecho en Bolivia”, afirmó en un mensaje en sus redes sociales.

Datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP) señalan que hasta la fecha se realizaron más de 2,5 millones de transacciones con el aplicativo móvil, de las cuales, más de 1,5 millones son en La Paz; 245.764, en Santa Cruz; 219.460, en Cochabamba; 144.019, en Chuquisaca; 106.370, en Tarija; 96.878, en Oruro; 71.309, en Beni; 61.233, en Potosí; y 31.590, en Pando.

Para ser beneficiarios de la aplicación Consume lo Nuestro se registraron 1.139 unidades productivas del país, de las cuales 435 son del rubro de alimentos, 347 de textil, 150 de cuero, 73 de artesanía, 56 de servicios de alimentos, 35 de productos de cuidado personal, 32 de otros, seis de mueblería y cinco de materiales y productos de papel.

En todo el país se registran 2.391 puntos de venta de productos nacionales con el sello Hecho en Bolivia, a través de la app, de los cuales 1.295 están en La Paz, 459 en Santa Cruz, 266 en Cochabamba, 130 en Tarija, 91 en Oruro, 80 en Chuquisaca, 34 en Potosí, 30 en Beni y seis en Pando.

La aplicación móvil “Consume lo Nuestro” coadyuva a generar mayores oportunidades de venta de productos nacionales, reactiva la economía de las unidades productivas, fomenta la diversificación productiva y dinamiza el mercado interno.

En mayo de 2021, el Gobierno nacional promulgó normativas que establecen que el pago de refrigerio de las servidoras y servidores públicos, personal eventual y consultores individuales de línea de las entidades y empresas del nivel central del Estado, sea a través de esa app móvil para la compra de productos y servicios hechos en Bolivia y de ese modo contribuir a la reactivación económica del país.

ABI

“La industrialización del litio va a necesitar profesionales bolivianos preparados”, dice el presidente de YLB

 LA PAZ 


 11 de agosto, 2023 (NNBB)

“Es importante que estén conscientes de que ustedes tomarán las riendas de este proceso de industrialización que hemos encaminado. Se va a necesitar profesionales bolivianos preparados, comprometidos con su patria, que impulsen la soberanía tecnológica para no depender de otros países”, evocó el presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos durante el taller «Bolivia rumbo a la industrialización», que promovió en la Cámara de Diputados.

De esta manera, alentó a los jóvenes a enfocar esfuerzos en su preparación profesional y técnica, de manera comprometida con el país, con miras a dar continuidad al proceso de industrialización de los recursos naturales, como el litio.

La instalación de cuatro plantas industriales que producirán carbonato de litio con tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL), y que impulsa el Gobierno, permitirá dinamizar la economía regional y generar recursos económicos para el país, aseguró el ejecutivo corporativo.

“Vamos a implementar estas plantas que van a requerir recurso humano de diferentes ámbitos, del área de las ingenierías, la geología, lo comercial, lo administrativo, la química, sistemas, arquitectura, medioambiental, también de carreras sociales, entre otros. Sepan que en sus manos estará la responsabilidad de continuar con la industrialización”, anticipó.

A su turno, Guadalupe Ticona, representante de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) de La Paz, manifestó que “como estudiantes estamos entusiasmados, sentimos la motivación de estudiar y especializarnos en el campo del litio principalmente, esperamos interiorizarnos más sobre la industrialización que se está generando».

El taller fue promovido por organizaciones de jóvenes, entre universitarios y estudiantes de secundaria, con el propósito de socializar los desafíos y oportunidades que generará el proceso de industrialización en el país.

Fuente: Bolivia Energía Libre / La Paz

Uranium One Group será “proveedora de tecnología” para industrializar el litio, dice embajador ruso Ledenev

 LA PAZ


11 de agosto, 2023 (NNBB) 

Uranium One Group será “proveedora de tecnología” y formará profesionales bolivianos para industrializar el litio, anticipó, en horas precedentes, el Embajador de la Federación de Rusia en Bolivia, Mikhail Ledenev.

“Somos consultores y proveedores de tecnologías, nada más”, afirmó categórico el diplomático eslavo en referencia al papel estratégico que busca jugar la Uranium One Group, en los próximos años, una vez que firmó un contrato de sociedad con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), para industrializar las inmensas reservas del metal blanco que tiene el país.

En declaraciones a un medio local en esta capital, Ledenev fue más lejos aún. Aseguró que la Federación Rusa lo que busca es formar recursos exclusivamente bolivianos en las nuevas tecnologías para industrializar el litio y, aprovechar las energías limpias.

“Nuestra idea no es traer especialistas de Rusia (…), más bien buscamos crear condiciones para que los bolivianos puedan aprovechar del litio”, adelantó decisiones que estarían en marcha el diplomático eslavo.

El gobierno boliviano puso en marcha un plan de industrialización del litio, reservas estratégicas que llegan a 23 millones de toneladas, según anunció el presidente del Estado, Luis Arce.

Las reservas están localizadas en Uyuni y Pastos Grandes, ubicados en Potosí, y Coipasa, en el departamento de Oruro.

La administración del presidente Arce, firmó un acuerdo para la industrialización del litio con la empresa china Citic Guoan y con la rusa Uranium One Group en junio pasado.

Ambas trasnacionales fueron elegidas por los resultados que mostraron con el uso de la denominada tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).

Los contratos prevén hacer realidad una inversión por alrededor de 1.400 millones de dólares y la construcción de dos plantas con tecnología EDL, en Pastos Grandes (en Potosí) y Coipasa (en Oruro).

Fuente: Bolivia Energía Libre / La Paz

Conoce los requisitos para el duplicado de Placas en El Alto

 EL ALTO


11 de agosto, 2023 (NNBB)

La Direccion de Administracion Tributaria Municipal de la ciudad de El Alto del GAMEA, dio a conocer los "REQUISITOS" para acceder al duplicado de placas para los vehiculos,


#EvaCopa #DuplicadodePlacasElAlto #AdministracionTributariaMunicipalElAlto

45 PLACAS DECOMISADAS POR MORA TRIBUTARIA

 EL ALTO   


Dirección de Administración Tributaria Municipal 

11 de agosto, 2023 (NNBB)

En operativo de rutina, la Dirección de Administración Tributaria Municipal de  #ElAlto  decomisó 45 placas de vehículos cuyos dueños arrastran deudas tributarias. Hasta el momento es el octavo operativo del año y lo acumulado es más de 400 placas decomisadas. 

Las autoridades ediles recomiendan pagar oportunamente sus impuestos para evitar multas, intereses y medidas coactivas.

PRENSA GAMEA

 #EvaCopa #RenuevaElAlto #AdministracionTributariaMunicipalElAlto #DecomisoPlacasElAlto