viernes, 22 de marzo de 2024

A horas del Censo, Alcaldía intensifica campaña “Aquí vivo, aquí me censo”


EL ALTO


22 de marzo, 2024 (NNBB)

A horas del Censo 2024, la Alcaldía intensifica la campaña “Aquí vivo, aquí me censo”, con la distribución de volantes en la Terminal Interprovincial, informó el director de Atención Ciudadana, José Camayo.


Así es, estamos socializando la campaña para que se puedan quedar aquí en la ciudad del Alto, todos los que viven, los que trabajan, los transportistas, los gremialistas y por eso estamos acá en la Terminal Interprovincial”, explicó Camayo. 


Y mientras se oía por los parlantes “La cumbia del censo”, inspirada en un tema musical de Los Brothers, otros funcionarios ediles repartían volantes con la consigna. “Aquí vivo, aquí me censo”. 


En estas últimas horas, previas al Censo, estamos concientizando, estamos indicando también a los hermanos que se están yendo (al área rural) que están renunciando voluntariamente a su presupuesto”, detalló Camayo.



Grupos de funcionarios ediles, junto al subalcalde del Distrito 11, Demetrio Sánchez, se instalaron además en la feria aledaña a la Terminal Metropolitana y en la misma Extranca de Río Seco para repartir volantes sobre el censo. 


Mañana (este sábado) vamos a consolidar un millón y medio de habitantes porque también hemos ido a la Terminal Metropolitana donde están llegando más buses con hermanos alteños a la ciudad de El Alto y eso también es bueno”, agregó.   

Prensa GAMEA.

En el Censo sólo podrán circular en las calles personal de FFAA, Policía, salud, prensa y riesgos


EL ALTO


22 de marzo, 2024 (NNBB)

Durante el Censo de Población y Vivienda, a desarrollarse el sábado 23 de marzo, sólo podrán circular por las calles el personal de las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana, de salud, medios de comunicación acreditados y de atención de riesgos por lluvias.

Estamos a sólo horas del Censo de Población y Vivienda, un momento que por muchos años El Alto ha esperado (...). Para mañana (sábado) habrá restricciones especiales que se van a tener y los sectores que se van a poder mover son todos los policías que tienen que hacer el resguardo de todo el proceso del Censo”, informó el jefe de Unidad de Coordinación con Subalcaldías, Carlos Santalla. 


Otro sector autorizado es las Fuerzas Armadas, para apoyar en la logística. Además, el personal de salud está autorizado para atender casos de emergencia, ya que estarán activos cuatro hospitales y centros integrales de salud.

A la lista de excepciones se suman los medios de comunicación, pero solamente aquellos que están acreditados. El personal de riesgos, debido a las condiciones climáticas adversas por las que pasa el municipio, atenderá emergencias por lluvias


Santalla precisó que la jornada censal no es similar a las electorales, por lo que está prohibido salir de casa.

Prensa GAMEA.

Alcaldesa entrega maquinaria pesada y pavimento al Distrito 2, con inversión de Bs 3,7 millones


EL ALTO


22 de marzo, 2024 (NNBB)

La alcaldesa Eva Copa entregó este jueves un carro cisterna, equipamiento para bacheo, luminarias y el pavimento flexible de la avenida Illimani, en el Distrito 2, por un valor superior a los Bs 3,7 millones, en un acto efectuado en la zona Nuevos Horizontes III.  

En maquinaria pesada tenemos un carro cisterna que va a beneficiar a 61 urbanizaciones del Distrito 2, este tiene un costo de Bs 831.200. Luego, la construcción de pavimento flexible de la avenida Illimani, zona Nuevos Horizontes III, son beneficiados 3.000 vecinos por un montó de 449.000, casi medio millón de bolivianos”, explicó la autoridad edil.

Copa también entregó 649 unidades de luces LED más sus brazos y postes metálicos, además de sus accesorios, por un valor de Bs 2,4 millones, que beneficiarán a más de 34.000 vecinos y estudiantes que habitan en 19 urbanizaciones y 20 unidades educativas.


Esta jurisdicción se benefició con equipamiento para bacheo consistente en dos vibroapisonadores, una plancha compactadora y una cortadora de asfalto, por un monto de Bs 39.000.

Esta es una de las primeras subalcaldías a la que se está entregando un equipo completo para el bacheo, así que en el Distrito 2, en un corto tiempo, ya no vamos a encontrar más huecos en el camino porque ya tenemos las condiciones”, dijo la Alcaldesa.

El presidente de la zona Nuevos Horizontes III, Nelson Alanoca dijo: “En los siguientes días va comenzar la instalación de estas luminarias en plazas y canchas. Esta urbanización cuenta con una unidad educativa que alberga a más de 3.000 estudiantes, así mismo, somos más de 700 vecinos aquí, el beneficio es para todos nosotros”, agregó el dirigente.
///
Prensa GAMEA.
#ElAlto #GAMEA #EvaCopa

El Alto ya cuenta los minutos para el Censo y ser la nueva metrópoli

EL ALTO 


22 de marzo, 2024 (NNBB)

Comenzó la cuenta regresiva en El Alto para el Censo 2024 que se desarrollará este sábado 23, con la proyección de que a partir de los resultados, la ciudad se convierta en una de las metrópoli más grandes del país. La Alcaldía alteña tiene toda la logística preparada con 90 vehículos y cinco centros de resguardo de las cajas censales.

Nos hemos trazado la meta de constituirnos en la metrópoli más grande y con mejor proyección de desarrollo del país, y para esto es importante reflejar los datos del crecimiento poblacional que tuvimos en la última década”, afirmó la alcaldesa Eva Copa en conferencia de prensa que dio junto a parte de su gabinete de secretarios, subalcaldes y dirigentes de sectores sociales.

Este sábado se desarrollará el Censo de Población y Vivienda en todo el país y El Alto aspira a superar el millón de habitantes. “Estamos seguros que somos una ciudad de un millón y medio de habitantes. Esto se debe a varios factores políticos, económicos y sociales que ocurrieron en el país y, sobre todo, en el departamento”, argumentó la Alcaldesa al recordar la consigna “Aquí vivo, aquí me censo”, que se utilizó desde octubre, cuando comenzó la primera etapa del censo. 


El Alto ya cuenta los minutos para bajar la bandera al Censo 2024. “Desde diciembre de 2023, hasta la fecha, tuvimos una treintena de talleres de socialización y concientización del Censo, en los 14 distritos y con diferentes organizaciones sociales de la ciudad de El Alto”, describió la Alcaldesa. Este viernes, los censistas, entre ellos la alcaldesa Eva Copa, serán los primeros en ser censados.

Dijo que 3.000 servidores públicos fueron registrados como censistas. “Como resultado de nuestra campaña de sensibilización, enlistamos a 100.000 censistas voluntarios, sobrepasando los 75.000 requeridos. El resultado es que llegamos a medio millón de personas que tomaron conciencia de la importancia del Censo”, aseveró la autoridad edil. 

La Municipalidad dispuso además cinco puntos de resguardo para las 12.000 cajas censales, entre estos la Terminal Metropolitana, en el estadio de Villa Ingenio, en el Centro Cultural del Distrito 2 y en las subalcaldías de los distritos 4 y 8. Se pondrá a disposición del Instituto Nacional de Estadística 90 vehículos, incluidos los buses municipales.
Prensa GAMEA.