lunes, 17 de junio de 2024

EPSAS NO REALIZA COBROS A DOMICILIO POR LOS SERVICIOS A SUS USUARIOS

- Todos los trabajadores cuentan con credenciales que llevan marcas de seguridad.

Rubén Ramos, Gerente Financiero EPSAS

La Paz, 17 de junio (NNBB).- 

La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) no realiza cobros a domicilio por ningún concepto ya que tiene habilitado cajas en las  sucursales establecidas tanto en la ciudad de La Paz y El Alto, aseguró Rubén Ramos, Gerente Financiero de la entidad que suministra el agua potable en el área metropolitana del departamento de La Paz.

La aclaración y advertencia a los usuarios de EPSAS, fue lanzada en una conferencia de prensa ante el surgimiento de gente inescrupulosa que haciéndose pasar por funcionarios de EPSAS, hicieron cobros irregulares a vecinos de escasos recursos económicos en el municipio de El Alto.

El representante de EPSAS a tiempo de informar que todo pago por derecho de conexión y el consumo mensual, entre otros, se deben efectuar en las cajas habilitadas en las sucursales, donde se otorgan las facturas correspondientes. “No dejarse sorprender con gente inescrupulosa que, a nombre de la institución quiere hacer cobros irregulares. EPSAS no realiza ningún cobro de manera personalizada, todo cobro se lo hace por caja y con factura”, remarcó.

Ramos informó también que cada uno de los trabajadores que desarrollan sus funciones en EPSAS cuentan con sus credenciales institucionales que tiene marcas de seguridad, además de la foto, la función, el nombre y apellido y el número de la cedula de identidad del funcionario. Recomendó tanto a las autoridades como a los usuarios, exigir la credencial y la cédula de identidad a los funcionarios de EPSAS que reciben en sus zonas o en las puertas de sus domicilios.

También exhortó que, si hay dudas o la presencia de gentes inescrupulosas que se hacen pasar por funcionarios de EPSAS, llamar a la línea gratuita 800108844 para denunciar o acudir a una de las sucursales establecidas en El Alto y La Paz.

Fuente: DCOM-EPSAS

Todos los trabajadores cuentan con credenciales que llevan marcas de seguridad.






SALUD AUTORIZA A 42 EMPRESAS PARA LA VENTA DE SALCHICHAS A NIVEL NACIONAL

 - CUMPLEN CON ESTÁNDARES DE CALIDAD EXIGIDOS.



La Paz, 17 de junio de 2024 (NNBB).- 


El Ministerio de Salud y Deportes presentó este lunes la lista de 42 empresas a nivel nacional autorizadas para la venta de salchichas, y que cumplen con los parámetros y estándares de calidad del producto de consumo masivo por la Fiesta de San Juan. El proceso se realizó mediante el análisis de muestras recolectadas en el país.


“Sabiendo próximas las fechas de San Juan, previo a esto, todos tenemos la costumbre de consumir salchichas, los embutidos, que de alguna manera ya es parte de la tradición boliviana. Informamos sobre estos productos que han sido testeados valorados, cual es la composición y si realmente cumplen con los parámetros establecidos para cuidar la salud de nuestra población”, manifestó el viceministro de Promoción Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez, en conferencia de prensa.


Cada año se realiza el análisis de dos parámetros por el Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (INLASA), a través de su Laboratorio de Control de Alimentos, en coordinación con la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y el componente de Enfermedades Transmitidas por Alimentos de Salud Ambiental, que determinar el cumplimiento de los límites permitidos de nitrito de sodio y la especie animal con la que se elaboran las salchichas, que deben ser de res, a fin de que la población adquiera productos seguros que no pongan en riesgo su salud.


En la presente gestión se recolectaron un total de 71 muestras de embutidos para el análisis de toxicología del parámetro de nitrito de sodio permitido en el país, de los cuales sólo 42 cumplen con las normas.


El nitrito de sodio se utiliza como aditivo en productos cárnicos curados para mejorar el color, retrasar la oxidación de lípidos, reducir el olor a rancio, aumentar la firmeza y proporcionar un efecto antimicrobiano, especialmente contra Clostridium botulinum, y que en alta concentraciones puede resultar cancerígeno para la población. Por ello, varios países limitan su contenido en alimentos. En Bolivia, la Norma NB 780-1997 establece un límite de 125 mg/kg de nitrito de sodio en productos cárnicos.


Respecto a la especie para la elaboración de los productos, la normativa vigente no permite el uso de carne equina y canina, por lo que las muestras también fueron sometidas al análisis fisicoquímico.


El viceministro Enriquez recomendó a la población consumir productos con Registro Sanitario y envasados; verificar que los envases no presenten filtraciones, abombamientos o pérdidas de vacío; asegurarse de que los productos tengan fecha de vencimiento; mantener bien conservados los alimentos, alejados del sol y en lugar frío; y evitar que los productos tengan contacto con el suelo.


Las empresas autorizadas:

Embutidos San Simón, Embutidos Cobolde, Embutidos Condisal, Embutidos Paladin SRL, Embutidos La Primera, Embutidos La Casa del Chuquisaqueño, Embutidos Rico Sur, Embutidos Sabro Sur, Embutidos Premium, Embutidos Sucre, Carfi, Anysor, Floren, Vicarem, San José, San Jorge Tamborada, Dillmann - Maxi, Ovoplus, Avi Rico, Pio Rico, Fábrica de Embutidos Aromis, Fábrica de Embutidos La Española, Fábrica de Embutidos Don Piort, Embutidos BG SRL, Sociedad Comercial Agropecuaria Tusequis LTDA., Embutidos Maxinn, Embutidos San Andrés, Embutidos Osfim SRL, Agencia de Embutidos Osfin, Granja Avícola Integral Sofia LTDA., Frigorífico del Oriente S.A., Hipermaxi S.A., Embutidos Aparicio, Embutidos Hesse, Embutidos Sucre, Pollo Andaluz S.R.L., Fiambres y Embutidos ZAV, Embutidos El Rey, Grupo Ardur, Taller de Alimentos-U.A.J.M.S., Embutidos San Juan, y Fiambres Buen Gusto.

Fuente: UC/MSyD.

El Alto se remoza con el aporte de cuadrillas de funcionarios municipales

EL ALTO


17 de junio de 2024 (NNBB).-

Funcionarios públicos de la Alcaldía de El Alto, organizados en 90 cuadrillas, limpian, deshierban, retiran papel y barren las calles de varios distritos de El Alto, en el marco del plan de remozado integral de la ciudad y en la previa al Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco.

“Cada trimestre vamos a empezar estas intervenciones. No se tienen muchos funcionarios en áreas verdes, ya que solo son 33 y es cargado el trabajo; por eso hemos formado 90 brigadas, las cuales están llevando a cabo esta intervención. Para realizar esta intervención, no estamos usando ni un solo peso del municipio; todo es a base de voluntarios”, informó la alcaldesa de El Alto, Eva Copa. 

El personal de las secretarías municipales, subalcaldías de los 14 distritos y el Concejo Municipal se desplazaron desde hace varios días en las principales vías y trabajaron con herramientas propias en el pintado y embellecimiento de jardineras centrales, así como la eliminación de publicidad impresa.

La comuna alteña adelantó que en los próximos días también intervendrá con múltiples trabajos en toda la avenida 6 de Marzo hasta el sector de la Apacheta; y en otras vías de alto orden.

Eva Copa resaltó el apoyo de los vecinos en trabajos comunitarios. “Nos hemos dividido por distritos, en algunas zonas los mismos vecinos nos ayudaron en los trabajos comunitarios. A mí me ha tocado llegar con los trabajos en el Distrito 3 y estoy organizando con las juntas vecinales, también, para hacer las intervenciones dos veces al mes”, enfatizó. 

/// PRENSA GAMEA | Lun 17.06.24

                            VER VIDEO:

Plan de remozado integral de la ciudad de El Alto


𝙈𝙄𝙉𝙄𝙎𝙏𝙍𝘼 𝘿𝙀 𝙎𝘼𝙇𝙐𝘿 𝙋𝙊𝙎𝙀𝙎𝙄𝙊𝙉𝘼 𝘼 𝙍𝙀𝙉𝙀́ 𝙇𝙐𝙄𝙎 𝘿𝙀𝙇𝙂𝘼𝘿𝙊 𝘼𝙂𝙐𝙄𝙍𝙍𝙀 𝘾𝙊𝙈𝙊 𝙉𝙐𝙀𝙑𝙊 𝙂𝙀𝙍𝙀𝙉𝙏𝙀 𝙂𝙀𝙉𝙀𝙍𝘼𝙇 𝘿𝙀 𝙇𝘼 𝘾𝙉𝙎.

 LA PAZ 

FOTO: Captura BTV.

17 de junio de 2024 (NNBB).- 

La ministra de Salud, María Reneé Castro, tomó juramento este lunes a René Delgado como nuevo Gerente General de la Caja Nacional de Salud,  en la ocasión pidió transparentar todo los procesos de la institución y escuchar a los asegurados.  


“Le doy la bienvenida a René Delgado, sea usted recibido con los brazos abiertos y tenga por seguridad, que no solamente va ser esta ministra y el Presidente detrás de sus pasos, sino aquellos que son asegurados y que el día de hoy nos están acompañando”, aseguró la autoridad.

RPNoticias. 

                    VER VIDEO: 


Posesión  del nuevo Gerente General de la CNS
René Delgado
Fuente: Min. Salud y Deportes

Regulador Asuss asegura que 90% de trabajadores y médicos trabajan en las cajas, fracasa llamado al paro

La Paz, 

Foto: Archivo ABI

17 de junio de 2024 (NNBB). – 


El paro médico en el sistema de seguridad social es un fracaso, porque el 90% del personal trabaja con normalidad, afirmó este lunes el director de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social a Corto Plazo (Asuss), Rubén Colque, en una evaluación del paro de 96 horas declarado por la dirigencia médica.


“Solo el 10% del personal de la Caja Nacional de Salud y de los entes gestores ha acatado el paro, es decir, que la atención es normal en un 90% de los casos. Por tanto, este paro, por lo menos en la seguridad social, ha sido un fracaso”, afirmó en Bolivia TV y advirtió que correrá con descuentos a quienes acatan la extrema medida de presión.


La dirigencia de los médicos declaró un paro de actividades de 96 horas al sector público y de la seguridad social, luego que rompieran el diálogo en la Comisión de Planificación y Política Económica de Diputados sobre el proyecto de ley 035 de Pensiones que abre la posibilidad de jubilación a los 65 años.


La iniciativa legal 035/23-24 modifica los Límites Solidarios de la Pensión Solidaria de Vejez y el financiamiento para el Fondo Solidario, que implica una mejora de hasta Bs 1.000 en las rentas bajas de los jubilados, y abre la posibilidad de jubilación voluntaria a los 65 años previa evaluación médica.


Colque destacó la decisión de la mayoría de los médicos y profesionales en salud de no acataron el paro convocado por el llamado Comité Interinstitucional “Por una Jubilación Digna", que aglutina a profesionales y sindicatos de salud, maestros y docentes universitarios.


Los trabajadores y profesionales que no cumplan con la atención a los asegurados por acatar el paro serán pasibles a las sanciones de ley.


“Vamos a instruir que se proceda con los descuentos, porque día no trabajado es día no pagado”, afirmó.


La Asuss solicitó al Ministerio de Trabajo declarar ilegal la extrema medida de presión, por lo que personal de ambas instituciones realizarán inspecciones en los establecimientos de salud para verificar la atención a los pacientes durante esta semana.


El paro convocado se extenderá hasta el jueves 20 de junio y empalmará con el feriado del viernes y el fin de semana. En este tiempo, según la dirigencia médica, solo se atenderá en los servicios de emergencia.


Los trabajadores de la CNS exigían también la destitución del gerente general de la CNS, Boris Claure, quien fue reemplazado este lunes por René Luis Delgado Aguirre.

ABI. 

Hospital público El Alto Sur inaugura servicio de braquiterapia para tratar el cáncer de cuello uterino de afiliadas al SUS

La Paz, 

Foto: Ministerio de Salud

17 de junio de 2024 (NNBB). – 


El público Hospital El Alto Sur de la ciudad de El Alto inauguró este lunes el servicio de braquiterapia con resonancia magnética, tecnología que ayudará en el tratamiento y control del cáncer de cuello uterino de pacientes del Sistema Único de Salud (SUS).


La viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez, y el director del Hospital, Clodomiro Escalante, supervisaron los procedimientos en un primer tratamiento con esta tecnología.


El servicio de braquiterapia sólo se encontraba en dos clínicas privadas y los estatales Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia.


A través del Sistema Único de Salud (SUS) se brinda atención a los pacientes con cáncer, desde el diagnóstico, tratamiento con cirugía y radioterapia de manera gratuita.


“Es un esfuerzo y un cambio trascendental que viabiliza el Estado, porque las familias (de pacientes con cáncer) gastaban en el diagnóstico y el tratamiento, hoy se tiene un programa, a través del SUS, que puede cubrir las sesiones y acompañar a los pacientes hasta su restablecimiento”, explicó la viceministra.


La braquiterapia es un tipo de radiación interna que utiliza radiación para destruir las células cancerosas y reducir los tumores. La tecnología es utilizada para conseguir un tratamiento más eficaz contra el cáncer.


El servicio de braquiterapia es parte del departamento de Oncología del hospital y fue autorizado por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN).


Además, el Hospital El Alto Sur contará con un equipo de profesionales multidisciplinario, integrado por un médico radioterapeuta, un físico médico, anestesiólogo, entre otros especialistas, para ofrecer una atención integral a las pacientes del departamento de La Paz y del resto del país.

ABI. 

Fiscalía reabrirá investigación e irá por los encubridores de los abusos sexuales del jesuita fallecido Luis Roma

Sucre, 

Jesuita Luis Roma Foto: El País

17 de junio de 2024 (NNBB). – 


La Fiscalía Departamental de Santa Cruz reabrirá las investigaciones sobre los abusos sexuales cometidos en vida por el jesuita catalán Luis Roma Pedrosa, para dar con los responsables del encubrimiento de los hechos delictivos, informó el fiscal General del Estado, Juan Lanchipa.


“Al inicio de la investigación en Santa Cruz, lastimosamente, este caso se ha cerrado porque no contábamos con todos los elementos, pero ahora tenemos la posibilidad de contar con testigos que puedan coadyuvar en la reapertura”, explicó.


La posición de Lanchipa surge tras que el diario español El País revelara que los abusos sexuales del jesuita Roma fueran registrados en una investigación interna de la Compañía de Jesús. Este medio español, que antes sacara a la luz los abusos sexuales del jesuita pederasta fallecido Alfonso Pedrajas Moreno (Pica), logró, incluso, contactar a algunas de las víctimas.


El también conocido como “Lucho Roma” confesó que abusó de cientos de niñas indígenas, durante su estadía en Charagua, Santa Cruz (1994 y 2005) en misión pastoral. El abusador anotó el nombre y apellido de al menos 70 de sus víctimas. El caso llegó a la Fiscalía, pero la descartaron.


“La investigación va contra los encubridores, tomando en cuenta que el principal perpetrador de estos abusos falleció el 2019”, explicó Lanchipa.


Roma dejó un manuscrito dónde explicaba cómo fotografiaba, filmaba y abusaba de más de un centenar de niñas indígenas guaraníes. Las memorias de Roma fueron bautizadas por los investigadores eclesiásticos locales como “Los manuscritos de Charagua”, se trata de 75 hojas guardadas en tres carpetas.


“Es lamentable la información que se tiene, cuando uno toma conocimiento del encubrimiento que ha realizado esta comunidad jesuita, de estos hechos de pederastia, del abuso sexual a menores durante muchos años (…) tenemos la posibilidad material de contar con suficientes elementos para reiniciar la investigación en el caso de este jesuita fallecido”, precisó Lanchipa.

Confederación de jubilados denuncia que el paro médico atenta contra la salud de sus afiliados

La Paz, 

El dirigente Rodolfo Ayala. Foto: Captura


17 de junio de 2024 (ABI). - 


El secretario general de la Confederación Nacional de Jubilados, Rodolfo Ayala, manifestó su molestia por el paro de 96 horas que iniciaron este lunes los salubristas, señaló que la medida atenta contra la salud de sus afiliados y pidió a las autoridades tomar acciones contra "médicos incompetentes".


“Es irreprochable la actitud de estos médicos que han jurado en que la salud de la población, de los jubilados, esté bien, al contrario, nos están perjudicando ¿Qué va a pasar con las especialidades en cirugías que han sido reprogramadas?,” cuestionó.


Dirigentes médicos del denominado comité “Por una Jubilación Digna" iniciaron un paro por 96 horas este lunes exigiendo eliminar del proyecto de Ley 035 de Pensiones, que se encuentra en la Asamblea Legislativa.


Ante el paro del sector salud, la Confederación Nacional de Jubilados pidió a los ministerios de Salud y de Trabajo tomar las acciones correspondientes porque esta medida atenta contra la salud de sus afiliados.


“Deben tomar los recaudos necesarios. Hay que echar a los médicos que no son competentes porque, lamentablemente, no se puede manejar la salud de los afiliados a nivel nacional en toda esta situación”, manifestó Ayala.


A diferencia de los movilizados, los jubilados piden la aprobación del proyecto de Ley 035 de Pensiones porque les significará una mejora de sus rentas.


El Comité Interinstitucional “Por una Jubilación Digna" — que aglutina a diferentes sectores, entre ellos profesionales y sindicatos de salud, maestros y docentes universitarios — rompió la semana pasada el diálogo en la Comisión de Planificación y Política Económica de Diputados.

ABI. 


René Delgado Aguirre asume como nuevo Gerente General de la Caja Nacional de Salud

La Paz, 

Foto: Gustavo Ticona

17 de junio de 2024 (NNBB). – 


La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, posesionó este lunes a René Luis Delgado Aguirre, como el nuevo gerente General de la Caja Nacional de Salud (CNS), con el desafío de trabajar con transparencia en beneficio de los asegurados.


"Usted se debe a los asegurados y eso es lo que tiene que quedar muy claro, la Caja Nacional de Salud es de los asegurados, quienes demandan y merecen que se los atienda, que merecen que se le den los medicamentos, que merecen que todas las pruebas, todos los insumos estén disponibles”, dijo la ministra en el acto de posesión de la nueva autoridad de la CNS.


Castro encomendó a Delgado Aguirre trabajar “con total transparencia” en su gestión y señaló que cuando llegue a un establecimiento de salud la población debe tener la certeza de que las puertas están abiertas con médicos para brindar atención.


“Hay que transparentar todos los procesos de la Caja Nacional y ese es su reto doctor”, enfatizó.


Por su lado, el nuevo gerente de la CNS comprometió a poner en marcha un plan con medidas a corto y largo plazo y trabajar las 24 horas por mejorar los servicios en la entidad.


Se dará "el giro que necesita la entidad aseguradora más grande del país en beneficio de nuestros asegurados”, afirmó.


Delgado reemplaza a Boris Claure, quien se desempeñó como Gerente General de la Caja de Salud desde febrero de 2023.


Desde el pasado mes, los trabajadores de la CNS protagonizaron movilizaciones y paros exigiendo la destitución de Claure.

ABI. 

Jueces se especializarán para fortalecer la lucha contra la violencia sexual hacia niños y adolescentes

Cochabamba, 

Firma de convenio. foto: TDJC


17 de junio de 2024 (NNBB). – 


Con el objetivo de fortalecer la experticia de los jueces se desarrollarán cursos y talleres de actualización y especialización a favor de juzgadores en Materia Penal en temas de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.


Estos cursos de especialización se concretarán tras la firma de un convenio interinstitucional entre el presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC), Winder Velasco; el presidente de la Asociación de Magistrados y Jueces de Cochabamba (Amaco), Jhazmany Zenteno; y la presidenta de la Fundación una Brisa de Esperanza (FUBE), Paola Roque.


En esta firma de convenio también participó la magistrada electa por Cochabamba del Tribunal Supremo de Justicia, Nuria Gonzales, quien destacó “la sinergia que se está generando entre las instituciones de la sociedad civil y del Estado”, en este caso el Órgano Judicial, para tratar la violencia sexual hacia la niñez.


“Las tareas de sensibilización, de capacitación, de generar esos espacios de diálogo con los administradores de Justicia, permitirá (…) la restitución de los derechos, establecer una mejor valoración penal, llegar a tener una buena resolución y dar una respuesta justa y oportuna”, dijo Gonzales citada en un reporte institucional.

ABI.

ANH garantiza ingreso de 1.000 cisternas con diésel y gasolina, destaca control militar en surtidores

La Paz, 

Foto: YPFB.


17 de junio de 2024 (NNBB). – 


La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó el ingreso de 1.000 cisternas con 34 millones de litros diésel y gasolina para el mercado interno y destacó que los controles militares en surtidores permiten ver una mayor fluidez y transparencia en la venta.


El director general ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez, informó que se registra el tránsito nacional, frontera y exterior de 22 millones de litros de diésel y más de 12 millones de litros de gasolina.


“En total tenemos 1.000 cisternas (con carburantes) tanto en tránsito nacional, frontera y exterior que están ingresando al país y eso tiene que garantizar el abastecimiento al mercado interno”, mencionó.


Bolivia importa el 56% de gasolina que consume y el 85% de diésel. El precio de venta en el mercado nacional es menor respecto a otros países de la región por la política de subvención que aplica el Gobierno nacional en beneficio de todos los bolivianos.


Desde el miércoles pasado, militares llevan a cabo trabajos de control en diferentes estaciones de servicio del país, para garantizar el abastecimiento de combustibles y evitar desvíos, como había anticipado el presidente Luis Arce.


Según el director de la ANH, el control militar en estaciones de venta de carburantes ya arrojó importantes resultados; por ejemplo, en Yacuiba (Tarija), se halló un vehículo con carga ilegal de combustible.


“Nuestras Fuerzas Armadas nos dan el resguardo como institución, incluso a la estación de servicio, para que se pueda ver la fluidez, la comercialización con mayor transparencia”, destacó Jiménez.

FUENTE ABI.