martes, 26 de abril de 2022

Autoridades ediles inspeccionan terreno en el Distrito 8 donde se proyecta la construcción de una “Terminal de Carga”

 

Este martes, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, dirigentes y vecinos de la urbanización Tarapacá B del Distrito 8 realizaron una inspección al terreno donde se proyecta la construcción de una “Terminal de Carga”.

Los dirigentes y vecinos mostraron a las autoridades ediles el terreno de aproximadamente cuatro hectáreas donde se planifica la construcción de la infraestructura. Luego de que el proyecto pase por todos los aspectos técnicos, legales y financiamiento, se consolidará por fases y contará con accesos, un centro de mantenimiento de motorizados, áreas de alojamiento y otros espacios para los conductores y la población.


Fuente: https://bit.ly/3xWWqyi


BRIGADA DE LA PAZ BRINDA RESPALDO PLENO A POBLADORES DE SICA SICA ANTE PERSISTENTE CONFLICTO DE LÍMITES CON ORURO


La Brigada Parlamentaria de La Paz expresó su pleno respaldo a pobladores del municipio de Sica Sica, en La Paz, ante el persistente conflicto de límites con los comunarios de Caracollo (Oruro). Asimismo, recordó que existe un acuerdo entre las partes en discusión de respetar la Ley 1466, que establece los límites entre ambos departamentos.

Pobladores de Caracollo bloquearon ayer la carretera que une Oruro con La Paz, en demanda de la abrogación de la Ley 1466; sin embargo, comunarios de Sica Sica, rechaza esa propuesta.

“Habíamos firmado el año pasado un convenio interinstitucional tanto las Alcaldías, Gobernaciones como las Brigadas de Oruro y La Paz, a la cabeza del viceministro de Autonomías. Hemos firmado un acuerdo de que nosotros respetamos la existencia de la Ley 1466, por ningún motivo puede ser abrogada”, aseveró el diputado Rengel.

En pasados días hubo enfrentamientos entre pobladores de Sica Sica y Caracollo, por el tema limítrofe, siendo la comunidad de Lequepampa, la más afectada por avasallamientos. El diputado Rengel, denunció que producto de este suceso se registraron personas heridas.

“No vamos a permitir que haya más violencia, nosotros como diputados y senadores de La Paz, vamos a hacer que se respete la Ley, esos hermanos que procedieron de forma violenta tienen que ser sancionados”, manifestó.

La Ley Nº 1466 fue promulgada el 18 de febrero de 1993, establece la creación del cantón Panduro en la provincia Aroma del departamento de La Paz y traza el limite interdepartamental entre ambas regiones.

Fuente:  Prensa Diputados, 16 de Abr de 2022.

LEGISLATIVO ACOGE A MUJERES PARA REFLEXIONAR LOS AVANCES CONQUISTADOS Y LOS DESAFÍOS A ENCARAR DE MANERA ARTICULADA


Con la participación especial de la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la República de Argentina, Elizabeth Gómez, se llevó adelante este lunes el Foro “Avances y desafíos de las políticas públicas para las mujeres”, en predios de la Asamblea Legislativa Plurinacional. 

La diputada Bertha Acarapi, en representación del presidente de Diputados, Freddy Mamani Laura, reconoció que los avances alcanzados en el país, son resultado de la lucha organizada de las mujeres, las instituciones de la sociedad civil y las autoridades nacionales, y que el Gobierno nacional asume con responsabilidad el desafío de reducir la violencia en razón de género.

 “Desde el ingreso del Movimiento Al Socialismo al Gobierno, ha asumido con mucha responsabilidad el desafío de encarar políticas públicas que permitan reducir las cifras rojas de la violencia de género, a través de diferentes mecanismos que no solo tienen que ver con la promulgación de leyes, sino también con el empoderamiento de las mujeres y su participación activa en los espacios de poder”, resaltó la legisladora alteña.

Por su parte, la ministra de las Mujeres de Argentina, autoidentificada como feminista, militante de la Patria Grande y creyente de la integración nacional, narró que en su país los movimientos feministas tienen una presencia muy fuerte, lo que ha permitido alcanzar conquistas favorables para las mujeres y las diversidades. 

Aclaró que el ministerio de las Mujeres, creado recientemente hace dos años, es un proyecto político desde donde se piensan e implementan estrategias públicas con un enfoque desde la diversidad y de género. 

Mencionó que el feminismo comunitario de Bolivia, así como las luchas desde las propias vivencias en los países del Abya Yala, son un referente para continuar las transformaciones sociales en Argentina. 

“Es nuestro momento histórico, nadie más puede hablar ni decidir por nosotras. Nosotras podemos ser presidentas de una nación, ministras (…) Nunca nos faltó fuerza y organización, nos faltó oportunidades”, reflexionó Gómez. 

Complementó que, “la violencia es sin lugar a duda un mecanismo de disciplinamiento que han impuesto a las mujeres para que no nos salgamos de nuestro rol de madres, reproductoras, esposas. Está claro que, si no democratizamos nuestros hogares, no vamos a despatriarcalizar la política. Vienen de la mano”, aseguró. 

El evento fue organizado por el Gobierno nacional, a través del Servicio Plurinacional de la Mujer y Despatriarcalización. Contó con la participación de la senadora Simona Quispe, además de representantes de la organización “Bartolina Sisa”, el Centro “Juana Azurduy de Padilla”, mineras, estudiantes profesionales, entre otras.


 Fuente: Prensa Diputados, 25 de Abr de 2022.