sábado, 7 de octubre de 2023

Alcaldía entrega mobiliario educativo en favor de siete distritos de El Alto con una inversión de Bs 2.3 millones


EL ALTO


7 de octubre, 2023 (NNBB)

Con el fin de mejorar las condiciones de los estudiantes de primaria y secundaria de 53 unidades educativas de los distritos 1, 3, 4, 6, 7, 8 y 9, la Alcaldía de El Alto entregó, este viernes, mobiliario educativo con una inversión de Bs 2.359.800.

El evento se llevó a cabo en predios del Jach’a Uta, donde participaron autoridades municipales, representantes de los establecimientos, juntas escolares, directores y padres de familia.


En la oportunidad, Edgar Añaguaya, Secretario de Educación y Cultura, afirmó que desde el inicio de su gestión, la alcaldesa Eva Copa pidió priorizar al ámbito educativo, por lo que no solo se trabaja en la dotación de mobiliario, también en el mantenimiento de la infraestructura de todas las unidades educativas.

“Aparte de mobiliarios tenemos hornos, televisores y entre otros equipamientos que en los próximos días vamos a hacer la entrega a las unidades educativas (…). Son equipamientos que han solicitado las unidades educativas y nosotros, como municipio, estamos dando cumplimiento a los requerimientos”, enfatizó Añaguaya.


De acuerdo con información oficial, el equipamiento educativo se destinó para 75 aulas del nivel secundario, a las que se entregó 1.125 mesas y 2.250 sillas.

Asimismo, se distribuyeron 945 mesas y 1.890 sillas para 63 aulas de primaria.

Al respecto, Jhonny Flores, representante de la Coordinadora Regional de Madres y Padres de Familia (Corempaf) de El Alto destacó la entrega de este mobiliario y agradeció las gestiones que hizo la alcaldesa Copa.


“Ningún alcalde en El Alto ha invertido en la educación tanto presupuesto como la alcaldesa Eva Copa Murga (…). Hoy es un día de alegría, porque el mobiliario escolar va a llegar a cada unidad educativa, para que nuestros queridos estudiantes tengan mejores condiciones”, ponderó.

Además del equipamiento, la Alcaldía de El Alto trabaja en 200 proyectos de infraestructura, en diferentes unidades educativas.
Fuente Prensa GAMEA.

YPFB recalificó 54.604 garrafas a nivel nacional hasta agosto de esta gestión




7 de octubre, 2023 (NNBB)

De enero a agosto de esta gestión, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recalificó 54.604 garrafas para que ingresen al mercado nacional y resguardar la seguridad de los usuarios. 

Las plantas de Senkata (La Paz), Gualberto Villarroel (Cochabamba) y Qhora Qhora (Chuquisaca) son los espacios en los que se recalifican.

“YPFB garantiza la seguridad de la población a través de la inyección de garrafas reparadas y recalificadas a los Distritos Comerciales y hasta agosto de 2023 realizó la recalificación y reparación de 54.604 cilindros de acero para GLP en sus tres plantas recalificadoras”, indicó Isaac Riveros, gerente de comercialización de YPFB.

INCREMENTO. La producción actual de 54.604 garrafas supera las 51.450 recalificadas hasta agosto de 2022, incrementando en un 6,13% la producción este año hasta el mes citado. Del total, unas 23.054 fueron recalificadas en la Gualberto Villarroel, 16.400 en Qhora Qhora y 15.150 en Senkata.

“También se tiene planificada la adquisición de nuevos equipos para nuestras tres plantas y, de esta manera, mejorar los procesos y tratar de recuperar la mayor cantidad de garrafas para su rehabilitación y posterior inyección a los Distritos Comerciales”, precisó Riveros.

Las garrafas tienen precintos de seguridad, lo que significa que pasaron por un proceso y son aptas para reingresar al mercado interno como si fueran nuevas.
Fuente: AN-YPFB.

𝘾𝙀𝙉𝙏𝙍𝘼𝙇 𝙊𝘽𝙍𝙀𝙍𝘼 𝘿𝙀𝙋𝘼𝙍𝙏𝘼𝙈𝙀𝙉𝙏𝘼𝙇 𝘿𝙀 𝙏𝘼𝙍𝙄𝙅𝘼 𝘾𝙊𝙉𝙁𝙄𝙍𝙈𝘼 𝙎𝙐 𝘼𝙎𝙄𝙎𝙏𝙀𝙉𝘾𝙄𝘼 𝙀𝙉 𝙀𝙇 𝙂𝙍𝘼𝙉 𝘾𝘼𝘽𝙄𝙇𝘿𝙊 𝘿𝙀𝙇 17 𝘿𝙀 𝙊𝘾𝙏𝙐𝘽𝙍𝙀 𝙔 𝙍𝙀𝙎𝙋𝘼𝙇𝘿𝘼 𝘼𝙇 𝙂𝙊𝘽𝙄𝙀𝙍𝙉𝙊 𝘿𝙀 𝙇𝙐𝙄𝙎 𝘼𝙍𝘾𝙀




7 de octubre, 2023 (NNBB)

El ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, Carlos León, en el marco de las determinaciones del ampliado nacional de la Central Obrera Boliviana (COB), ratifica su apoyo al Gobierno de Luis Arce en la política de industrialización de país con la sustitución de importaciones. 

Asimismo, deplora que se haya marginado a sectores sociales como la COB en el congreso de Lauca Ñ con acciones divisionistas. Participarán del gran cabildo convocado por el Pacto de Unidad para el 17 de octubre en la ciudad de El Alto.
RPNoticias.