martes, 31 de mayo de 2022

DIPUTADO DEL MAS ANTICIPA QUE CONVOCARÁN AL GOBERNADOR DE LA PAZ Y A LA ALCALDESA COPA POR INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL ALTO


A tiempo de referirse a la interpelación del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, el diputado Renán Cabezas (MAS-IPSP) anticipó que desde la Asamblea Legislativa convocarán al gobernador de La Paz, Santos Quispe y a la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, para que informen las acciones que ejecutaron de lucha contra la delincuencia en la urbe alteña. 

“Vamos a interpelar al gobernador de La Paz, Santos Quispe. También vamos a convocar a una Petición de Informe Oral (PIO) a la alcaldesa de la ciudad de El Alto (Eva Copa) para que rindan cuentas al pueblo, a la ciudad de El Alto concretamente, del trabajo que estarían realizando respecto a la seguridad ciudadana”, advirtió esta tarde.

La delincuencia es un problema frecuente en la urbe alteña. La ciudadana percibe una desprotección por parte de las autoridades policiales y del Gobierno. Existen varias “zonas rojas” como la Ceja, la plaza Ballivián, Ex Tranca de Senkata, Ex Tranca de Río Seco, entre otras, donde la criminalidad campea, inclusive a plena luz del día.

Tomando en cuenta esta realidad, y en el marco de su atribución fiscalizadora, 31 diputados del partido oficialista solicitaron la interpelación al ministro Del Castillo, para que explique qué hizo para reducir la ola de inseguridad en la segunda ciudad más poblada de Bolivia, y cuáles fueron los resultados.  

Cabezas recordó que la seguridad ciudadana es una tarea compartida entre los tres niveles de Estado (nacional, departamental y municipal). En ese entendido, anticipó que fiscalizarán también las medidas asumidas por la alcaldía alteña y por la Gobernación de La Paz, hasta el momento. 

El artículo 38 de la Ley 264 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, refiere que, la elaboración y ejecución de políticas de seguridad ciudadana se sujetarán al siguiente financiamiento: las gobernaciones asignarán como mínimo el 10% de los recursos provenientes de la coparticipación y nivelación del IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos); mientras que, las alcaldías y las entidades territoriales indígenas, determinarán los recursos de acuerdo a su población.

“Vamos a exigir (seguridad) a los tres niveles de Gobierno. Nosotros como legisladores, como representantes del pueblo, tenemos la obligación de representar (sus necesidades). El pueblo exige vivir en seguridad, lamentablemente no todos los niveles de Gobierno cumplen con aquello”, apuntó.

Fuente: Prensa Diputados, 31 de May del 2022. 

PLENO DE LA ASAMBLEA DESCARTA CENSURAR A MINISTRO DE GOBIERNO


Luego de la interpelación al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, sobre el tema de seguridad ciudadana en El Alto, el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) descartó censurar a la autoridad nacional y votó por el Orden del Día Puro y Simple, que no produce efecto alguno.

Cerca de seis horas duró el debate iniciado a las 14:30 de este martes. El presidente nato de la ALP, David Choquehuanca, sometió a votación las dos figuras legislativas que son el Orden del Día Puro y Simple, que no produce ninguna consecuencia; y el Orden del Día Motivado que, de acuerdo a lo que establece el artículo 158, numeral 18 de la Constitución Política del Estado, implica la censura del ministro. 

De 145 parlamentarios, 77 votaron a favor de la primera opción. “Se ha determinado por el Orden del Día Puro y Simple por lo que, se descarta la segunda propuesta”, expresó David Choquehuanca poco antes de dar por concluida la séptima sesión.

El diputado Freddy López (MAS), uno de los 31 interpelantes, manifestó que, desde el Órgano Legislativo, se continuará con la labor de fiscalización del trabajo de las autoridades nacionales, en respuesta a las demandas y necesidades de la población. 

“Entendemos que los compañeros están en su derecho de censurar o poder apoyar, en este momento lo que nosotros vamos a coincidir, es cumplir con nuestra tarea, con nuestras funciones de seguir controlando, de seguir fiscalizando. Sí bien hoy termina esto, pero mañana de la misma forma pues vamos a seguir, incluso mandando los PIES, vamos a seguir convocando, porque ese es el mandato de la población”, apuntó.

Asimismo, reflexionó que la lucha contra la inseguridad ciudadana en El Alto es una tarea que requiere la participación de todos los actores, desde el Gobierno central hasta los vecinos de los 14 distritos alteños. 

Por su parte, el jefe de bancada nacional del MAS, diputado Gualberto Arispe, dijo que las preguntas fueron “contundentes” y que las respuestas del ministro estuvieron en “ese nivel”.

“Esta interpelación correspondía a temas netamente de seguridad ciudadana en El Alto, las preguntas han sido contundentes, y en ese nivel, el Ministro de Gobierno ha respondido. Con sus respuestas se le ha dado el voto de confianza para que continúe en la cartera de Estado”, valoró Arispe.

El legislador del MAS afirmó que la interpelación a Del Castillo generó mayor atención a la ola de criminalidad que se reporta desde la urbe alteña, y que incluso se llegó a incrementar el número de efectivos policiales para esa ciudad. 

“Gracias a esta interpelación, la ciudad de El Alto ha recibido mayor atención en temas de seguridad ciudadana. Hemos visto que se ha hecho gestiones para incluso aumentar el número de efectivos. Si no se hacía esta interpelación, con seguridad hubiera quedado ahí”, apuntó.

Fuente: Prensa Diputados, 31 de May de 2022.

JEFE DE BANCADA DEL MAS PIDE CELERIDAD EN EL PROCESO CONTRA INTEGRANTES DE LA RESISTENCIA JUVENIL COCHALA


 El Jefe de Bancada Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), diputado Gualberto Arispe, pidió celeridad en el proceso judicial contra cuatro integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), acusados por el Gobierno nacional de atentar contra la seguridad interna del país, destruir bienes del Estado y una serie de vejámenes cometidos durante el 2019 y 2020.

“La acusación que se ha hecho, aplaudimos desde todo punto de vista, porque los destrozos, los maltratos, la persecución y demás, no pueden quedar en la impunidad (…). Pedimos más bien celeridad, para que este caso llegue a su conclusión. Quienes han cometido delitos, quienes han cometido errores, han violado nuestras normativas, tienen que ser sancionados”, sentenció el legislador. 

En un comunicado reciente, el Ministerio de Gobierno informó que Yassir Esteven Molina Lozada, Milena Sotto López, Mario Antonio Bascopé Revuelta y Fabio Alejandro Bascopé Revuelta fueron notificados con las acusaciones para que el 6 de junio presenten sus pruebas de descargo en el inicio de un juicio oral público.

La organización Creemos de Luis Fernando Camacho calificó la medida como un acto de supuesta persecución política y llamó a defender a los miembros de la RCJ. No tardó el Gobierno en cuestionar esta postura de defensa de un “grupo irregular” que emergió en un momento de “ruptura constitucional” y crisis política. 

El exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrão, destacó las acciones del Gobierno boliviano, que da cumplimiento a las recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y del Grupo Interdisciplinario de Especialistas Independientes (GIEI), para desmantelar a la resistencia cochala.

En ese contexto, Arispe recordó que la población cochabambina se vio asediada por estas personas que, “de manera irregular se armaron” y provocaron zozobra. “De acuerdo a la responsabilidad que tienen, deben ser sancionados. Si el castigo es la cárcel, tiene que ser (…), para que en otra no vuelva a ocurrir. Se tiene que sancionar a los autores intelectuales y los materiales”, declaró.

Fuente:Prensa Diputados, 30 de May de 2022.

Alcaldía trabaja en generar una cultura de tenencia responsables de mascotas


 Un proyecto de Ley Municipal, un manual y la implementación de políticas claras de control de la población de canes, apuntan a crear una cultura de tenencia responsables de animales en el Municipio alteño, adelantó Elvys Plata, director de Gestión en Salud.

“Tenemos varios enfoques de trabajo desde la Secretaría Municipal de Salud, primero es regular la tenencia responsable de animales, ya se armó una ley para ese tema y está en proceso de socialización, tuvimos observaciones y aportes a este proyecto de norma, con el fin que salga adecuada”, sostuvo Plata.

NOTA COMPLETA: https://bit.ly/3x1xg0E  

Fuente: www.evacopa.bo

Inauguran moderno parque infantil en el Distrito 3

Autoridades de la Subalcaldía del Distrito 3 de El Alto, en compañía de dirigentes, vecinos y en especial niños, inauguraron este martes un moderno parque infantil en la urbanización Municipal.

La construcción del área de recreación de la zona Municipal fue culminada en 40 días calendario, con 205.316,43 bolivianos de inversión edil.


NOTA COMPLETA: https://bit.ly/3t8Ww2u 

COMUNICACIÓN | www.evacopa.bo