viernes, 13 de mayo de 2022

Demarcan pasos peatonales en la avenida Juan Pablo II

La Alcaldía de El Alto, a través de la Secretaría de Movilidad Urbana, realiza la demarcación de pasos peatonales horizontales en la avenida Juan Pablo II, el trabajo consiste en la implementación de material termoplástico al asfalto en intersecciones de circulación vehicular y tránsito peatonal. El objetivo es mejorar la visibilidad, seguridad y educación vial en la población alteña.

“La demarcación de estos pasos peatonales es importante en la educación vial, toda la población debe entender aquello, es primordial que aprendan estas señalizaciones horizontales, verticales y los pasos de cebras, llamados comúnmente. Decirle a la población que por favor hagan uso y caso de estas señalizaciones. Pasó el tiempo de lluvia y eso nos permite realizar estas demarcaciones en el asfalto rígido y estable”, afirmó Hugo Martínez, director de Regulación de la Movilidad Urbana.

 Fuente: https://bit.ly/3NcNUQ1

Comunican corte de vía en un sector de la avenida 6 de Marzo por la construcción del embovedado Arica


 El secretario Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Sergio Nava, informó que con el objetivo de dar continuidad a los trabajos ejecutados en la construcción del embovedado emisario avenida Arica Distrital, se socializó con vecinos, gremiales, padres de familia y choferes de transporte público el corte de vía que se realizará por el lapso de 35 días en la avenida 6 de Marzo, sector avenida Estructurante.

“El Gobierno Municipal está llevando adelante el embovedado, como ustedes pueden ver en la parte central tiene que cruzar ahora la avenida troncal y que el embovedado va ir por abajo, la pregunta es qué hacemos para evitar el tráfico vehicular que es intenso, ya que es una carretera donde hay flujo vehicular de alto tonelaje y liviano, entonces una parte del proyecto es socializar que soluciones vamos a dar”, señaló Nava.

Fuente: https://bit.ly/3NcnuxN

El presidente Luis Arce Catacora anuncia la industrialización de minerales no metálicos para impulsar el desarrollo de la agricultura


El presidente Luis Arce Catacora anunció este viernes, durante el acto de aniversario de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Cochabamba (Fedecomin), que pondrá en marcha un proyecto para la industrialización de los minerales no metálicos como la ulexita, la piedra caliza y otros con el objetivo de impulsar el desarrollo de sectores como la agricultura. “Hemos encargado a nuestro Ministerio de Minería la industrialización de esos minerales no metálicos que tenemos aquí en Cochabamba. La minería tradicional es importante, sin duda alguna, porque genera recursos, pero tenemos una cantidad y diversidad de recursos mineralógicos aquí en el departamento y la cooperativa minera se ha convertido, por tanto, en un puntal para el desarrollo para esta industria de este sector”, señaló. Afirmó que el departamento de Cochabamba cuenta con grandes cantidades de minerales no metálicos como la ulexita, la piedra caliza y otros que tienen una variedad de aplicaciones y usos en la agropecuaria para aumentar la productividad.

Fuente: La Paz, 13 de mayo, Viceministerio de Comunicación

Gobierno realiza operativos en los mercados para evitar incremento en el precio de la carne de pollo y cerdo


El Gobierno nacional realiza operativos de control de los precios de la carne de pollo y cerdo en los mercados de las ciudades y anuncia que se coordina con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para decomisar maíz de los comerciantes que especulan con el producto. El viceministro de Defensa del Usuario y el Consumidor, Jorge Silva, informó que se realizarán acciones conjuntas con la Policía “donde supuestamente estarían ocultando el maíz, cometiendo delito de especulación, orientada a incrementar el precio, lo que se llama agio”. De corroborarse que hay ocultamiento, especulación y agio, el Ministerio de Justicia iniciará procesos legales en contra de quienes estarían cometiendo estos delitos.

Fuente: La Paz, 12 de mayo, Viceministerio de Comunicación

Ministro de Economía: Las utilidades del sistema financiero llegaron a Bs 336 millones, lo que representa un incremento del 81% respecto a la pasada gestión


El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó este jueves que las utilidades del sistema financiero alcanzaron, a marzo de 2022, Bs 336 millones frente a Bs 186 millones en el mismo periodo en 2021, lo que representa un incremento del 81%. Los depósitos llegaron a Bs 211.891 millones, lo que muestra la solidez y fortaleza del sector. “En 2021 teníamos un nivel de utilidades de 186 millones de bolivianos, esto ha crecido a 336 millones, un 81% más, y esto está mostrando que el sistema financiero se ha ido recuperando a 12 meses de una manera importante”, informó la autoridad gubernamental. Montenegro presentó, en conferencia de prensa, los principales indicadores del sistema financiero al primer trimestre de 2022 donde se refleja la solvencia de las entidades producto de las medidas aplicadas por el Gobierno nacional para reconstruir la economía del país.

Fuente:  La Paz, 12 de mayo, Viceministerio de Comunicación