viernes, 18 de octubre de 2024

Bloqueadores detenidos en El Alto tienen relación con una concejal evista y portaban explosivos caseros

Seguridad 

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.

La Paz, 18 de octubre de 2024 (NNBB). – 

El contenido de un teléfono es la evidencia del vínculo de nueve personas que pretendían bloquear la carretera La Paz – Oruro con una concejal de El Alto afín a Evo Morales, quien bloquea para no responder a la justicia por un proceso por trata y tráfico de personas, reveló el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.

También se les encontró explosivos artesanales, petardos, ondas, pancartas de la Fejuve y varios sellos de distintas juntas vecinales.

El teléfono celular fue arrojado al interior de una vivienda particular cuando las nueve personas estaban por ser detenidas por policías en inmediaciones del Cruce Samo, en la carretera La Paz-Oruro, donde pretendían instalar un bloqueo.

“La persona que estaba portando este celular, sin duda alguna, mantiene comunicación con una concejal que le hemos visto que es afín y radical al señor Evo Morales Ayma”, afirmó Ríos sin revelar el nombre de la concejal.

De manera preliminar, afirmó, se ha identificado que estas personas tenían conversaciones con otros voceros vinculados a Morales, por lo que el celular será “sometido al peritaje técnico correspondiente, a fin de realizar el desdoblamiento de todas las conversaciones que sostenía esta persona”.

Si bien los aprehendidos indicaron que pertenecían a la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve), en su defensa acudió uno de los abogados del MAS.

Los aprehendidos son Luis Castaya, quien cuenta con antecedentes policiales por abuso deshonesto, e Isidro S.Ch., quien también tiene antecedentes policiales por estupro. A ellos se suman Ramiro Q., Clemente T., Julio César Q., Sabina C., Apolinar P., Eulogio Q. y Nicanor V.N..

En el momento de la aprehensión portaban explosivos artesanales, petardos, ondas, pancartas de la Fejuve y varios sellos de distintas juntas vecinales de El Alto.

“Este es un hecho que llama la atención y demuestra fehacientemente la manera en cómo se está engañando a nuestras organizaciones. Y es que a este sujeto que responde al apellido de Castaya estaba portando estos sellos que corresponden a distintas organizaciones sociales, juntas vecinales”, afirmó Ríos.

Los nueve aprehendidos son investigados por los delitos de porte y portación ilícita de explosivos, instigación pública a delinquir, asociación delictuosa y atentado contra la seguridad de los servicios públicos.

ABI./ 18 Octubre 2024 


Choquehuanca llama a sesión para designar el lunes al Fiscal General del Estado

Politica 

La sesión de la Asamblea Legislativa que aprobó la convocatoria para la selección y
designación del Fiscal General del Estado, el 2 de septiembre. Foto: Archivo

La Paz, 18 de octubre de 2024 (NNBB). – 

Los diputados y senadores fueron convocados a sesión de Asamblea Legislativa, para elegir este lunes, a partir de las 15h00, al nuevo Fiscal General del Estado de entre los 10 seleccionados por la Comisión Mixta de Justicia, entre los que se encuentran los fiscales William Alave y Roger Mariaca.

El vicepresidente y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional , David Choquehuanca, convocó a la sesión, poco después que la Comisión Mixta de Justicia remitiera la lista de los 10 seleccionados para ocupar el alto cargo del Ministerio Público, con un puntaje igual o superior a los 130 puntos mínimos para llegar hasta esta instancia.

En el orden del día de la sesión se incluyen dos puntos: Lectura de la correspondencia y la “designación de la o el Fiscal General del Estado”.

Uno de esta lista será la nueva autoridad: William Alave Laura (186 puntos), Iván Córdoba Castillo (170), Henry Herrera Herrera (169), Olvis Egüez Oliva (165), Roger Mariaca Montenegro (163), Edwin Quispe Mamani (161), Nuria González Romero (160), Rubén Ramírez Conde (160), Milton Montellano Roldán (151) y Omar Fulguera González (149).

El artículo 38 de la Ley Transitoria para la selección y designación de la o Fiscal General del Estado establece que la Asamblea Legislativa Plurinacional deberá desarrollar la fase de designación de la nueva autoridad en el plazo máximo de 10 días.

Si en la primera votación no se obtiene los dos tercios para la designación de la o el Fiscal General del Estado, se dará paso a una siguiente, excluyendo de las boletas de votación a quienes no hayan recibido una votación de al menos 20 asambleístas.

En caso de dar lugar a una tercera votación se excluirán de las boletas de votación a quienes no hayan recibido una votación de al menos 30 asambleístas, en caso de no lograr la designación, la votación continuará cuantas veces corresponda hasta la designación de la o el Fiscal General del Estado.

El actual fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, dejará el cargo el 22 de octubre, su sustituto debe jurar el 23.

Si bien el proceso está por concluir, aún está pendiente de resolución un amparo constitucional presentado por el candidato Porfirio Machado en contra del proceso para elegir al nuevo fiscal. La audiencia fue programada para este lunes.

ABI. VPEP.  - 18 Octubre 2024 




El Distrito 3 entrega un paquete de obras por un valor de Bs 502 mil

SOCIAL


El Alto, 18 de octubre  2024 (NNBB).- 

La Subalcaldía del Distrito 3 de El Alto entregó cuatro obras con una inversión de Bs 502 mil. La construcción de una casa cultural, el mejoramiento de un tinglado multifuncional, la renovación de un parque infantil y el enlosetado de la avenida Sorata benefician a más de cuatro urbanizaciones. 

“Estuvimos en la Urbanización Cruz del Sur con la entrega provisional de la construcción de un centro cultural, el mejoramiento de un centro deportivo y un parque infantil para San Luis Zongo, y por último un  enlosetado en la Urbanización Río Choquehuanca”, informó el subalcalde de el Distrito 3, Lorenzo Quispe. 

La inversión total sobrepasa el medio millón de bolivianos. La casa cultural en Cruz del Sur tuvo una inversión de Bs 134.960 ; el mejoramiento de un tinglado multifuncional en San Luis Zongo con una inversión de Bs 117.326 y la renovación de un parque infantil en la misma urbanización con un presupuesto de Bs 129.977. 


Por último la construcción de enlosetado en la avenida Sorata con la inversión de Bs 119,855 en el barrio Río Choquehuanca. 

Quispe recalcó que las obras mejoran la vida de los vecinos. “Nosotros como subalcaldía y brazos operadores estamos trabajando para que nuestro distrito vaya avanzando y nuestras zonas vayan mejorando”, añadió.

El presidente de la zona San Luis Zongo, Sabino Limachi, expresó su felicidad. “Estamos encantados por la conclusión de los trabajos que van en beneficio de los vecinos y agradecemos a todos los que hicieron posible la ejecución del POA (Plan Operativo Anual)”. En ese sector entregaron un tinglado y un parque infantil. 

A unos metros, la presidenta de la urbanización Cruz del Sur, Felipa Mamani, sostuvo que la obra del centro cultural era muy anhelada. “Esta es una obra que va en beneficio de nuestros vecinos, porque nuestros abuelos se reunían incluso en la plaza con frío y lluvia, por eso decidimos construir la casa cultural”, resaltó. 

Estas entregas provisionales son para ver el avance y el trabajo realizado por las empresas, para verificar y que puedan hacer las correcciones correspondientes antes de la entrega definitiva de cada obra. 

/// PRENSA GAMEA/



Comunarios de Chiquiacá entregan a federación de campesinos de Tarija acta que reconfirma apoyo a DMOX3

SOCIAL


Tarija, 18 de octubre 2024 (NNBB).- 

Comunarios del cantón Chiquiacá entregaron este viernes a la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), el acta de la reunión del 15 de octubre de 2024, el mismo que contiene votos resolutivos de apoyo al proyecto exploratorio Domo Oso-X3 (DMO-X3). 

El documento fue firmado en la comunidad de Chiquiacá Centro, donde se tuvo una reunión con la participación de autoridades de las diferentes comunidades y bases, con el propósito de definir el apoyo a Petrobras y YPFB a realizar las actividades de relevamiento de información, con respecto al proyecto DMO-X3. 

“Voy a seguir con el trabajo para poder viabilizar todos los pedidos que realizan a través de sus votos resolutivos”, expresó Francisco Gutiérrez, ejecutivo de la FSUCCT.   

RESPALDO 

Comunarios del cantón Chiquiacá expresaron este viernes en la ciudad chapaca su total respaldo al proyecto exploratorio Domo Oso-X3 y calificaron a activistas y a representantes de ONGs de oponerse al desarrollo de la provincia O’Connor y del departamento de Tarija.

“Hay unos 50 activistas que se oponen al ingreso de las petroleras porque indican que el pozo se encuentra dentro de la Reserva Nacional de Tariquía, lo que es totalmente falso. Ellos son opositores al desarrollo. Más del 70% apoyó el ingreso de las petroleras”, manifestó Wilber Arroyo Ruiz, comunario de Chiquiacá Centro. 


Recientemente, una delegación compuesta por la diputada nacional Viviana Aparicio Romero, organizaciones sociales, concejales del municipio de Entre Ríos y representantes de las comunidades aledañas al área de influencia del prospecto DMO-X3, evidenciaron en un recorrido que este proyecto se encuentra fuera de los límites de la reserva nacional.

“Vivo en Saicán a unos 15 minutos del proyecto que está a más de 3 kilómetros de la reserva. Las personas que salen a bloquear y a perjudicar no tienen un metro de tierra en este lugar; mi hermano y yo somos dueños de terrenos y sembradíos en Saicán. Pido que YPFB y Petrobras ingresen porque con su actividad se generarán recursos que favorecerán al desarrollo de mi provincia O’Connor. Además, los de YPFB y Petrobras tienen permisos firmados y están entrando por la puerta grande”, expresó Gualberto Rodríguez, comunario colindante al proyecto Domo Oso-X3.

Las comunidades ratificaron sus votos resolutivos y respaldaron la ejecución del proyecto exploratorio Domo Oso-X3, ubicado en el municipio de Entre Ríos, perteneciente a la provincia O’Connor del departamento de Tarija.

“Petrobras ya está realizando un relevamiento de datos en la zona. Vamos a apoyar a esta causa porque de alguna manera favorecerá en proyectos de caminos, salud y educación”, indicó Jaime Tejerina, comunario de Chiquiacá Centro.

Fuente: AN-YPFB.



Presidente de la ALP devuelve listas al TSE y exhorta a continuar con las elecciones judiciales

 JUSTICIA


La Paz, 18 de octubre 2024 (NNBB).- 

El Presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Jilata David Choquehuanca, remitió este viernes, una nota al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Abel Hassenteufel Salazar, en la que devolvió las listas de candidatos al Órgano Judicial y al Tribunal Constitucional Plurinacional, exhortando al TSE a continuar con el proceso de elecciones judiciales, conforme a las disposiciones legales y constitucionales vigentes.


Asimismo, el Presidente de la ALP recordó que el Auto emitido el 16 de octubre por la La Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz instruye al TSE a continuar con la organización y ejecución del proceso de elecciones de magistrados y magistradas para las diversas instancias judiciales del país. "El Tribunal Supremo Electoral debe proseguir con la organización y ejecución del proceso de elecciones de Magistradas y Magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y miembros del Consejo de la Magistratura", reiteró Choquehuanca.


Asimismo, la noche de este jueves, la Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz resolvió continuar con las elecciones de las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional, tras conceder la tutela solicitada mediante una acción de cumplimiento presentada por el dirigente intercultural Esteban Alavi. "La Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, constituida en tribunal de garantías, resuelve conceder la tutela solicitada mediante acción de cumplimiento interpuesta por Esteban Alavi en contra de los vocales del Tribunal Supremo Electoral", señala la resolución.


Finalmente, al devolver formalmente las listas de candidatos al TSE, el Presidente de la ALP exhortó al Órgano Electoral a cumplir con sus atribuciones constitucionales y legales. "Se remite nuevamente las listas referidas", manifestó, insistiendo en la importancia de continuar con el proceso electoral para garantizar el respeto al orden constitucional y el Estado de Derecho.

Fuente: VPEP. -

A 21 años de la Guerra del Gas, alcaldesa Copa lamenta que víctimas alteñas aún no tengan respuesta

SOCIAL 


El Alto, 18 de octubre 2024 (NNBB).-


A 21 años de Guerra del Gas, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, lamentó que las víctimas alteñas aún no tengan respuesta por parte de la justicia. 

El 17 de octubre de 2003, el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada huyó del país luego de reprimir con la fuerza militar a la población civil dejando un saldo de 80 muertos y 400 heridos, muchos de ellos ciudadanos alteños.

“¿Qué ha ganado la ciudad de El Alto con los muertos del 2003?”, se preguntó la máxima autoridad municipal este jueves cuando se cumplen 21 años de la Guerra del Gas, que tuvo a la urbe alteña como principal protagonista en defensa de los recursos naturales, un perfil combativo que luego se ratificó en 2019 cuando luchó por la recuperación de la democracia.

“(Los alteños) No solamente lucharon por El Alto, lucharon por este país, lucharon por Bolivia y no consiguieron nada, y es lamentable para nosotros porque nos deja con un sabor a nada, sin ningún tipo de satisfacción a las familias que han perdido sus seres queridos a familias que han luchado”, detalló la Alcaldesa.

Consultada sobre si se cumplió la agenda de octubre de 2003, la autoridad, afirmó que no fue así. “Hasta ahora no tenemos ningún tipo de respuesta, pero esperemos que en esta ocasión pueda haber un poco de credibilidad y satisfacción para las personas que han perdido a sus seres queridos también en 2019 y que los puntos acordados se puedan cumplir”. Hace cinco años, 10 vecinos de Senkata fallecieron durante la represión militar de la entonces presidenta Jeanine Añez. 

La Alcaldesa destacó el espíritu revolucionario que marcó a la ciudad en beneficio de todo el país en los últimos 21 años. “Las luchas, las marchas, los bloqueos siempre han sido por reivindicaciones sociales, El Alto se movilizó el 2003 por nuestros recursos naturales y en 2019 se movilizó para recuperar la democracia”.

/// PRENSA GAMEA