jueves, 12 de mayo de 2022

Cancillería realiza la presentación del “Consulado en Línea” con lo que se agilizará los trámites de esa Cartera.

Cancillería realiza la presentación del “Consulado en Línea” con lo que se agilizará los trámites de esa Cartera.

El Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo la presentación del sistema “Consulado en Línea”, con el que se acelerará los trámites que se realizan en la Cancillería de manera virtual. El evento contó con la participación del Presidente del Estado, Luis Arce Catacora y el Vicepresidente del Estado, David Choquehuanca Céspedes.

“Hoy hemos llegado a una feliz conclusión, hoy se pone al servicio de los ciudadanos en el exterior una plataforma para hacer trámites en todos nuestros consulados en línea, de manera directa y expedita y con los costos más bajos”, dijo el Presidente Arce.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, indicó que desde la Cancillería se trabajó en tres proyectos digitales, entre ellos el Sistema Colibrí que manejan los funcionarios; en paralelo se construyó la plataforma digital interactiva para usuarios en línea; y  se estandarizó las páginas web de todos los consulados de Bolivia en el exterior.

Mayta dio oficialmente la bienvenida a este acto de Sistema en Línea, afirmando que con el mismo se facilitará a los residentes bolivianos que viven en el exterior a realizar sus trámites de manera virtual, eliminando así la burocracia; además recalcó que el mismo es parte de la continuación del camino que empezó nuestro Vicepresidente, David Choquehuanca Céspedes durante su gestión como ministro que buscó la diplomacia de los pueblos.

“Este lanzamiento de esta plataforma que ha diseñado nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores viene a llenar la sentida necesidad de nuestros compatriotas que están viviendo en el exterior y que requieren que el Estado Plurinacional también trabaje por ellos”, manifestó Arce, quien felicitó el trabajo que la Cancillería realizó para poner en marcha este proyecto.

En ese marco, Mayta indicó que de los 85 trámites que ofrece la Cancillería, 44 de ellos se los puede realizar a través del Sistema en Línea.

De ese modo el Presidente resaltó: “Ya podemos decir gracias a este trabajo de la Cancillería, Bolivia está a la altura de cualquier país, de cualquier consulado en el mundo, por eso estamos contentos que nuestros embajadores nos estén viendo, a nuestra comunidad boliviana que nos está viendo en diferentes comunidades.”

“Bolivia poco a poco vuelve en los medios de comunicación hablando bien, y es un trabajo que se ha hecho con dedicación para que nosotros podamos brindar este servicio. Quiero felicitar a nuestro Canciller, a nuestros viceministros que han hecho posible que se logre esto, este es un gran avance para que dejemos la burocracia y empecemos el gobierno en línea”, concluyó el Presidente.

Fuente: VPEP/La Paz.

 

Alcaldesa inaugura cancha con césped sintético a la unidad educativa Jesús María


 La alcaldesa Eva Copa, junto a padres de familia, profesores, estudiantes y dirigentes, inauguró este miércoles una cancha con césped sintético en favor de  la Unidad Educativa Jesús María Fe y Alegría, Distrito 5.

“Importante resaltar la construcción de está cancha de césped sintético de 468 metros cuadrados que tiene una inversión de Bs 151.352,96, es una de las primeras que se está entregando, que se han dejado al olvido hace muchos años, hoy se está complementando. Vamos a proyectar un tinglado con el presupuesto de ‘Renovando mi Escuelita’”, dijo la  Alcaldesa durante el acto de inauguración.

Fuente: https://bit.ly/3yMqP2X

DIPUTADO MAMANI VIGILA CUMPLIMIENTO DEL 10% DE PRESUPUESTO DE ALCALDÍAS Y GOBERNACIONES PARA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA

El presidente de la comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas, diputado Santos Mamani (MAS) remitió una minuta de comunicación al Ministerio de la Presidencia para que, en coordinación con la Policía, las alcaldías y gobernaciones, se vigile el cumplimiento de la Ley 264 de Seguridad Ciudadana, donde se establece que las entidades territoriales deben destinar el 10% del Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH) a las tareas de lucha contra la inseguridad ciudadana.

“Se remitió una minuta de comunicación al Ministerio de la Presidencia para que, a través del Viceministerio de Autonomías, en coordinación con la Policía Boliviana y gobiernos autónomos departamentales y municipales a nivel nacional, se dé estricto cumplimiento a lo dispuesto en artículo 38, numeral I y II de la Ley 264 de Seguridad Ciudadana, a efectos de coadyuvar a un mejor servicio de la Policía en temas de seguridad ciudadana”, explicó el legislador la tarde de este miércoles. 

La minuta surge a raíz del informe brindado ayer por el comandante general de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, ante la comisión que preside el diputado Mamani, donde reveló que “casi la totalidad” de los municipios y gobernaciones, no garantizan los recursos para combatir la delincuencia. 

“Fíjense la inseguridad ciudadana en La Paz, El Alto, Cochabamba, no es efectivo este 10% del IDH. Mi persona se ha constituido en Pando, de la misma manera ni la gobernación, ni el municipio han cumplido”, reclamó. 

También informó que envío Peticiones de Informe Escrito (PIE´s) a gobernadores y alcaldes de distintas regiones del país, para que detallen no solo los planes y estrategias de lucha contra la criminalidad que implementan, sino también la cantidad de presupuesto que destinan a estas acciones. 

El artículo 38 de la Ley 264, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, refiere que, la elaboración y ejecución de políticas de seguridad ciudadana se sujetarán al siguiente financiamiento: las gobernaciones asignarán como mínimo el 10% de los recursos provenientes de la coparticipación y nivelación del IDH; mientras que, las alcaldías y las entidades territoriales indígenas, determinarán los recursos de acuerdo a su población.

Fuente:  Prensa Diputados, 11 de May de 2022.

PARA BIEN DE LOS ALTEÑOS PREVALECIÓ LA UNIDAD EN EL ÓRGANO LEGISLATIVO MUNICIPAL


 “Por unanimidad los 11 concejales respaldaron a Rogelio Maldonado presidente Fabiola Furuya Gonzales Vicepresidente y Rosalía Alanoca secretaria del Órgano Legislativo Municipal de la ciudad de El Alto.”

concejales del Órgano Legislativo Municipal de El Alto en aras de la unidad y el progreso de la urbe alteña se sentaron para razonar lo acontecido el pasado 04 de mayo cuando se eligió a dos presidentes; hoy gracias a una comunicación conciliadora se logro limar asperezas y llegar a un acuerdo para resolver la ingobernabilidad latente en el Legislativo Municipal.

La Sesión Ordinaria Nro. 019 - A/2022 del Concejo Municipal de El Alto, en fecha 11 de mayo de 2022. se realizó aprobando la lectura del acta anterior y reconsiderando la corrección en la suspensión de la primera sesión, luego se hizo énfasis en la carta enviada por el concejal Daniel Ramos quien anunciaba su renuncia misma que fue aceptada por votación, basada en el Art. 22 de la Ley 170 que da cumplimiento a los 2/3 que  debe lograr la votación representando una de mayoría.

Fuente: PRENSA (CMEA 11/05/22)