martes, 22 de octubre de 2024

Policía garantizará libre transitabilidad y acceso al aeropuerto en el paro del transporte en La Paz

Seguridad 


La Paz, 22 de octubre de 2024 (NNBB). – 

La Policía garantiza la libre transitabilidad y el acceso al Aeropuerto Internacional de El Alto ante el anuncio de paro y bloqueo de choferes para este miércoles, afirmó el comandante Departamental de la Policía de La Paz, Gunter Agudo.


“La Policía exhorta a las personas que van a realizar esta medida que no generen un daño a la población, ya que son quienes pagan las consecuencias (…) Garantizamos la transitabilidad de las principales vías principales y la vía al aeropuerto”, aseguró.


La tarde del lunes, dirigentes del transporte público de La Paz determinaron un bloqueo y paro de 24 horas para este miércoles, exigiendo el suministro de combustible y un incremento en el precio de los pasajes del transporte.


Ante esta situación, Agudo informó que se realiza un plan operativo -sobre la base de informes de inteligencia- para que las vías estén expeditas y la población pueda desplazarse con normalidad.

ABI.

Arce conversará con Putin sobre litio y tecnología nuclear en la Cumbre de los BRICS

Politica 

El presidente de Bolivia, Luis Arce, y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, en el palacio Konstantinovskly, en San Petersburgo, el 6 de junio de2024. Foto: Archivo

Kazán, Rusia, 22 de octubre de 2024 (NNBB). - 

Tecnología nuclear, problemas climáticos, cooperación educativa y los contratos referentes al litio centrarán las conversaciones entre el presidente de Bolivia, Luis Arce, y su par ruso, Vladímir Putin, en el marco de la XVI Сumbrе de lоs BRIСS, informó la embajadora de Bolivia en Rusia, María Luisa Ramos. El encuentro está previsto para el jueves 24 octubre en Kazán.

"Los presidentes harán un repaso de una gran cantidad de temas, entre ellos cooperación educativa, los contratos referentes al litio, entre otros temas y generarán asimismo tareas para las distintas instancias a cargo", destacó la diplomática, precisando que la agenda es intensa, según reportó Sputnik.

Precisamente, el 11 de septiembre, la Empresa Pública Nacional Estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó el primer contrato de asociación accidental con la empresa rusa Uranium One Group para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) y con una inversión superior a los $us 970 millones.

El contrato fue remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación.

Bolivia posee 23 millones de toneladas (t) de litio cuantificadas y en proceso de certificación internacional. Se trata de una de las mayores reservas de litio del mundo.

Arce y Putin también harán un repaso de una gran cantidad de temas, entre ellos cooperación educativa.

“Bolivia, de la mano de Rusia, ha ingresado a la era nuclear y miles de ciudadanos, especialmente mujeres, hoy en día se benefician de diagnósticos y tratamientos con tecnología nuclear, que de otra manera le costarían miles de dólares o sería simplemente inaccesible para ellos", subrayó Ramos.

Añadió que otro asunto que discutirán los mandatarios "es que estamos conscientes de que el caos climático es más intenso; por tanto, estamos encaminando ahora el asesoramiento de Rusia para prevención y combate de catástrofes ambientales y tecnogénicas".

En cuanto a la XVI Сumbrе dе lоs BRIСS en Rusia, la embajadora recordó que Bolivia hizo petición de ser parte del grupo, porque "es una organización con genuinos objetivos de cambiar el estado de cosas en el mundo, que busca afianzar la multipolaridad, construir un mundo más justo y donde todos los Estados respetan la Carta de Naciones Unidas".

"Observamos y nos alegra esta etapa de expansión de los BRICS, un crecimiento no solo en número de miembros, pero fundamentalmente su crecimiento interinstitucional a todo nivel", indicó.

Decenas de reuniones e intercambios sucedieron este año, durante la presidencia de Rusia, "todo esto testifica la magnitud del tejido social, económico, tecnológico" del grupo.

La XVI Cumbre de los BRICS se celebra del 22 al 24 de octubre en la ciudad rusa de Kazán. Los mandatarios de más de 30 países confirmaron su participación en el evento.

ABI. -


Roger Mariaca jura como Fiscal General y compromete fortalecer el estado de derecho

Politica 

El fiscal General del Estado, Roger Mariaca.

La Paz, 22 de octubre de 2024 (NNBB). - 

A las 16h21 de este martes, Roger Mariaca juró como Fiscal General por el periodo de seis años con el compromiso de trabajar para que la justicia prevalezca y el estado de derecho se fortalezca.

El vicepresidente del Estado y presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, tomó juramento a la nueva autoridad en un acto celebrado en el hall de la Vicepresidente del Estado con presencia de autoridades de tres poderes del Estado.

Mariaca fue elegido en segunda vuelta como Fiscal General en sesión de Asamblea Legislativa Plurinacional la noche del lunes, con el apoyo de 115 votos, por encima de los dos tercios (107) requeridos para su nombramiento.

Durante su breve discurso asumió el compromiso de luchar contra la corrupción, la impunidad y la violencia de género, y hacer prevalecer la justicia y fortalecer el estado de derecho.

ABI. - 22 Octubre 2024

Bimodal de Santa Cruz pierde Bs 1 millón por día por el “bloqueo de la impunidad”

Sociedad 

Foto: Archivo ABI

Santa Cruz, 22 de octubre de 2024 (NNBB).- 

La Terminal Bimodal de Santa Cruz pierde al menos Bs 1 millón por día debido al denominado bloqueo de caminos “por la impunidad” instalado en Cochabamba por grupos afines a Evo Morales.

“Pedimos que se levanten estos bloqueos lo antes posible, porque genera pérdidas económicas. La Terminal diariamente pierde más de un millón de bolivianos entre empleos directos e indirectos, ni qué decir de Bolivia, debe perder por lo menos 150 millones de dólares diariamente por los perjuicios que generan los evistas”, lamentó el director de la Terminal Bimodal de Santa Cruz, Miguel Delgadillo, en contacto con Bolivia TV.

Instó a los bloqueadores a levantar la media de presión, porque solo busca habilitar a Morales como candidato presidencial en las elecciones de 2025 y liberarlo de los procesos legales en su contra.

Seguidores de Morales iniciaron el lunes 14 de octubre el bloqueo de caminos para evitar la aprehensión del cocalero, a quien se le acusa de haber tenido una relación con una menor de 15 años en 2015, de la que nació una niña, según la Fiscalía de Tarija.

Según Delgadillo, desde esta terminal de buses se realizan viajes a Sucre, Chuquisaca; Trinidad, Beni, y las provincias con normalidad, no así hacia Cochabamba donde están instalados los puntos de bloqueo.

“No se puede llegar a la ciudad de Cochabamba porque para los trasbordos les tiran piedras, petardos y también dinamitas a los pasajeros”, denunció.

Además, expresó su preocupación porque en los puntos de bloqueo están flotas paradas, los choferes y pasajeros están con niños que no tienen agua ni alimentos.

Delgadillo pidió al Ministerio Público y a la Policía Boliviana hacer prevalecer la sentencia constitucional que impide bloquear carreteras y se garantice el libre tránsito.

La Resolución Constitucional 040/2024, emitida por la Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, del pasado 16 de febrero, impide a Morales y sus seguidores bloquear las carreteras.

La resolución responde a una Acción Popular que se presentó contra Morales, y otros, por el bloqueo de 16 días que perpetuó el ala evista del MAS durante el mes de enero e inicios de febrero, en demanda de la realización de elecciones judiciales.

ABI - 22 Octubre 2024.


Más de 60 cisternas con gasolina, diésel y crudo ingresan a Bolivia tras pasar bloqueo en Chile

Economia 

Foto: Cancillería.

La Paz, 22 de octubre de 2024 (NNBB). - 

Tras diversas gestiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, en colaboración con las autoridades de Chile, se logró el paso de todos los vehículos varados en el bloqueo a 60 kilómetros de Arica, incluyendo las cisternas con combustible, los vehículos de transporte pesado y particulares que permanecían en la zona hasta la mañana del lunes.

“A través de las gestiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo de las autoridades de Chile, se ha logrado el tránsito desde Arica rumbo a Bolivia de 62 cisternas con gasolina, diésel y petróleo crudo”, informó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata.

La autoridad gubernamental recordó que el pasado sábado, una comitiva de la Cancillería y del Consulado de Bolivia en Arica, se dirigió a la ruta 11 CH, parte de la vía fundamental chilena que conecta a los países limítrofes.

En sus gestiones, lograron la liberación de 47 cisternas de combustible. Posteriormente, el domingo, los manifestantes chilenos permitieron el paso de 111 cisternas, además de camiones con productos de exportación e importación. Asimismo, el viernes pasado, también por gestiones de la Cancillería, ya se había logrado el paso de 150 cisternas.

Por otra parte, el viceministro anunció que, tras la negociación con la República de Perú, las cisternas con diésel, gasolina y petróleo crudo al país pueden transitar mediante el paso de frontera Desaguadero, además del otro punto fronterizo chileno de Pisiga.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores continuará monitoreando la situación en las fronteras y gestionará que las cisternas de entrada a territorio chileno, puedan retornar posteriormente al país con normalidad para evitar futuros contratiempos que puedan afectar al transporte y el comercio entre ambos países”, afirmó esa cartera de Estado, en un reporte de prensa.

ABI. - 22 Octubre 2024 


Roger Mariaca será posesionado este martes como nuevo Fiscal General del Estado

Politica 


La Paz, 22 de octubre de 2024 (NNBB). - 

El vicepresidente y presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, presidirá la ceremonia de posesión del nuevo Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, en reemplazo de Juan Lanchipa.

"La posesión del Fiscal General del Estado de efectuará el día martes 22 de octubre a horas 16:00 horas en el Hall de la Vicepresidencia de Estado en la ciudad de La Paz", señala un comunicado emitido por la Presidencia de la Asamblea Legislativa.

De acuerdo con la ALP, con esta actividad culmina con éxito el trabajo que inició tras la promulgación de la Ley transitoria 1579 y la aprobación de la convocatoria, para elegir al nuevo Fiscal.

Mariaca Montenegro fue elegido como la máxima autoridad del Ministerio Público, la noche de ayer, lunes, por 115 votos de los asambleístas en una sesión que duró aproximadamente cinco horas.

Se impuso en la segunda vuelta de la votación, frente a su oponente Milton Montellano Roldán, quien obtuvo 33 votos de los 161 legisladores presentes.

El flamante Fiscal General del Estado fungió como fiscal departamental de Santa Cruz. Nació el 24 de noviembre de 1987 en Santa Cruz, tiene 36 años y cuenta con experiencia en derecho penal, especializado en la defensa y promoción de la justicia.

ABI. 22 Octubre 2024 


Policía interviene el “bloqueo por la impunidad” en el puente Ichilo

Seguridad 


Santa Cruz, 22 de octubre de 2024 (NNBB). – 

Un fuerte contingente policial intervino este martes un punto de “bloqueo evista por la impunidad”, en el puente Ichilo, en la ruta que conecta a Santa Cruz con Cochabamba.

Según el reporte de DTV, aproximadamente 500 efectivos fueron desplegados desde las 06h00 y lograron el paso momentáneo de cisternas y camiones varados.

Sin embargo, los bloqueadores se reagruparon y arremetieron contra la fuerza del orden con piedras y petardos hasta hacerlos retroceder.

Afines a Morales cumplen este martes nueve días de bloqueo indefinido, medida extrema con la exigen anular el proceso penal por trata y tráfico de personas contra el expresidente y piden que sea nuevamente habilitado como candidato presidencial para las elecciones de 2025.

ABI.

Legislativo designa a Roger Mariaca como Fiscal General del Estado, será posesionado el miércoles

JUSTICIA

Roger Mariaca, el nuevo Fiscal General del Estado.

La Paz, 21 de octubre de 2024 (NNBB). - 

Con el apoyo de 115 asambleístas, superando los dos tercios, la Asamblea Legislativa designó la noche de este lunes a Roger Mariaca como Fiscal General del Estado, quien será posesionado la tarde del miércoles en reemplazo de Juan Lanchipa.

“Con el voto de más de dos tercios de los asambleístas presentes, se elige y designa al ciudadano Mariaca Montenegro Roger Riden como Fiscal General del Estado. De acuerdo al artículo 39 de la Ley 1579, la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional tomará el respectivo juramento de posesión el día miércoles 23 a horas 16:00 quedan todos invitados. Habiendo agotado el orden del día, damos por concluida la presente sesión”, señaló el presidente de la Asamblea, David Choquehuanca.

Mariaca Montenegro nació el 24 de noviembre de 1987 en Santa Cruz. Tiene 36 años y cuenta con experiencia en derecho penal, especializado en la defensa y promoción de la justicia.

Actualmente se desempeña como fiscal departamental de Santa Cruz. En la etapa de evaluación de méritos obtuvo 163 sobre 200 puntos y en la primera votación logró el respaldo de 83 legisladores.

“Mi objetivo es consolidar la justicia en Bolivia como Fiscal General del Estado, promoviendo una gestión más transparente, eficiente y comprometida con los principios constitucionales. Aspiro a liderar el Ministerio Público con independencia e imparcialidad, garantizando el respeto a los derechos humanos y la correcta persecución del delito, siempre bajo los principios de legalidad, eficiencia y justicia social”, refiere Mariaca en el documento que presentó a la Asamblea Legislativa.

El segundo postulante que pasó a la segunda votación, el abogado y actual encargado distrital del Consejo de la Magistratura en Santa Cruz, Milton Montellano, solo logró el apoyo de 33 de los 161 legisladores presentes.

ABI.


Evo admite que para gobernar requiere de deuda externa, pero mantiene bloqueo a créditos en el Legislativo

 Politica 

Evo Morales en sus programa difundido por radio Kawsachun Coca.

La Paz, 21 de octubre de 2024 (NNBB). - 

Evo Morales pasó de criticar el acceso a deuda externa e incluso de ordenar un bloqueo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a créditos por más de $us 1.000 millones, a admitir que el país necesita liquidez y que para gobernar necesita de ello, tras reunirse en “reserva” con organismos internacionales para hacer gestiones con el fin de contraer una deuda externa de $us 1.000 millones.

Fue en su programa dominical. Morales, en medio de una conversación sobre la situación económica, agravada por el “bloqueo de la impunidad”, que él alienta, reveló que lo “buscaron algunos organismos internacionales” y que ha tenido “una reunión reservada” con ellos para hablar del acceso a un crédito, en caso de ser electo en 2025, a pesar de que la Constitución Política del Estado (CPE) se lo impide.

“Nos hemos reunido, yo decía, como hermano mayor del campo, no quisiera que mis hermanos todavía sigan sin agua potable, sin luz. Necesito para arrancar, si gano las elecciones, 1.000 millones de dólares. Y los expertos me dicen ‘Evo, cuando se trata de cambiar la matriz energética y el tema agua, sin problemas conseguimos 1.000 millones de dólares’”, reveló en su programa difundido por radio Kawsachun Coca.

De hecho, en abril de este año, Morales lamentó que el país dependa de la “deuda externa”, incluso, un mes después, en un ampliado en Cochabamba, sus adeptos instruyeron a los diputados, a titulares y suplentes “no ser cómplices del endeudamiento”.

A pesar de que luego Morales pidió “respetuosamente” a la Asamblea Legislativa y particularmente a la Cámara de Senadores que aprueben los créditos internacionales pendientes para coadyuvar con el ingreso de divisas al país, sus legisladores no visibilizaron los créditos que suman más de $us 1.076 millones, varios de los cuales están paralizados desde el año pasado.

Por ejemplo, la Cámara de Senadores rechazó un crédito de $us 62 millones para ampliar la línea café de Mi Teleférico, en la ciudad de La Paz, y lo devolvió a la Cámara de Diputados, lo que -según norma- posterga su consideración hasta la próxima legislatura.

Mientras que, en la Cámara de Diputados, se rechazó la aprobación de un crédito por $us 40 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la conclusión del saneamiento de tierras en el país.

Solo en este caso al menos 332.556 propietarios son perjudicados porque no pueden legalizar sus tierras.

Al respecto, el analista económico, Martín Moreira, señaló que Morales actúa de forma contradictoria entre lo que dice y lo que hace; y, además, que su propuesta es “un error económico”, porque no es el monto que se necesita para cubrir la demanda de liquidez del mercado nacional, ya que ese dinero no alcanzaría ni para cubrir el 100% de la subvención a los hidrocarburos, por lo que exigió que se dé a conocer qué organismos se comprometieron a desembolsar ese dinero y bajo qué condiciones.

“Mil millones de dólares realmente no le alcanza para nada. Porque lo que ha pasado con el tema de subvención, estamos hablando de más de dos mil millones de dólares, estamos pagando 70 millones de dólares semanal. Entonces, si él propone volver con la liquidez o la liquidez de dólares al sistema financiero, van a tener que prestarse no mil millones de dólares, sino por lo menos unos tres mil millones de dólares”, dijo.

Además, Moreira señaló que si Morales está planteando que le den un dinero por la campaña o por ganar las elecciones, se tiene que ver cuál es el compromiso con ese país o con esa entidad que le está ofreciendo los $us 1.000 millones.

“Sí necesitaríamos prestarnos el dinero, pero no de fondos monetarios ni vender nuestro país por mil millones de dólares. Si alguien le da mil millones de dólares de esa manera tan abierta, tiene que ser o un Fondo Monetario Internacional o un fondo internacional buitre. Porque así no más, no te van a dar la plata, tiene que haber un compromiso”, dijo al exigir al expresidente que diga con qué organismos conversó.

ABI. 


Choferes que incrementen pasajes se exponen a un proceso penal, Defensa del Consumidor recibe denuncias

Seguridad 

Foto: archivo AMUN

La Paz, 22 de octubre de 2024 (NNBB). – 

Quienes incrementen el costo de pasajes en el servicio público en La Paz derivará se exponen a procesos penales, por lo que los usuarios víctimas de estos hechos pueden acudir al Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor.

El viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó que solicitará a la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) realizar los controles respectivos, en el marco de sus atribuciones de controlar y regular el transporte

“(Lo que se pretende) es evitar que algún vivo se esté aprovechando, con el pretexto que no puede comprar diésel o gasolina (…) estas personas se están arriesgando a un proceso penal”, advirtió en entrevista con Red Patria Nueva.

El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor recibirá las quejas de los usuarios, para que las autoridades competentes asuman acciones en favor de la población.

Algunos dirigentes en La Paz amenazaron la mañana de este lunes con incrementar “automáticamente” el pasaje de transporte público.

“Nosotros tenemos una reunión muy importante entre todas las federaciones regionales, donde, prácticamente, vamos a tomar la decisión de subir automáticamente los pasajes”, advirtió el ejecutivo de la Federación de Choferes 1ro de Mayo de La Paz, Edson Valdez, en entrevista con Panamericana.

En las últimas semanas hubo escasez de combustible en La Paz, como consecuencia de un bloqueo en Chile que impidió la importación de combustible. En los surtidores se vieron largas filas de motorizados. El Gobierno comprometió regular la provisión de combustibles.

ABI. 


 

Envían a la cárcel a dos dirigentes de la Fejuve de El Alto investigados por bloquear la doble vía La Paz - Oruro

Seguridad 


El Alto, 21 de octubre de 2024 (NNBB). – 

Dos dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, afines a Evo Morales, fueron enviados a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, tras pretender instalar un bloqueo en la doble vía La Paz- Oruro, en el sector denominado Apacheta.


“Se les está otorgando (la detención preventiva) a dos de los compañeros que han sido aprehendidos, el señor Quispe y Castaya, con seis meses en el penal de San Pedro”, informó el responsable de la Defensoría del Pueblo de El Alto, Fernando Claros.


Luis Castaya, dirigente afín a Morales, y su compañero de apellido Quispe deberán estar recluidos durante seis meses mientras duran las investigaciones.


Ambos fueron aprehendidos el pasado viernes, junto a otros presuntos dirigentes, en posesión de explosivos, petardos y los denominados “miguelitos”, elementos utilizados para inmovilizar vehículos.


La Fiscalía los investiga por la presunta comisión de los delitos: asociación delictuosa, instigación pública a delinquir, atentado contra la seguridad de los medios de transporte, entre otros.


Según Claros, las otras siete personas aprehendidas se beneficiaron con detención domiciliaria y otras medidas sustitutivas en el marco de las investigaciones.

ABI -