jueves, 26 de octubre de 2023

El Alto abre tradicional feria de Todo Santos en la plaza Juana Azurduy con expositores mayoristas y minoristas


EL ALTO


26 de octubre, 2023 (NNBB)

Con la participación de expositores mayoristas y minoristas afiliados a la Asociación Sagrado Corazón de Jesús, este jueves, se inauguró la tradicional feria de Todo Santos, en la plaza Juana Azurduy de El Alto, que permanecerá hasta el 1 de noviembre.

“Iniciamos con los mayoristas la anterior semana, ahora estamos saliendo al detalle y hemos quedado que nos quedaremos hasta el primero (de noviembre), que es el día cuando se da recibimiento a nuestros seres queridos que ya se fueron al más allá”, aseveró la representante de la Asociación Sagrado Corazón de Jesús, Patricia Calle.


Según la dirigente la tradicional feria de Todo Santos tiene al menos 25 años llevándose a cabo en la urbe alteña y son los afiliados de esa asociación que participan con sus diferentes productos.

La ciudadanía podrá encontrar flores, cañas, canastas, velas, candelabros, guirnaldas, pasankalla, caretas, variedad de masitas, bizcochuelo, tantawawas, dulces, suspiritos, futras y otros que se utilizan en el armado de la mesa

“Evidentemente es el sacrificio de todas las personas que acá se organizan para poder aglutinar a diferentes tipos de comercio, los cuales son para beneficio de toda la sociedad alteña para recibir a nuestros difuntos”, expresó el secretario Municipal de Seguridad Ciudadana, Juan Nicolás Pacheco.


Anunció que desde la Intendencia Municipal se realizará los respectivos controles de higiene que deben mantener los comerciantes.

La feria se instaló alrededor de la plaza Juan Azurduy, ubicada en la zona de Villa Dolores. Los comerciantes ofrecen sus productos al detalle, por docena y por caja a precios económicos.
Fuente Prensa GAMEA.

Vecinos del Distrito 14 estrenan calle enlosetada, una casa cultural y una cancha de fútbol con césped sintético


EL ALTO


26 de octubre, 2023 (NNBB)

Tres urbanizaciones del Distrito 14 estrenaron nuevas obras. El Ingenio recibió el enlosetado de la calle Sebastián Pagador; Franz Tamayo Sector F estrenó una casa cultural; y la urbanización Puerto Camacho inauguró su cancha de fútbol de salón con césped sintético.

En la oportunidad, el secretario municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, afirmó que todas las obras fueron ejecutadas en coordinación con la Subalcaldía de ese sector y las juntas de vecinos.


“Hemos entregado tres lindas obras, entre ellas enlosetado y una casa artesanal en la urbanización El Ingenio. Nos ha mandado nuestra querida alcaldesa (Eva Copa) para ver y si hay que construir centros artesanales y de salud, lo vamos a hacer”, enfatizó.

Para el enlosetado de la urbanización El Ingenio se invirtió Bs 349.351,27; en tanto, para la construcción de la cancha de fútbol, Bs 349.478,40; finalmente, para la edificación de la Casa Artesanal se programó Bs 199.685,62.

El Balladares destacó el trabajo de los vecinos y de los concejales, que no se oponen a los proyectos para los alteños, además de las gestiones realizadas por el subalcalde Freddy Mamani.


Insistió en que las canchas entregadas deben ser abiertas para los niños y jóvenes, ya que, por mandato de la Alcaldesa, los campos deportivos deben estar a disposición de la juventud y la niñez.

“Nuestro subalcalde está trabajando bien y eso hay que aplaudir. Miren, tres obras grandes que se han podido gestionar cuando se coordina con el ejecutivo a través de sus secretarios. Estas canchas no tienen que cerrarse, son para las wawas estas canchas, para los jóvenes”, dijo.

Por su parte, el subalcalde del Distrito 14, Freddy Mamani, sostuvo que las necesidades del Distrito 14 son grandes, y que esta casa artesanal es una infraestructura que servirá para múltiples propósitos en beneficio de los vecinos.


Finalmente, Alberto Rodríguez, presidente de la Urbanización Franz Tamayo Sector F, donde se entregó la casa artesanal, agradeció la voluntad de la Alcaldesa e instó a los vecinos a la unidad para seguir alcanzando este tipo de obras.

“Quiero agradecer infinitamente a nuestra máxima autoridad (Eva Copa). Tenemos que estar agradecido con nuestras autoridades, ellos trabajan, se entrega la obra fina de nuestra casa artesanal. Nosotros, el cuerpo directorio de vecinos, estamos trabajando por todos ustedes”, sostuvo.
Fuente Prensa GAMEA.

YPFB se incorpora al Plan Contra Incendios con alimentos y agua potable para los damnificados

La Paz


26 octubre, 2023 (NNBB)

YPFB se incorpora al Plan de Acción Inmediata Contra Incendios, diseñado por el Gobierno Nacional, en la perspectiva de asistir a la población del área urbana y rural afectada por los incendios forestales, con la dotación de agua potable y alimentos imperecederos. Adicionalmente, desplazará 34 cisternas y 33 camionetas que estarán a disposición de las autoridades competentes.

YPFB se suma a la campaña contra incendios. La planta ejecutiva y los trabajadores de siete departamentos realizan su aporte consistente en víveres (harina, azúcar y fideo) y agua potable para la población afectada. Beni y Pando se sumará si el caso amerita. En las buenas y en las malas estamos con nuestro pueblo”, afirmó el presidente ejecutivo de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia.


Además de YPFB Casa Matriz, participan en la campaña de solidaridad las compañías subsidiarias de la estatal petrolera: YPFB Chaco, YPFB Andina, YPFB Refinación, YPFB Logística, YPFB Transporte, Transierra y GasTrans Boliviano (GTB). Se desplazarán en sus áreas de influencia.

El Plan Nacional de Acción Inmediata Contra Incendios involucra a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), efectivos de las fuerzas armadas, la Policía Nacional, gobernaciones, gobiernos municipales afectados, los ministerios de Gobierno, Defensa y Salud.

AYUDA

En los distritos de La Paz, Cochabamba y Tarija se activó de inmediato una campaña de recolección de alimentos y agua. La parte ejecutiva y los trabajadores petroleros en general aportaron agua potable, azúcar, arroz y fideo en cantidades considerables, mismos que llegarán a los damnificados.

En las próximas horas, los trabajadores petroleros de los departamentos de Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca se sumarán paulatinamente a la campaña de solidaridad. Si es necesario en Beni y Pando se activará una iniciativa similar.


Las 34 cisternas transportarán agua potable a las poblaciones afectadas por los incendios forestales y las 33 camionetas, de la estatal petrolera, estarán a disposición del Ministerio de Salud, institución que desarrolla actividades de atención y prevención de enfermedades respiratorias producto de la intensa humareda que llegó a las ciudades capitales y el área rural de gran parte del país. Los motorizados se desplazarán por el plazo de dos meses.
FUENTE (AN/YPFB).-