lunes, 24 de marzo de 2025

Lanzan licitación para estudio de construcción de la vía férrea hacia el Complejo Siderúrgico del Mutún

GOBIERNO

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, en conferencia de prensa.

 

Santa Cruz, 24 de marzo de 2025 (NNBB).- 

El Gobierno nacional lanzó este lunes la licitación pública para el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP) para el proyecto de construcción de la vía férrea Motacucito – Mutún (Santa Cruz,) que prevé transporte de pasajeros y cargamento de hierro del Complejo Siderúrgico del Mutún, en Puerto Suárez, Santa Cruz, que tendrá un plazo de 8 meses, previo a su ejecución.


“Arrancó el Mutún y el hermano presidente, Luis Arce, nos hizo trabajar en 2 temas importantes, el trasporte aéreo y el trasporte férreo mediante un tren que va a unir Puerto Suárez, hasta el Mutún (…). Por eso, queremos hacer la invitación a todas las empresas especializadas para que puedan realizar este estudio, para luego realizar su construcción; estamos poniendo un plazo de 240 días calendario; es decir, 8 meses para que nos entreguen el producto”, indicó el ministro de Obras Pública, Edgar Montaño, en conferencia de prensa.


La extensión total de la obra será de 39 kilómetros (km) por donde se transportará carga y pasajeros, además de suponer una importante estructura vial para los cruceños y bolivianos.


El estudio técnico a diseño de preinversión es un documento que describe el contenido típico de un proyecto, que incluye un diagnóstico de la situación actual del área de influencia del proyecto, objetivos del mismo y estudio de mercado, tamaño del proyecto, localización, ingeniería y equipamiento.


El ministro brindó los detalles que contempla el EDTP: estudios topográficos; hidrológicos; y geológicos con ingeniería ferroviaria; además de diseño geométrico; hidráulico; obras de arte mayor y menor; y sistemas de comunicación.


También resaltó los componentes socioambientales, señalización, paso a nivel y desnivel, estudio de mercado y la liberación de derecho de vía, que debe estar en el informe final.


El monto destinado para este proyecto es de Bs 5,5 millones, para licitar el estudio, fondos que provienen del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).


Montaño invitó a las empresas legalmente establecidas en el país a que puedan recabar los formularios correspondientes, que están cargados en el Sistema de Contrataciones Estatales de Bolivia (Sicoes), donde pueden verificar toda la información al respecto.


La construcción de la vía férrea apunta a la exportación de materia prima de la región, principalmente el hierro de la Siderúrgica, inaugurada en febrero pasado.


ABI


Gobierno y Comité Multisectorial arriban a 7 acuerdos en torno a la importación y comercialización de combustibles

GOBIERNO 


La Paz, 24 de marzo de 2025 (NNBB). - 

Tras una reunión que se extendió por al menos tres horas y media, este lunes en la ciudad de La Paz, el Gobierno nacional y el Comité Multisectorial llegaron a 7 acuerdos en torno a la importación y comercialización de combustibles.


“A convocatoria del Gobierno nacional se reunieron en oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) los representantes del Comité Multisectorial y autoridades de Gobierno, arribando a los siguientes acuerdos”, informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.


Según el documento suscrito, los acuerdos son los siguientes:


1. Se analizó la propuesta presentada por el Comité Multisectorial sobre el proyecto de decreto supremo y se estableció que los artículos II y III ya están previstos en la normativa vigente; por tanto, se ratifica la vigencia de la exención del IVA (Impuesto al Valor Agregado) a las importaciones y del gravamen arancelario a 0% a la importación de diésel y gasolinas.


2. El Gobierno y el Comité Multisectorial coinciden que son necesarios los controles de sustancias controladas por normativa internacional, Bolivia es signatario de esas normativas y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ejerce el control del producto para el consumidor final de la importación de diésel y gasolinas de conformidad a la normativa vigente.


3. La propuesta de simplificación de trámites del Comité Multisectorial de comercialización de diésel y gasolinas será evaluada en una mesa técnica.


4. El Ministerio de Gobierno, a través del Viceministerio de Sustancias Controladas y la ANH, se compromete a continuar con los procesos de simplificación en los trámites para viabilizar la importación y la cadena de comercialización de diésel y gasolinas con participación del Comité Multisectorial.


5. Las autoridades de Gobierno y el Comité Multisectorial designarán puntos focales que permitirán viabilizar los trámites de importación y comercialización de diésel y gasolinas; asimismo, evaluarán los requisitos para nuevas importaciones.


6. Las ventanillas únicas se mantienen vigentes y están instaladas en los distritos comerciales de YPFB de La Paz y Santa Cruz, con representantes de la estatal petrolera, ANH y Sustancias Controladas.


7. El Comité Multisectorial recomienda que la vigencia de la importación de diésel y gasolinas por privados sea mayor a 5 años. El Comité Multisectorial promoverá la importación de combustibles a través de talleres de socialización; asimismo, deberá comunicar a todos sus miembros los acuerdos arribados en la reunión.


En tanto, el representante del Comité Multisectorial, Pablo Camacho, agradeció al Gobierno nacional por la “pronta respuesta” a los pedidos de su sector, que eran de “amplia preocupación”.


“Si algo nos preocupa pues es la exención o el tiempo que demandan muchos de estos trámites; el haber ratificado que el arancel cero y el IVA cero deja tranquilas a nuestras cámaras, a nuestras instituciones”, dijo el representante el Comité Multisectorial, que aglutina a más de 50 instituciones.


Asimismo, indicó que se acordó que el director de la ANH, Germán Jiménez, enviará al Comité Multisectorial en el transcurso del día, una carta para comenzar a trabajar en las mesas técnicas.


“Hay la predisposición de disminuir la tramitología, se hace acá mucho énfasis en las ventanillas únicas. Pues ese es el camino con el cual vamos a aliviar esa demanda, lograr que nuestras empresas, nuestras industrias, el sector agropecuario, recuperen su capacidad instalada, la capacidad de producción”, dijo Camacho.


ABI.


80 funcionarios ediles hacen un mantenimiento integral de la Unidad Educativa América I

   EDUCACION - El Alto


El Alto, 24 de marzo de 2025 (NNBB).- 

Unos 80 obreros municipales realizaron este domingo por la mañana un mantenimiento integral desde el lijado de paredes hasta el pintado de interiores en la Unidad Educativa América I, en el Distrito 12, según informó el secretario Municipal de Educación y Cultura, Cristian Tancara. 


“Estamos realizando el lijado de las paredes, el pintado de interiores y exteriores, en los tres pisos del establecimiento educativo, porque queremos que los niños tengan un establecimiento limpio y en buenas condiciones”, añadió la autoridad municipal.


Las cuadrillas conformadas por obreros municipales y administrativos intervinieron el colegio ha pedido de la Junta Escolar. Los trabajos se efectúan a días de que la Unidad Educativa celebra sus 15 años. 

 


 

Por su lado, la presidenta de la Junta Escolar de América I, Jenny Arce, que además dirige la Federación de Padres de Familia (Fedepaf), agradeció a personal Municipal, que realizó el mantenimiento integral del establecimiento.


La jornada se cumplió además con trabajos de mantenimiento de cámaras y grifería, entre otros  


//// PRENSA GAMEA 

                                VER VIDEO: 




Efectúan campaña de salud en la zona Mercedes I del Distrito 8 para prevenir la tuberculosis

SALUD - El Alto



El Alto, 24 de marzo de 2025 (NNBB).- 

Por el “Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis” que se conmemora cada 24 de marzo, este lunes se llevó a cabo una feria de salud en la zona Mercedes I ubicada en el Distrito 8, con el fin informar, sensibilizar y prevenir sobre esta enfermedad, además de brindar otros servicios de salud de manera gratuita.


“Estamos realizando la feria en coordinación con el Centro de Salud Mercedes G en el Distrito 8 para que la población se beneficie y se oriente sobre la prevención de la tuberculosis”, expresó la jefa de la Unidad de Promoción y Prevención dependiente de la Secretaría Municipal de Salud, Alejandra Callisaya.


Los vecinos pudieron acceder a la atención médica integral, capacitación en prevención de la tuberculosis, consulta externa de signos vitales, prueba rápida de VIH, vacunación, capacitación en métodos anticonceptivos. Aquellos que no están registrados en el Sistema Único de Salud (SUS) también recibieron atención.




La servidora pública recomendó a los padres de familia hacer vacunar al recién nacido con el BCG (Bacilo de Calmette y Guérin) para que el bebé esté protegido contra la tuberculosis, mantener una alimentación sana y acudir al centro de salud más cercano si persiste la tos y los pacientes con esta afección cumplan con su tratamiento completo.


El médico general del Centro de Salud Mercedes G, Carlos Macias, explicó que cuando una persona tose más de dos semanas y con flemas, puede ser considerada como sospechosa de tener tuberculosis. “Podemos diagnosticar la tuberculosis, tratar e inclusive curar y evitar que deje secuelas”, dijo el profesional en salud al recordar que el diagnóstico es totalmente gratuito.

///PRENSA GAMEA / Lun 24.03.2025

                                    VER VIDEO: