miércoles, 16 de agosto de 2023

Alcaldesa Copa: el vecino que gastaba Bs 6 en pasajes ahora sólo pagará Bs 1,50 de parada a parada

 EL ALTO 



16 de agosto, 2023 (NNBB)

De parada a parada, las 24 horas del día y con pasaje único de Bs 1,50 es el servicio que debe brindar el transporte público a los usuarios en la ciudad de El Alto; acuerdo que se logró por consenso entre la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo, organizaciones sociales, vecinales y la Alcaldía, en la mesa de diálogo que se desarrolló el martes en la Casa Municipal, tras largo debate.

En esa línea, la alcaldesa Eva Copa dijo que el vecino alteño, antes de la nivelación del pasaje del transporte público, gastaba entre 4 y 5 bolivianos en trasladarse de un punto a otro, ahora, tras este acuerdo, sólo invertirá Bs 1,50 de parada a parada.

“Las familias que viven en el distrito 7, 8, 9, 10, 11, 13, parte del 6 y del 5 pagan mucho más de 1,50, se paga hasta 4,50 y 5 bolivianos. Para beneficio de la población alteña el punto medio era 1,50”, sostuvo la Alcaldesa.

Producto del diálogo la dirigencia y los choferes se comprometieron a cumplir los ocho puntos acordados y que establece el fin del ‘trameaje’ además de sanciones a los infractores; respetar los días de restricción; realizar el cambio de radicatoria de sus vehículos; pasaje único de Bs 1,50 de para a parada, además de diferenciado de Bs 1 para escolares y personas con discapacidad, entre los más resaltantes.

“Ha sido muy duro, 9 horas de debate, hemos llegado a un acuerdo para que pueda morir el trameaje y el pasaje pueda ser de parada a parada. Nos hemos puesto fuertes en decir que, si bien vamos a tener pasaje único de parada a parada, las personas puedan salir de Huayna Potosí (zona) con 1,50 (bolivianos) y llegar a la parada que corresponda a esa línea y no dejarlos en trancas”, acotó la autoridad edil.

La Alcaldesa dijo que para eliminar el ‘trameaje’ y que los choferes cumplan sus rutas de recorrido, este lunes desde las 05.00 la Guardia Municipal de Transporte realizó controles en 9 puntos de la urbe alteña, donde se identificó paradas momentáneas congestionadas y que fueron despejadas; añadió que las inspecciones serán constantes. 

“No hay tarifa nocturna. Creemos que el pasaje único (Bs 1,50) se debe mantener. Hemos solicitado a la familia del transporte que se pueda mantener con 1,50. La población paulatinamente se irá acostumbrando a este hecho; además que tenemos plazos para poder hacer la ejecución”.

Acotó que desde el lunes próximo se identificarán con sticker la tarifa diferenciada escolar y de discapacidad de Bs 1 en el transporte público, acción nunca antes realizada a favor de los estudiantes y las personas con discapacidad.

PRENSA GAMEA 


Alcaldía, Federación de Chóferes Primero de Mayo, gremiales y juntas vecinales suscribieron un acuerdo de ocho puntos

 EL ALTO  



16 de agosto, 2023 (NNBB)

Después de un intenso dialogo por varias horas en el Palacio Consistorial "Jach'a Uta", la Alcaldesa Eva Copa, el Secretario Ejecutivo Reynaldo Luna de la Federación Andina de Chóferes Primero de Mayo de El Alto, el Secretario Ejecutivo Marcelo Mayta de la COR, Rodolfo Mancilla ejecutivo de los gremiales, la Asamblea de Derechos Humanos de El Alto, el Presidente del Control Social Nestor Yujra y el presidente de las juntas vecinales Juan Saucedo (fejuve), suscribieron un acuerdo de ocho puntos, con lo que se suspende toda medida de presión sobre la tarifa del pasaje del transporte publico.  


El acuerdo consensuado fue firmado por todos representantes presentes en el dialogo,  sobre las tarifas del transporte público, la restricción vehicular, el control al “trameaje” y otros aspectos que fueron consensuados.

1.- En el primer punto, los transportistas se comprometen a respetar los días y horarios de la restricción vehicular.

2.- En segundo lugar, los choferes expresan su conformidad con el anteproyecto de “Ley de Cambio de Radicatoria Obligatoria para el transporte público urbano que presta servicios en la ciudad de El Alto”, previa socialización.

3.- El siguiente punto establece que los choferes se comprometen a “eliminar el trameaje en su totalidad” en los 14 distritos de El Alto. Y acepta las sanciones económicas que serán parte de una “ley corta”. con el siguiente orden.

    - una primera vez multa de Bs 50; 

    - segunda vez multa  con Bs 100; 

   - tercera vez de la reincidencia en la infraccion  se suspenderá la tarjera de operaciones           del  infractor, por el lapso de un mes, de acuerdo a reglamento interno de cada sindicato. 

El control para el cumplimiento del compromiso de eliminar el "trameaje"se llevara adelante por el GAMEA, a atraves  de la Secrtetaria Municipal de Movilidad Urbana será coordinado entre la Federacion Andina de Choferes 1o. de Mayo , la  FEJUVE, y presidentes de las juntas vecinales de cada distrito.  

4.- El cuarto punto establece la eliminación de “todas las paradas momentáneas”, en al menos nueve puntos de la ciudad, donde se identificó que se fomenta el ‘trameaje’.

+ Ceja + 6 de marzo + Cruce Viacha + Ex tranca Río Seco + Cruce Villa Adela + Puente Bolivia  + Ex tranca Senkata + Ex parada 8 + Plaza Ballivian  + Puente Rio Seco + UPEA + Chacaltaya, etc.

5.- Otro punto señala que los discos que identifican al transporte público deben mostrar “con claridad el origen y el fin de la ruta”, recorrido de parada a parada situación que será controlada por la Guardia Municipal de Transporte de El Alto. GAMEA.

6.- Se insta  a la poblacion alteña  a coadyuvar con el cumplimiemtode las rutas parada a parada. En caso de incumplimiento de rutas se debera realizar las respectivas denuncias ante la Guardia Municipal de Transporte.

7.-  La Federacion de Andina de Chóferes se compromete  a implementar un pasaje diferenciado para estudiantes escolares y personas con discapacidad la tarifa de 1 Bs. Un Boliviano. 

8) Precautelando la economia el bolsillo del pueblo alteño de nuestra ciudad se dispone el pasaje único  de Bs 1,50 un boliviano con cincuenta centavos; en los 14 distritosde El Alto, de parada a parada. para esto se utilizara un letrero que identificara el micro y destino final dentro de la jurisdiccion de la ciudad de El Alto. 











Alcaldía activa operativos de control para eliminar el 'trameaje' y hacer respetar la tarifa única de Bs 1.50

EL ALTO  

Guardia Municipal de Transporte de la Alcaldía de El Alto

16 de agosto, 2023 (NNBB)

Desde las 06:00 de este miércoles, la Guardia Municipal de Transporte de la Alcaldía de El Alto y la Policía de Boliviana, inició operativos de control para eliminar el “trameaje” y hacer respetar la tarifa única de Bs 1.50, que entró en vigencia esta jornada. 

“La Guardia Municipal del Transporte en coordinación con la Policía Boliviana están controlando el recorrido completo y el uso correcto del disco, donde debe figurar el inicio y el final del tramo, además del dígito correspondiente”, informó el secretario municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi, quien agregó que esta labor también busca eliminar las “paradas improvisadas”.

Las actividades de control se realizaron en ocho puntos estratégicos de El Alto: 

- Extranca Senkata; - avenida 6 de Marzo, - cruces Villa Adela y Viacha; - exparada 8; - extranca Río Seco y; - Puente Bolivia. Los operativos se desarrollarán a diariamente, durante la mañana y la noche.

Cusi aclaró que el pasaje de Bs 1 se mantendrá para estudiantes y personas con capacidades diferentes, y remarcó que la nueva tarifa de Bs 1,50 es para las rutas cortas y largas. 

“Las paradas intermedias se van a eliminar de manera gradual, hoy vamos a anular paradas intermedias para que estas rutas sean de paso, no puede haber paradas ni de subida, ni de bajada”, agregó el funcionario. 

En caso de incumplimiento de las nuevas medidas establecidas por la municipalidad, se aplicará una boleta de primera infracción; la reincidencia se multará con Bs 50; y en la tercera vulneración, la sanción ascenderá a Bs 100.

Nota en: https://www.elalto.gob.bo/renuevainforma/?p=13122

#NuestrosBarrios