EL ALTO
El acuerdo consensuado fue firmado por todos representantes presentes en el dialogo, sobre las tarifas del transporte público, la restricción vehicular, el control al “trameaje” y otros aspectos que fueron consensuados.
1.- En el primer punto, los transportistas se comprometen a respetar los días y horarios de la restricción vehicular.
2.- En segundo lugar, los choferes expresan su conformidad con el anteproyecto de “Ley de Cambio de Radicatoria Obligatoria para el transporte público urbano que presta servicios en la ciudad de El Alto”, previa socialización.
3.- El siguiente punto establece que los choferes se comprometen a “eliminar el trameaje en su totalidad” en los 14 distritos de El Alto. Y acepta las sanciones económicas que serán parte de una “ley corta”. con el siguiente orden.
- una primera vez multa de Bs 50;
- segunda vez multa con Bs 100;
- tercera vez de la reincidencia en la infraccion se suspenderá la tarjera de operaciones del infractor, por el lapso de un mes, de acuerdo a reglamento interno de cada sindicato.
El control para el cumplimiento del compromiso de eliminar el "trameaje"se llevara adelante por el GAMEA, a atraves de la Secrtetaria Municipal de Movilidad Urbana será coordinado entre la Federacion Andina de Choferes 1o. de Mayo , la FEJUVE, y presidentes de las juntas vecinales de cada distrito.
4.- El cuarto punto establece la eliminación de “todas las paradas momentáneas”, en al menos nueve puntos de la ciudad, donde se identificó que se fomenta el ‘trameaje’.
+ Ceja + 6 de marzo + Cruce Viacha + Ex tranca Río Seco + Cruce Villa Adela + Puente Bolivia + Ex tranca Senkata + Ex parada 8 + Plaza Ballivian + Puente Rio Seco + UPEA + Chacaltaya, etc.
5.- Otro punto señala que los discos que identifican al transporte público deben mostrar “con claridad el origen y el fin de la ruta”, recorrido de parada a parada situación que será controlada por la Guardia Municipal de Transporte de El Alto. GAMEA.
6.- Se insta a la poblacion alteña a coadyuvar con el cumplimiemtode las rutas parada a parada. En caso de incumplimiento de rutas se debera realizar las respectivas denuncias ante la Guardia Municipal de Transporte.
7.- La Federacion de Andina de Chóferes se compromete a implementar un pasaje diferenciado para estudiantes escolares y personas con discapacidad la tarifa de 1 Bs. Un Boliviano.
8) Precautelando la economia el bolsillo del pueblo alteño de nuestra ciudad se dispone el pasaje único de Bs 1,50 un boliviano con cincuenta centavos; en los 14 distritosde El Alto, de parada a parada. para esto se utilizara un letrero que identificara el micro y destino final dentro de la jurisdiccion de la ciudad de El Alto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario