lunes, 13 de noviembre de 2023

Declaran a noviembre el ‘Mes contra la violencia a la Mujer’ y presentan tres iniciativas de prevención


EL ALTO


13 noviembre, 2023 (NNBB)

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto declaró noviembre como el “Mes contra la violencia a la Mujer” y presentó tres iniciativas para prevenir este delito.

La primera consiste en activar brigadas móviles; la segunda, movilizar equipos de prevención contra la violencia y la atención diferenciada en Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA); y, por último, los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) al colectivo LGTBQ.


“Estamos declarando el mes de noviembre el mes contra la violencia (…), a nivel mundial también estamos con este recordatorio. El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto no quiere quedar indiferente, queremos indicar que la violencia es un daño sistemático que las mujeres alteñas vamos sufriendo”, expresó la secretaria municipal de Desarrollo Humano, Social Integral, Reyna Vergara.

El acto se desarrolló, este lunes, en predios de la Terminal Metropolitana El Alto en el que se activaron brigadas móviles, que darán atención especializada ambulatoria en carpas que se desplazarán a los 14 distritos del municipio, para llegar con apoyo psico-socio-legal.


Esta labor se realizará en coordinación con las Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) y Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM), además que habrá coordinación interinstitucional con la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV) y otras entidades. 

Por otra parte, se presentó al Equipo de Prevención Contra la Violencia, conformada por un grupo de jóvenes quienes realizan talleres, charlas y abren espacios de análisis para hablar sobre la violencia, realizan sensibilización y prevención en cuarteles, mercados, asociaciones, padres de familia y sindicatos de choferes.

Además, se habilitó el “Punto Arcoíris” en la Defensoría de la Terminal Metropolitana, donde se brinda atención integral y diferenciada con calidad y calidez a las poblaciones diversas y colectivos LGTBQ, quienes también pueden hacer denuncias en los diferentes SLIM y DNA para recibir atención en el área legal, social y psicológica.

Vergara anunció que el 24 de noviembre se llevará adelante una marcha contra la violencia, para exigir a las autoridades competentes celeridad en los casos de violencia.
 
“Queremos invitar a que sean parte de esta marcha, que el 24 de noviembre vamos a propiciar, y vamos a estar a nombre de cada hermana que no está ya en esta vida y que ha sido violentada su vida por algún perpetrador”, dijo la funcionaria.
Fuente Prensa GAMEA.

Más de 60 unidades productivas de El Alto ahora tendrán su propio catalogo virtual con el apoyo de Alcaldía


EL ALTO


13 noviembre, 2023 (NNBB)

Más de 60 unidades productivas serán beneficiadas con un catálogo virtual y físico que es promovido por la Alcaldía de El Alto. El objetivo principal es optimizar la venta y el marketing de los diferentes emprendimientos. 

Trabajamos en sesiones fotográficas para realizar un catálogo digital que serán en favor de las unidades productivas suscritas. Queremos apoyar a estas unidades, ya que hoy en día la tecnología es muy importante. Este catálogo permitirá vender los productos de manera virtual”, informó el director de Desarrollo Productivo de Pequeñas y Medianas Empresas, Gabino Suxo.


El funcionario municipal dijo que aún falta realizar la sesión de fotos de cada uno de los productos de los emprendimientos. Posteriormente, se trabajará en el diseño de las imágenes y que al final los productores contarán tanto con un catálogo virtual y otro físico.  

Los beneficiados ofrecen productos como ropa para niños y adultos, indumentaria para mujeres con pollera, accesorios, zapatos, carteras, bisutería, deportivos, entre otros. Además, se incluyen alimentos como café, api, tónicos y diversos cereales.



El funcionario municipal destacó que es la primera vez que los emprendimientos alteños son apoyados con la elaboración de un catálogo virtual, que permitirá a los consumidores ver las ofertas y los productos de manera rápida y sencilla.
Fuente Prensa GAMEA.

Con 80 ferias “Punto Vida” se llevó salud gratuita a los 14 distritos de El Alto


EL ALTO


13 noviembre, 2023 (NNBB)

Através de los consultorios vecinales, la municipalidad llegó a los 14 distritos de El Alto con salud gratuita mediante 80 ferias denominadas “Punto Vida”, que se desarrollaron desde enero a la fecha en diferentes zonas de la urbe.

El viernes, vecinos de la zona Cosmos 79 del Distrito 3 aprovecharon la feria de salud, que se instaló en inmediaciones del Consultorio Vecinal UVE, para recibir los diferentes servicios. 

Hemos hecho más de 80 ‘Puntos Vida’ en los 14 distritos de la ciudad de El Alto y como verán estamos atendiendo en vacunación, por ejemplo, en influenza, sarampión, rubéola, hepatitis, también se está haciendo una toma de glicemia”, informó el director de Establecimientos de Salud de Primer Nivel, Javier Ulloa.


A parte del esquema de vacunación, los vecinos pudieron conocer su peso y talla, se hicieron la toma de presión arterial, índice de masa corporal, el papanicolaou y atención médica.

También tuvieron la oportunidad de adscribirse al SUS (Sistema Único de Salud), sacar su carnet de identidad, recibir charlas educativas, de orientación y planificación familiar.


"Me he hecho vacunar contra el tétanos, yo creo que es muy importante para las mujeres esta vacuna para que estemos saludables”, dijo Ingrid Valencia quien acudió a la feria de salud junto a su madre y hermana, quienes también aprovecharon para saber sobre su presión arterial.

Por su parte Wara Quispe, vecina del lugar se hizo una prueba de glicemia para saber si tiene diabetes, también recibió la vacunación contra el tétanos. “He aprovechado la oportunidad porque a veces no hay tiempo para hacerse controlar”, dijo Quispe.


Ulloa invitó a la población a visitar las próximas ferias “Punto Vida” que se llevarán adelante durante las próximas semanas, en otras zonas de la urbe alteña, donde el servicio es totalmente gratuito.
Fuente Prensa GAMEA.



Ordenamiento Vial: Alcaldía de El Alto instala bolardos en la avenida 6 de Marzo para mejorar la fluidez vehicular


EL ALTO


13 noviembre, 2023 (NNBB)

Como parte del Plan de Ordenamiento Vial en El Alto, la Alcaldía instaló 100 bolardos en la calle, 2 de la avenida 6 de Marzo, con el objetivo de optimizar el flujo vehicular en ese punto de la ciudad.

El día de ayer (domingo), se colocaron los bolardos correspondientes para mejorar la fluidez. Sin embargo, en menos de 24 horas ya ha habido algunos destrozos de los mismo”, informó el secretario municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi.  


En ese sentido, el funcionario municipal mencionó que a través de las cámaras de seguridad del sector se identificará a los conductores que destrozaron los bolardos, para que a través de Tránsito de la Policía, se emita la multa correspondiente. 

Cusi resaltó que se tiene planeada la instalación de bolardos en otros sectores del Casco Viejo, de La Ceja, con el fin de promover un mayor orden entre vehículos, comerciantes y peatones. Además, se busca prevenir el congestionamiento vehicular en ese lugar. 

Por otro lado, el funcionario indicó que también se están retomando los controles para combatir el trameaje en 13 puntos específicos, acción que es parte de la primera fase del Plan Ordenamiento Vial, para atender las denuncias presentadas por la población.


Por su lado el dirigente de choferes, Eufren Patty, explicó que la colocación de bolardos fue solicitada por los tres  sindicatos que operan en el sector. Esta medida se tomó ante el abuso de los comerciantes, quienes estaban ocupando las vías destinadas a la circulación de vehículos.
Fuente Prensa GAMEA.

Asamblea Legislativa trata este lunes ley del presupuesto reformulado


 POLÍTICA
LA PAZ

13 noviembre, 2023 (NNBB)

A inicios de octubre, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría absoluta el proyecto de ley 464/22-23 de Modificaciones al PGE – gestión 2023 y la remitió al Senado, donde fue aprobado con modificaciones por senadores de la llamada ala “evista” y la oposición.


Publicada hace 12 mins el 13 de noviembre de 2023Por César Blanco

Foto-Asamblea Legislativa
La Paz, 13 de noviembre de 2023

Hoy lunes será tratado en sesión del Legislativo el proyecto de ley del presupuesto reformulado, en medio de una declaratoria de emergencia del sistema asociativo municipal ante la dilación en la aprobación de esta ley. El Gobierno espera responsabilidad de los legisladores, informó la ministra de Presidencia, María Nela Prada.

“Voy a apostar a que sí (se apruebe), a que realmente haya responsabilidad de parte de los asambleístas y se pueda aprobar el proyecto reformulado del presupuesto”, porque la demora no perjudica al Gobierno, sino a municipios y universidades que requieren de una inyección de recursos económicos, explicó.

El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y vicepresidente David Choquehuanca convocó para las 15h00 de este lunes a la segunda sesión ordinaria con el fin de considerar el Presupuesto General del Estado (PGE) Reformulado 2023.

A inicios de octubre, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría absoluta el proyecto de ley 464/22-23 de Modificaciones al PGE – gestión 2023 y la remitió al Senado, donde fue aprobado con modificaciones por senadores de la llamada ala “evista” y la oposición.

Por procedimiento, la norma volvió a Diputados y se rechazó las modificaciones, lo que obligó a que la norma sea tratada en sesión de Asamblea.

Prada espera que los legisladores tomen en cuenta “las expresiones que se han conocido del pueblo, de alcaldes, de universidades y de otros, porque la “obstaculización” en la aprobación de este tipo de normas –insistió- “perjudica” al pueblo.

Desde Santa Cruz, el alcalde Jhonny Fernández informó que el sistema asociativo edil está en emergencia y que este lunes se tiene agendada una reunión con el vicepresidente David Choquehuanca para tratar este tema.

De acuerdo con el proyecto de Ley del PGE reformulado, se adiciona recursos y gastos para las entidades del sector público por un total agregado de Bs 6.455.173.440 y un presupuesto consolidado de Bs 5.421.775.252, de ese monto se destinará Bs 868 millones a los gobiernos municipales, Bs 353 millones a las universidades públicas y Bs 39 millones a las gobernaciones.

Alcaldes cruceños instalaron la pasada semana una vigilia en puertas de la Asamblea Legislativa, como parte de las medidas que exigen la aprobación del presupuesto reformulado ante la necesidad de recursos económicos para atender la sequía y otras emergencias.
Fuente INFODIEZ.