jueves, 9 de noviembre de 2023

Alcaldía prevé acciones de control en dos puntos de la ciudad donde identificó contaminación acústica y visual


EL ALTO


09 noviembre, 2023 (NNBB)

La Alcaldía de El Alto identificó al casco viejo de la Ceja de El Alto y a la zona 16 de julio, como los dos sectores de la ciudad donde se registra la mayor contaminación acústica y visual, pues la emisión sonora de los negocios y comercios sobrepasan los 70 decibeles.
 
Ante esa situación, la comuna proyecta acciones de control, en coordinación con otras instituciones.


“Ya tenemos los puntos identificados con mayor contaminación, están por encima de los 70 (decibeles), que son el casco viejo de la Ceja y la 16 de Julio. En la Ceja, es la Jorge Carrasco y la 6 de Marzo; en la 16 de Julio, está la avenida Alfonzo Ugarte y las calles adyacentes”, informó el secretario de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari.

Explicó que el personal municipal realizó las tareas de sensibilización y concientización a los dueños de estos negocios, sin embargo, continúan cometiendo la falta, es por esta razón que se proyecta un operativo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y otras instituciones, para decomisar parlantes y letreros que estén en la vía pública.


Hubo muchos reclamos de los transeúntes y los vendedores, porque les afecta la contaminación acústica, entonces, es por ese motivo que se ha programado la próxima semana un operativo correspondiente en coordinación con otras secretarias”, dijo Pari.

Según los límites permisibles de emisión de ruido provenientes de fuentes fijas, el límite máximo es de 68 decibeles desde las 06:00 hasta las 22.00 y de 65 decibeles de 22:00 a 06:00.

En tanto, los límites máximos en centros hospitalarios, guarderías, escuelas, asilos y otros lugares de descanso, no deben sobrepasar de los 55 decibeles.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Prevención y Calidad Ambiental, Jorge Llanque, informó que se propondrá un Plan de Educación Ambiental para los conductores de motorizados con bocinas estridentes y de motocicletas con escapes ruidosos.

Vamos a ir a sus sindicatos, a estas empresas que trabajan y reiterarles que cumplan los límites permisibles, según la Ley 1333 en su reglamento de prevención y calidad ambiental indica un límite de 65 a 68 decibeles. En este caso, muchas motocicletas de nuestro parque automotor realizan un ruido excesivo en sus escapes, no cuentan con filtro o con silenciador”, dijo Llanque.


Explicó que la contaminación acústica puede provocar estrés, además que afecta a las personas con autismo, bebés y adultos mayores.

 “Causa un impacto negativo en su cuerpo y estado de ánimo, y la contaminación visual perturba porque es una carga de información”, agregó.
Fuente Prensa GAMEA.

El Alto invita a la población a ser parte de la celebración del Día de la Salteña donde participarán más de 20 productores


EL ALTO


09 noviembre, 2023 (NNBB)

En ocasión de celebrar el Día de la Salteña, el secretario municipal de Desarrollo Económico, Elvin Linares, invitó a la población a participar de una exposición que se desarrollará en el Jach´a Uta, este viernes 10 de noviembre, donde más de 20 productores ofrecerán diferentes variedades.

Estamos ultimando detalles porque mañana el municipio en coordinación con más de 20 unidades productivas festejaremos el ´Día de la Salteña´, reconociendo de dónde procede, es boliviana e inicialmente era denominada empanada de caldo que viene de Potosí. Mañana vamos a demostrar como acá en la ciudad de El Alto de degusta la salteña”, sostuvo Linares.


Por su parte, el director de Cultura del municipio, Nohel Soto, dijo que en la celebración se podrá no solo degustar de salteñas de muchas variedades, sino que también habrá baile y música, mientras más de una veintena de productores expondrán sus creaciones culinarias.


Más de 20 productores-expositores van a estar con nosotros, vamos a tener música y baile, porque también vamos a celebrar la gesta de nuestros hermanos potosinos, que mejor manera de hacerlo que con una salteñita. De 8 a 11 de la mañana en el Jacha Uta, este viernes 10 de noviembre, los esperamos”, dijo Soto.
Fuente Prensa GAMEA.

Más de 800 mujeres empoderadas del programa ‘Mujer Renovada’ se graduarán en El Alto

EL ALTO 


09 noviembre, 2023 (NNBB)

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto a través del Programa de Fortalecimiento Económico “Mujer Renovada” graduará, el 1 de diciembre, a más de 800 alteñas empoderadas y capacitadas en diferentes rubros, para crear independencia económica.

"Ya se han capacitado a más de 800 mujeres que serán graduadas este primero de diciembre, con una segunda fase del proyecto ‘Mujer Renovada’, mujer capacitada, con el objetivo de dar lucha contra la violencia y empoderar a las mujeres”, informó la directora de la Dirección de Niñez Género y Atención Social, Beatriz Yapura.


Las beneficiarias, pertenecientes a los 14 distritos de El Alto, saldrán al mercado laboral con las habilidades en pollerería, corte y confección, belleza integral, repostería, globoflexia y cotillones, entre otras ramas técnicas.

Aparte de los cursos de capacitación, las mujeres de diferentes edades pasaron sesiones de desarrollo integral, autoestima, autocuidado, plan de vida, toma de decisiones, fortalecimiento en el manejo de finanzas y también fueron capacitadas para desarrollar destrezas o habilidades.

Durante las capacitaciones ya sean técnicas o de desarrollo integral, damos información continua sobre los servicios que también el Gobierno Municipal de El Alto está ofreciendo, por ejemplo, los SLIM (Servicios Legales Integrales Municipales), donde ellas pueden acudir”, dijo funcionaria.


Recordó que en la primera fase del Programa “Mujer Renovada” —en el primer semestre del 2023— se graduaron 859 mujeres, de las cuales 30 de ellas cuentan con sus emprendimientos y micro emprendimientos en El Alto.
Fuente Prensa GAMEA.

Alcaldesa Copa destaca gestión del presidente Arce, sobre todo en el ámbito económico


EL ALTO


09 noviembre, 2023 (NNBB)

La alcaldesa de El Alto Eva Copa destacó la gestión del presidente de Bolivia, Luis Arce, que este miércoles cumplió tres años de mandato con un informe ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). 

La autoridad, quien asistió a la sesión de honor en el Legislativo, en la ciudad de La Paz junto a otras autoridades del municipio, enfatizó que pese a la pandemia del Covid-19 y “la falta de recursos económicos”, el Mandatario condujo al país por la buena senda.

“(El Presidente) ha tenido que lidiar con diferentes conflictos sociales para llegar a este tercer año, haciendo que Bolivia no tenga tantos problemas económicos como tienen otros países”, puntualizó Copa.

La Alcaldesa de El Alto estuvo acompañada por el secretario municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, y la vocera de la Alcaldía, Beatriz Zegarrundo. 


Antes de ingresar a la sesión en el Legislativo, exhortó a los legisladores a aprobar el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 Reformulado.
Fuente Prensa GAMEA.




Universitarios se suman al Plan de Ordenamiento Vial en El Alto, activan campaña de concientización a choferes


EL ALTO


09 noviembre, 2023 (NNBB)

Estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de la Universidad Franz Tamayo El Alto (Unifranz) se unieron al Plan de Ordenamiento Vial que impulsa la Alcaldía de El Alto, a través de una campaña de concientización a choferes y peatones, denominada “Renueva tu conducta vial”. 

La campaña se está realizando a través de carteles que contienen una variedad de mensajes que se exhibirán en diferentes puntos de congestión vial.


Nos unimos con los estudiantes a este tipo de campañas de concientización social, porque los jóvenes alteños entienden el aporte que pueden dar desde la parte académica. Tenemos estos banners que forman parte de la campaña", informó la directora de Diseño Gráfico de Unifranz, Daniela Urquiola. 

Los mensajes están referidos a la importancia del uso del cinturón de seguridad, además del respeto a los semáforos y los pasos peatonales. Estos mensajes contribuyen a fomentar la cultura vial entre la población y a mejorar el orden en la ciudad de El Alto. 


Urquiola mencionó que se está coordinando con la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana para replicar la acción en otros puntos estratégicos, como la Avenida 6 de Marzo, entre otros sectores. 

Anteriormente, los estudiantes también pintaron pasos de cebra creativos que contienen mensajes de inclusión. Esto ocurrió en una primera versión de la campaña que se desarrolló en 2022.
Fuente Prensa GAMEA.p

Amnistía: crece la expectativa por los trámites y anuncian nuevo punto de atención

EL ALTO


09 noviembre, 2023 (NNBB)

A casi dos semanas del lanzamiento de la Ley Municipal 781, que dispone una amnistía para legalizar y regularizar las construcciones, decenas de alteños se acercaron hasta el Jach’a Uta para realizar sus trámites informó el secretario municipal de Infraestructura, Ernesto Machicao.
Además, ante el éxito de esta actividad, el funcionario anunció la apertura de un nuevo punto de atención en la Terminal Metropolitana de Buses.


Hemos tenido una gran aceptación de la gente que está ingresando a nuestro portal para inscribir sus datos, para que podamos empezar las inspecciones y tenemos varias solicitudes en lo que es fraccionamiento horizontal”, explicó Machicao.

El miércoles 25 de octubre se presentó La Ley Municipal 781, que dispone una ‘amnistía’ para legalizar y regularizar las construcciones, en el área urbana, que están fuera de norma. 

El beneficio se registra luego de 11 años. Muchos vecinos ingresaron al portal: http://datc-amnistia.elalto.gob.bo/
que estará activo hasta el 22 de diciembre para legalizar y regularizar fraccionamientos simples de lote, construcciones y fraccionamientos horizontales.  


NUEVO PUNTO DE ATENCIÓN
Ante la amplia respuesta por parte de la población, que ingresó a la página web y otros que llegaron hasta las oficinas de Catastro en el Jach’a Uta, Machicao anticipó que la próxima semana habilitará un nuevo punto de atención. 

Estimamos que la próxima semana va a estar habilitado un nuevo punto de atención en la Terminal Metropolitana de Buses, para así facilitar a los vecinos a que inicien sus trámites”, precisó Machicao.

La autoridad anunció que en diciembre harán conocer cifras de la cantidad de gente acudió a las ventanillas para regularizar sus construcciones, sin embargo, de manera extraoficial se conoció que sólo en un día recibieron 80 trámites. 

“A finales de diciembre tendremos una evaluación y una estadística de lo que representa esta amnistía”, aseveró Machicao.

  
LOS CUATRO TRÁMITES QUE SE ATIENDEN

Trámite 1
Regularización para fraccionamiento simple de lotes de terreno, producto de divisiones fuera de norma.
Trámite 2
Legalización y regularización de construcciones consolidadas, antes de la promulgación de la ley de amnistía que fueron ejecutadas fuera de norma.
Trámite 3
Legalización y regularización de fraccionamiento en propiedad horizontal.
Trámite 4
Regularización de casos especiales: Lotes de terrenos y edificaciones que no cumplieron el procedimiento, según norma vigente.
Fuente Prensa GAMEA.