jueves, 8 de agosto de 2024

¿La vacuna causa gripe? Hay mitos de la dosis aplicada contra la influenza

EL ALTO - SALUD 



El Alto, 8 de agosto de 2024 (NNBB).-

Escuchaste alguna vez que ‘la vacuna contra la influenza causa gripe’, este es uno de los varios mitos que alguna vez se escuchó sobre la aplicación de las dosis; sin embargo, es necesario tener buena información para no caer en un error al momento de elegir si uno recibe o no la inyección.

 Desde la pandemia proliferaron tendencias, falsas creencias y mitos, que pusieron en duda el carácter científico de las vacunas. 

“Las vacunas son una de las principales estrategias que tiene la salud pública para combatir y eliminar las enfermedades que nos afectan a los seres humanos, entonces, esto hay que tenerlo presente”, expresó el jefe de la Unidad de Epidemiología, Miguel Ángel Quispe.

 El servidor público dijo que la cobertura de vacunación contra la influenza, en niños menores de dos años, es baja, y puede deberse a este tipo de mitos y rumores.

 Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) son al menos 11 mitos sobre la vacuna: Primero, la gripe no es grave, no es necesario vacunarse; segundo, la vacuna contra la gripe causa gripe; tercero, es mejor enfermarse que vacunarse; cuarto, la gripe no es más que un resfrío fuerte y quinto, la vitamina C previene la gripe.

 El sexto mito dice que salir sin barbijo o tomar frío produce gripe; el séptimo, los antibióticos curan la gripe; el octavo, si hay fluido nasal no se puede recibir la vacuna contra la gripe; el noveno mito dice que, si se usa antibióticos o inhaladores por el asma no es posible vacunarse; el décimo mito dice que en embarazo o lactancia no se puede recibir la vacuna y por último, los trabajadores de salud no pueden vacunarse contra la influenza porque ya tienen los sistemas inmunológicos fuertes.

 Si la población se deja llevar por mitos sobre supuestos efectos negativos, se corre el riesgo de un rebrote de enfermedades que hace que puedan infectar a personas no protegidas y ellos expandir la cadena a otras personas que no tienen la protección de la vacuna y poseen un sistema inmunitario débil.

 Quispe explicó que la vacuna contra la influenza evita complicaciones, como un cuadro de neumonía o la internación en terapias intensivas. Pero no evitará que desaparezcan los resfríos que se registran todos los años ante el cambio de clima y bajas temperaturas.



 “Las vacunas están totalmente garantizadas, son efectivas, no producen ningún tipo de complicación, eventualmente puede producir alguna reacción alérgica, pero son muy raros casos. Entonces, está demostrado científicamente que son muy seguras”
, dijo Quispe.

 Recordó que a parte de la vacuna contra la influenza, es importante que los niños, escolares y personas con factores de riesgo, como los adultos mayores, mantengan las medidas de protección individual: lavado de manos, uso de barbijo en lugares con poca ventilación, no estar en espacios hacinados y buscar ventilación, para evitar contagios.

/// PRENSA GAMEA | Jue 08.08.24



Distrito 12 estrena canchas con césped sintético y la invitación es para que los clubes abran escuelas de fútbol

EL ALTO



El Alto, 8 de agosto de 2024 (NNBB).-

Tres canchas, como si fuera un complejo deportivo distrital, estrenaron los vecinos del Distrito 12; todas con césped sintético. Las infraestructuras lucen impecables y con buen funcionamiento, es así que la alcaldesa Eva Copa invitó a los clubes profesionales y amateurs a abrir sus escuelas de fútbol en esta jurisdicción.

“Este es un punto que va a fortalecer el área deportiva. Ahora que hay las canchas hay que empezar a hablar con los clubes, con Always Ready, con el ‘tigre’ (The Strongest), con el Bolívar; con Fatic, con otros equipos para poder tener nuestras escuelas de fútbol”, afirmó la autoridad municipal.

La vecindad se congregó en la Urbanización Nuevo Chijini. Sobre el gramado de plástico caminaron decenas de personas y los niños protagonizaron el preámbulo del acto. La algarabía se desató con el arribo de Eva Copa, quien se distinguía con un chaleco de color rojo.

La destreza de los niños se demostraba con los balones que eran empujados a cada puntapié. Eva Copa alentó la posibilidad de que alguna promesa futbolera pueda llegar a la selección nacional de fútbol. Pero, a la Alcaldesa no se le escapó detalles, como el uso que deben dar los vecinos a las canchas.



“Las canchas no se cierran, no son elefantes blancos. Cuiden las canchas porque hay gente de mal vivir y vienen a tomar bebidas alcohólicas. A cuidarlas”, enfatizó la mandataria municipal.

Con vítores y la ‘hinchada’ a sus espaldas, Eva Copa pateó un penal y el balón pegó en el fondo de las redes, donde un vecino hizo de arquero, sin oportunidad de reacción. La primera cancha se estrenó con un partido de damas, está ubicada en la zona Nuevo Chijini y la construcción ocupa una superficie de 560 metros cuadrados, y la inversión de la Alcaldía es de Bs 370.000.

El segundo escenario deportivo está en la zona San Martín B, del Distrito 12, y ocupa una superficie de 747 metros cuadrados; además que la inversión es de Bs 320.000. Finalmente, la tríada se completa con la cancha en la zona ExFundo Chijini Chico, donde el gramado y perímetro fue construido sobre 1.028 metros cuadrados, y la inversión asciende a Bs 200.000.

Con el sol pleno y el verdor llamativo del gramado, la oportunidad fue propicia para que la vecindad capture fotografías con Eva Copa y las selfies no faltaron para quienes portaban sus teléfonos celulares.

/// PRENSA GAMEA | Jue 08.08.24