martes, 25 de junio de 2024

El Alto es parte del bloque municipal que trabaja en mejorar las finanzas y administración subnacional edil

LA PAZ


La Paz, 25 de junio de 2024 (NNBB).- 

Los nueve municipios capital y El Alto conformaron este martes un bloque unitario que trabaja en acciones y proyectos que mejorarán la administración financiera y otorguen mayores recursos a las arcas de los gobiernos subnacionales ediles. Una declaración conjunta, detallada por la alcaldesa Eva Copa, marca la línea de acción que se desarrollará con el Gobierno nacional.


El cónclave de burgomaestres, con el presidente Luis Arce, fue en la Casa Grande del Pueblo de La Paz. En la previa, la Alcaldesa alteña anticipó que la agenda consideraba proyectos de financiamiento con créditos y fideicomisos de los diferentes programas nacionales. 


Ya con la reunión en desarrollo, las autoridades nacionales consumaron la agenda pactada y tras tres horas de diálogo expresaron una declaración conjunta, cuyo contenido fue detallado por la alcaldesa Eva Copa.


“Para esto se ha determinado los diferentes puntos: Se priorizará la reprogramación de créditos de municipios capitales ante el FNDR, conforme al Decreto Supremo 4693”, mencionó la autoridad alteña. Luego, agregó: “Se agilizará el registro de inicio de operaciones a crédito público, para abrir fuentes de financiamiento en el sector privado, a parir de la aprobación de créditos pendientes en el Senado, que incluirá la reformulación de presupuesto para la redistribución que será parte de los municipios de ciudades capitales, más El Alto”.


El tercer punto fue: “Iniciaremos acciones constitucionales ante la obstaculización y paralización de la Asamblea Legislativa Plurinacional que perjudica el desarrollo de todos los niveles de gobierno”.


El siguiente punto de la declaración fue: “Se presentará a través de la asociación de municipalidades de Bolivia (FAM) un proyecto de ley de ampliación de límites de gasto de funcionamiento para los municipios”.


La alcaldesa Eva Copa prosiguió: “Conformar un equipo de trabajo a la cabeza del Ministerio de Justicia, con el Ministerio de Trabajo, para analizar alternativas legales ante los conflictos laborales que atraviesan los gobiernos municipales por la reincorporación”.


“Y, también se garantizará el presupuesto para lo que son los festejos del Bicentenario”, enfatizó la autoridad alteña.


La reunión de autoridades ediles se consolidó luego del último Consejo Nacional de Autonomías, celebrado en mayo, donde sus participantes se declararon en emergencia por el “bloqueo” de créditos en el Legislativo nacional.


“Esta reunión representa lo que Bolivia necesita, la unidad, coordinando, viendo cómo podemos solucionar los problemas de cada municipio”, afirmó por su lado la alcaldesa del municipio de Cobija, capital de Pando, Ana Lucía Reis.


Por su lado, el presidente Luis Arce ratificó que en el acuerdo se quedó en la reprogramación de créditos con el FNDR, “para poder aliviar el flujo de caja”. En esa línea, precisó que se conformó la comisión con dos carteras de Estado para revisar la normativa de los procesos de reincorporación laboral.


Sobre la liquidez económica, Arce mencionó que está pendiente la aprobación de un crédito de 50 millones de dólares que en un momento se destinó para cubrir los gastos por la emergencia sanitaria de la covid-19 y que fueron parte del Tesoro General de la Nación.


En el epílogo de la conferencia de prensa, el Mandatario informó sobre el proyecto de ley de plazas del Bicentenario, que serán construidos en cada municipio, además de mercados para la venta del productor al consumidor; también dijo que pidió a los burgomaestres coadyuvar en el control del agio y especulación de alimentos.

///PRENSA GAMEA | Mar 25.06.2024



Evo convoca a reunión nacional del MAS e invita a “arcistas” a sumarse por la unidad del instrumento político

COCHABAMBA


Cochabamba, 25 de junio de 2024 (NNBB).- 

El presidente del Movimiento Al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), el exmandatario Evo Morales, convocó este lunes a una reunión nacional de esta organización política, la más grande de la historia del país, pautada para este viernes 28 de junio en el municipio de Sacaba, en el departamento de Cochabamba, e invitó a militantes seguidores del presidente Luis Arce (arcistas) a sumarse a este encuentro por la unidad de la tienda política.

Morales lanzó esa convocatoria después de una reunión con el pacto de unidad y la bancada del MAS IPSP en la ciudad de Cochabamba, con el propósito de cumplir con el nuevo plazo otorgado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para realizar un nuevo congreso hasta el de septiembre. Cabe recordar que esta instancia rechazó polémicamente los congresos realizados en Lauca Ñ, en octubre de 2003, y en Villa Tunari, el 10 de junio.

“Decidimos convocar a una reunión nacional, uno por pacto de unidad, uno por dirección departamental reconocidos por el TSE y la dirección nacional del MAS IPSP. La reunión es para el día 28 de este mes en Sacaba, en esa reunión se sacará la convocatoria para cumplir con el plazo otorgado por el TSE”, dijo en una conferencia de prensa.

El presidente del MAS-IPSP dijo que “a esta reunión vamos a invitar legalmente lo que corresponde a esa llamada confederación oficialista” y los dirigentes del pacto de unidad arcista.

“Vamos a invitar (…) a la señora Kuno, Justo Quispe, Esteban Alavi, vamos a convocarlos si esos compañeros luchan por la unidad, nosotros luchamos por la unidad desde las bases”, indicó.

Morales dijo que en este encuentro nacional se acordará la fecha del próximo congreso y recordó el MAS-IPSP, como en anteriores ocasiones, es el movimiento político que más cumple con los requisitos del TSE, ante intereses negativos de la derecha, el Gobierno y el imperialismo.

Fuente: RKC. 

YPFB destaca el aporte del pozo Bermejo 2 al desarrollo industrial y económico de Bolivia

TARIJA


Bermejo, 25 de junio de 2024   (NNBB).-  


La producción ininterrumpida durante 100 años del pozo Bermejo 2 (BJO2) aportó al desarrollo de la industria petrolera y la generación de recursos económicos para Bolivia, afirmó el vicepresidente de Administración Contratos y Fiscalización de YPFB, Wilman Yabeta.


"La producción acumulada del Campo Bermejo ha alcanzado un total de 4,2 millones de barriles de petróleo, de los cuales el BJO-2 representa un impresionante 28%. Este logro no solo subraya la importancia histórica de este pozo, sino también su relevancia continua en nuestra industria", afirmó el ejecutivo de la estatal petrolera durante el acto de celebración realizado en Bermejo.


"Celebramos el centenario del pozo petrolero Bermejo 2 , un símbolo de esfuerzo, dedicación y progreso de Tarija y Bolivia. Ha sido testigo del desarrollo industrial de nuestra nación, no solo ha marcado hitos en la producción energética, sino que también ha sido un pilar fundamental en el crecimiento económico y social de nuestra comunidad".


Yabeta agregó que hace cien años, los pioneros en la industria petrolera se aventuraron en esta tierra con la esperanza y la determinación de descubrir y aprovechar los recursos que yacían bajo nuestros pies. "Su visión y valentía sentaron las bases para lo que hoy es una de las fuentes más importantes de energía y desarrollo de Bolivia".


EL POZO

De acuerdo a un informe de la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación de YPFB, el pozo registra un estimado de 190 millones de litros de petróleo desde junio de 1924 a junio de 2024, equivalente a 1.194.758,48 barriles de petróleo (Bbls), en el entendido que un barril equivale a 158,987 litros. 


El pozo Bermejo-2 fue perforado a percusión el 17 de enero de 1924 por la norteamericana Standard Oil Company. Las actividades de exploración culminaron exitosamente, luego de descubrir hidrocarburos líquidos el 25 de junio de 1924 en sedimentitas del Sistema Carbonífero correspondientes a las formaciones Tarija y Tupambi en el área Bermejo.


El pozo BJO-2 se encuentra en la ciudad fronteriza del mismo nombre, provincia Aniceto Arce del departamento de Tarija. Al frente de Aguas Blancas, República Argentina.

Fuente: AN/YPFB.