lunes, 13 de enero de 2025

Reiteran llamado para recibir vacuna anticovid y recuerdan que es prioritaria para grupos vulnerables

SALUD

Foto: Ministerio de Salud

La Paz, 13 de enero de 2024 (NNBB).- 

Una dosis anual de la vacuna contra el Covid-19 refuerza la inmunidad, reduce el riesgo de complicaciones graves, hospitalización y muertes por esta enfermedad respiratoria, afirmó el viceministro Max Enríquez y reiteró su llamado a la población, en particular a los grupos de vulnerabilidad para su inmunización.


“Quiero dirigirme a la población en general, especialmente a los grupos vulnerables, personal de Salud, mujeres embarazadas, personas con enfermedades de base y mayores de 60 años, deben acudir a un establecimiento para recibir su dosis anual. Esa dosis marcará la diferencia entre desarrollar un cuadro severo o grave con todas las complicaciones, o enfrentar un resfrío más leve”, dijo Enríquez, citado en una nota de prensa del Ministerio de Salud.


Lamentó que la afluencia a la vacunación todavía sea baja, a pesar de que el país cuenta con más de 150.000 dosis de la vacuna anticovid disponibles en todos los centros de salud y vacunatorios del país.


Estas vacunas se aplican de manera gratuita, con el único requisito del carnet de identidad para el Registro Nominal de Vacunación Electrónica (RNVe).


Enríquez insistió en que las personas con enfermedades de base, como los diabéticos, obesos o quienes padecen problemas cardíacos, digestivos o pulmonares, enfrentan un alto riesgo de complicaciones graves si se contagian de Covid-19.


En la primera semana epidemiológica de 2025 se reportaron tres muertes de pacientes que se contagiaron de Covid y padecían diabetes e hipertensión. Ninguna de estas personas estaba vacunada contra la enfermedad.


“Es una patología que tendrá brotes esporádicos, pero que continuará haciéndose sentir con mortalidad, especialmente en los grupos de riesgo”, insistió.

Asimismo, instó al personal de Salud a acudir por su dosis anual, que tienen la responsabilidad de atender de manera oportuna a la población, y evitar bajas entre el recurso humano de este sector.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una dosis anual, al igual que la vacuna contra la influenza, es suficiente para protegerse de la Covid-19.

ABI.


Intervienen vivienda de Idelsa Pozo implicada en el caso trata de personas



Social

Evo Morales junto a Idelsa Pozo, madre de presunta víctima de trata

Tarija, 13 de enero de 2025 (NNBB). - 

La mañana de este lunes, efectivos de la Policía Boliviana intervinieron la vivienda de Idelsa Pozo, madre de Cindy Saraí V. P., investigada en el caso de trata de personas, proceso que también incluye al expresidente Evo Morales.


“El operativo fue ejecutado en la localidad de San José de Pocitos, fronteriza con Argentina”, según reportó Radio Popular de Yacuiba.


El Juzgado de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer 5, de Tarija, fijó para este 14 de enero la audiencia cautelar de Evo Morales e Idelsa Pozo, en la que se definirá si se defienden en libertad o desde la cárcel.


El expresidente tiene en su contra una orden de aprehensión que la Fiscalía Departamental de Tarija hizo conocer recién el 16 de diciembre de 2024; desde entonces, el dirigente cocalero se atrincheró en el Chapare de Cochabamba. En tanto, se desconoce el paradero de Cindy Saraí (presunta víctima), su hija y su madre.

ABI.


Policía reporta periodistas afectados por petardos y dos evistas arrestados

Seguridad

Un grupo de marchistas ataca a los policías en la intersección de las calles 
Mercado y Ayacucho, en La Paz. Foto: Gustavo Ticona


La Paz, 13 de enero de 2025 (NNBB). - 

Periodistas fueron afectados por la explosión de petardos durante el ataque de seguidores de Evo Morales a policías y dos marchistas fueron arrestados por el intento de robo de equipos policiales, informó el comandante departamental de la Policía de La Paz, Gunter Agudo.


“Tenemos algunos periodistas que han recibido justamente los impactos de petardos de manera directa”, informó el jefe policial a Bolivia Tv.


El hecho se registró cuando los seguidores de Morales, que llegaron en una marcha a La Paz este lunes, atacaron violentamente con piedras, palos y petardos a agentes de la Policía Boliviana con el fin de llegar hasta la Casa Grande del Pueblo, para entregar su pliego petitorio.


Los movilizados no quisieron entregar el documento a funcionarios del Ministerio de la Presidencia.


El dirigente Froilán Fulguera dijo a radio Erbol que el presidente debe recibir el pliego de 12 puntos de las organizaciones sociales que marcharon desde Patacamaya a La Paz.


Por la agresividad de los marchistas, la Policía empleó gases lacrimógenos para dispersarlos.


Agudo informó que se arrestó a “dos personas que también han intentado apoderarse de lo que se refiere a equipo policial”.


“Han tratado de quitar a los servidores públicos policiales los bastones y algunos elementos que nosotros utilizamos para el restablecimiento del orden público, equipo policial”, indicó.


El jefe policial dejó en manos del Ministerio Público la tipificación de los delitos cometidos por los marchistas.


Insistió que la labor de la Policía se centra en garantizar la libre circulación de las personas y que las protestas sean pacíficas, pero “cuando se torna la movilización violenta, nosotros también, de una u otra forma, tenemos que mantener el orden público”.

ABI.


Colectan 14 cartuchos de arma FAL de la emboscada evista en Challapata

SEGURIDAD


 

La Paz, 13 de enero de 2025 (NNBB). – 

Al menos 14 cartuchos de arma FAL fueron colectadas en la zona cercana a Challapata, donde seguidores de Evo Morales emboscaron a policías con armas de fuego, informó el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.


“Se han colectado 14 vainas hervidas, la mayoría de ellas de calibre 7,75 que corresponden a munición de calibre FAL, acciones que indudablemente colocan en tela de juicio el carácter pacífico de esta movilización”, advirtió en declaraciones a la prensa.


El ataque se produjo la madrugada de este lunes cuando policías circulaban en un bus por la vía que conecta a Challapata con Pazña, con el objetivo de llegar a la ciudad de La Paz, para reforzar la seguridad de la población ante el arribo de la marcha de los seguidores de Evo Morales.


Al menos tres policías resultaron con heridas, de los cuales uno permanece internado por las lesiones producidas por el ataque.


El comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo, afirmó en declaraciones a radio Erbol que el ataque fue corroborado e indicó que “están adelantadas las investigaciones”.


Similar ataque armado se dio en contra de un bus con turistas que se dirigían de Uyuni al departamento de La Paz. Al menos dos personas resultaron con heridas.


“Tienen impactos de bala y tienen evidencia de que también han sido disparados desde el sector de las mesetas o los cerros”, afirmó Russo.


Aguilera atribuyó el accionar a “grupos irregulares que se encuentran al margen de la ley” y lo comparó con el ataque contra policías en octubre del año pasado, durante el bloqueo de caminos de seguidores de Evo Morales.


“Es una modalidad de ataque armado que se ha dado ya en otra movilización que asfixió al país por 24 días. En esta circunstancia también recibimos unas acciones contra las movilidades que transportaban al talento humano de la Policía Boliviana que pretendía habilitar la ruta de Oruro a Potosí”, recordó.

abi.