miércoles, 29 de septiembre de 2021

Prevén capacitar a la comunidad educativa del Distrito 12 sobre la vacuna anticovid y medidas de bioseguridad

 


La Unidad de Desarrollo Humano de la Subalcaldía del Distrito Municipal 12, en coordinación con la Dirección de Salud, planifica capacitar a representantes de los concejos educativos, padres de familia y estudiantes de las ocho unidades educativas de la jurisdicción, sobre las características de la vacuna, reacciones post inmunización y uso correcto de los implementos de bioseguridad.

Paola Limachi, jefa de Desarrollo Humano de la Subalcaldía del Distrito 12, señaló que tras consolidarse las capacitaciones, el objetivo es llegar a inmunizar a los padres de familia, representantes educativos, juntas vecinales y a la población, toda vez que en el sector inició las clases semipresenciales, por lo que la medida preventiva primordial de los estudiantes es la vacuna anticovid.

Video: 


Fuente: https://bit.ly/39KIoCD

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo

El Alto ya cuenta con un carro pulverizador para la lucha contra el Covid-19 e invierte más de Bs 2 millones en medicamentos e insumos

 

La ciudad de El Alto contará desde hoy con un camión cisterna con pulverizador para la desinfección de espacios públicos, siendo el único en su tipo en Bolivia y que fue una adquisición del Gobierno Municipal que invirtió más de dos millones de bolivianos en equipamiento para combatir y contener la pandemia del Covid-19, a lo que se suma una donación de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) consistente en 6.000 bolsas de víveres.

“El Municipio hizo una importante inversión para cuidarnos y cuidar a las familias alteñas, más de dos millones de bolivianos que gastamos en equipamiento, en la compra del carro pulverizador, las motonieblas y los kits de medicamentos que vamos a repartir”, dijo la Alcaldesa en un acto que se realizó en el atrio de la Casa Municipal (Jach’a Uta).

Video: 


Fuente: https://bit.ly/3oxZUmn

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo

Educación y la ABEN inauguran ciclo de cursos sobre tecnología nuclear, dirigidos a maestros y estudiantes de las ESFM

 

El Ministerio de Educación, a través de la Unidad Especializada de Formación Continua (UNEFCO), y a la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) inauguraron hoy el primer ciclo formativo de enseñanza: “Tecnología nuclear en procesos educativos”, dirigido a maestros y estudiantes de las Escuelas Superiores de Formación de Maestros (ESFM).

El ciclo desarrollará en el marco del convenio interinstitucional suscrito entre Educación y la ABEN, “que permite la implementación de cursos de formación continua en el campo de la energía nuclear”, destacó el viceministro de Ciencia y Tecnología, Julio Gómez Chambilla. 

A tiempo de destacar el inicio de este proceso de formación de tecnología nuclear, el Viceministro remarcó que “sin ciencia y sin tecnología no hay soberanía”.

Por su parte, la directora ejecutiva de la ABEN, Hortensia Jiménez, explicó que el objetivo de estos cursos es que los maestros y los estudiantes de las ESFM puedan difundir estos conocimientos entre los niños, adolescentes y jóvenes que pasan clases en las unidades educativas de todo el país. 

El ciclo formativo se desarrollará desde el 28 de septiembre hasta el 1 de noviembre de 2021 y está dirigido a maestros y estudiantes de las ESFM de la especialidad de física, química y otras áreas relacionadas con el área nuclear. 


El ciclo se dividirá en tres cursos: “Energía nuclear y universo”, donde se abordarán los fundamentos físicos y químicos de las ciencias nucleares desde la perspectiva de un universo hecho de energía.

El segundo curso trata de las “aplicaciones de la tecnología nuclear” y promoverá los principios de convivencia armónica con la Madre Tierra, caracterizando las aplicaciones más relevantes de la tecnología nuclear a través del conocimiento y entendimiento de su empleo en la medicina, agricultura, alimentación, industria y energía. 

El tercer curso se denomina: “Tecnología nuclear en Bolivia”, con el que se asumirá actitudes de compromiso social y conciencia comunitaria a través del conocimiento sobre los principales componentes del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN). 

Profesionales especializados en Rusia, Francia, Inglaterra, Italia, Argentina y Uruguay dictarán el ciclo formativo. Al finalizar el mismo, los participantes recibirán una certificación de 150 horas académicas otorgado por la UNEFCO.

La coordinadora nacional de UNEFCO, Rosa Amanda Calisaya, señaló que el inicio del ciclo de formación en tecnología nuclear para maestros, maestras y estudiantes es histórico para la educación inclusiva en Bolivia.

Fuente: UNICOM – MINEDU

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo

Ministerio destaca cinco ejes de la estrategia para recuperar el derecho a la educación


Si el 2020 el pueblo boliviano recuperó la democracia con la victoria contundente en el 18 de octubre en las urnas, en lo que va del 2021, el Gobierno del presidente Luis Arce recuperó el derecho a la educación a través de cinco ejes de la estrategia que desarrolla el Ministerio del área.
Entrega de infraestructuras educativas, distribución de textos de aprendizaje para los distintos nieves, la plataforma EducaBolivia, tele y radio clases, además de las modalidades presenciales y semipresenciales, son las cinco claves de las acciones del Ministerio de Educación para devolver un derecho fundamental a las niñas, niños y jóvenes del país.
El presidente del Estado, Luis Arce ha destacado –en recientes actos de entrega de obras- que las nuevas infraestructuras educativas  que se inauguran son una señal de que el país  va hacia la ola del crecimiento económico y que la reactivación de la inversión pública hace posible una mayor inversión en Educación.
Solo en septiembre, en Cochabamba, se entregaron cinco unidades educativas que representaron una inversión global de Bs 27,4 millones. Asimismo, en Santa Cruz se entregaron otras cinco modernas edificaciones escolares por un valor de Bs 29,4 millones.
Un elemento fundamental  de la estrategia es la distribución de textos de aprendizaje en todo el país. En lo que va del 2021, con el apoyo de la Editorial del Estado, se han impreso de 1’565.500 textos de aprendizaje para el primer trimestre; 2’280.085 para el segundo trimestre y 2’676.573  para el tercer trimestre, haciendo un total de 6,6 millones textos para el nivel inicial, secundario y educación regular respectivamente.
El ministro de Educación, Adrián Quelca Tarqui, ha destacado la importancia de la producción de textos de aprendizaje que han permitido, entre otras cosas: “unificar el programa dosificado y priorizar contenidos en el marco del modelo educativo socio comunitario y productivo”.
Otro componente de la estrategia exitosa para recuperar la educación es la plataforma EducaBolivia que hizo posible la educación a distancia gracias a la empresa ENTEL y por la que los estudiantes, padres y madres de familia pueden navegar gratis.
A ello se suman las tele clases y radioclases, que tienen el respaldo de los medios de comunicación estatales y otros que se sumaron del Ministerio de Educación para garantizar la educación desde el primer día de clases en lo que va de la gestión.
Una muestra clara de que la estrategia para recuperar el derecho a la Educación, funciona, es que más del 77% de unidades educativas reabrió sus aulas a través de clases presenciales y semipresenciales.
El Ministro de Educación ha remarcado la importancia de cumplir con los protocolos de bioseguridad y ha convocado a maestras, maestros y estudiantes a vacunarse para garantizar una educación segura.

Fuente:  UNICOM/MINEDU

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo
 

DIPUTADO MERCADO AFIRMA QUE MARCHA INDÍGENA CARECE DE LEGITIMIDAD

 

El diputado Jerges Mercado (MAS-IPSP), afirmó esta mañana que la marcha indígena que tiene previsto arribar esta tarde a la ciudad de Santa Cruz, carece de legitimidad ya que representantes de 34 naciones de tierras bajas no avalaron la misma. Asimismo, aseguró que exdirigentes que lideran la movilización cuentan con procesos por tráfico de tierras y avasallamientos.

“Autoridades legitimas de las 34 naciones de tierras bajas no han avalado esa marcha. Son exdirigentes de los años 1990 quienes la lideran. Segundo, hasta ahora no han hecho llegar su pliego petitorio. Y, tercero, hay una tremenda manipulación política de (la marcha) por personas que están con procesos por tráfico de tierra, avasallamiento, por lo tanto, es una marcha ilegítima”, expresó el legislador.

A su vez, cuestionó la falta de un pliego petitorio por parte del sector movilizado y reiteró que el Gobierno nacional promueve el diálogo como la vía para la solución del conflicto. En ese sentido, invitó a los marchistas, sumarse a las mesas de trabajo que instalaron autoridades nacionales en coordinación con la Confederación de Pueblo Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), con el fin de suscribir acuerdos en cuanto al tema de tierras. 

“Es la primera vez que veo una marcha que no sabe las razones de su movilización. Recién el 30 (de septiembre) van a presentar su pliego petitorio. (…) El Gobierno ha garantizado su seguridad (…) en el marco del respeto a su derecho a manifestarse. Si tienen un pliego petitorio, lo correcto es que se sumen a las mesas de trabajo”, manifestó.

Fuente: Prensa Diputados

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo

Embellecen plazas y otros espacios públicos del Distrito 12


La subalcaldesa del Distrito 12, Angélica Torres, informó este martes que intervinieron un 50 % de las plazas con limpieza, arreglos, mantenimiento y reforestación con el objetivo de mejorar la imagen visual de estos espacios públicos.

“Nuestro Distrito cuenta con aproximadamente 60 plazas pequeñas y medianas. Nosotros hemos cuantificado las plazas, la situación y el tipo de arreglo que necesitan nuestras áreas verdes. El 50 % se ha intervenido con la tala de árboles, limpieza de todos los arbustos y ahora se hace el mantenimiento y la reforestación, se está llevando el abono y la tierra negra a las diferentes plazas y parques que tenemos donde continuaremos con el regado de las plantas”, dijo Torres.


#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo


Municipio inspecciona sistema de drenaje pluvial de Tejada Alpacoma y canaliza soluciones a problemas encontrados


La secretaria Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Nayda Veizaga, inspeccionó este martes el sistema de drenaje pluvial para identificar descargas de aguas residuales en la zona Tejada Alpacoma del Distrito 1 y si amerita rencausarlas, atendiendo el pedido de los vecinos de este sector de la ciudad, quienes no eran escuchados por anteriores autoridades ediles.

Al respecto, la presidenta de la urbanización Villa Tejada Alpacoma, Jaqueline Aguilera, agradeció al municipio por haber realizado la inspección y encaminar las soluciones a un pedido de los vecinos que no eran escuchados por otras gestiones municipales.

Video:


Fuente: https://bit.ly/3kO3gza 

#TuMeCuidas #YoTeCuido #UsaBarbijo