martes, 1 de agosto de 2023

Presidente compromete continuar con el trabajo para “consolidar la estabilidad”

LA PAZ


 01 de agosto, 2023 (NNBB)

El presidente Luis Arce aseguró que continuará trabajando para “consolidar la estabilidad” en Bolivia, en respuesta a un nuevo pronunciamiento de apoyo de organizaciones sociales a su administración.

La Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de los municipios de Culpina y de San Lucas “Pututaca” expresaron, por separado, su respaldo al gobierno de Arce y del vicepresidente David Choquehuanca.

“Seguiremos escribiendo la historia junto a nuestro pueblo, y consolidando la estabilidad para todas y todos”, afirmó Arce en un post en el que publicó los pronunciamientos de estos sectores sociales que se suman a varios otros.

Bolivia cerró la gestión 2022 con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,5%. Para este año, se proyectó un crecimiento económico de 4,86% y una inflación controlada con un modelo que prioriza la inversión pública, la redistribución de la riqueza y la industrialización con sustitución de importaciones. 

“No estamos en campaña electoral, para proclamar candidatos y quienes tienen potestad de decisión al interior de las organizaciones sociales y políticas son las bases sociales, siendo ésta soberana, por lo que ante cualquier hecho que sobrepase la tolerancia, estaremos prestos a defender la democracia intercultural y comunitaria del Estado Plurinacional de Bolivia”, se lee en parte del pronunciamiento de la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Culpina.

El gobierno del presidente Arce tiene una amplia base social.

ABI. 

"Síntesis" restablece sistema y Gestora paga con normalidad renta a jubilados

 LA PAZ  



01 de agosto, 2023 (NNBB)

Al medio día de este martes, la empresa Síntesis S.A. restableció el sistema informático y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo retomó el pago de rentas a los jubilados.

El gerente de la Gestora, Jaime Durán, explicó que en horas de la mañana el “sistema de la empresa Síntesis” presentó “algunas intermitencias debido a que ha realizado una actualización para emitir las boletas digitales”.

“Esto, lamentablemente, se trata de un problema de carácter técnico que ha afectado a toda la estructura que tenemos en el sistema de pagos; sin embargo, los ingenieros de la empresa y de la Gestora trabajaron de forma conjunta para restablecer el sistema y ahora estamos pagando con absoluta normalidad”, afirmó en declaraciones a Bolivia Tv.

En un comunicado, la empresa Síntesis informó que “el servicio de pagos del Sistema Integral de Pensiones (S.I.P.) y el servicio de pago de renta Dignidad han sido restablecidos y están operando de manera completamente normal desde las 12h27”.

“Solicitamos gentilmente que difundan esta información en todas sus agencias a nivel nacional para asegurar que todos estén al tanto de la situación actual”, refiere el documento.

El lunes 31 de julio, la Gestora comenzó con el pago de las pensiones de jubilación mediante la modalidad de abono en cuenta.

Este martes se tenía planificado proceder de forma normal con el pago en ventanilla, a través de las 36 entidades financieras habilitadas; sin embargo, el proveedor de recaudo y pago, que es la empresa Síntesis, tuvo problemas en su sistema y provocó la suspensión temporal de la cancelación, lo que generó molestia en rentistas que estaban en las puertas de las entidades financieras.

La Gestora paga rentas a más de 250.000 jubilados en Bolivia.

Hasta las 16h00 de este martes, la Gestora realizó 133.495 pagos, con un desembolso Bs 399 millones, de los cuales 114.827 se hizo por abono en cuenta y 18.668 mediante la modalidad de pago en ventanilla.

ABI.


Presidentes del Senado y Diputados revelan que hay conversaciones para consolidar dos tercios y reactivar las judiciales

 LA  PAZ  



01 de agosto, 2023 (NNBB)

Los presidentes de las cámaras de Senadores, Andrónico Rodríguez, y de Diputados, Jerges Mercado, revelaron, por separado, este martes que se iniciaron conversaciones con el fin de reactivar las tareas preparatorias para las elecciones judiciales a partir de la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que anuló el reglamento y la convocatoria del proceso, y determinó que se aplique los dos tercios para todas las etapas.

“Todo el procedimiento, según el fallo, amerita necesariamente los dos tercios, lo cual va a obligar a que las tres fuerzas políticas hagan los máximo esfuerzos”, indicó Rodríguez al deslizar la posibilidad de realizar una reunión entre las directivas de ambas cámaras, jefes de bancada del MAS, Comunidad Ciudadana y Creemos con el presidente nato de la Asamblea y vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.

En el encuentro, dijo, “se determinará el procedimiento del proceso de la preselección en el menor tiempo posible”.

“Todo está sujetos a reuniones”, comentó el senador.

En tanto, el Presidente de Diputados reveló que “las comisiones están trabajando, ya estamos conversando y vamos a ser respetuosos, por supuesto, de las determinaciones que ha tomado nuestro Tribunal Constitucional Plurinacional”.

Luego de más de tres meses de paralizar la etapa de preselección de candidatos a las elecciones judiciales y al filo de cumplir su plazo de 45 días, el TCP determinó declarar inconstitucional la resolución de la Asamblea que aprobó el reglamento y la convocatoria para la preselección de los candidatos a altos magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistraturita.

Por “conexitud” también declaró inconstitucional la Ley 1513 Transitoria para Garantizar el Proceso de Preselección de Candidatos y Candidatas para la conformación del TCP, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, del 5 de junio de 2023, que acortaba a 160 días todo el operativo: 60 días para la preselección en el Legislativo y 100 para que el Tribunal Supremo Electoral organice las elecciones.

Además, el ente constitucional determinó que se aplique los dos tercios en todas las etapas de preselección, accediendo a plenitud a los pedidos del diputado de Creemos, Leonardo Ayala, quien presentó la acción de inconstitucionalidad abstracta el 24 de abril.

Tras ello, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de la vocal Nelly Arista, ratificó el plazo del 4 de septiembre para que la Asamblea Legislativa le remita la lista de candidatos preseleccionados para disputar, en elecciones del 3 de diciembre, un espacio en el Órgano Judicial y en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Pese a que la Asamblea tendría un mes para la preselección, tanto Rodríguez como Mercado garantizaron que se cumplirá el mandato constitucional para contar con las nuevas autoridades judiciales en enero de 2024.

“Nosotros estamos cumpliendo con nuestro rol constitucional de preseleccionar (a los candidatos) y esperamos que, de a poco, se pueda encaminar las elecciones judiciales y trabajar de manera paralela en el cambio de la justicia de la manera más responsable”, dijo Rodríguez.

Mientras que Mercado afirmó que se “tiene la firme convicción de dotar a la ciudadanía de nuevas autoridades en enero de 2024”.

“Convencido como Asamblea Legislativa, como Cámara de Diputados y como Gobierno nacional de que tenemos que dotarle de nuevas autoridades a nuestro país en el ámbito judicial en enero y vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para garantizar aquello, en el marco de la Constitución y las leyes”, enfatizó.

ABI

Educación recomienda mantener uso de barbijos en las aulas

 LA PAZ  



1° de agosto, 2023 (NNBB)

El ministro de Educación, Edgar Pary, recomendó mantener el uso de los barbijos y otras medidas de bioseguridad, como el lavado y desinfección de manos con alcohol, para evitar contagios de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en las aulas de unidades educativas.

“Hoy ha finalizado el uso de los barbijos en espacios abiertos; sin embargo, es importante y recomendable que en las unidades educativas se sigan utilizando e aplicando las medidas de bioseguridad, sobre todo en las niñas y niños que estén con alguna Infección Respiratoria Aguda”, indicó según un reporte institucional.

Bolivia dejó atrás la Emergencia Sanitaria Internacional de la Covid-19 e ingresó a una Alerta Epidemiológica Nacional gracias a la vacunación masiva y las pruebas de diagnóstico oportunas, entre otras acciones asumidas por el Gobierno nacional.

Se recomendó a la población seguir aplicando las medidas de bioseguridad de manera obligatoria en establecimientos de salud, el uso del barbijo en ambientes cerrados, el lavado y desinfección de manos como medida de prevención para evitar contagios de virus respiratorios.

En ese marco, Pary saludó las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno Nacional, como la vacunación masiva, las pruebas de diagnóstico oportunas, entre otras acciones asumidas para contrarrestar y vencer al Covid 19.

“Es importante destacar el trabajo de nuestro hermano presidente Luis Arce, a partir de las medidas sanitarias que tomó al asumir la Presidencia”, destacó.

ABI

Excanciller Longaric es procesada por la designación de García Brito en el Tribunal de la CAN

LA PAZ 



1 de agosto, 2023 (NNBB)

La excanciller Karen Longaric también es procesada por la designación irregular de Gustavo García Brito como magistrado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (CAN), informó el ministro de Justicia, Iván Lima.

García Brito, quien en su condición de magistrado del Tribunal de Justicia andino falló en contra de los intereses nacionales, es parte de la denuncia por la denuncia de su irregular nombramiento en el gobierno de facto de Jeanine Áñez.

“Justamente es un caso que se ha visto dificultado porque no están en el país la mayor parte de los actores, y se está trabajando en la realización de las respectivas notificaciones”, explicó en contacto con BTV. 

El canciller Rogelio Mayta aseguró este lunes que el proceso penal iniciado en contra de García se mantuvo en el marco de la “discreción” porque es un “tema bastante delicado”.

García avaló con su voto, el 17 de julio, una sentencia en contra de Bolivia, en una demanda presentada por Perú reclamando trato igualitario en el precio de combustibles. Lima reveló el domingo que García emitió su voto en la sentencia siendo que había renunciado hace un mes y conociendo de la demanda en su contra.

El fallo emplaza a Bolivia a mantener la subvención de la gasolina y el diésel para camiones con placa extranjera. Por el momento, vehículos con placa extranjera no se benefician con la subvención.

El Estado boliviano analiza las acciones a seguir para precautelar los intereses nacionales.

ABI

TSE ratifica plazo del 4 de septiembre para recibir lista de preseleccionados con miras a las judiciales

LA PAZ  



31 de julio, 2023 (NNBB)

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó este lunes el plazo del 4 de septiembre para que la Asamblea Legislativa le remita la lista de candidatos preseleccionados para disputar, en elecciones del 3 de diciembre, un espacio en el Órgano Judicial y en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

La postura la fijó la vocal del TSE Nelly Arista, luego que el TCP hiciera público su decisión de declarar inconstitucional el reglamento y la convocatoria aprobadas por la Asamblea Legislativa para la preselección de los aspirantes a las elecciones judiciales y determinar que se apruebe por dos tercios de voto la próxima ley y todos los pasos legislativos siguientes para elegir candidatos judiciales.

“El Órgano Electoral va a garantizar el desarrolla de las actividades tendientes a llevar a cabo la elección judicial hasta el domingo 3 de diciembre, para que los magistrados elegidos inicien sus funciones el 4 de enero; por esa razón tenemos la ley bien establecida respecto a nuestras actividades ¿qué quiere decir eso? que el Órgano Legislativo debería estar enviando a este Órgano Electoral, hasta el 4 de septiembre, la lista de los seleccionados”, insistió en un reporte de Gigavisión.

Ahora “corre tiempo” y “es vinculante una sentencia” del TCP, por lo que la “Asamblea Legislativa Plurinacional va a tener que asumir y, en lógica consecuencia, nosotros también vamos a tener nuestro criterio”, explicó.

Además de declarar inconstitucional la Ley 1513 Transitoria para Garantizar el Proceso de Preselección de Candidatos y Candidatas para la conformación del TCP, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, el control constitucional impuso los dos tercios de voto en el Legislativo para aprobar desde la ley de convocatoria y reglamento hasta la lista de preseleccionados.

Frente a ello, el senador del MAS Rubén Gutiérrez demandó a la oposición política compromiso con el país para garantizar los dos tercios que demanda el TCP, porque de otra manera no se podrá cumplir con el deber constitucional de realizar la preselección.

El segundo vicepresidente Cámara de Diputados, Ingvar Ellefsen (CC), condicionó el respaldo de los dos tercios a que se acepte la participación de la sociedad civil y de juristas externos, como en su momento lo propuso su correligionario el diputado Carlos Alarcón.

El legislador propuso que un ente externo evalúe a los postulantes y que sus decisiones sean vinculantes para la Asamblea Legislativa.

El planteamiento fue secundado, en su momento, por Creemos, pero fue rechazado por el MAS porque vulnera el numeral 5 del parágrafo I del artículo 158 de la Constitución Política del Estado que otorga a la Asamblea Legislativa la atribución de realizar la preselección de “las candidatas y los candidatos para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura”.

Con el fallo emitido por el TCP, al Legislativo le quedaría un mes para cumplir con la preselección y entregar la lista de los candidatos preseleccionados al TSE hasta el 4 de septiembre.

Si bien los plazos son cortos, la senadora de Comunidad Ciudadana Silvia Salame afirmó en Erbol que “tiene que haber el tiempo, así tengamos que dormir en la Asamblea Legislativa”.

“Se tiene que aprobar, porque esa es nuestra función y, lastimosamente, nosotros también nos hemos dejado pasar el tiempo y esto que ha hecho el Tribunal Constitucional nos lleva a punto cero, estamos en punto cero en este momento”, agregó.

ABI.