viernes, 18 de marzo de 2022

Organizan feria por el Día Mundial del Agua


La Dirección de Saneamiento Básico, Recursos Hídricos y Control Ambiental, invita a la feria por el Día Mundial del Agua (22 marzo) con el objetivo de prevenir y concienciar a la población sobre el uso racional de este líquido vital.

La feria se realizará el martes 22 de marzo en instalaciones de la Casa Municipal, iniciará a las 8 de la mañana y culminará al mediodía.

 #TuMeCuidas #YoTeCuido 

Continúan operativos para traslado total de oficinas de empresas de transporte a la nueva Terminal Metropolitana

 

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, Policía Boliviana y Federación Andina de Chóferes realizan operativos de control en cumplimiento a la Ley Municipal 731 el cual dispone que todas empresas operadoras de transporte deben trasladarse a la nueva Terminal Metropolitana.

“Todas las operaciones que se realizaban en la terminal improvisada de Villa Bolívar A, se trasladó a Terminal Metropolitana, se ha hecho el control correspondiente con la Intendencia, Guardia de Transporte y Efectivos de Tránsito”, informó Raúl Gutiérrez, responsable de la Administración de la Terminal Metropolitana. 

El operativo inició a las 05.00, el personal de la Guardia Municipal y Tránsito, la autoridad señalo que los controles serán de manera recurrente para evitar la competencia desleal. 

Gutiérrez explicó que “más de 60 empresas operadores de transporte están saliendo normalmente de la nueva terminal, se han dispuesto nuevos espacios para los “surubies” en coordinación con sindicatos”, añadió que queda prohibido que las empresas de transporte puedan desembarcar de la exterminal improvisa.

La población que necesite viajar debe dirigirse a la terminal Metropolitana que se inauguró en los pasados días, “llamamos a toda la población que ya no vengan a Villa Bolívar A, que se trasladen directamente a la nueva terminal donde sale a diferentes destinos a nivel nacional desde las 04.00 hasta las 00.00”, acotó la autoridad.

Fuente: www.evacopa.bo

 #TuMeCuidas #YoTeCuido 

Gobierno promueve nuevas variedades de banano en zonas productoras


Con la implementación del “Programa de Mejora de la Producción y Comercialización de Banano y Plátano” aprobado mediante el Decreto Supremo N° 4560, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Integral (FONADIN), ejecuta acciones, en coordinación con el INIAF, SENASAG, autoridades y productores de los municipios de Chimoré, Villa Tunari, Entre Ríos, Shinahota y Puerto Villarroel del departamento de Cochabamba. 

Este Programa contempla el Fortalecimiento a la Producción, Cosecha y Post-Cosecha en el Trópico de Cochabamba y los Yungas de La Paz; el FONADIN, en coordinación con el INIAF, realizó un taller informativo de la estrategia para la Importación de Material Vegetal y Cultivo in-vitro de la variedad de banano “Valery Williams”, en el marco del cumplimiento de los objetivos planteados en este proyecto.

El trabajo interinstitucional coordinado, es una de las premisas impartidas por el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce; de esta manera, las actividades de socialización para beneficiarios (asociaciones de productores de banano y técnicos municipales) son fundamentales para lograr resultados integrales y efectivos. 

El ing. Iván Magne, responsable del INIAF para el Programa Banano, informó sobre los mecanismos de importación/introducción de nuevas variedades de banano al país, dando a conocer las ventajas y los beneficios que trae para los productores y el tiempo estimado para lograr resultados. 

Los productores y asociaciones de productores de banano, manifestaron la necesidad de trabajar de manera articulada con el SENASAG, pues la introducción de nuevas variedades puede ocasionar la propagación de enfermedades o plagas en las plantaciones de banano.

Ante esta eventualidad, propusieron también, que el presupuesto asignado para la importación de variedades, sea destinado a reforzar y mejorar, las variedades de banano existentes en Bolivia, las cuales ya son resistentes a las inclemencias del tiempo y enfermedades.

Fuente:  MDRyT-FONADIN, Cochabamba (18/03/2021)

 #TuMeCuidas #YoTeCuido