Este Programa contempla el Fortalecimiento a la Producción, Cosecha y Post-Cosecha en el Trópico de Cochabamba y los Yungas de La Paz; el FONADIN, en coordinación con el INIAF, realizó un taller informativo de la estrategia para la Importación de Material Vegetal y Cultivo in-vitro de la variedad de banano “Valery Williams”, en el marco del cumplimiento de los objetivos planteados en este proyecto.
El trabajo interinstitucional coordinado, es una de las premisas impartidas por el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce; de esta manera, las actividades de socialización para beneficiarios (asociaciones de productores de banano y técnicos municipales) son fundamentales para lograr resultados integrales y efectivos.
El ing. Iván Magne, responsable del INIAF para el Programa Banano, informó sobre los mecanismos de importación/introducción de nuevas variedades de banano al país, dando a conocer las ventajas y los beneficios que trae para los productores y el tiempo estimado para lograr resultados.
Los productores y asociaciones de productores de banano, manifestaron la necesidad de trabajar de manera articulada con el SENASAG, pues la introducción de nuevas variedades puede ocasionar la propagación de enfermedades o plagas en las plantaciones de banano.
Ante esta eventualidad, propusieron también, que el presupuesto asignado para la importación de variedades, sea destinado a reforzar y mejorar, las variedades de banano existentes en Bolivia, las cuales ya son resistentes a las inclemencias del tiempo y enfermedades.
Fuente: MDRyT-FONADIN, Cochabamba (18/03/2021)
#TuMeCuidas #YoTeCuido
No hay comentarios:
Publicar un comentario